BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

sábado, 27 de septiembre de 2025

EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO -CENA - DOMINGO -LUNES - EL ARBOL DE TU VIDA - Martes - 7 - Octubre - La ministra de Defensa, Margarita Robles ,. / Lunes - 6 - Octubre - Imprescindibles - Muere la influencer bosnia Adna Rovcanin a los 23 años, dos días después de su boda ,. / ELLA & - La venta de material de defensa de España a Israel cae en picado desde el inicio de la ofensiva, pero no se frena del todo,. / EL BAR ESQUINA - REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - PESADILLA EN LA COCINA - Jueves - 2 - Octubre - Mini pizzas con forma de calabaza ,.

 

 TITULO:  EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO -CENA - DOMINGO -LUNES - EL ARBOL DE TU VIDA - MARTES - 7 - Octubre -  La ministra de Defensa, Margarita Robles  ,.

EL ARBOL DE TU VIDA - MARTES -  7 - Octubre  ,. 

 
 Conducido por Toñi Moreno, el espacio investiga el árbol genealógico de los personajes más queridos de nuestro país. El martes - 7 - Octubre  
a las 22:30 por antena 3, etc.


 EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO - CENA - DOMINGO  -  La ministra de Defensa, Margarita Robles  ,.

 EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO - CENA - DOMINGO -   La ministra de Defensa, Margarita Robles  , fotos ,.

  La ministra de Defensa, Margarita Robles ,.

La ‘desconexión’ con la industria militar israelí amenaza la formación de los pilotos españoles de ataque,.

El mantenimiento de los cazas F-5 con los que se instruyen depende de una firma hebrea,.

 

La ministra de Defensa, Margarita Robles, durante una sesión de control al Gobierno en el Senado, este martes.

La “desconexión tecnológica” de la industria militar de Israel, decidida por el Gobierno en respuesta al exterminio de la población palestina de Gaza, ha supuesto un quebradero de cabeza para el Ministerio de Defensa. La simbiosis entre la tecnología militar occidental y la israelí es tan profunda que sus componentes se encuentran en productos que no son originalmente israelíes y su sustitución puede demorar años algunos importantes programas.

El problema más acuciante, según distintas fuentes militares consultadas por EL PAÍS, es el que afecta a los cazas F-5 del Ejército del Aire y del Espacio por sus consecuencias a corto plazo: puede poner en riesgo la formación de los pilotos de combate, sin cuya destreza la Fuerza Aérea es poco más que un armazón inservible.


 

( Desayuno )

Los F-5 son los aviones empleados para formar a los pilotos de caza y ataque en la base aérea de Talavera la Real (Badajoz), una vez que se licencian en la Academia del Aire de San Javier (Murcia), donde acaba de ingresar la princesa de Asturias, Leonor de Borbón. Se trata de aeronaves biplaza con casi medio siglo de antigüedad, fabricadas en España bajo licencia de la compañía estadounidense Northrop. El problema radica en que los 19 aparatos que todavía están en servicio han sido modernizados en dos ocasiones por la firma IAI (Israel Aerospace Industries), que ha actualizado profundamente su aviónica —el conjunto de componentes electrónicos que permite controlar la aeronave— y se encarga de mantener sus sistemas. Sin los repuestos y el apoyo técnico que proporciona, los aviones no podrían seguir mucho tiempo en vuelo, coinciden los expertos. 

 

 Cordero a La Parrilla Con Patatas Fritas, Cena Casera Imagen de archivo -  Imagen de desvanecimiento, salud: 196930251

( Cena )

Defensa ya ha puesto en marcha la adquisición del modelo turco Hürjet como caza de instrucción, del que recibirá entre 28 y 30 unidades por 1.371 millones y en cuya fabricación participará la industria española. Sin embargo, los primeros seis aparatos no llegarán hasta 2028 y el resto escalonadamente en un calendario que se prolongará hasta 2031. Defensa está buscando suministradores alternativos para el F-5, pero no es tarea fácil. Si IAI deja de prestar sus servicios sin que haya reemplazo, la alternativa sería formar a los pilotos de caza y ataque en el extranjero, lo que resulta mucho más caro.

El problema de la formación de los pilotos es el más urgente, pero no el único. El Ministerio de Defensa ya ha anulado formalmente la compra de 1.680 misiles contracarro Spike LR2, así como 168 puestos de tiro, por 287,5 millones, con los que iba a dotar al Ejército de Tierra y la Infantería de Marina. El contrato había sido firmado con un consorcio encabezado por Pap Tecnos, filial española de la firma israelí Rafael. Una de las soluciones que se ha explorado, según fuentes industriales, es que la compañía Indra, cuyo socio mayoritario es la sociedad estatal SEPI, compre Pap Tecnos y se haga con la licencia para fabricar en España el Spike. Las empresas españolas ya conocen el misil porque participaron en su anterior versión, el Spike LR, en servicio en las Fuerzas Armadas, y los componentes que no pudieran fabricarse en España podrían adquirirse a la compañía alemana EuroSpike, explican las mismas fuentes. Si esta fórmula no fuera finalmente viable, habría que recurrir a los productos que hay en el mercado internacional, como el misil Javelin, de Raytheon y Lockheed Martin, o el Akeron, de la compañía europea MBDA, aunque los expertos militares consideran que este último no está al nivel del israelí o el estadounidense.

En cambio, Defensa no renuncia a que la industria española le aporte una alternativa para el Sistema de Lanzacohetes de Alta Movilidad (SILAM), que se adjudicó en 2023 al proyecto de Rheinmetall Expal y Escribano, basado en el PULS de la compañía israelí Elbit, para producir 12 lanzadores y más de 600 cohetes por 700 millones. En este caso, la fórmula que se contempla pasa por desarrollar un lanzacohetes múltiple con tecnología nacional, tanto en el lanzador como en la munición, lo que no debería resultar imposible, ya que España desarrolló hace medio siglo el lanzacohetes Teruel. Ello obligará, no obstante, a poner en marcha un programa de Investigación y Desarrollo (I+D), lo que supondrá un retraso de varios años en la entrada en servicio de un sistema que se ha demostrado decisivo en la guerra de Ucrania.

El Ministerio de Defensa lo tiene más fácil con aquellos programas que aún no se han adjudicado y para los que se está buscando recambio. El principal es el nuevo Sistema Conjunto de Radio Táctica (SCRT), con un presupuesto de 738 millones. La oferta preferida para dotar al Ejército de Tierra de una radio por software era la presentada por Telefónica y Alcox, pero debido a la participación de la israelí Elbit como socio tecnológico, ahora le ha desbancado como favorita la de Indra con la compañía finlandesa Bittium.

Fuentes del departamento que dirige Margarita Robles restan importancia a estos problemas, aseguran que Defensa ya se ha desvinculado de todos los contratos con empresas israelíes tras la anulación del Spike y el SILAM, por valor de casi 1.000 millones, y dan por completado el plan de desconexión tecnológica con Israel, que conllevará su sustitución por empresas europeas y españolas. Las mismas fuentes niegan cualquier responsabilidad en el retraso en la aprobación del real decreto que blindará legalmente el embargo en la compra-venta de armas a Israel, cuya aprobación estaba prevista para este martes en el Consejo de Ministros y ha quedado pospuesta hasta la semana próxima.

Otras fuentes gubernamentales admiten, no obstante, que llegar a la “dependencia cero” con la industria militar israelí, en palabras de la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, tiene un coste, pero se muestran dispuestas a asumirlo por coherencia política, después de que el presidente Pedro Sánchez haya calificado abiertamente de “genocidio” el exterminio de la población de Gaza. Otras cuestiones son los flecos que estas medidas puedan tener en los tribunales. Las fuentes consultadas sostienen que Defensa ha sido muy cuidadoso para asegurarse de que la cancelación de los contratos no da pie a la reclamación de indemnizaciones por parte de las empresas afectadas.

 

TITULO:  Lunes -6 - Octubre -   Imprescindibles -   Muere la influencer bosnia Adna Rovcanin a los 23 años, dos días después de su boda,. 


LUNES -  6 - Octubre  -  Imprescindibles  -   Muere la influencer bosnia Adna Rovcanin a los 23 años, dos días después de su boda  ,.
 
Imprescindibles, serie de documentales sobre los personajes más destacados de la cultura española del siglo XX cada semana en La 2, el lunes - 6 - Octubre , foto,.
 

 

Muere la influencer bosnia Adna Rovcanin a los 23 años, dos días después de su boda,.

Tras la celebración de su boda, fue trasladada al hospital donde falleció,.

VÍDEO: La influencer Adna Rovcanin muere dos días después de su boda, a los  23 años | LOC
La influencer Adna Rovcanin muere dos días después de su boda, a los 23 años,.

El mundo de las redes sociales se encuentra de luto tras conocerse el fallecimiento de Adna Rovanin-Omerbegovi. La joven influencer bosnia, de solo 26 años, murió el pasado lunes, apenas 48 horas después de celebrar su matrimonio.

La tragedia comenzó la misma noche de su boda. Según informaciones del diario británico Mirror, la creadora de contenido, que había compartido su felicidad en redes, se sintió indispuesta tras la fiesta. Fue trasladada de urgencia a un hospital, donde entró en coma. A pesar de los esfuerzos de los médicos, no pudieron salvarle la vida y falleció dos días más tarde.

La noticia de su deceso fue comunicada por su propia familia a través de las redes sociales, donde era famosa por sus videos de belleza: "Con profunda tristeza informamos que nuestra querida Adna Rovanin-Omerbegovi falleció el lunes 15 de septiembre".

La muerte de la joven ha conmocionado a su comunidad de seguidores, que lamentan su inesperada partida en una fecha tan señalada. Un amigo cercano la recordaba por su generosidad, afirmando que "a Adna siempre le gustó ayudar a los demás". Actualmente, se ha abierto una investigación para determinar las causas de su muerte.

TITULO:   ELLA & - La venta de material de defensa de España a Israel cae en picado desde el inicio de la ofensiva, pero no se frena del todo,.

La venta de material de defensa de España a Israel cae en picado desde el inicio de la ofensiva, pero no se frena del todo,.

 

foto - Un soldado entraba en su tienda militar en el sur de Israel, el pasado 2 de septiembre,.

Economía aún acredita exportaciones de material de defensa en la primera mitad de 2025, aunque las operaciones bajan de forma significativa desde los 48 millones de 2023,.

El anuncio de la aprobación urgente de un Real Decreto Ley que consolide jurídicamente el embargo de armas a Israel por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, suscitó algún interrogante: ¿No había dejado de enviar armas España a Israel, como él mismo dijo el 7 de mayo en el Congreso? El pasado lunes insistió en la misma tesis: “El embargo se viene aplicando desde octubre de 2023”, fecha en la que se inició la agresión militar de Israel sobre Gaza.

En efecto, desde ese momento las cifras de ventas han caído de forma significativa. Sin embargo, las fuentes oficiales certifican que no se han paralizado del todo. La base de datos dinámica de la Secretaría Estado de Comercio —DataComex— cifra en 165.470 euros las exportaciones de material de defensa a Israel en enero y febrero de 2025. Desde marzo hasta junio, último mes del que hay datos, no se acreditan exportaciones. La propia Secretaría de Comercio, que depende del Ministerio de Economía, también publica puntualmente informes sobre las exportaciones españolas de material de defensa. El último, de marzo de 2025, revela que España vendió armas a Israel en los seis primeros meses de 2024 por valor de 1,26 millones de euros.

Todo ello, según indica el propio documento, correspondía a “material exportado de manera temporal para ser objeto de reparación y mantenimiento para ser usado finalmente por el Ministerio de Defensa español, como ciertos componentes de vehículos o devoluciones de equipos defectuosos, además de otras exportaciones cuyo destinatario final es el ejército de Filipinas”.

Otro informe de la misma fecha recoge que en 2023 las exportaciones de armas españolas a este país alcanzaron su máximo histórico, con 47,9 millones de euros. De esa cifra, 43 millones fueron 18 blindados vendidos con anterioridad al inicio del conflicto armado y que Israel reexportó a Filipinas. Según los informes emitidos por Comercio, España ha exportado armamento a Israel por más de 58 millones de euros desde 2018 hasta el primer semestre de 2024.

Los registros públicos de la segunda mitad de 2024 y de la primera de 2025, ofrecidos por DataComex, son, según indica el propio portal, provisionales. La base de datos clasifica las exportaciones según códigos aduaneros, como el 93 (armas y municiones) o el 8710 (vehículos blindados). Este periódico ha comprobado que, aplicando esos filtros, la cifra de ventas a Israel en el primer semestre de 2024 es de apenas 19.280 euros, muy inferior a la reportada en el informe de Comercio (1,26 millones).

La discrepancia se debe a que parte del material de defensa exportado se incluye en DataComex con otros códigos no identificados inequívocamente como tal. De ahí se infiere que las cifras de la segunda mitad de 2024 y la primera de 2025 pueden ser en realidad más altas que lo que refleja, de momento, DataComex. Para conocer las cifras de ventas definitivas de este periodo habrá que esperar al siguiente informe de Comercio, previsto para 2026.

Autorizaciones de armas

En los dos últimos informes publicados que abordan el ejercicio 2023 y la primera mitad de 2024, se afirma que, a partir del 7 de octubre de 2023, “no se ha autorizado ninguna nueva operación de exportación definitiva de material de defensa con destino a Israel”. Sin embargo, no todas las exportaciones de armas precisan de autorización. De los 165.470 euros exportados en 2025 según DataComex, la propia base de datos aclara que 156.709 corresponden a “componentes de armas que responden a piezas que no se consideran componente esencial de acuerdo con lo establecido en el Reglamento 258/2012 de la Unión Europea y, por lo tanto, no están sujetos a licencia de exportación”.

Según Comercio, se autorizaron 27 licencias por importe de 44,7 millones de euros en 2023 con destino Israel. Ese mismo año, se exportó armamento por 47,9 millones de euros a ese país. Y en la primera mitad de 2024, cuando se vendieron armas por 1,25 millones, se autorizó una licencia por un valor de 0 euros.

Fuentes de Comercio aseguran que no todo lo autorizado termina finalmente exportándose. Y más allá de las ventas que no necesiten licencia, los números plantean dudas sobre las cifras de exportaciones pendientes de ejecutar, canceladas o a las que se haya renunciado. Y, si en caso de haber operaciones pendientes, estas pudieran estar obligadas a suspenderse por el Real Decreto anunciado por Sánchez.

Qué se ha exportado

Comercio incide en que todas las armas exportadas a Israel desde 2001 corresponden a material “no letal”. La palabra letal aparece 10 veces en las 168 páginas que suman los dos últimos informes, y en nueve de ellas en un texto sobre Israel. Una fórmula que no se utiliza con ningún otro país. La otra mención aparece junto a la palabra “inyecciones” en un párrafo sobre la pena de muerte que se repite en cada informe anual.

Para Alejandro Pozo Marín, investigador y autor de Beneficio Colateral – Relaciones armamentísticas entre España e Israel desde el 7 de octubre de 2023, esta distinción es un matiz de carácter político e interesado, relacionado con Israel, y con ningún otro país”. Además, subraya, no existen categorías técnicas que adjetiven las armas como letales o no letales.

El último informe de Comercio desglosa la cifra de ventas en tres categorías: sistemas de dirección de tiro (1.225.232 euros), vehículos terrenos y componentes (18.743 euros) y aeronaves, vehículos más ligeros que el aire, vehículos aéreos no tripulados y motores (11.409 euros).

En los años anteriores a 2024, las exportaciones de armas a Israel también incluían municiones y dispositivos para el armado de los cebos, bombas, torpedos, cohetes, misiles, otras cargas explosivas, aeronaves, vehículos más ligeros que el aire, vehículos aéreos no tripulados, entre otros.

Mínima parte del comercio con Israel

En cualquier caso, las ventas de armas representan solo una mínima fracción de los intercambios comerciales con Israel. Según DataComex, suponen el 0,07% de las exportaciones totales desde octubre de 2023. En los primeros 21 meses de conflicto (de octubre de 2023 a junio de 2025), España exportó 2.925 millones de euros en bienes a ese país, lo que equivale a unos 4,5 millones diarios.

Las medidas del Gobierno con impacto económico se limitan al embargo de armas, al tránsito de combustibles y armas y a la importación de productos provenientes de los asentamientos ilegales. Estas medidas distan mucho de las duras sanciones económicas impuestas a Rusia por la invasión de Ucrania, que en caso de querer trasladar a Israel precisarían el acuerdo y coordinación con la Unión Europea. 

 

TITULO: EL BAR ESQUINA - REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - PESADILLA EN LA COCINA - Jueves -  2 - Octubre -  Mini pizzas con forma de calabaza  ,. 


Jueves   -  2- Octubre - Pesadilla en la Cocina es un programa de televisión español de telerrealidad culinaria, presentado por el chef Alberto Chicote, emitido habitualmente los jueves a las 22:30 en La Sexta. Nuevas broncas, enfrentamientos y arcadas; Alberto Chicote regresará con nueva temporada de Pesadilla en la cocina. Tras una temporada de descanso, Pesadilla en la cocina vuelve Alberto Chicote con las pilas bien cargadas. El chef de laSexta intentará reflotar nuevos restaurantes y se enfrentará a nuevos retos, etc.

EL BAR ESQUINA -  REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO -   Mini pizzas con forma de calabaza ,.

EL BAR ESQUINA -  REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO -  Mini pizzas con forma de calabaza  ,.  fotos,.

 

 Mini pizzas con forma de calabaza,.

 

Prueba esta idea de cena perfecta para el otoño que encantará a los niños,.

 Calapizzas rellenas de tomate, trufa y queso

 Calapizzas rellenas de tomate, trufa y queso,.

Ingredientes,.

 

 

  • Una masa de pizza (yo la usé de semillas)

  • Salsa de trufa

  • Tomate frito

  • queso rallado

  • Jamón york o similar

  • Hilo de cocina

  • Canela en rama (para decorar)

Preparación,.

 

  • Corta la masa en cuadrados, nomalmente de una masa saldrán seis cuadraditos.

  • Añade tomate frito en la base, un poco de trufa, el queso rallado y un trocito de jamón york. Ten cuidado de no rellenarlo demasiado.

     

  • Las hacemos bolitas y cortamos un buen pedazo de hilo por cada calabacita.

  • Vamos enrollando el hilo alrededor de la masa para hacer las muescas de la calabaza. Apretamos un poco el hilo pero sin espachurrar.

  • Metemos en el horno 15 minutos a 200 grados con calor arriba y abajo y ventilador.

  • Cuando estén listas cortamos el hilo y lo retiramos completamente.

  • Cortamos la ramita de canela y clavamos en la parte superior para imitar el rabo de la calabaza.

  • ¡Listas para servir!,.

No hay comentarios:

Publicar un comentario