BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

lunes, 22 de septiembre de 2025

Cartas en el tiempo - El origen del crimen ,. / Las rutas de Ambrosio - Circular a Lapoblación ,./ LAS RUTAS DE VERONICA - Cueva del Gato ,. / ¡ Qué grande es el cine ! - ME RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN FELIZ ! - EL HORMIGUERO VIERNES - 26 - Septiembre - Manolo González ,. / ¿Dónde estabas entonces? - ‘Tribute’, el documental de Nacho Vigalondo que celebra cuatro décadas del videojuego en España,. Martes - 23 , 30 - Septiembre , . / Informe Robinson - Liga Fútbol - Un empate de locos ,.

 

TITULO: Cartas en el tiempo -   El origen del crimen ,.


Cartas en el tiempo ,. 

 

 Miércoles - 24 - Septiembre  a las 20:00 en La 2 / foto,.

 

  El origen del crimen ,.

 

 Juan J. Gutiérrez Alonso: El origen del crimen


Hace tiempo que la vida pública se ha convertido en feroz batalla por el control del mercado de la opinión pública, que en un sistema democrático sabemos que es el pórtico del control del poder político. La irrupción de internet, como complemento o sustitución de los medios tradicionales, ha dado un vuelco importante en los equilibrios de ese mercado y, en cierto modo, ha acelerado también los procesos. Umberto Eco decía en una entrevista poco antes de fallecer, que las posibilidades que ofrecía internet en relación con la opinión pública debían asumirse, que en verdad no aportaban nada nuevo porque todos sabemos que el mundo está repleto de imbéciles, aunque no sabemos si son una mayoría o una minoría, pero que con internet ese grupo ahora tendría más visibilidad que nunca y que tomáramos por tanto nota de ello.

Charlie Kirk no estaba desde luego entre los imbéciles ni era exactamente un producto de internet. Se encontraba, eso sí, entre una nueva clase de creadores de opinión que había superado a los periodistas o tertulianos de nuestra generación, hoy prácticamente desconocidos para el nuevo público. Era, por tanto, un nuevo comunicador que, entre otras cosas, había sido profundamente odiado por los viejos comunicadores. No sólo por sus contenidos, de una evidente y antagónica posición, sino por el desplazamiento de la atención en sus oficios. Imposible olvidar a este respecto aquella periodista de la CNN quejándose de los creadores de opinión en redes sociales porque les estaban robando su trabajo, que no era otro que el control de la opinión pública.

En cualquier caso, Charlie Kirk, en este nuevo oficio, si no era el mejor era desde luego uno de los mejores. Aunque desconocido en Europa, porque aquí nos contentamos con cualquier cosa y porque desconocemos prácticamente todo de Estados Unidos, era de las pocas personas capaces de congregar a miles de participantes en un aforo simplemente para discutir.

Miles de personas sin ser una estrella del deporte, de la música o el reguetón. Miles de personas ante alguien que simplemente estimulaba al debate y la confrontación de ideas, que ponía frente al espejo a todos aquellos que reproducían el argumentario izquierdista o woke, convencido de que no había pregunta que no pudiera hacerse en público ni un dato que debiera tampoco ocultarse. En términos de libertad de opinión, me recordaba aquel señor de aspecto desaliñado que reunía decenas, a veces cientos, de personas la vieja Piazza Maggiore de Bolonia, para debatir sobre el ejercicio del poder en tiempos de Silvio Berlusconi. Y no precisamente a favor de este, todo sea dicho.

Los temas de debate de Charlie Kirk, eran los grandes temas de nuestra actualidad, pero no se engañe nadie, eran los temas que nos ha traído una izquierda irracional y delirante, en búsqueda de un argumentario de control social y político en ausencia de argumentos tras la caída del marxismo en los años noventa. Ni Gustave Le Bon habría imaginado el nivel de sobreexcitación que la izquierda contemporánea ha traído a nuestras vidas en esta última mutación. Y de ahí precisamente la reacción de algunos a modo de batalla cultural, que es la otra denominación triunfante del estado de situación. Batalla que, como vemos, ya ocasiona víctimas mortales.

¿Y por qué el aquelarre con ocasión del crimen? En Estados Unidos parece más que evidente. Era una némesis. Un auténtico portento que dejaba al mejor Obama y otros grandes oradores en aprendiz, consiguiendo algo insólito y también preocupante para no pocos sectores: un rápido desplazamiento de la posición política, especialmente entre los más jóvenes, hacia tesis republicanas.

En cambio, en Europa ¿por qué esta inquina y desprecio, además de justificación del crimen? El renovado y exacerbado antiamericanismo, al cual Jean- François Revel dedicó atento análisis el siglo pasado, explica seguramente el desarrollo de un pensamiento que ahora lleva a este Occidente moribundo preferir y simpatizar con terroristas y subversivos de todo signo y pelaje, con tal de criticar un gobierno, el del innombrable, que trata a sus ciudadanos como adultos y que además cumple lo que dijo en su programa electoral. Algo insólito y censurable, por irreverente, para nuestros demócratas pata negra.

No olvidemos tampoco la posición de los autodenominados moderados en estos autos. Ellos censuran la fatalidad, pero sancionan igualmente la falta de moderación. Estos, como bien nos enseñó Graham Sumner, no son más que sujetos a quienes les encanta sentirse más cultivados y morales que ninguno de sus semejantes. Sólo ellos alcanzan a ver lo que el común de los mortales no vemos, tienen además la especial habilidad de detectar las amenazas y proponer también las soluciones. Pero lo cierto es que todos ellos son tan ignorantes e impertinentes como los demás, como aquellos a los que pretenden aleccionar.

Quienes conocen bien la historia norteamericana y la actualidad política estadounidense, saben que Charlie Kirk era, en esencia, un moderado. El crimen y el espacio que deja, eso sí, no le quepa duda a nadie, será ocupado por voces más radicalizadas, y puede que no les falte razón. ¿Es esto una defensa de la radicalización? No, es simplemente un análisis de acontecimientos y una intuición sobre su devenir. Este es precisamente el gran logro de la izquierda fanática y analfabeta, aún titulada universitaria. Porque es el nutriente que queda ante la ausencia total de argumentos racionales, que son los que permiten la convención y la paz social. A diferencia de la estimulación de los sentimientos, que antes o después lleva, inevitablemente, al conflicto y la violencia, que no se puede descartar ya como objetivo político.

¿Por qué? Pues porque el estado de agitación continua, que ya adelantaba y defendía Kamala Harris hace años y al que me referí precisamente en ABC en agosto de 2020, apunta precisamente en esta dirección. Para quienes no estén familiarizados con la actualidad estadounidense, piense que la defensa de la agitación continua pertenece a la misma matriz que actuaciones de «los motorizados» de Chávez en Venezuela, que son, en definitiva, los loteadores del Partido Demócrata en Estados Unidos. Reciben la alerta y saben que su función no es otra que el acoso y asedio a personas y propiedades identificadas como peligro para sus objetivos.

Así las cosas, en este contexto, si le preguntan a un conservador norteamericano quién le gustaría que recogiese el relevo o el espacio que deja Charlie Kirk, por el momento, seguramente le responderá que un Shapiro o Candance Owens, pero si le pregunta a un socialista, no sé, incluso a sus pares como Aaron Parnas, Mehdi Hasan, Hasan Piker, la misma Alexandra Ocasio, pues con seguridad les dirán –o pensarán– que Nick Fuentes. Y así es como se alimenta el guerracivilismo y la tragedia. Pero no le quepa duda a nadie de que a Charlie Kirk le han matado los hombres del nuevo fascismo porque era un absoluto peligro para los constructores del nuevo totalitarismo.

TITULO: Las rutas de Ambrosio  -   Circular a La población ,.

 

El sabado  - 27 - Septiembre   a las 19:10 por La 2, foto,.

  Circular a La población ,.

 Foto deRuta Circular a Lapoblación o El León Dormido desde Lapoblación (Sierra de Kantabria/Toloño)

En esta ruta subiré desde el pueblo de La población a través de la inclinada vertiente Sur de la Peña La población, por un senderillo que me deja en su cordal cimero, desde donde continuo por el hasta hacer cima. Desde la cima de La población retorno un corto tramo por el cresterío, hasta alcanzar un portillo por donde me apeo del cordal cimero para descender por la vertiente Norte de esta montaña hasta alcanzar un collado. En este collado estoy en plena vertiente Norte de La población y continuo por pista rodeando toda esta vertiente hasta llegar a su vertiente Este, donde la pista circunda la terminación oriental de la mole caliza de La población, para conducirme a su vertiente Sur y continuar faldeando toda esta vertiente hasta llegar a La población y finalizar la ruta.

TITULO: LAS RUTAS DE VERONICA -  Cueva del Gato ,.

El sabado - 27 - Septiembre   a las 18:10 por La 2, foto,.

 Cueva del Gato,.

 Foto deEstación de Benaoján - Cueva del Gato / Sendero la Cueva del Gato SL-A 139 (P.N. Sierra de Grazalema)

 Corta y sencilla ruta señalizada (SL-A 139) sin apenas desnivel que se desarrolla en el valle del río Guadiaro, en el límite del Parque Natural de la Sierra de Grazalema. El objetivo final de este recorrido lineal es el Monumento Natural de la Cueva del Gato, a la que está prohibido entrar sin autorización. Sin duda se trata de un paseo por un paraje privilegiado, de excepcional belleza y que si realizamos en verano podemos refrescarnos en las gélidas aguas del Charco Frío, las cuales brotan directamente de la Cueva del Gato. 

 “Siguiendo el curso del río Guadiaro, el sendero nos acerca primero a diversos molinos y a tramos de un camino medieval
construido sobre una antigua vía romana. Luego, el agua, casi siempre oculta en el interior de estas sierras, aparece en la
mayor surgencia de la Serranía de Ronda, en la Cueva del Gato, dotando a este lugar de un encanto único. En sus paredes, las
aves se cobijan en un lugar muy bien escogido, amenizando nuestra estancia, hipnotizados por sus aguas frías y cristalinas. 

 

 TITULO :  ¡ Qué grande es el cine ! - ME RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN FELIZ ! - EL HORMIGUERO VIERNES - 26 - Septiembre - Manolo González ,.

 

¡Qué grande es el cine! fue un programa de cine dirigido por José Luis Garci y emitido por Televisión Española por su cadena La 2.
El programa comenzaba con una presentacLa actriz Juana Acostaión de la película que se emitía esa noche, posteriormente esta película se emitía y acababa con una tertulia entre Garci y los invitados del día sobre ella.1​ El programa comenzó a llevarse a cabo en enero de 1995 y
comenzó sus emisiones el 13 de febrero del mismo año., etc.

 ¡ Qué grande es el cine ! - ME RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN FELIZ ! - EL HORMIGUERO VIERNES -  26 - Septiembre - Manolo González ,fotos ,.

 Manolo González,.

 

“Parece que el Valencia nunca gana, y solo perdió en El Sadar y el campo del Barça B”

El entrenador del Espanyol devuelve los elogios a Corberán, ante un encuentro “muy exigente y difícil”, y desliza: “Para mí, el Balón de Oro es nuestro equipo, con mayúsculas”.

 

 Manolo González, entrenador del Espanyol: “Prefiero que digan que soy  defensivo y que el equipo esté en Primera” | Fútbol | Deportes | EL PAÍS

Manolo González,.

Devuelve Manolo González la pelota de los elogios hacia su homólogo en el Valencia, Carlos Corberán. El entrenador del Espanyol trata de dar pocas pistas sobre “dos o tres cosas” que puede variar en la alineación para este martes, en un “partido dificilísimo” ante un rival que aún no se ha estrenado a domicilio, quizá porque ha visitado a Osasuna y Barcelona. “Para mí el Balón de Oro es nuestro equipo, con mayúsculas”, remata Manolo.

 Me Resbala (@meresbala) / X

Tres partidos en siete días: “Lo puedo ver blanco, negro o gris, pero es lo que hay. El fútbol sobre todo es un negocio, y a eso va encaminado. Debemos adaptarnos y competir lo mejor posible, no podemos hacer otra cosa. Son partidos que no se parecen en nada entre ellos. No nos moveremos demasiado de nuestra idea de juego. Lo que debemos hacer es adaptarnos bien al Valencia y el Girona. El equipo llega bien y estamos listos para competirlo. La suerte es que, al mantener el bloque del año pasado, tenemos más cosas automatizadas. Esta semana será más analítico, pero si tocamos las cosas necesarias, podremos competir a un buen nivel y espero que para ganar al Valencia”.

¿Rotaciones? “Lo valoraremos después del último entrenamiento, y este martes acabaremos de decidir dos o tres cosas que tenemos claras. Tenemos que sacar un equipo que pueda ganar este martes y el viernes”.

El Valencia no ha puntuado a domicilio: “Será un partido, de inicio, complicado. El míster (Corberán) ha demostrado que nos conoce bastante. Ellos tienen muchos registros, pueden transitar, apretar arriba, esperar atrás… Más o menos sabemos por dónde irán pero será un partido complicadísimo. Y es engañoso, porque han jugado en dos campos difíciles como Pamplona y contra el Barça. Es que llevamos cinco partidos, pintamos las cosas de una manera… Parece que el Valencia no ha ganado, pero ha sido en El Sadar y en el Johan Cruyff este, el campo del Barça B. Hay que saber que el partido es muy exigente y difícil”.

Corberán compara al Espanyol con el Athletic: “A mí ya me gusta que me comparen con el Athletic, un equipazo. Es bonito. Pero podemos mejorar y debemos llegar al mejor nivel que podamos. Me enorgullece que nos equiparen con un rival como este”.

Qué Valencia espera: “Un equipo muy trabajado a todos los niveles, ofensivo y defensivo. Vamos a intentar que no nos hagan daño, aunque en el verde todo pasa mucho más rápido de lo que a veces pensamos los entrenadores”.

Resaca del Bernabéu: “El equipo llega bien, está fuerte y mentalizado para ganar mañana. Los resultados de cada semana nos demuestran lo que cuesta cada partido, pero hasta ahora hemos ganado más que perdido. Espero seguir en esta dinámica”.

El rol de Cornellà: “El papel es el de siempre. La afición es el papel más seguro que hay en este club, no falla. Del otro día me quedo con que la gente fue ilusionada con ganar en Madrid y que volvió triste por no ganar pero orgullosa de su equipo. Hemos conseguido una comunión importante con la afición, y no podemos perderla”.

Qué significaría ganar y seguir en zona Champions: “Todo lo que podamos aguantar arriba y mantener la línea de ganar partidos es importante. Y también lo es acostumbrar a nuestra gente a ganar. Pero hay que trabajar mucho, es un partido complicadísimo”.

Balón de Oro: “El Balón de Oro lo ganó mi segundo entrenador el año pasado en un torneo de fútbol 7 en Palamós. (Sonríe) Para mí el Balón de Oro es nuestro equipo, con mayúsculas. En el momento en que esto lo perdamos, tendremos un problema”.

La sequía de Puado: “Es que al final a Javi le estamos pidiendo que marque cada semana, y eso si es difícil en el Madrid o el Barça, imagínate en el Espanyol. Es uno de los mejores delanteros, respeta el plan de partido, es bueno en defensa y los goles van a llegar tarde o temprano”.

Buen momento de Calero: “El año pasado entrenó muchas veces con el tobillo hecho polvo, y este año no se ha perdido ni un entreno y está motivado, igual que cada día desde que estoy aquí. No puedo decir nada malo de él porque es un ejemplo como profesional y compañero”.

 

TITULO: ¿Dónde estabas entonces?  - ‘Tribute’, el documental de Nacho Vigalondo que celebra cuatro décadas del videojuego en España , Martes - 23 , 30  - Septiembre  ,.

Este martes -  23 , 30  - Septiembre , a las 22.30, La Sexta emite una nueva entrega de la tercera temporada de '¿Dónde estabas entonces?', presentada por Ana Pastor , foto ,.

 

 

‘Tribute’, el documental de Nacho Vigalondo que celebra cuatro décadas del videojuego en España,.

 

 Nacho Vigalondo, durante una de las entrevistas del documental.

De la edad de oro del ‘software’ patrio a los ‘streamers’ más actuales, el filme de Prime Video radiografía la importancia histórica de España en el sector del ocio audiovisual,.

“Cuando pienso en los streamers y los eSports, cuando pienso en todo en lo que se ha convertido el mundo del videojuego, pienso que todo esto me queda… un poco grande”, dice la voz del cineasta Nacho Vigalondo. “He jugado a videojuegos toda mi vida. A veces, con sentimiento de culpa”, confiesa un Vigalondo que, en un ejercicio proustiano, vuela hasta 1982, hasta su primer recuerdo relacionado con el ocio digital, cuando se ponía detrás de los jugadores en las salas recreativas a ver cómo Pindorro (el chico grande de su barrio),.

 

TITULO:   Informe Robinson   -  Liga Fútbol -   Un empate de locos  ,.


Liga Fútbol - Un empate de locos ,.

Resultado Final - Mallorca  - 1 - Atlético Madrid - 1 -, foto ,.

 PALMA DE MALLORCA, 21/09/2025.- El defensa del Mallorca Antonio Raíllo en el suelo con molestias este domingo, durante el partido de la jornada 5 de LaLiga EA SPorts, entre el Real Mallorca y el Atlético de Madrid, que se disputa en el estadio de Son Moix de Palma de Mallorca. EFE/ CATI CLADERA

 Otro tropiezo del Atlético de Madrid a domicilio, el enésimo que convierte lo que podría ser algo puntual en algo cotidiano. Ya es norma, hábito y costumbre que el conjunto rojiblanco tire por la borda la ventaja obtenida. Capaz de hacer lo más difícil, que es adelantarse en el marcador, los colchoneros no tienen la manera de hacer lo más sencillo, que es rentabilizar su ventaja ni defenderla. Otro desajuste defensivo dentro del área propia, con Oblak dudando en salir y Lenglet perdiendo la marca, priva al equipo de una victoria que no había merecido, cuajando otro encuentro de más a menos con el paso de los minutos. 

 El paso atrás que ha dado el Atlético de Madrid a raíz del gol de Gallagher y la anterior expulsión de Alexander Sorloth han puesto luz en el camino del Mallorca, que ha sumado un punto que no le saca de los puestos de descenso. La obligación de marcar tras el 0-1 en contra despertó del letargo al conjunto balear, que adelantó líneas, encontró referentes en el área rival y le dio galones a Jan Virgili para desequilibrar desde el duelo individual con Nahuel Molina. El plan final no se entiende desde la actuación bajo palos de Leo Román, determinante con hasta seis paradas y un penalti atajado a Julián Alvarez en el primer tiempo. 

 Un gol de Vedat Muriqi en la recta final fuerza el empate entre el Mallorca y el Atlético de Madrid (1-1). La falta de contundencia y los problemas defensivos ya habituales, lastrados además por la expulsión de Alexander Sorloth que ha dejado al equipo en inferioridad numérica durante veinte largos minutos, han pesado demasiado al conjunto rojiblanco, tropezando de nuevo con los mismos problemas que arrastra cada vez que juega lejos del Metropolitano. Una parada de Leo Román al penalti lanzado por Julián Alvarez sostuvo el plan de los bermellones, que mejoraron con la entrada de Jan Virgili para terminar puntuando. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario