BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

sábado, 27 de septiembre de 2025

El paisano - Viernes - 3 - Octubre - Salmorejo, la calle con más sabor de Córdoba ,. / HOSPITAL - Salud - Aparatoso accidente de una caravana médica en la A-5, a su paso por Badajoz ,./ VACACIONES - EUROPA DE PELICULA - Claudia Martínez y Mario González vuelven a la rutina tras su viaje de ensueño a Abu Dabi ,. / VUELTA AL COLE - Este mapa político de España te servirá tanto para estudiar como para decorar ,. / EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles - 1 - Octubre - Elsa Punset - Escritora ,. / EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes - 3 - Octubre - Arturo Pérez Reverte - Una historia de Europa (CXV),.

 

 TITULO: El paisano - Viernes - 3 - Octubre -   Salmorejo, la calle con más sabor de Córdoba  ,.

Viernes -  3 - Octubre a las 22:10 horas en La 1 , foto,.

  Salmorejo, la calle con más sabor de Córdoba,.

 La Calleja del Salmorejo Cordobés en Córdoba - Grupo Rosales

Nos sigue descubriendo la espectacular riqueza arquitectónica del callejero andaluz. De una calle de San Fernando (Cádiz) que vio nacer al universal cantaor flamenco Camarón, a una típica callejuela que da nombre al plato insignia de Córdoba, el salmorejo. Pasando por el Paseo de la Alameda, en Málaga, en el que podremos comprar algún detalle floral en los numerosos puestos de flores que la pueblan.

TITULO: HOSPITAL - Salud - Aparatoso accidente de una caravana médica en la A-5, a su paso por Badajoz,.

 Aparatoso accidente de una caravana médica en la A-5, a su paso por Badajoz,.

El conductor del turismo, que se averió y se salió de la vía, ha resultado ileso,.

 Estado en el que quedó la caravana médica enganchada a un turismo, que se averió.

fotos - Estado en el que quedó la caravana médica enganchada a un turismo, que se averió.

Una caravana de asistencia médica desplazada a Badajoz con motivo de la BP Ultimate Rally Raid Portugal 2025 ha sufrido este sábado un aparatoso accidente en la autovía A-5, en el entorno de la capital pacense.

El siniestro ha tenido lugar sobre las seis y media de la tarde en el kilómetro 396, en sentido Madrid, un tramo en obras por la renovación del asfaltado. En concreto, se trata de un accidente registrado en los carriles en sentido Portugal con circulación desdoblada.

El vehículo sufrió una avería mecánica en ese punto y se salió de la calzada por el margen izquierdo, provocando el impacto contra la bionda de la caravana, que quedó destrozada.

Circulación condicionada

La Guardia Civil de Tráfico de Badajoz se ha encargado de regular el tráfico en la zona, dando paso alternativo a los vehículos hasta que la caravana de asistencia sanitaria fue retirada. 

 

A pesar del estado en el que ha quedado, el conductor, que iba al volante del vehículo al que iba enganchada la caravana, resultó ileso.

La incidencia generó retenciones hasta el polígono El Nevero y a las 22 horas la calzada estaba siendo despejada.

Cambios en la circulación por las obras

Hay que recordar que siguen los trabajos para corregir el asfaltado en la A-5 a su paso por Badajoz capital. Este lunes habrá nuevas alteraciones en la salida de la ciudad, que se prolongarán desde el lunes 29 de septiembre hasta el viernes 3 de octubre, según informó el viernes el Ministerio de Transportes, que el mismo día comunicó la apertura del tramo desde el km 402,750 al 398,600 y el enlace 400.


Precisa en nota de prensa que el lunes se procede al corte total de la calzada entre los km 398,600 y 391,800, en sentido Mérida.

Además, durante esos cinco días, continúa el corte total de la calzada en sentido Portugal, entre los km 405,600 a 407,821. En ambos casos se desviará el tráfico por un carril de la calzada en sentido contrario (Madrid). Se proponen como rutas alternativas al cierre de la incorporación a la autovía en sentido Portugal desde el enlace 407, cortado. Una sería la avenida de Elvas, en la glorieta de El Faro e Ifeba, y otra utilizar el carril de la A-5 en sentido Mérida que se habilitará, con motivo de estas obras, para ir hacia la dirección opuesta.

Del martes al viernes

Por otro lado, el Ministerio recordó que desde el martes 30 de septiembre hasta el viernes 3 de octubre, se cierra al tráfico la salida sentido Badajoz/Cerro Gordo en el enlace 395 y la incorporación A-5 sentido Mérida desde este enlace. Se proponen rutas alternativas.

Estas obras para rehabilitar el firme cuentan con una inversión de 14,27 millones de euros.

TITULO: VACACIONES - EUROPA DE PELICULA - Claudia Martínez y Mario González vuelven a la rutina tras su viaje de ensueño a Abu Dabi ,.

 

Claudia Martínez y Mario González vuelven a la rutina tras su viaje de ensueño a Abu Dabi,.

Claudia Martínez y Mario González han vuelto a su rutina en Madrid tras pasar unos días de descanso ,.

Claudia Martínez y Mario González vuelven a la rutina tras su viaje de ensueño a Abu Dabi

 

foto / Claudia Martínez y Mario González han vuelto a su rutina en Madrid tras pasar unos días de película en Abu Dabi. La pareja de influencers ha subido este lunes a redes sociales una imagen en el gimnasio en el que han lamentado el regreso al frío y la lluvia de la capital pero han lucido un bonito moreno en la piel de sus vacaciones en la capital de los Emiratos Árabes Unidos ,.

TITULO:  VUELTA AL COLE -  Este mapa político de España te servirá tanto para estudiar como para decorar ,.

El Grupo Erik MPGE0219 ofrece un mapa político de España compacto y resistente, ideal para quienes buscan claridad visual y durabilidad en un formato accesible para el estudio o la decoración. 

 Este mapa político de España te servirá tanto para estudiar como para decorar

foto / Este mapa político de España ,.

Imagina tener a mano un mapa político de España que combina practicidad y diseño cautivador, perfecto para el aula, tu espacio de trabajo o cualquier rincón donde el aprendizaje y la decoración se encuentren. El Grupo Erik MPGE0219 es un mini póster que representa el mapa político de España en un formato compacto de 40 x 50 cm.

Este mapa, impreso en papel resplandeciente de 150 gramos, destaca por su acabado llamativo y su notable resistencia, lo que lo convierte en una opción versátil tanto para entornos educativos como para el hogar. Su diseño multicolor facilita la identificación de provincias y municipios principales, y su tamaño A3 resulta ideal para quienes buscan un material didáctico sin ocupar demasiado espacio en la pared o en el escritorio.

Una de las características más valoradas del Grupo Erik MPGE0219 es su combinación de robustez y claridad. Al estar elaborado en papel sintético y con un acabado luminoso, soporta mejor el paso del tiempo en comparación con otros mapas de acabado mate o papel convencional. Además, se envía enrollado, lo que ayuda a conservarlo en perfecto estado durante el transporte, evitando pliegues y daños habituales en los envíos planos.

Otro aspecto relevante es su diseño multicolor, que ayuda a distinguir fácilmente las divisiones políticas y resulta especialmente útil en contextos educativos, donde la claridad visual es fundamental para el aprendizaje. La impresión de alta calidad mantiene los detalles nítidos incluso en un tamaño compacto, y la elección de enviar el póster enrollado minimiza los riesgos de pliegues o deterioro durante el transporte, un problema frecuente en productos similares enviados en plano.

 

 TITULO: EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles -  1 - Octubre  - Elsa Punset  - Escritora ,.

En la tuya o en la mía  - Miercoles    -   1 - Octubre ,.

 En la tuya o en la mía', presentado por Bertín Osborne, acerca a los espectadores el lado más desconocido de personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante aproximadamente una hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer mejor al invitado y también al propio Bertín Osborne, en La 1 a las 22:30, el miercoles -  1 - Octubre  , etc.

 EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles -  1 - Octubre -  Elsa Punset  - Escritora,.

 Elsa Punset  - Escritora,.

Mi madre me dice, 'Ay Elsa, te va a encantar hacerte mayor porque nunca habrás sido tan libre',.

La divulgadora cuenta en el libro 'Alas para volar' su renacer vital a partir de los cuidados a un gorrión que encontró por azar. «Siempre se puede empezar de nuevo», asegura,.

 «Si pudiéramos elegir en qué época nacer, no habría dudas: el siglo XXI»

foto - Elsa Punset  - Escritora,.

Sostiene Elsa Punset (Londres, 1964) que «la Humanidad se habría extinguido hace tiempo» si la mayoría de los humanos fueran «egoístas e insensibles», así que quedan motivos para la esperanza. Filósofa y escritora, siempre con una sonrisa en la boca, Punset invita a aprovechar la crisis del coronavirus para reflexionar en profundidad: «Probablemente no volveremos a tener, en el resto de nuestra existencia, una oportunidad tan clara y urgente para transformar nuestras vidas y el mundo en el que vivimos».

-¿Qué puede hacer alguien que ha perdido a un ser cercano por la pandemia para poder seguir adelante?

-Vivir nos lleva a enfrentarnos a pérdidas dolorosas, pero ese es el precio que pagamos por el privilegio de estar vivos. Durante la pandemia no hemos podido hacer rituales de despedida, que son básicos, y ahora debemos celebrarlos, aunque sea simbólicamente. Es el primer paso para afrontar el duelo.

-Muchas personas sienten en estos momentos tristeza o ira.

-No solo estamos viviendo pérdidas personales, sino que también pasamos un duelo colectivo. Y esa tristeza, unida a la incertidumbre que supone la 'nueva normalidad', puede ser muy estresante y generar emociones intensas. De hecho, ya se habla de una posible epidemia de salud mental a raíz de la pandemia, así que, hoy más que nunca, hay que saber pedir ayuda, a un amigo, a un familiar o a un profesional de la salud mental. Pedir ayuda es algo inteligente.

-También hay gente que confiesa tener miedo a salir a la calle o ir al supermercado.

-El miedo surge cuando existe una posible amenaza a nuestra supervivencia. ¡Y ahora mismo la hay! Por eso, no se trata de ignorar el miedo, sino de adoptar comportamientos racionales, como llevar mascarilla o evitar aglomeraciones. A mí me ayuda tener fuentes de información en las que confío y no exponerme a noticias poco fiables. Y luego dedico tiempo a las cosas que puedo controlar, como escuchar y tratar de entender mejor, escribir o cocinar.

Sociedad de la distracción

-¿Estar encerrados tantas horas en casa ha servido para cuestionar el modo de vida estresante del mundo contemporáneo?

-Vivíamos en la sociedad de la distracción; nos parecía que necesitábamos estímulos para estar bien. Pero hace tiempo que esa sociedad no parece capaz de brindarnos espacios para reflexionar y conectar con los demás, para crear y soñar, para cuidar y disfrutar. En eso consiste ser humanos, aunque lo teníamos descuidado, casi olvidado. Cada persona de hoy hunde sus raíces en las mujeres y los hombres del paleolítico, que eran cazadores-recolectores, fuertes, libres y nómadas. Ese instinto de libertad, que aún llevamos dentro, anhela reconectar con la naturaleza.

-Usted tiene una receta para encontrar la felicidad: rodearse de buena gente. Pero ahora todo el mundo parece antipático, los compañeros de trabajo, los vecinos, los cuñados...

-Somos la media de las personas que nos rodean, porque las emociones se contagian como un virus, sobre todo, las negativas. ¡Más que nunca, en tiempos de crisis, necesitamos pasar tiempo con personas optimistas! Son activas, mantienen viva la esperanza y se ponen manos a la obra para mejorar las circunstancias.

-En el confinamiento, ¿ha visto algo que la invite a ser optimista?

-Dos cosas. La primera que, aunque hablemos de distancia social, en realidad hemos mantenido una distancia física que, sin embargo, no ha logrado distanciarnos en lo emocional. Al contrario, en muchos casos nos estamos hermanando. Lo segundo que me ha impactado es que, mientras la especie humana se encerraba, brotaba la vida allá fuera. Hemos visto imágenes bellas, propias de una ensoñación: pájaros que se escuchan por primera vez en algunas ciudades, animales salvajes paseando por el centro de las urbes, peces y cisnes en los canales de Venecia... Es la vida, que regresa en cuanto tiene una oportunidad. Y eso nos ha abierto los ojos: no somos imprescindibles. Somos una especie más en un planeta bellísimo y tenemos que aprender a convivir con otras especies. En general, yo me preguntaría: si pudiésemos elegir el mejor momento para nacer, ¿cuál escogeríamos? ¿Roma, la Edad Media, el Renacimiento? ¿Y si fueses mujer, o niño, o pertenecieras a alguna minoría o colectivo vulnerable? La respuesta es unánime, no deja lugar a dudas: ahora, en el siglo XXI. Y es que, a pesar de todo, tenemos la fortuna de vivir en el mejor momento de la historia de nuestra especie.

 

TITULO : EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes  -  3 - Octubre -   Arturo Pérez Reverte - Una historia de Europa (CXV)    ,.

MI CASA ES LA TUYA - VIERNES -  3 - Octubre    ,.

MI CASA ES LA TUYA -', presentado por Bertín Osborne,.

acerca a los espectadores el lado más desconocido de personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante aproximadamente una hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer mejor al invitado y también al propio Bertín Osborne, en Telecinco  a las 22:00, el viernes  - 3 - Octubre  ,etc.

  EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes -  3 - Octubre  - Arturo Pérez Reverte - Una historia de Europa (CXV),.

 Arturo Pérez Reverte - Una historia de Europa (CXV),.

 Arturo Pérez Reverte: Una historia de Europa (CX) - XLSemanal - Abc

 Arturo Pérez Reverte - foto ,.

 Y llegamos así al fin, señoras y señores, al fascismo: esa palabra de la que tanto se abusa hoy por parte de quienes no tienen ni puta idea de qué fue realmente el fascismo. Un invento, ése, como la propia palabra indica (del latín fascis, que significa haz o manojo y también insignia consular de la antigua Roma), tan italiano como los bolsos Gucci, los coches Ferrari y las máquinas de escribir Olivetti, que se le ocurrió a un inteligente sinvergüenza, profesor de francés y periodista, llamado Benito Mussolini. Originalmente socialista, con la insatisfacción de las aspiraciones políticas y territoriales italianas al final de la Gran Guerra Mussolini acabó pasándose a un ultranacionalismo exaltado, que presentó tanto como una superación de las viejas ideas liberales como del capitalismo salvaje y el colectivismo bolchevique. Lo paradójico es que este fulano (inicialmente socialista, repito), mosqueado como tantos por la crisis de la postguerra, las huelgas, las ocupaciones de tierras y fábricas y la creciente fuerza de los partidos comunistas europeos, acabó poniéndose de parte de los industriales y propietarios, con un apoyo cada vez mayor de las clases altas y medias italianas. Reclutando en sus filas tanto a intelectuales con buena cabeza como a excombatientes descontentos, a verdadera gentuza criminal y a animales de bellota (cada cual se encargaba de aspectos diferentes del negocio), Mussolini convirtió sus squadre d’azione, o sea, sus grupos de choque paramilitares especializados en palizas y aceite de ricino, en brazo armado de la patronal y el Gobierno para reventar huelgas y actividades izquierdistas (les recomiendo, si no la vieron, la estupenda serie de televisión M dedicada al personaje). Eso le dio una enorme popularidad, reforzada por una personalidad histriónica y mitinera que (luego lo negaron todos, claro) arrebataba a la peña. Las señoras se morían por sus pedazos y él, en todos los sentidos, disfrutaba del carisma. Su idea de un estado fuerte, totalitario, que acabara con las luchas sociales y dirigiese el país con mano firme, triunfó hasta el punto de que en la convulsa Europa de entreguerras, sometida a tensiones de todo tipo, empezó a ser imitada por muchos, aunque el propio Mussolini insistía en que el fascismo italiano no es un producto de exportación. Pero lo cierto es que el invento se exportó de maravilla (Guardia de Hierro en Rumanía, Falange en España, nacionalsocialismo en Alemania y movimientos similares en Bélgica, Noruega, Croacia e Inglaterra). El caso es que hacia 1922 en Italia estaba madura la cosa, y Mussolini y sus camisas negras (las adoptaron como uniforme de combate en memoria de las camisas rojas de Garibaldi) decidieron pasar de la presión callejera a la toma del poder. Apoyado por el papa Pío XI, que estaba mosqueadísimo con la amenaza comunista, el jefe del Partido Nacional Fascista y sus alegres muchachos dieron un espectacular golpe de Estado que disimularon con una concurrida caminata hacia Roma (vean la triste y cómica La marcha sobre Roma, con Ugo Tognazzi y Vittorio Gassman), tras la que el rey Umberto le entregó el gobierno. El resto fue fácil, primero con aparente respeto a la democracia y después con la demolición de cuantas estructuras democráticas quedaban en pie y la liquidación, incluso física, de toda la oposición que se le puso por delante; como en el célebre asesinato en 1924 del político Giacomo Matteoti (había denunciado la dictadura que venía de camino), que tuvo el efecto mágico de acojonar al Parlamento, bien sumiso ya durante lo poco que le quedó de existencia. Un año después, manteniendo en el trono al rey (un calzonazos como para darle de hostias), Mussolini estableció sin disimulo una dictadura, encuadrando a imitación de la Unión Soviética a la juventud, el ejército, la cultura, la vida social, todo lo imaginable, en un Estado dirigido por él, denominado Duce (jefe, conductor, de ahí vino la idea para lo del Führer en Alemania, y para lo de Caudillo en España). En su proyecto de convertir a Italia en una potencia moderna y respetada en el mundo, recurriendo a los antiguos símbolos del Imperio Romano, el Duce abordó una intensa actividad con dos objetivos: en lo exterior, convertir a Italia en dueña política y militar del Mediterráneo; en lo interno, ejecutar una sólida construcción nacional con impresionantes obras públicas (que se conservan espléndidas, y en ellas pone Año tal del Fascio sin ningún complejo) y una potente acción social que afianzara la adhesión popular mediante la propaganda, radio, prensa y cine, grandes desfiles militares y ardientes discursos alentando el entusiasmo de las masas. Y mientras, por debajo de todo eso, la OVRA, su siniestra policía secreta, hacía el trabajo sucio deteniendo a opositores, liquidándolos o deportándolos a islas desiertas y campos de trabajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario