Maestros de la Costura - Rinde homenaje a Fortuny y confecciona prendas para The Petite Fashion Week,. Miercoles -12- Febrero ,./ RADIO ANTIGUA - En la casa de Javier Remedios ,. / LIGA FUTBOL - BETIS -2- BARCELONA -3-,. / Universo Valdano - Cavani vuelve a marcar con el PSG más de un mes después en la goleada al Lyon,.
TITULO:
Maestros de la Costura - Rinde homenaje a Fortuny y confecciona prendas para The Petite Fashion Week,. ,
Miercoles -12- Febrero .
Maestros de la costura,.
'Maestros de la Costura' rinde homenaje a Fortuny y confecciona prendas para The Petite Fashion Week,.
Los aprendices replicarán el
vestido Delphos de Fortuny, una de las piezas más icónicas, atemporales y
enigmáticas de la moda mundial,.
En el Circo Price de Madrid
harán piezas de Rosa León, ganadora de ‘Maestros de la Costura 2’, que
cerrarán el desfile de moda infantil,.
Bibiana Fernández les
inspirará para crear un bolso con materiales de construcción. Alejandro
G. Palomo también participará en esta prueba,.
El Miercoles -12- Febrero a las 22:40 por La 1, fotos,.
Los aprendices de ‘Maestros de la costura’ descubrirán esta semana el vestido Delphos de Fortuny, una de las piezas más icónicas, atemporales y enigmáticas de la moda mundial, creada por el diseñador de moda y pintor Mariano Fortuny.
Tras visitar Grecia y quedar maravillado por las prendas clásicas de
los museos, Fortuny inventó y patentó su propia técnica de plisado a
través de una estructura con tubos con calor.
Estrella de Diego, historiadora del arte español y
académica de la Real Academia de las Bellas Artes de San Fernando,
explicará lo que representaron los diseños de Fortuny. El jurado retará a
los aprendices a hacer una réplica de su vestido Delphos a la
perfección en 90 minutos.
Los aprendices rendirán homenaje a Fortuny,.
En la prueba de exteriores, ‘Maestros de la costura’ se desplaza al Circo Price de Madrid, donde tiene lugar una cita ineludible: The Petite Fashion Week,
el desfile de moda infantil más prestigioso y divertido de la industria
española. Grandes firmas nacionales e internacionales participan en
este gran evento creado por un grupo de madres blogueras, que no
entendían la poca visibilidad de la moda infantil en los circuitos de
moda. Los aprendices confeccionarán cuatro diseños de la colección
cápsula de Rosa León, ganadora de la segunda edición
del programa, con los que se cerrará el desfile en esta pasarela.
Además, harán los diseños a medida para cuatro aspirantes de ‘MasterChef Junior’: Josetxo, ganador de ‘MasterChef Junior 6’; Lu, ganadora de ‘MasterChef Junior 7’; y dos compañeros de su edición: Albert y Juan.
En el Circo Price harán piezas de Rosa León
De regreso al taller, se enfrentarán al complemento por excelencia,
el bolso, cuya fuerza puede cambiar radicalmente el significado de la
vestimenta. El último reto de la noche será diseñar y confeccionar un bolso con materiales de construcción como
el cristal flexible transparente, suelo de goma antideslizante, cañizo
de bambú o tubos de mangueras. El jurado les concienciará del upcycling,
un recurso creativo para ser sostenibles que consiste en transformar
materiales y residuos en objetos de valor usando la imaginación. La
actriz BibianaFernández intentará inspirarles y AlejandroG. Palomo se animará a participar en esta prueba, en la que se despedirá a otro aprendiz.
TITULO: RADIO ANTIGUA - En la casa de Javier Remedios ,. RADIO
ANTIGUA - En la casa de Javier Remedios ,. , fotos,.
En la casa de Javier Remedios,.
Desde
hace unos días se exhibe en la Sala de Arte El Brocense, bajo el título
'Se vende', una exposición de Javier Remedios sobre la casa. Compuesta
por más de un centenar de piezas, es una muestra espectacular, una
creación global en la que conviven cuadros colgados en las paredes con
instalaciones en el suelo, ornamentación con mobiliario. Dicho sea de
entrada, todas las obras presentan un perfecto acabado, tanto en los
cuadros como en las elaboradas con materiales más humildes o procedentes
de otros usos. Aquí no hay huellas de brochazos que te pongan en
guardia ni esas instalaciones desabrochadas a las que se les escapa todo
el calor entre los huecos de los cascotes. Entra uno en
esta casa y, desde la gran pipa-menhir que lo saluda en la puerta,
asiste a una fiesta de la imaginación. Javier Remedios observa los
objetos más cotidianos, más usuales, más ordinarios y hasta
infraordinarios del ajuar cotidiano, como si los contemplara por primera
vez y viera lo que los demás no vemos. Donde nuestra mirada abotargada y
endurecida por la rutina doméstica nada advierte, su mirada libre
descubre afinidades inesperadas. Así, en el salón, una tumbona con
correajes pasa de ser un espacio de bienestar a un instrumento de
prisión o tortura; varias cabezas tapizadas con recortes de periódicos
parecen criticar los juicios mediáticos de la prensa previos a las
sentencias judiciales; unos moldes para madalenas se convierten en
girasoles de Van Gogh o en nenúfares de Monet; un exprimidor, en un
sombrero mexicano; unos pimenteros se metamorfosean en los minaretes de
una mezquita; unos hidrantes de bombero, en un tractor, o unos adoquines
en lo que parece una mullida alfombra. Y desde aquí y allá, cojines con
ojos de personajes de cuadros de la pintura clásica italiana no dejan
de mirarte en un juego de espejos: es el visitante quien es observado
por los ojos de los maestros.
Y
a esos juegos y deconstrucciones visuales con los objetos les añade
juegos lingüísticos que explicitan el significado de las piezas: Bellota
de jamón, Arquitexturas, o La última docena.
Javier Remedios es
ingenioso, provocador, moderno, heterodoxo, pero detrás del ingenio, la
provocación, la modernidad y la heterodoxia hay un profundo conocimiento
de la historia de la pintura, de los grandes creadores clásicos y
modernos a los que rinde homenaje, desde el Greco a Malevich, desde Goya
a de Chirico, desde la prehistoria al cómic, en un sutil paseo por el
arte. Convencido de que el gozo es imprescindible en toda experiencia
estética, Javier Remedios es lúdico y divertido, y de ahí que aparezcan
tantos vínculos con la gastronomía, uno de los placeres sagrados de la
modernidad. Pero al mismo tiempo es profundamente serio, combinación que
siempre ha sido un atributo de la inteligencia.
En sus
sorprendentes ready-made resulta evidente la influencia de Marcel
Duchamp, que fue el primero en echar a rodar la bola de todas las
vanguardias al convertir un urinario en una fuente, al romper los
límites entre lo banal y lo estético y al levantar la prohibición que
había sobre determinados temas y objetos que hasta entonces no tenían el
privilegio de ser considerados materiales artísticos. Pero también está
presente la herencia de Wolf Vostell. A Javier Remedios le sienta muy
bien su vecindad malpartideña con el artista alemán, de quien saca
provechosas enseñanzas.
Recuerdo con bastante precisión la
distribución de los espacios y muchos detalles de las casas en que he
vivido, la ubicación del salón, de la cocina y de los dormitorios, los
paisajes o las calles que se veían por sus ventanas, su estrechez o su
amplitud, la anchura de las camas y la profundidad de los armarios, la
altura de los techos y los materiales de los suelos, el color de la
pintura de los muros o el tono del papel pintado, a veces despegándose
por la humedad, los cuadros de las paredes y hacia qué lado se abrían
las puertas. Y también recuerdo algunas de las casas de amigos y
conocidos que he visitado, por su barroca decoración o por su desnudo
ascetismo, por la luz o por las sombras, por su ubicación entre murallas
y torreones medievales o en urbanizaciones, o en el campo.
Ahora
se añade a mi memoria esta casa que Javier Remedios ha creado a su modo e
imaginación, aunque solo esté habitable durante dos meses y los objetos
y las obras que la pueblan pasen a ocupar otras casas, otros ámbitos,
otros espacios.
En estas primeras semanas del año, en la casa de
Javier Remedios no deja de entrar gente, convertida en una de las
exposiciones más visitadas de la Sala de Arte El Brocense. En este
espacio no se necesita guía ni brújula, aunque, como si su autor
recordara la aguda definición de Georges Perec -'vivir es pasar de un
espacio a otro haciendo lo posible para no golpearse'-, los más
despistados pueden orientarse en esta original topografía por un cordón
rojo, trasunto del hilo de ese color que en las culturas orientales une a
quienes están destinados a conocerse y ayudarse.
Pasen y vean.
El Barça se sobrepuso a un gol de penalti de Canales y a otro de Fekir y ganó a lomos de un Messi que dio tres asistencias. Fekir y Lenglet, expulsados.
TITULO: Universo Valdano - Cavani vuelve a marcar con el PSG más de un mes después en la goleada al Lyon ,.
El lunes -10- Febrero a las 22:00 por Movistar en Vamos, fotos.
Cavani vuelve a marcar con el PSG más de un mes después en la goleada al Lyon,.
PSG vs O. LyonEl uruguayo anotó su primer gol desde 5 de enero y fue clave para el triunfo parisino,.
Edinson Cavani se reencontró con el gol más de un mes después de su última diana.
Desde su doblete al Linas-Montlhéry de sexta categoría en la Copa de
Francia el pasado 5 de enero no 'mojaba' el uruguayo. Su posible
traspaso al Atlético de Madrid había alejado del césped a un Cavani que
volvió a romper una red en la goledada (4-2) sobre el Lyon. La octava
victoria consecutiva del PSG entre todos los torneos tuvo su sello.
El
conjunto parisino manda en la Ligue 1 (sacan 12 puntos al Marsella,
segundo) a pesar de sus bajas. Neymar no jugó ante un Lyon que no se
rindió en el Parque de los Príncipes. El 'niño' Cherki (16 años) se divirtió en París.
Di
María y Mbappé pusieron en ventaja al PSG. El argentino está 'on fire'
(12 goles y 17 asistencias entre todos los torneos este curso) y el
francés sigue escalando posiciones para revalidar su título de
'pichichi' del 'Championnat': suma 15 tantos y está a uno de Ben Yedder (16).
Marçal,
con una diana en propia surrealista, puso un 3-0 que parecía definitivo
a los 47 minutos. Sin embargo, en siete minutos, Terrier y Dembélé
comprimieron el duelo. Llegaron las ocasiones visitantes... hasta que entró Cavani y sentenció el choque. El 'Matador' ha vuelto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario