DESAYUNO CENA FIN DOMINGO - El Villanovense sufre y gana , ./ Las rutas Capone - El fotógrafo Jorge Armestar muestra al Jarramplas más humano,. / Un país mágico - Encinas reservadas ,. / Diario de un nómada - La exposición 'Sueños grabados', en la Fundación Mercedes Calles ,. / Un trío en la cocina - Promedio refuerza la depuradora de Higuera de la Real por los vertidos de grasas ,. / Documentos TV - Analiza el poder irracional de la propaganda,.
TITULO: DESAYUNO CENA FIN DOMINGO - El Villanovense sufre y gana ,.
DESAYUNO CENA FIN DOMINGO - El Villanovense sufre y gana ,. , fotos,.
El Villanovense sufre y gana,.
Un tempranero gol de Viñuela le otorga el triunfo ante un correoso Fuente de Cantos,.
fuente
de cantos. El Villanovense se impuso por un escueto 0-1 en su visita al
Fuente de Cantos gracias a un tempranero gol de Viñuela, titular
después de haber aprovechado su oportunidad el anterior fin de semana
con dos goles ante el Montijo. El cuadro serón, con esta victoria, se
coloca líder en solitario con 29 puntos en su haber, dos más que el
Cacereño.
0
FUENTE DE CANTOS VILLANOVENSE
1
Fuente de Cantos
Dani;
Basilio (Raúl, min. 77), Cepi, Mario, Álvaro; Marín, Maya (Ángel, min.
75), Samuel; Jokin, Asensio (Julio, min. 60) y Joselu.
Villanovense:
Pawel
Florek; Begines, Javi Sánchez, Bonaque, Tapia; Pajuelo, José Ángel
(Clausí, min. 66); Viñuela, Óscar Martín (Dani Martínez, min. 78),
Gregori; y Belencoso (David Barca, min. 73).
Gol:
0-1: Viñuela, min.6.
Árbitro:
Fuentes
Pérez (Plasencia). Amonestó con amarilla a los locales Maya, Marín y
Álvaro y al visitante Belencoso.
Incidencias:
Francisco de Zurbarán. 500 espectadores.
El
conjunto de Pepe Masegosa arrancó fuerte el partido con el objetivo de
no pasar apuros y contrarrestar el ímpetu inicial de los locales, que
iniciaron el choque con mucha intensidad sobre el terreno de juego. Su
intención era proponer un partido largo en el que el cuadro visitante no
fuera capaz de sentirse cómodo. Sin embargo, el Villanovense tiró de
pegada para dar el primer zarpazo a los pocos minutos de arrancar el
encuentro. Cuando apenas habían transcurrido seis, un buen balón de
Pajuelo a la espalda de la defensa lo aprovechó Viñuela para ganar por
velocidad a su par y batir a Dani con mucha tranquilidad.
Con
este tanto el partido se le puso de cara al conjunto serón, que, sin
embargo, a partir de ahí comenzó a perder el control del balón en favor
del Fuente de Cantos. Los locales, con más corazón que cabeza, buscaban
imponerse a la férrea defensa rival. Tal era el ímpetu de los
anfitriones que el árbitro mostró cuatro amarillas en apenas unos
minutos por protestas y duras entradas. Al cuarto de hora, Belencoso
perdonó el segundo tras un gran centro desde el saque de esquina. Su
remate no entró por poco. Unos instantes después, de nuevo Belencoso
pudo ampliar distancias para los suyos con un nuevo testarazo a centro
de Viñuela desde la banda derecha, pero el golpeo con la cabeza del
ariete no encontró la portería defendida por Dani. El propio Viñuela,
muy activo durante toda la primera mitad, fue un auténtico quebradero de
cabeza para la defensa rival con sus continuas internadas por banda.
El Fuente de Cantos no cesaba en su empeño de generar peligro
sobre la portería de Pawel, aunque sin demasiado acierto. Apenas algún
envío a balón parado de Asensio parecía inquietar mínimamente al portero
polaco, muy seguro durante todo el primer acto. Sin embargo, el
Villanovense seguía a lo suyo, buscando con ahínco la meta rival. José
Ángel, desde el córner, intentó una genialidad en modo de gol olímpico
que casi entra, pero Dani lo sacó bajo los palos por muy poco.
Paso el frente local
Tras la reanudación, el Fuente de Cantos dio un paso hacia
adelante en busca del empate. De hecho, nada más comenzar, Joselu pudo
hacer el empate con un remate de cabeza que no entró por muy poco.
Apenas un par de minutos después, otra vez Belencoso volvió a perdonar
de cara a puerta al rematar en el primer palo un balón de cabeza que se
marchó rozando el larguero. Llegó la réplica del Fuente de Cantos en
forma de paradón de Pawel Florek, que reaccionó con una manopla
salvadora ante un tiro a bocajarro de Joki dentro del área.
Después de un arreón local, el Villanovense comenzó a respirar y
dio un paso hacia adelante, aunque no fue hasta el tramo final cuando
llegaron algunas de las ocasiones más claras del segundo tiempo. Dani
Martínez cazó un balón suelto dentro del área y, a la media vuelta,
intentó marcar con un disparo que se marchó alto en la que fue la última
ocasión del partido.
TITULO: Las rutas Capone - El fotógrafo Jorge Armestar muestra al Jarramplas más humano,.
El fotógrafo Jorge Armestar muestra al Jarramplas más humano,.
foto / Una visión excepcional de Jarramplas la de Jorge Armestar en la
Asamblea de Extremadura. La exposición muestra la cara más humana de
Jarramplas, toda una sorpresa incluso para
quienes hayan acudido a Piornal los 20 de enero, como así se llama de
hecho la muestra, porque no es un viaje por la fiesta, sino por aspectos
que normalmente pasan desapercibidos entre la lluvia de nabos y el
sonido de los tambores.
“Los 20 de enero” es una gran oportunidad para descubrir al Jarramplas
más humano que hay detrás del personaje más enigmático del Valle del
Jerte y que pisa así por vez primera la Asamblea de Extremadura a través
de 28 imágenes de gran formato despojadas de color. Toda una
declaración de intenciones de Jorge Armestar en Piornal porque
lo que busca es reflejar la fiesta sin elementos que distraigan el foco
de atención ofreciendo un cóctel de sentimientos. Admiración,
sufrimiento, orgullo, expectación … emociones que rodean a Jarramplas
mediante detalles de manos, rostros, expresiones, devoción o la singular
arquitectura de Piornal. Jorge Armestar,
nacido en Perú pero asentado en Mérida, es colaborador habitual en
medios de comunicación de prestigio y ha participado en numerosas
exposiciones internacionales. En Extremadura se ha propuesto captar la
esencia de fiestas tan fascinantes como Jarramplas con retratos hechos
al Jarramplas más cercano que sufre y se agota, pero es querido y
admirado por todo un pueblo que se reconoce en él.
TITULO: Un país mágico - Encinas reservadas , .
El sabado -16- Noviembre a las 18:30 por La 2, foto,.
Encinas reservadas,.
Encina reservada para El Sermón en la dehesa de Ceclavín.
Nuestros pueblos volverán a ser ricos cuando el silencio se pague,.
La
semana pasada estuve en los fogones de Antonio Granero, el cocinero de
Canal Extremadura. Preparamos juntos un bacalao al estilo Zé do Pipo. Es
ese bacalao portugués horneado, recubierto de mayonesa y puré de
patata, que muchos de ustedes habrán comido alguna vez en los
restaurantes de la Raya y que inventó un cocinero de Oporto llamado Zé
do Pipo.
Para ser justos, Granero cocinaba y servidor
hacía de pinche. Las tres veces que he trasteado en los fogones con
Granero, he caído en la tentación de preparar recetas que llevaran
patata para presumir ante los telespectadores de lo bien que pelo
tubérculos con una sola mano. Así que allí andaba yo, concentrado con el
cuchillo y la patata, mondando como si me fuera la vida en ello, cuando
Granero me soltó a bote pronto y «en directo»: «¿Oye, a ti que te
gustan tanto los pueblos extremeños y que dices que en ellos está la
salvación de Extremadura, qué se te ocurre para frenar su
despoblación?».
Suelo
tener ocurrencias para casi todo, pero claro, una cuestión tan seria se
merecía una respuesta con peso. Sin embargo, no era capaz de articular
nada sensato y salí del embrollo como pude, es decir, por la tangente,
echando balones fuera y diciéndole a Antonio Granero que si yo supiera
cómo frenar la despoblación de los pueblos extremeños no estaría allí
pelando patatas.
Al acabar la grabación, cogí el coche y me vine a
Ceclavín, donde he pasado las vacaciones de Semana Santa con mis
padres. Hoy, martes de Pascua, se celebra en la ermita de la Virgen del
Encinar, patrona del pueblo, El Sermón, su fiesta fundamental. Es una
romería en honor a su Virgen cuyo acto más importante es un sermón
pronunciado por un sacerdote desde un púlpito al aire libre, para acabar
la fiesta con una romería campestre en la dehesa boyal.
Durante
mis vacaciones, que he pasado al lado de esa ermita y rodeado por esa
dehesa comunal, cada mañana y cada tarde, lloviera o brillara el sol,
salía a pasear por el campo y me entretenía yendo de encina en encina
para comprobar la costumbre que tienen los ceclavineros de reservar los
árboles para comer bajo su sombra durante la romería. Así, en el tronco
de cada encina o colgando de sus ramas, se podían ver carteles avisando
de que estaba reservada por la familia tal o la pandilla cual. Y allí,
bajo las encinas reservadas, completamente solo y en absoluta quietud,
volví a reparar en nuestro valor fundamental: ser la reserva europea
gratuita de naturaleza, de silencio, de soledad y de esencialidad.
Debería
haberle respondido a Granero que para frenar la despoblación de la
Extremadura rural, y también de la urbana, que no solo los pueblos
pierden población, habría que hacer la única revolución que funciona, la
de las pequeñas cosas, ser perfeccionistas cada uno de nosotros en
nuestro cometido: el maestro enseñando, el funcionario gestionando, el
agricultor cultivando, el médico curando, el artista creando, el albañil
construyendo, el político gobernando... Lo sé, hubiera sido una
respuesta tonta por obvia, pero creo que es lo que nos queda: funcionar
muy bien cada uno en lo nuestro y esperar un milagro o que los tiempos
cambien.
Los milagros son complicados, llámense litio en Cáceres,
parque temático en La Siberia o refinería en Tierra de Barros y uno no
sabe ya si son milagros, quimeras o desastres. Pueden cambiar los
tiempos si la crisis se esfuma y vuelve a ser posible un desarrollo de
las comunicaciones que nos sitúe en el centro del eje milagroso
Madrid-Lisboa-Sevilla. Aunque yo creo que nuestra salvación está en las
encinas reservadas. Es decir, esperar a que la Europa desarrollada se
desquicie, la búsqueda de la armonía se convierta en la preocupación
fundamental de la ciudadanía europea estresada, los fines de semana en
la dehesa se paguen a precio de oro y nuestros pueblos, en vez de
regalarlos como ahora, puedan cobrar por el tiempo, por el silencio y
por la sombra de las encinas.
TITULO:
Diario de un nómada - La exposición 'Sueños grabados', en la Fundación Mercedes Calles ,.
El domingo -17- Noviembre a las 19:00 por La 2 , foto.
La exposición 'Sueños grabados', en la Fundación Mercedes Calles,.
La
Fundación Mercedes Calles-Carlos Ballestero, en el Palacio de los
Becerra, alberga la exposición de grabados de Picasso, con la
colaboración de la Fundación Caja Extremadura. Se puede ver en la sede
de la plaza de San Jorge, de lunes a sábado por la mañana y la tarde, y
los domingos, solo por la mañana. El miércoles la entrada es gratuita.
TITULO: Un trío en la cocina - Promedio refuerza la depuradora de Higuera de la Real por los vertidos de grasas ,.
fotos,. Un trío en la cocina - Promedio refuerza la depuradora de Higuera de la Real por los vertidos de grasas.
Promedio refuerza la depuradora de Higuera de la Real por los vertidos de grasas
.
Promedio, el consorcio de gestión de aguas residuales de la Diputación,
a través del proyecto europeo Predaqua, refuerza la depuradora de
Higuera la Real con nuevos dispositivos para controlar y eliminar
vertidos industriales de grasas y aceites.
Promedio ha
detectado desde el comienzo de la gestión en esta estación que se
repiten vertidos esporádicos a las redes de saneamiento procedentes de
industrias cárnicas que provocan «la interrupción o mal funcionamiento
del proceso de depuración del agua en la instalación», según ha
explicado el responsable del servicio de depuración de aguas residuales
de Promedio, Rubén Sánchez.
«Por este motivo, se ha instalado un nuevo sistema para identificar los
vertidos, aislarlos y proceder a su tratamiento y eliminación de forma
específica», ha explicado Sánchez.
Este dispositivo cuenta con
equipos que miden la calidad del agua de entrada en la EDAR que, en caso
de detectar parámetros que exceden lo establecido, desvían
automáticamente el caudal a un tanque para que actúe como depósito de
almacenamiento.
Posteriormente, este vertido se va suministrando
poco a poco para que la planta pueda asumir la contaminación con total
garantía, ha informado en nota de prensa la Diputación de Badajoz.
Así, además de identificar y aislar esos vertidos, se ha reforzado el
sistema de tratamiento de grasas y aceites de la depuradora, a través de
un dispositivo de «cestas» o «cangilones» que trabajan como una noria.
TITULO: Documentos TV'- Analiza el poder irracional de la propaganda,.
Documentos TV
'Documentos TV' analiza el poder irracional de la propaganda,.
Martes 12 de noviembre, a las 23:55 horas, en La 2 / fotos,.
‘Propaganda’ es el título del reportaje que estrena esta semana ‘Documentos TV’.
Analiza cómo funciona la buena propaganda cuando se cree que no lo es y
cuestiona qué defensa hay frente a ella. El documental incide en el
poder irracional de la propaganda sobre la razón y de su facilidad para
seducir.
A lo largo de la historia de la Humanidad, la política, la religión y
los demagogos han venido utilizando tan eficaz arma para vender sus
mensajes. En muchas ocasiones, vertiendo falsas esperanzas, engaño y odio.
“En el corazón de cualquier campaña propagandística hay algún tipo de
llamamiento de atractivo emocional”, asegura uno de los historiadores
que estudian este mecanismo.
La propaganda tuvo en la historia un papel eminentemente político y religioso rtve,.
El documental interpela sobre si será este el motivo por el que la propaganda seduce con tanta facilidad y
por el que se asumen opiniones que no son las propias. “La propaganda
es algo que escapa a nuestra inteligencia plena, de hecho hay algo en
ella que realmente la inutiliza”, sostiene otro especialista en
‘Propaganda’.
Hoy hay un bombardeo, como nunca antes, con poderosos mensajes desde los dispositivos electrónicos.
“Cuando mejor funciona es cuando pensamos que no es propaganda”, afirma
un conocedor de esta disciplina. Ante tanta desinformación, el concepto
de verdad y conocimiento se devalúan. ‘Propaganda’ advierte de que ha
llegado el momento de despertar y reaccionar en este momento de la
historia, cuando la tecnología y la post verdad se han apoderado del
relato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario