Cuadernos de paso - El militar que se enamoró de Badajoz,. / DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE - Bugs Bunny posa a favor de las princesas Rett,. / REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO CON CHESTER - Hillary Clinton,. / Viaje al centro de la tele - Un libro con tres voces: abuelo, hijo y nieto . / Me voy a comer el mundo - El IX concurso de 'Regañas' tiene un gran ambiente festivo en la antesala de la festividad de la Candelaria ,. / Versión europea - Cine Guardián y verdugo . Sabado -8- Febrero,.
TITULO: Cuadernos de paso - El militar que se enamoró de Badajoz,.
El militar que se enamoró de Badajoz,.
foto / Su nieto Manuel Iglesias en la calle con su nombre.
Manuel Iglesias, nieto del escritor y militar Enrique Segura Otaño, firma una biografía sobre su abuelo,.
La
obra, editada por la Fundación CB, repasa su papel en la guerra, su
encarcelamiento en el fuerte de San Cristóbal y su trabajo intelectual,.
Para
muchos la calle Enrique Segura Otaño es la calle de El Corte Inglés,
pero la verdad es que este nombre representa el amor de un hijo adoptivo
por la ciudad que lo acogió. Hay un dicho que reza que los foráneos
llegan a Badajoz llorando y se van llorando. Enrique Segura Covarsí
llegó por obligación, trasladado como militar y dicen que su primer
verano se quejó mucho del calor, pero nunca se marchó. Se enamoró de
Laurencia, hermana del pintor Adelardo Covarsí, y de la ciudad natal de
su mujer. Ahora, un libro escrito por su nieto, Manuel Iglesias, y
editado por la Fundación CB, quiere dar a conocer su historia.
Segura
Covarsí llegó a teniente coronel y estuvo encarcelado en el fuerte de
San Cristóbal tras la Guerra Civil, pero lo que más impronta dejó en la
ciudad fueron sus estudios y sus escritos sobre su localidad adoptiva.
Fue un destacado periodista y ensayista que profundizó en lo que ocurría
en la ciudad, en sus personajes y en su historia. Publicó varios libros
y cientos de artículos y trabajó para mejorar Badajoz hasta su muerte.
Le honraron poco antes de fallecer con el título de hijo adoptivo, así
que se marchó como pacense.
Su
biografía es una cuenta pendiente porque su hijo, Enrique Segura
Covarsí, ya comenzó a escribirla. No pudo terminar. Murió, como dice su
sobrino Manuel Iglesias, «con las botas puestas, mientras trabajaba en
la sala de profesores del instituto Zurbarán, del que era director». «Me
propuse que se lo debía a mi tío y al abuelo. Porque viera la luz el
trabajo de mi tío y por lo condenados al ostracismo que han quedado
muchos personajes de Badajoz que merece la pena que sean puestos en
valor, entre ellos, modestamente, mi abuelo».
Manuel Iglesias,
músico y estudioso del flamenco, reconoce que sentía desazón cada vez
que entraba en el despacho de su abuelo y veía las carpetas de su tío,
con notas preparadas para escribir una biografía sobre su padre. Ahora,
el nieto del dueño del despacho y el sobrino del autor de las notas ha
terminado el trabajo pendiente. La biografía se publica dentro de la
colección 'Personajes singulares' de Extremadura de la Fundación CB.
La
biografía de Enrique Segura Otaño arranca con los recuerdos de Manuel
Iglesias sobre su abuelo, que murió cuando él tenía 14 años. «Cuando yo
estaba en el colegio 'parvulitos', mi tío me sacaba a darme una vuelta
con el 600 que tenía, le llamaban el 'Mantecoso', por el color». En el
coche iba el abuelo. «Lo recuerdo con la cabeza para atrás, con los ojos
entornados. Por donde iba pasando, iba diciendo: el huerto del francés,
la Cocosa, la Bedora, la entrada de Wellington. Conocía cada lugar de
Badajoz y todas sus historias».
Enrique Segura Otaño nació el 15
de julio de 1882 en Estella, en Navarra y se hizo militar. «En la
guerra, en África, por méritos lo ascendieron a capitán. Se batió el
cobre en la Batalla de Taxdirt. Creo que hirieron a su superior, él se
hizo cargo de la compañía, también lo hirieron y lo ascendieron».
Llegó
a teniente coronel. A Badajoz fue trasladado a principios del siglo XX,
pero se estableció definitivamente en la capital pacense en 1904.
Cuenta su nieto que pasó muchísimo calor, «pero se enamoró aquí y
también de la ciudad».
Militar y periodista
La faceta
periodística de Segura Otaño afloró en Badajoz. Comenzó a colaborar con
las revistas que había en la ciudad (El Avisador, El Nuevo Diario
Badajoz, La Región Extremeña, El Heraldo de Badajoz, etc). Le ayudó su
dominio del portugués, lo que hizo que tuviese amistades y vinculación a
ambos lados de la Raya. Por ejemplo, cuando asesinaron a Carlos de
Braganza (1908), entonces rey de Portugal, el regimiento Castilla XVI
envió una comisión al sepelio y este militar no faltó y tampoco su
crónica sobre esa jornada histórica. El libro incluye un fragmento de su
artículo: «El ambiente en Lisboa es de tragedia. La niebla de este
amanecer de invierno, a la salida de la estación del Rossio, es de una
soledad angustiosa. Las estancias del Palacio de las Necesidades, con la
reina Amelia enlutada y las lágrimas incontenibles del jovencito rey
Don Manuel (tenía 10 años, fue el último monarca portugués) tienen un
aire de indiferencia que sofoca».
Al año siguiente, Segura Otaño
fue desplegado en la Guerra de Melilla. Desde allí ejerció de
corresponsal de guerra mandando crónicas sobre la sed que sufrían, sobre
la amistad con sus compañeros y también sobre una cantinera. Este
artículo, y las fotos de esta cantinera, fueron motivo de celos para
Laurencia, según asegura el nieto de ambos. Pero la historia de amor fue
bien, se casaron y tuvieron cuatro hijos.
Encarcelado
La
Guerra Civil acabó con la carrera militar de Segura Otaño, aunque, como
dice su nieto, al menos salvó su vida. Eso sí, pasó tres años
encarcelado en el Fuerte de San Cristóbal.
150 guardias civiles,
según destaca el libro, se levantaron en favor de Franco al principio de
la guerra. Lograron que se rindiesen, pero les querían linchar, ya que
el territorio estaba a favor de la República. «Mi abuelo tenía la orden
del gobernador de que tenía que pasar por las armas a los 150 guardias
civiles. Entonces, lo que hizo fue mudarlos de un cuartel a otro por la
noche, por la puerta de atrás. Así hasta que entró Yagüe. Como
humanista, una cosa era batallar en África y otra matar guardias
civiles».
El problema fue que, aunque el bando nacional se impuso,
Segura Otaño no cumplió una orden y tuvo que enfrentarse a un juicio
que, en un giro inesperado, acabó con su condena por auxilio a la
rebelión. Estuvo a punto de ser ejecutado, pero finalmente estuvo
retenido tres años en el Fuente de San Cristóbal. No fue fácil, pero
pudo escribir y gozaba de cierta libertad. No podía salir, pero le
dejaban incluso cazar en las laderas. Estando en esta cárcel militar
murió su madre y su familia recuerda que el cortejo funerario pasó por
Circunvalación para que el pudiese despedirse desde arriba.
Ya
retirado, Segura Otaño nunca dejó de trabajar. Además de escribir, fundó
la Revista de Estudios Extremeños, fue presidente de la Económica y
organizó actividades, con otros intelectuales, hasta sus últimos años.
El libro recoge una foto en la que se ve a muchos jóvenes promoviendo la
creación de un Cineclub en la ciudad. Entre ello, ya anciano, está este
intelectual que murió a los 93 años en 1975.
TITULO:
DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION
Y OBRAS ! CINE - Bugs Bunny posa a favor de las princesas Rett ,.
¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE ,.
¡Atención y obras! es un programa semanal que,
en La 2, aborda la cultura en su sentido más amplio, con especial
atención a las artes escénicas, la música, los viernes a las 20:00 presentado por Cayetana Guillén Cuervo, etc, foto,.
DESAYUNO
- CENA -
SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! -Bugs Bunny posa a favor de las princesas Rett ,.
DESAYUNO
- CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! -Bugs Bunny posa a favor de las princesas Rett ,. , fotos .
Bugs Bunny posa a favor de las princesas Rett,.
¿Qué hay de nuevo, viejo? Pues lo nuevo es que Bugs Bunny,
el conejo responsable de esta conocida frase, ha sido uno de los
protagonistas de la semana en Badajoz. Estos días también han sido
especiales para los abogados pacenses, para la comunidad gitana, para
los militantes del PSOE o para los que aman la historia militar. Bugs Bunny estuvo muy presente este viernes en la presentación del calendario solidario de 2020 de la Asociación Mi Princesa Rett.
Esta asociación, que se creó en Badajoz pero tiene presencia en todo el
país, lucha por lograr fondos para la investigación del Síndrome de
Rett, una enfermedad rara. Todos
los años esta entidad organiza un calendario solidario en el que las
niñas que sufren esta enfermedad posan con famosos. Este año han dado
una vuelta de tuerca más y a los artistas de carne y hueso se han sumado
los personajes de dibujos animados. En concreto las imágenes incluyen a
los protagonistas de la Warner, ya que la sesión de fotos tuvo lugar en
el parque que esta empresa tiene en Madrid. Junto a las niñas
aparecen Bugs Bunny, el pato Lucas, Piolín, el Coyote y también famosos
como Sara Baras, Toni Acosta, Fernando Andina o Miren Ibarguren. El
responsable de la Asociación Mi Princesa Rett, Francisco Santiago,
madre de una niña pacense con este síndrome, contó algunas anécdotas de
las sesiones de fotos. Por ejemplo, Ainhoa, una niña enferma,
protagonizó uno de los momentos más bonitos. «Se enamoró del pato Lucas y
en la foto salen mirándose, es muy bonito». Santiago también dio
gracias al equipo de fotografía y a todos los que ayudaron. Contó, por
ejemplo, que Miren Ibarguren posó en la casa de la 'abuelita' de Piolín
vestida con un pijama. «Y luego se paseó por todo el parque así, sin
problema. Fue estupenda».
La presentación este viernes tuvo lugar en las Casas Mudéjares y contó con la presencia del alcalde de Badajoz, Francisco Fragoso y el vicepresidente de la Diputación, Ricardo Cabezas,
además de otras autoridades y algunas de las 18 familias cuyas hijas
han participado. El calendario vale 10 euros y todo lo recaudado es para
investigar la enfermedad.
Este viernes también tuvo su protagonismo el Colegio Provincial de Abogados de Badajoz
(Icaba) que celebró su patrona, Santa Teresa, con una jornada en la que
los nuevos letrados juraron su puesto y hubo numerosos reconocimientos
para los más veteranos,
El acto central arrancó a las 11.30 horas
en su sede. El evento comenzó con la entrega del 43 premio 'Antonio
Cuéllar Gragera' al letrado José Andrés Martínez-Carande
por su trabajo 'La Extremadura contra la mesta'. A continuación tuvo
lugar la entrega de diplomas e insignias a los abogados que cumplen sus
bodas de plata en el oficio. Fueron reconocidos Yolanda Soltero, José
Felipe Arroba, Juan Carlos Antúnez, Luis Gallardo, Francisco Javier
Téllez, Santiago Sánchez, Miguel María Gallardo, José Andrés
Martínez-Carande, Vicente Carretero, María Mercedes Díaz, José Tomas
Michoa, Javier Monterrey, José María Aguado, Santiago Martínez-Carande,
Joaquín Manuel Carretero, Monserrat Toscano, Antonio Ramos, José Manuel
Alonso, Fernando José Alejandre, Rosa María Sánchez, María Ángeles
Ugalde, María Luisa Maya, Cipriana Cerezo, Manuel Díaz, Ramón Moriano,
María Carmen Toledano, María Eugenia Parra, Inmaculada Palacios, Juan
José de la Híz, María Díaz-Ambrona, Inmaculada Badajoz, María José
López, Luis Vilela, María Mercedes Martín, María Ángeles Jiménez, Juan
Carlos Monterde, María José Pons, María Dolores Moreno, Esther Cerrato,
Aurora Pilar Hernández, Fernando Mancha, José Manuel Castro, Carmelo
Cascón, Carlos Jesús Sabán y Manuel López.
Finalmente tuvo lugar
la imposición de togas y el juramento de los nuevos abogados seguido por
un discurso de Francisco Fragoso, que entregó al Icaba la medalla de la
ciudad de Badajoz.
De exposiciones
Esta semana en Badajoz también ha sido obligatorio reservar un rato para ir de exposiciones. Los grabados de Goya
no han sido la única muestra en abrir sus puertas. En El Corte Inglés
se ha abierto la muestra 'Arte sin límites' que reúne las pinturas
realizadas por personas con discapacidad. Se podrá visitar hasta el 31
de octubre y están presentes obras de doce artistas de cuatro entidades:
Asociación de Padres de Niños Autistas de Badajoz, Federación Española
de Enfermedades Raras, ONCE y Plena Inclusión Extremadura.
El jueves, en las Casas Mudéjares, también se abrió la exposición 'Chavorrill@s de Badajoz',
financiada por Diputación y organizada por la asociación de mujeres
gitanas Romis Calis Camelan Naquerar con motivo de las XXIII Jornadas
Culturales Gitanas de Badajoz que se celebrarán durante octubre. La
muestra recoge imágenes de niños de la comunidad gitana.
Los socialistas de la ciudad también tiene una cita estos días en su sede provincial, en Ronda del Pilar. Este lugar acoge '140 años de progreso',
organizada por la Fundación Pablo Iglesias y que conmemora la
trayectoria histórica del PSOE. Estará abierta hasta el 21 de octubre.
Otra
cita que hay que marcar en el calendario es el mes de marzo de 2020.
Entonces tendrá lugar las I Jornadas de Historia Militar de Extremadura.
Así lo anunció el martes la Asociación Histórico Militar Alfonso IX en la sede de la Real Sociedad Económica de Amigos del País.
En
la presentación de las jornadas, esta asociación también anunció que ha
convocado dos premios de investigación sobre historia militar valorados
en un total de 800 euros. Ambos se otorgarán en la clausura de las
jornadas con el patrocinio de la Fundación CB y la colaboración de la
Brigada Extremadura XI y la Diputación.
TITULO:
REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO CON CHESTER - Hillary Clinton ,.
VIAJANDO CON CHESTER Viajando con Chester es un programa de televisión español, de género
periodístico, presentado por Pepa Bueno, en la cuatro los domingos las 21:30, foto, etc.
REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - Hillary Clinton ,.
Hillary Clinton,.
Hillary Clinton abandera la cumbre de las mujeres
La
política estadounidense inaugurará Santander WomenNOW 2020, congreso
organizado por Vocento. Con un centenar de ponentes, el foro se abre
también a las más jóvenes en esta nueva edición que se celebrará a
finales de marzo
foto - Hillary Clinton,.
¡Vamos a cambiar el mundo! Ese es el lema del Congreso WomenNOW 2020 y el espíritu de las voces, las vivencias extraordinarias y las narraciones valientes que podrán escucharse del 25 al 27 de marzo en Madrid,
que volverá a ser la capital europea de las mujeres y un referente
internacional para el debate sobre la igualdad. Impulsado por Taller de
Editores-Vocento, y con el respaldo de las instituciones nacionales y
europeas, Santander WomenNOW 2020 quiere mostrar la diversidad y las
realidades que viven las mujeres en todo el mundo, exponer todas las
aristas de la desigualdad en los diferentes ámbitos (laboral, personal,
social…) y escuchar las historias de mujeres y hombres que están
cambiando el mundo y trabajando día a día para escribir un nuevo futuro.
La primera protagonista será la exsecretaria de Estado norteamericana Hillary Rodham Clinton,
que ofrecerá una conferencia inaugural el miércoles 25 de marzo, de
acceso exclusivo por invitación. En sus cuatro décadas dedicadas al
servicio público y la política norteamericana, son muchas las barreras
que Clinton ha tenido que salvar. Hizo historia en primer lugar cuando
era primera dama, siendo elegida senadora de Nueva York, la primera
mujer en ocupar ese cargo; y posteriormente como primera mujer en ser
candidata demócrata o republicana a la presidencia de los EE UU. Junto
con su hija Chelsea ha publicado recientemente ‘The book of Gutsy Women’
(El libro de las mujeres con agallas), en el que las protagonistas son
mujeres de gran fuerza y resiliencia.
Conferencias
Tras
la inauguración comenzará el programa de conferencias, dos jornadas
vibrantes abiertas al público –26 y 27 de marzo–, con cerca de un
centenar de ponentes. A lo largo de las más de 50 sesiones previstas en el foro,
hablarán de los problemas más acuciantes y también de las pequeñas
batallas a las que se enfrentan las mujeres en su día a día, como la
brecha salarial, el techo de cristal, la violencia de género o el abuso;
y también del papel y la visibilidad –o invisibilidad– femenina en
ámbitos como la tecnología, la economía, la ciencia, la música o la
sostenibilidad.
Al igual que en su primera edición, las sesiones tendrán lugar en el Museo Reina Sofía, en tres escenarios paralelos. En el primero de ellos, WON Inspiring,
mujeres y hombres que están en la primera línea del cambio subirán al
escenario para contar historias inspiradoras, poner el foco en el camino
de la igualdad y hacer brillar el liderazgo femenino. Allí se podrá
escuchar, entre muchas otras, a personalidades como la representante
polaca en España, conocida también como la embajadora ‘pop’ Marzenna
Adamczyk; la ‘niña biónica’, Tilly Lockey; la directora de Seguridad de
la Jubilación del Instituto de Política Económica de EE UU e hija mayor
del que fue senador por Nueva York y candidato demócrata Bobby Kennedy,
Kathleen Kennedy; la actriz Silvia Abascal, la nadadora artística –antes
sincronizada– Ona Carbonell, la fundadora de la ONG Humanity Crew,
María Jammal; la activista rusa Lyubov Sobol o la cantante argelina Raja
Meziane.
En colaboración con la Fundación Princesa de Girona,
este espacio dedicará además una sesión especial de su programa a los
‘millennials y postmillennials’, jóvenes que están diseñando sus propias
normas en un mundo en continua evolución, y entre los que estarán Alai
Miranda, premio ‘Digital girl of the year’ o la cantante Soleá Morente. WON Talks,
el segundo de los espacios de Santander WomenNow 2020, tiene como reto
debatir sobre las nuevas formas de hacer, pensar y hablar en un nuevo
feminismo y la manera en la que mujeres y hombres reivindican una nueva
revolución en sectores como la tecnología, el cambio climático, la
investigación científica o la abogacía. Será de la mano de profesionales
como la presidenta de la Asociación Española para la Inteligencia
Artificial, Amparo Alonso; la neurobióloga Mara Dierssens, la bióloga
molecular Alexandra Dubini, la experta en sostenibilidad Itziar
Eizaguirre o el ‘head hunter’ Luis Conde, entre otros.
Por último, el espacio Innospace –al que se accederá solo con invitación– reunirá a 150 ‘business angels’
de todo el mundo en un encuentro con prestigiosas inversoras como
Candance Johnson, Clara Pombo, Catalina Parra o Leena Niëmisto. Se darán
cita además un centenar de emprendedoras que tendrán la oportunidad de
mantener encuentros con inversoras de primera línea para poner a prueba y
mejorar su capacidad de negociación. Y tras ellas, ya el viernes por la
tarde, la agenda de Innospace se abrirá a un grupo de niñas de la
organización Inspiring Girls, que participarán en varios talleres sobre
nuevas tecnologías y robótica.
Compromiso con la igualdad
La
cita llega respaldada por la gran acogida de la primera edición del
congreso, el pasado año, con más de 3.000 asistentes y 200 medios
acreditados, nacionales e internacionales. «En esta edición de WomenNOW
2020, nuestro objetivo es cumplir el compromiso que adquirimos el año
pasado: seguir defendiendo y apoyando la igualdad real de oportunidades
entre hombres y mujeres y hacerlo como mejor sabemos, dando voz a
aquellas personas e instituciones que marcan un camino, que nos inspiran
y que son un referente para la sociedad, incluso las más jóvenes»,
asegura el presidente de Vocento, Ignacio Ybarra.
«El reto de este año es superar aquel éxito del primer foro y que Madrid vuelva a ser la capital europea de las mujeres;
para ello contaremos con la colaboración de ponentes de primer nivel
como Hillary Clinton. Un congreso de altura para tratar una materia de
vital importancia», añade.
En esta iniciativa, Vocento cuenta con
el respaldo, además de Banco Santander, de patrocinadores como Armani,
Iberia, L’Oréal París, Novartis, Salesforce, Twitter, el apoyo del
Parlamento y la Comisión Europea, la Comunidad y Ayuntamiento de Madrid y
la colaboración de la Fundación Princesa de Girona, IESE o la Fundación
Inspiring Committed Leaders (ICLF), entre otros.
Son muchos los informes y los datos que corroboran que la igualdad es aún una asignatura pendiente y
ponen de manifiesto la necesidad de este foro. El pasado año, con
motivo del Congreso, el Observatorio de WomenNOW daba a conocer un
estudio realizado junto a la Cátedra Unesco Red Unitwin en ‘Políticas de
Género e Igualdad de Derechos entre Mujeres y Hombres’ de la
Universidad Autónoma de Madrid que situaba a España a la cola de Europa
en cuanto a empleo femenino y también en brecha salarial.
El último Índice de Igualdad 2019 del Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE) concluye que aunque la UE avanza en igualdad de género, lo hace muy lentamente.
El Foro Económico Mundial cifra incluso en un siglo el tiempo que hará
falta para conseguir la paridad (‘Global Gender Report 2020’) y la ONU
alerta en su Informe Social Mundial 2020 que la desigualdad en el mundo
sigue aumentando y afectando en mayor medida a las mujeres.
Cifras y datos a los que los protagonistas de Santander WomenNOW Summit quieren dar la vuelta y avanzar en el cambio.
Y el Congreso será un paso más para lograr ese reto, como afirma la
abogada y activista rusa Lyubov Sobol: «Este foro es una oportunidad
para hacer que las voces de las mujeres sean escuchadas, para difundir
la palabra sobre sus derechos. Es una oportunidad que quiero
aprovechar».
TITULO:
Viaje al centro de la tele -Un libro con tres voces: abuelo, hijo y nieto ,.
Uno
de los detalles que llaman la atención del libro sobre Enrique Segura
Otaño es que tiene tres voces. Son de tres generaciones distintas:
Enrique Segura Otaño, su hijo Enrique Segura Covarsí y su nieto Manuel
Iglesias Segura.
El propio Enrique Segura Covarsí se deja escuchar en su
biografía, ya que hay fragmentos de sus artículos, tanto en la guerra de
Melilla como crónicas de Badajoz y estudios históricos.
También
su hijo es coautor porque Manuel Iglesias ha usado notas que tenía
preparadas su tío, Enrique Segura Covarsí, sobre su padre. «El texto
preparado por mi tío aparece en cursiva porque no he querido tocar ni
una coma», explica Iglesias que destaca que su tío murió antes de poder
escribir esta biografía.
Esta obra también incluye una relación de Arcadio Guerra de todos
los artículos que escribió Segura Otaño y el apoyo de historiadores que
Manuel Iglesias agradece.
TITULO:
Me voy a comer el mundo - El IX concurso de 'Regañas' tiene un gran
ambiente festivo en la antesala de la festividad de la Candelaria,.
El IX concurso de 'Regañas' tiene un gran ambiente festivo en la antesala de la festividad de la Candelaria,.
fotos / Preparaciones presentadas en el concurso,.
La
iniciativa, promovida por el Ayuntamiento, contó con la participación
de 10 preparaciones del tradicional dulce del día de la Candelaria.
El
pasado viernes, día 31 de enero, se celebró en la sala 'Almazara' del
Museo del Turrón la novena edición del 'Concurso de Regañas', organizado
por el Ayuntamiento de Castuera con motivo de la festividad local del
día de la Candelaria.
El evento contó con la
participación de 10 preparaciones del tradicional dulce típico de la
Candelaria, además de una posterior degustación popular de 'Regañas'
acompañadas de un chocolate caliente que ofreció la Asociación de
Mujeres de Castuera.
El
concurso, que tras nueve años de andadura se ha convertido en todo un
acontecimiento social y festivo previo a la fiesta local de la
Candelaria, se desarrolló por primera vez en la sala 'Almazara' del
Museo del Turrón, ambientada en esta ocasión con una exposición sobre la
festividad del día de 'La Candelaria' y la elaboración de la 'Regaña'.
El concurso reunió a un buen número de vecinos y vecinas que disfrutaron
de una agradable tarde en un ambiente de tradiciones y convivencia.
El
jurado determinó que los ganadores de este año 2020 fueran: María
Balsera, en el apartado de 'sabor y textura', dotado con 100 euros; y
Maricarmen Fernández en el de 'presentación y decoración', dotado con 75
euros.
TITULO: Versión europea -Cine Guardián y verdugo , Sabado -8- Febrero ,.
El Sabado -8- Febrero a las 22:00 por La 2, foto,.
En 1987, 164 personas fueron
ejecutadas en el corredor de la muerte de Pretoria, Sudáfrica. Jon Weber
es el abogado encargado de defender ante un juez a Leon, un joven
guardia de la prisión de máxima seguridad de Pretoria traumatizado por
todas las ejecuciones que ha presenciado. Basada en hechos reales, esta
es la historia que puso la pena de muerte en duda y cambió la historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario