BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

lunes, 29 de septiembre de 2025

REVISTA FARMACIA - Belleza - Los esmaltes de uñas mejor valorados por las usuarias ,. / CAFE, COPA Y Documental - ¿Qué son los grutescos que decoran los retablos renacentistas de pueblos al este de León? ,. / El escarabajo verde - Europa pisa el freno en la lucha climática y pone en riesgo su liderazgo internacional ,. / Días de cine clásico - Cine - La muerte tenía un precio , Miercoles -1 , 8 - Octubre ,./ Un país para escucharlo - San Diego Comic-Con Málaga cierra con lleno y el reto de mejorar los accesos y corregir las colas ,.

 

 

 TITULO:REVISTA FARMACIA - Belleza - Los esmaltes de uñas mejor valorados por las usuarias   ,. 

 REVISTA FARMACIA - Belleza - Los esmaltes de uñas mejor valorados por las usuarias   ,fotos,.

 Belleza - Los esmaltes de uñas mejor valorados por las usuarias,.

 Los esmaltes de uñas mejor valorados por las usuarias

Una selección con los colores más de moda de esta nueva temporada de invierno de 2024. Todos los esmaltes para que elijas el que más encaja con tu estilo,.

Revista nuestra farmacia de comunidad 2 edicion | PDF

Siguiendo las principales tendencias de este otoño, los esmaltes más de moda para el próximo invierno vienen cargados de posibilidades para combinar con todo tipo de estilos. Y es que vuelven las uñas oscuras, como el negro más puro y seguimos también con ese toque dulce como los colores claros o milky.

Colores para que vistas tus uñas con los tonos más trendi para sentirte a la última. Y aunque yo no sea ninguna influencer, me he tomado mi tiempo para encontrar buenos esmaltes de uñas con colores de moda y, cómo no, al mejor precio para que no gastes dinero de más.

A las que nos gusta pintarnos las uñas, nos encanta tener siempre a mano más de dos y de tres tonos. Queremos tener una colección con la que poder jugar a crear nuevos diseños con degradados o con los que alternar para tener unas manos aseadas y divertidas.

TITULO: CAFE, COPA  Y Documental - ¿Qué son los grutescos que decoran los retablos renacentistas de pueblos al este de León?,.

 ¿Qué son los grutescos que decoran los retablos renacentistas de pueblos al este de León?,.

La capital acoge una charla sobre estos importantes retablos repartidos en localidades del este de la provincia,.

 Detalle de uno de los retablos a estudio.

foto - Detalle de uno de los retablos a estudio,.

La capital acoge una charla sobre estos importantes retablos repartidos en localidades del este de la provincia,.

¿Qué son los grutescos? ¿Por qué están tan presentes en los retablos de la escuela juaniana? ¿Cuál es su significado? Son algunas de las preguntas a las que darán respuesta los profesores César García Álvarez e Irene del Canto Mínguez este miércoles, 1 de octubre, a las 19 horas, en el salón de actos del Ayuntamiento de León.

La charla, de acceso libre y gratuito, forma parte de las acciones organizadas por la Fundación Santa María la Real y la Asociación Cultural Balle de Scapa para dar a conocer un conjunto de diez retablos renacentistas al este de la provincia. La iniciativa cuenta con el respaldo de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León.

Los grutescos son motivos artísticos, escultóricos o pictóricos que combinan elementos vegetales, animales y figuras humanas, a menudo entrelazadas de modo caprichoso. El término proviene de las decoraciones encontradas en las ruinas de la Domus Aurea de Nerón en Roma, que se creían grutas, y que inspiraron este estilo ornamental muy utilizado en el Renacimiento y presente en los retablos del este de León. De su simbología y significado hablarán los profesores César García Álvarez e Irene del Canto Mínguez en la charla.

Los ponentes que desglosarán los detalles de estas importantes obras

César García Álvarez es doctor en Historia del Arte y profesor titular de la Universidad de León (ULE). Su investigación está centrada en varios campos, entre los que destacan la simbología de todas las etapas histórico-artísticas, la teoría del arte, el arte del Renacimiento, Gaudí, y la obra de Ignacio Gómez de Liaño. Su labor docente e investigadora abarca diferentes campos de la Historia y la Teoría del Arte, especialmente aquellos relacionados con el simbolismo de las imágenes y los aspectos teóricos y metodológicos de su interpretación. Es autor de numerosos trabajos centrados en el estudio de aspectos simbólicos del arte de todas las épocas. Ha publicado, entre otros muchos, libros como Iconografía fantástica y simbolismo en el Renacimiento, El simbolismo del grutesco renacentista, que inciden en la temática de la conferencia.

Irene del Canto Mínguez es graduada en Historia del Arte y Máster en Cultura y Pensamiento Europeo, Investigadora contratada predoctoral FPU, de la ULE. En su investigación aborda numerosos dilemas estéticos reiterados presentes en la cultura visual, en relación con la imagen, y también en la dispersión del círculo de Juan de Juni en la provincia de León. Ha publicado diversos estudios de conjunto y monográficos sobre los retablos de la zona del Esla-Campos, atribuida su autoría a los miembros más destacados de la escuela de Juan de Juni. Además, ha disfrutado de una de las Becas Ralbar impulsadas por la ULE y la Fundación Banco Sabadell, precisamente para el estudio de los retablos de Los Oteros.

Retablos renacentistas del este de León

Ambos hablarán de los grutescos presentes en estos diez retablos del este de la provincia de León. «Se trata de un conjunto patrimonial que muestra el alcance del Renacimiento en esta zona de la provincia», explican los responsables del proyecto. «Un territorio donde la pujante situación económica en las décadas centrales del siglo XVI generó la posibilidad de renovar el mobiliario interior de las iglesias parroquiales». Sin duda, la cercanía del monasterio de Trianos, de la orden de los Dominicos, al que llegaban los mejores pintores y escultores, influyó en la realización de estos retablos mayores y menores. Todos ellos se engloban en la denominada «Escuela Juniana Leonesa», por su relación con artistas del círculo de Juan de Juni.

En concreto, integran la ruta los retablos de: San Pedro en Cátedra, en la iglesia de Vallecillo; retablo de la Transfiguración en la iglesia de Nuestra Señora de Arbás en Gordaliza del Pino; retablo de La Pasión en la capilla de Jesús Nazareno de Sahagún; retablo de San Andrés, en la iglesia de Joara; retablo de los Niños Justo y Pastor, en la iglesia de Celada de Cea; retablo de San Andrés en la iglesia de Valdescapa de Cea; retablo de San Facundo y San Primitivo, en la iglesia de Villaselán; retablo de San Julián y Santa Basilisa en Valdavida; retablo de Nuestra Señora de los Ángeles, en la Iglesia de Cristo Rey de Cistierna y el retablo de El Salvador en Yugueros.

El reto principal del proyecto de la Fundación Santa María la Real y la Asociación Balle de Scapa, que se prolongará hasta mediados de 2026, es consolidar la ruta y dinamizarla mediante acciones de investigación y difusión. La iniciativa cuenta con un presupuesto global de 232.441 euros, de los cuales la dirección general de patrimonio aporta 142.199. Uno de sus principales desafíos será la redacción de un programa de gestión y un plan de acción.

TITULO: El escarabajo verde -  Europa pisa el freno en la lucha climática y pone en riesgo su liderazgo internacional,.

Europa pisa el freno en la lucha climática y pone en riesgo su liderazgo internacional,. 

 

foto -  Bomberos luchan contra un incendio forestal en Vila Real, Portugal, el pasado 20 de agosto.

Los 27 no llegan a tiempo a presentar a la ONU la semana próxima su nuevo plan de recorte de emisiones para 2035. España advierte de que la UE “no se puede permitir dar la espalda” a la agenda verde,.

 Mientras el calentamiento se acelera y golpea nuestra vida —España acaba de padecer ,.

 España y el resto de países mediterráneos de la UE deberían estar a la cabeza de la lucha contra el cambio climático en Europa aunque solo sea por una cuestión de pura autoprotección. Porque es la región del continente,.

 

TITULO:  Días de cine clásico - Cine -  La muerte tenía un precio  , Miercoles - 1 , 8 - Octubre ,. 

Cine de siempre - La muerte tenía un precio


Este Miercoles -  1 , 8 - Octubre  a las 22:00 en La 2 TVE , foto,.

Reparto ,.Clint Eastwood , Lee Van Cleef , Gian Maria Volonte , Mara Krup , Luigi Pistilli , Klaus Kinski , Josef Egger , Panos Papadopoulos , Benito Stefsnelli , Robert Camardiel , Aldo Sambrell , Luis Rodríguez,.

 El coronel Mortimer y El manco, dos cazadores de recompensas, pugnan por la misma pieza: El indio y su banda de forajidos. Ante la dificultad de hacerlo en solitario, deciden unirse y formar una sociedad, "sin trucos" al 50%. Para llevar a cabo la captura, el coronel, que espera un próximo asalto al banco de El Paso, propone un plan a El manco, que acepta, no muy convencido, infiltrarse en la banda mediante la liberación de un amigo de El indio, encarcelado en la prisión de Álamo Gordo.

 

TITULO : Un país para escucharlo - San Diego Comic-Con Málaga cierra con lleno y el reto de mejorar los accesos y corregir las colas ,.       

Este martes –  7 , 14 - Octubre  a las 23:00 por la 2 , fotos,.
 
 San Diego Comic-Con Málaga cierra con lleno y el reto de mejorar los accesos y corregir las colas ,.

La afluencia masiva se repite en la última jornada en la que el presidente de la Junta se declara «satisfecho con este nuevo hito» con un impacto económico de 50 millones de euros,.

 Un Spiderman, metido en el papel, en la última jornada del concurrido evento.

 Un Spiderman, metido en el papel, en la última jornada del concurrido evento.

La última jornada de San Diego Comic-Con Málaga (SDCCM) dejó momentos irrepetibles. La presencia de Arnold Schwarzenegger fue el broche final a la repercusión de un evento que ha roto sus mejores previsiones con éxito absoluto de público: unas 120.000 personas han pasado estos cuatro días por el Palacio de Ferias y Congresos (Fycma). También económico con un impacto en la ciudad de 50 millones de euros que han dejado no solo los amantes de la cultura pop de la provincia y Andalucía, sino también la legión de ese orgullo friki que han venido de toda Europa y Latinoamérica. Un ambiente extraordinario de aficionados entregados y con ganas de disfrute, que ha tenido también la sombra de un evento sobrepasado en sus previsiones que vivió momentos de colapso con interminables colas en las jornadas de mayor ocupación del fin de semana y muchas protestas de los asistentes. Un rodaje del que la organización ha tomado nota para ampliar los espacios la próxima edición que volverá a celebrarse a finales de septiembre de 2026.

 Público en el abarrotado patio accediendo de forma ordenada al pabellón de exposiciones.

Público en el abarrotado patio accediendo de forma ordenada al pabellón de exposiciones. 

El cierre del evento deparó ayer una jornada para todos los públicos con numerosas familias con niños -los pequeños entraban gratis-, muchas de ellas disfrazadas y compitiendo con los 'cosplayers' profesionales con los que intercambiaban piropos y se hacían fotos mutuas. Mucho talento y ganas de diversión entre los militantes de este mundo fandom que en Málaga ha mostrado todo su poder e influencia en los tiempos que corren. Un éxito evidente que también trajo ayer indeseadas y continuas colas en los accesos a los diferentes recintos de la Comic-Con, aunque en menor medida que el sábado.

 Tras el colapso del día anterior, Grupo Kuo, empresa malagueña de la seguridad del evento, cambió este domingo la distribución de los accesos para minimizar las esperas. «Independientemente de cada espacio, para evitar las colas se está agilizando el acceso con diferentes vallas que marcan el camino y que ordenan a los asistentes para que no se aglomeren», explicó a SUR el jefe de operaciones de la empresa, Miguel García Corcolés, que informó que había 90 trabajadores de seguridad cada día de este evento.

 Familias enteras disfrazadas fue la nota habitual ayer en la comic-con.

 Familias enteras disfrazadas fue la nota habitual ayer en la comic-con. 

No obstante, esto no impidió que personas con reserva se quedaran sin asistir a sus eventos. Fue el caso de Justo, gaditano que, a las puertas del 'Hall M', reclamaba no haber podido pasar al encuentro con Arnold Schwarzenegger, programado para las 11.00 horas. Había llegado a las nueve al exterior de la Comic-Con y hasta las once menos cinco no consiguió acceder y llegar hasta la zona de esta cita. Como él, un centenar de personas reclamaban este problema: «No puede ser que haya entrado gente sin reserva y nosotros no», denunciaban.

 

El éxito evidente también este domingo indeseadas y continuas colas en los accesos a los diferentes recintos de la Comic-Con

A preguntas de SUR, la organización de SDCCM argumento que «avisamos por correo electrónico a todos las personas con reserva que tenían que llegar con veinte minutos de antelación porque a partir de esa hora dejamos pasar a los que no tienen reserva. Tenemos 2.700 asientos para los que han reservado y 300 para los que no, por esa razón se ha llenado y ahora no pueden pasar; han llegado más tarde de lo establecido y ha pasado el resto de asistentes«, detallaron los trabajadores. No obstante, llegaron tarde a este punto por la espera en el acceso principal.

Mejorar para 2026

Entre los asistentes de la jornada de clausura, también «volvió» -como diría Schwarzenegger- el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que asistió a la charla de 'Terminator' y se dio un paseo por el pabellón de exposiciones, donde destacó la repercusión que ha tenido SDCCM y el «impacto económico de 50 millones», que supone un importante retorno para la inversión pública en el evento con la aportación de 2,4 millones de euros por parte del gobierno autonómico, a los que han sumado otros 800.000 euros del Ayuntamiento de Málaga.

 Paco de la Torre, Juanma Moreno y David Glanzer, antes de la charla de Schwarzenegger.

Paco de la Torre, Juanma Moreno y David Glanzer, antes de la charla de Schwarzenegger. 

El máximo mandatario andaluz también se refirió a las críticas de esta primera edición y abogó por «corregir posibles errores» para «evitar las colas» que han acompañado al desarrollo del evento. En este sentido, Moreno señaló que la organización ya está trabajando en ello y está diseñando «la del año que viene con más amplitud, con más superficie», con la idea de que «no solamente puedan venir más visitantes», sino que también «podamos movernos con más libertad a través de todo el recinto».

El presidente de la Junta abogó por «corregir posibles errores» para «evitar las colas» y apuntó que la organización está diseñando «la del año que viene con más amplitud, con más superficie»

El presidente de la Junta achacó las largas esperas del público a que en esta edición inaugural se «han sobrepasado las previsiones», ya que el primer cálculo apuntó a una cifra de 60.000 asistentes y, finalmente, «se ha doblado en torno a 120.000, 125.000 visitantes». Una cifra que es precisamente la que se cita en San Diego tras medio siglo de historia, recordó el explicar el éxito fulgurante de esta primera edición europea en Málaga.

 El director J.A. Bayona enseña el galardón que le entregó Álex de la Iglesia.

El director J.A. Bayona enseña el galardón que le entregó Álex de la Iglesia. 

La jornada también trajo algunos momentos para disfrute del personal, como el 'workshop' que homenajeó a Francisco Ibáñez y en el que se anunció una próxima exposición inmersiva e itinerante por España de Mortadelo, Filemón y sus personajes más famosos en realidad aumentada. Y como cierre final, la presencia del director J.A. Bayona que llegó al Hall M procedente directamente del Festival de San Sebastián, donde ha ejercido los últimos días de presidente del jurado. El responsable de 'La sociedad de la nieve' recibió el premio de la Comic-Con, que agradeció compartiéndolo con el cine español y el público: «Hemos pasado de hacer películas de serie B a hacer las películas que realmente marcan el camino, así que este premio lo tomo como algo muy especial porque viene de vosotros que sois a quienes finalmente llega nuestro trabajo».

No hay comentarios:

Publicar un comentario