Cartas en el tiempo - Las cartas eróticas del creador de James Bond se subastan en Londres,. / Las rutas de Ambrosio - El Don Benito presume de pegada,. / LAS RUTAS DE VERONICA - Me quedo con los tres puntos en mi partido 400» ,./ ¡ Qué grande es el cine ! - ME RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN FELIZ ! - EL HORMIGUERO VIERNES -22 - Noviembre - Romay: "Fernando Martín me decía: 'Sé tú mismo y no escatimes esfuerzos",,. / ¿Dónde estabas entonces? - Ropa tendida: algunas formas que toma la tragedia,. Jueves -14- Noviembre,./ Informe Robinson - El Moralo revive con la goleada de la temporada, 2-9 en Valdivia,.
TITULO: Cartas en el tiempo - Las cartas eróticas del creador de James Bond se subastan en Londres,.
Cartas en el tiempo
,.
'Cartas en el tiempo' - Las cartas eróticas del creador de James Bond se subastan en Londres ,.
Miércoles -13- Noviembre a las 20:00 en La 2 / fotos.
Las cartas eróticas del creador de James Bond se subastan en Londres,.
Una imagen de las cartas.
Son
160 misivas que cubren dos décadas del idilio de Ian Fleming con Ann
Charteris, su «querida cerdita», y en las que alude a sus prácticas
sadomasoquistas,.
Unas
cartas con alto contenido erótico y sexual del novelista británico Ian
Fleming al amor de su vida serán subastadas en Londres en diciembre,
anunció ayer la casa de subastas Sotheby's. Este conjunto de unas 160
cartas del creador del célebre agente 007 James Bond cubre dos décadas
que van desde su primer idilio secreto con Ann Charteris, entonces
casada con otro hombre, hasta el amargo final de su matrimonio con ella.
Un enlace que tuvo lugar en 1952, año en que Fleming escribió 'Casino
Royale', su primera novela sobre el superespía británico.
El
escritor se dirige a su «querida cerdita» en un correspondencia que
alude a sus prácticas sadomasoquistas, además de incluir cotilleos sobre
sus amigos ricos y famosos y comentarios sobre el increíble éxito de
las novelas de Fleming. «Es un registro inigualable de la vida del autor
a medida que su fortuna iba cambiando», afirma Gabriel Heaton,
especialista de libros y manuscritos de Sotheby's. «No es por casualidad
que Ian escribió su primera novela con Bond el año de su boda, al mismo
tiempo para desahogar su libido y su imaginación y para intentar ganar
dinero para una mujer acostumbrada a vivir en la opulencia sin darse
siquiera cuenta», considera.
Lo
cierto es que Charteris había nacido en la aristocracia y a lo largo de
su periplo vital se casó con varios hombres ricos. Su primer esposo fue
Shane O'Neill, el tercer barón O'Neill. Después de su muerte en una
acción militar en 1944, se casó con el magnate de la prensa Esmond
Harmsworth, el segundo vizconde Rothermere.
Durante ambos
matrimonios, Fleming y Charteris mantuvieron una intensa relación en
secreto, que contenía elementos sadomasoquistas. «Te anhelo incluso si
me azotas porque me encanta que me lastimes y beses después», le llegó a
escribir ella al creador de James Bond.
Ian Fleming. En
1948, Charteris se quedó embarazada de una hija de Fleming, que nació
de forma prematura y vivió solo ocho horas. Y en este sentido, la
colección incluye cartas tristes en las que Fleming se dirige a ella,
poco después de jugar al golf con su cornudo marido: «No tengo nada que
decir para consolarte. Después de todo este trabajo y dolor, es amargo.
Solo puedo enviarte mis brazos, mi amor y todas mis oraciones».
«Además
de mostrar una relación con una carga erótica extraordinaria, esta
correspondencia sigue el ascenso fulgurante de su personaje James Bond y
pinta un retrato vivo de la alta sociedad de la posguerra mundial»,
subraya el especialista de libros y manuscritos, que asegura que las
cartas «son una lectura extraordinaria porque Ian Fleming es
prácticamente incapaz de escribir una frase aburrida».
Las misivas
constan de más de 500 páginas escritas a mano y mecanografiadas y, al
menos tres de ellas están escritas en papeles arrancados de libros. Las
cartas, que serán vendidas por internet entre el 3 y el 10 de diciembre,
están estimadas entre 200.000 y 300.000 libras (233.000 y 350.000
euros).
TITULO: Las rutas de Ambrosio - El Don Benito presume de pegada ,.
El sabado -16- Noviembre a las 19:10 por La 2, foto.
El Don Benito presume de pegada,.
Los futbolistas del Don Benito celebran junto a algunos aficionados uno de sus tres goles ayer en Sevilla.
Los de Juan García logran los tres puntos ante el filial hispalense al aprovechar al máximo sus acercamientos,.
El
Don Benito consiguió tres puntos importantes ante un rival de su liga
en un partido en el que llegaron a disfrutar de una renta de tres goles
aprovechando al máximo su eficacia y en el que acabaron pidiendo la hora
ante el empuje del filial del Sevilla, que acortó distancias y acabó
acorralando a los visitantes en su área.
2
SEVILLA B
3
DON BENITO
Sevilla B
Lucho
García; Javi Pérez, Amo (Juanpe, min. 62), Berrocal, Javi Vázquez; Pedro
Órtiz, Diego (Lara, min. 81); Paulino (Carlos Álvarez, min. 55), Pepe
Mena, Pejiño; Diabaté.
CD Don Benito:
Sebas Gil;
Trinidad, Kiko, Mario, Sergio Nieto; Abraham (Kofi, min. 74), Artiles,
Manu Miquel, Santana (Guille, min. 57); Dani López (Agudo, min. 64) y
Sillero.
Goles:
0-1 Dani
López (min. 10). 0-2 Trinidad (min. 51). 0-3 (Abraham, min. 69). 1-3
(Pepe Mena, de penalti, min. 73). 2-3 Lara (min. 84)
Árbitro:
Collado
López (Comité castellano-manchego). Mostró tarjeta amarilla a los
locales Amo, Berrocal y Pedro Órtiz y al visitante Dani López.
Incidencias:
Estadio Jesús Navas. 400 espectadores.
Comenzaron
mejor los pupilos de Juan García y pronto les llegó la recompensa tras
dos previos avisos sobre la portería defendida por Lucho García. En el
minuto tres fue Dani López el que estuvo cerca de aprovechar un fallo en
la salida de balón de Amo, pero su disparo, demasiado centrado, lo
desvió a saque de esquina el meta colombiano.
De
nuevo el peligro iba a estar en las botas de Dani López, cuando un pase
suyo no llegó a aprovecharlo el exsevillista Sillero para hacer el
primero del choque. A la tercera iba a ser la vencida y Dani López anotó
anotar el primer tanto al rematar a la red un centro medido a la cabeza
del capitán Trinidad desde el costado derecho ante el que nada pudo
hacer Lucho. Tras el mazazo, fue el filial sevillista el que dio un paso
adelante y pronto empezaron a merodear los dominios de Sebas Gil, que
tuvo que intervenir en varias ocasiones. Primero fue Diabaté el que
probó suerte con un disparo desde fuera del área, pero una gran estirada
del meta local privó al delantero de hacer la igualada. Seguían
llegando los locatarios al área, pero ni Mena ni Diabaté encontraron
portería en sendos disparos de un Sevilla Atlético que intentó alcanzar
la igualada sin suerte. La aproximación más clara llegó en una acción
protagonizada por el barbateño Pejiño en una jugada en la que sentó a su
par. Con todo a favor disparo, centrado, fue atrapado por un Sebas Gil
que estuvo a un nivel excelso.
El segundo acto empezó similar a la
primera parte, aunque esta vez el gol visitante llegó sin previo aviso.
Dani López y Trinidad intercambiaron los papeles y una gran jugada del
madrileño la aprovechó el lateral para batir por bajo a Lucho García y
abrir brecha en el marcador. De nuevo tras el gol los sevillistas
comenzaron a crear peligro, la más clara la tuvo Berrocal en un remate
tras un buen saque de esquina botado por Javi Vázquez. El Don Benito
esperaba ordenado las opciones a la contra y Dani López tuvo la
sentencia en sus botas en un contraataque bien trenzado por los
dombenitenses, pero su disparo se topó con la madera. No le salía nada
al equipo de Paco Gallardo y del posible 1-2 en las botas de Javi Pérez,
ante el que de nuevo Sebas Gil sacó un maravilloso pie para mantener la
distancia en el marcador, se pasó al 0-3 en la contra posterior en una
jugada en la que Abraham se vistió de Messi para sentar a Lucho García
con un bonito quiebro y anotar a puerta vacía el tercer tanto para los
suyos.
El filial no iba a bajar los brazos y Pepe Mena iba a
aprovechar un penalti claro por agarrón para ponerle picante a los
últimos minutos de partido y meter de nuevo a los suyos en el choque.
'Dicen que nunca se rinde' reza el himno del centenario sevillista y los
chicos de Paco Gallardo lo llevaron al extremo y es que una jugada de
salón entre Lara y, el todavía juvenil, Carlos Álvarez, la acabó
finalizando el extremo sevillista a la perfección para deleite de los
aficionados que se dieron cita en el Estadio Jesús Navas. Lo intentaron
con todos los locales en los últimos minutos, llegando a encerrar en
campo propio a los pupilos de Juan García, pero no pudieron conseguir el
tanto del empate a pesar del arreón final.
TITULO: LAS RUTAS DE VERONICA -Me quedo con los tres puntos en mi partido 400» ,.
El sabado -16- Noviembre a las 18:10 por La 2, foto,.
«Me quedo con los tres puntos en mi partido 400»,.
El
técnico del Don Benito atendió a los medios tras la victoria ante el
filial sevillista y se mostró contento por el resultado en un día
especial para él en su partido 400 como profesional: «Lo más importante
son los tres puntos y analizar el cómo se ha producido. Contento por
tener tanta pegada y por saber sufrir ante un equipo que no le teme a
nada y siempre lo pone difícil. Siempre quiero ponerme fuera de casa 0-3
aunque acabe ganando con una renta mínima. Tenemos los pies en el
suelo, estamos contentos por la victoria, pero toca analizar lo positivo
y lo negativo para que todo siga saliendo como esperamos. Felicito a
mis jugadores y agradezco a la afición por darnos ese aliento de
fuerza».
TITULO:
¡ Qué grande es el cine ! - ME RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN
FELIZ ! - EL HORMIGUERO VIERNES -22 - Noviembre - Romay: "Fernando Martín me decía: 'Sé tú mismo y no escatimes esfuerzos",.
¡Qué grande es el cine! ,.
¡Qué grande es el cine! fue un programa de cine dirigido por José Luis Garci y emitido por Televisión Española por su cadena La 2.
El programa comenzaba con una presentación de la película que se
emitía esa noche, posteriormente esta película se emitía y acababa con
una tertulia entre Garci y los invitados del día sobre ella.1 El programa comenzó a llevarse a cabo en enero de 1995 y comenzó sus emisiones el 13 de febrero del mismo año., etc.
ME RESBALA -
AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN FELIZ ! - EL HORMIGUERO VIERNES -22 -
Noviembre - - Romay: "Fernando Martín me decía: 'Sé tú mismo y no escatimes esfuerzos" , fotos,.
Romay: "Fernando Martín me decía: 'Sé tú mismo y no escatimes esfuerzos",.
PodcastsNuevo episodio de 'El Iceberg' de Rafa Sahuquillo,.
Fernando Romay hizo historia con la selección española de baloncesto al conseguir la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 84. Jugó 17 temporadas en el Real Madrid,
club con el que ganó entre otros títulos siete Ligas o dos Copas de
Europa. Sus dos metros y trece centímetros de estatura le convirtieron
durante muchos años en el techo del baloncesto nacional.
El ex pivot gallego es el protagonista de un nuevo episodio de 'El Iceberg' con Rafa Sahuquillo. En él, Romay
reflexiona sobre su Selección y la actual generación del equipo
nacional que ha superado con creces lo que ellos consiguieron con
aquella primera plata olímpica. Además, el gallego desvela detalles de
su camino hacia el éxito, un camino que estuvo plagado de superación y
esfuerzo y en el que compartió vestuario con compañeros como Fernando
Martín, cuya trágica muerte le marcó para siempre.
Rafa Sahuquillo te invita a conocer 'El Iceberg', podcast de MARCA 'El Iceberg' es el podcast semanal en el que cada jueves el Redactor jefe de Radio MARCA,
descubre la parte que no se ve del éxito de los deportistas. El gran
público conoce sus gestas y sus títulos... pero eso es sólo la punta del
iceberg, lo que sobresale en la superficie. Bajo el océano se esconde
todo un camino de trabajo, sufrimiento, soledad y sinsabores que
recorren los deportistas hasta llegar al éxito. No son bloques de hielo.
Tienen sentimientos, miedos, sueños, incertidumbres... historias que
los propios protagonistas le cuentan a Rafa Sahuquillo en 'El Iceberg'.
TITULO:
¿Dónde estabas entonces? - Ropa tendida: algunas formas que toma la tragedia , ,. Jueves
-14- Noviembre,.
Este jueves -14- Noviembre , a
las 22.30, La Sexta emite una nueva entrega de ‘¿Dónde estabas
entonces? lo presenta Ana Pastor, foto.
Ropa tendida: algunas formas que toma la tragedia,.
José Antonio 'Chicho' Sánchez Ferlosio
S.
Celia, en el teatro
La
tragedia de la Guerra Civil. El hambre, los paseos para asesinar
inocentes en ambos lados, los bombardeos, el miedo, el frío, la
desconfianza, la delación, la huida, la separación de las familias, la
incertidumbre respecto al destino de los seres queridos...También la
generosidad, el valor, el amor, los cuidados...Todo eso está presente,
se palpa con emoción, en Celia en la revolución, el montaje que la
escritora María Folguera dirige en el Teatro Valle-Inclán a partir de la
novela homónima de Elena Fortún (1886-1952), versionada impecablemente
por Alba Quintas (25 años, ojo). Tábata Cerezo interpreta con luz,
fuerza y limpieza -cualidades del montaje- a una muchacha, nacida en una
familia republicana de ascendencia católica, que, aunque zarandeada y
desplazada por la guerra, como su padre y sus hermanitas, no pierde ni
el coraje ni la resolución para ayudar y mejorar la vida de los demás,
mientras hace su doloroso e independiente aprendizaje como mujer
prematuramente adulta.
Auge de Elena Fortún
Elena
Fortún, cumbre de la literatura infantil española del siglo XX, ha sido
leída por varias generaciones. Sus novelas de Celia -unas catorce, más
las historias de Cuchifritín y Matonkikí, más los cuentos- empezaron a
publicarse en 1929 y continuaron -bajo el atento ojo de la censura- tras
su exilio y su regreso a España. Fortún representó a esa tercera
España, alejada de la intolerancia fanática y violenta de los extremos,
postura que el montaje de Folguera respeta con ecuanimidad. Celia en la
revolución tuvo que quedarse en un cajón durante el franquismo y,
después de una aparición en 1987, ha sido recientemente rescatada -como
otros escritos suyos y otras novelas de la serie- por la editorial
Renacimiento, que también ha dado a conocer su inédita novela
autobiográfica para adultos Oculto sendero, donde da testimonio del
angustioso descubrimiento de su lesbianismo, que Folguera abordará, a
principios del año próximo, en otro montaje teatral.
David Trueba y Chicho
La
tragedia de la dictadura. Con imaginación, inteligencia, sutileza y
riqueza de recursos y materiales -¡hasta sale Buster Keaton!-, David
Trueba ha abordado la simpar personalidad del poeta y cantautor Chicho
Sánchez-Ferlosio (1940-2003) en el excelente documental Si me borrara el
viento lo que yo canto. Sin subrayados ni obviedades, la película de
Trueba, aunque evoca el pasado, tiene la virtud de hacernos reflexionar
sobre el presente y sus riesgos y de interpelarnos sobre el corto
alcance de nuestros compromisos y de nuestras desvaídas posiciones
éticas y políticas. Y, para que no haya dudas hoy, nos muestra con
serenidad el franquismo como lo que fue, una dictadura siniestra y sin
garantías que, aun en 1963 -y más tarde-, todavía fusilaba al amanecer,
como fue en el caso del dirigente comunista Julián Grimau, tras una
parodia de juicio sumarísimo sin los requisitos mínimos.
los dos gallos cantan
Para
dar volumen al singular perfil de Chicho comparecen, entre otros, sus
amigos comunistas de entonces -los escritores Jesús Munárriz y Sánchez
Dragó-, también su mujer, la luminosa Ana Guardione, y suenan muchas
canciones del cantante, que nunca renunciaba al humor y al ingenio
poético. Se documenta la rocambolesca grabación clandestina -en un
retrete de su casa y gracias al arrojo de unos admiradores suecos- de
sus hímnicas y míticas Canciones de la resistencia española, reeditadas
por Madmua. Y oímos, claro, su gran clásico, que el viento no ha
borrado, Gallo rojo, gallo negro, que Silvia Pérez Cruz -también en la
película- ha versionado delicadamente, prolongando su vigencia: «Cuando
canta el gallo negro es que ya se acaba el día...».
Cerca queda grecia
La
tragedia griega. Parecería que los griegos nos quedan lejanos, pero,
quiá, son de ayer mismo. Son nuestros padres, nuestros hermanos mayores.
Los 2.500 años (redondeando) que nos separan de la ilustrada Atenas de
Pericles no son nada, un suspiro en la larguísima historia de la
humanidad. Mucho innovar, pero vivimos de las rentas de los griegos (y
de los romanos): la lengua, la filosofía, los mitos, los héroes...todo. Y
la tragedia teatral, que ha tenido un hilo conductor hasta hoy.
Todavía, hasta en la vida cotidiana, y sin conocerlo por su nombre,
podemos experimentar una anagnórisis (revelación muy significativa) que
nos lleve a la catarsis (reacción liberadora). Todo eso, y más, flotó en
el aire del CBA, durante la presentación de Siempre la tragedia griega
(Ediciones Complutense), del dramaturgo Ignacio Amestoy, versión de su
reciente tesis doctoral. La diosa romana de la sabiduría, Minerva
-homóloga de Atenea, su colega griega-, protegía e inspiraba desde los
tejados del Círculo las cáusticas ironías del presentador, Ángel
Gabilondo, y las puntadas con hilo del autor, que mencionó la inevitable
relación entre conflicto y diálogo en el teatro. Esquilo, Sófocles,
Eurípides y muchos más -sus obras, sus temas, sus personajes, sus
procedimientos- desfilan por el libro, tan erudito como vital y
apasionado, bajo la escrutadora mirada de Amestoy, que da fe de su
pervivencia. Y eso no quita, al contrario, para que yo recuerde aquí los
ojos de Marie Laforêt, que cantaba La playa. Se la acaba de llevar la
última ola, que siempre llega,.
TITULO: Informe Robinson - El Moralo revive con la goleada de la temporada, 2-9 en Valdivia,.
El miércoles -13- Noviembre a las 22:000 en #Vamos, foto,.
El Moralo revive con la goleada de la temporada, 2-9 en Valdivia,.
Chavalés, autor de cuatro goles,.
Los de Navalmoral rompen su mala dinámica de seis jornadas sin ganar a costa de un Valdivia colista y hundido,.
Cada
vez se hunde más el colista, el Valdivia, que recibió nueve goles de un
Moralo herido y enrabietado en su afán de acabar con una dinámica de
seis jornadas sin ganar (2-9).
La goleada de la
temporada en la Tercera División extremeña tuvo como principal
exponente al extremo Chavalés, ejecutor por partida cuádruple, con dos
dianas en cada período. Sin embargo, dio primero el Valdivia.
A
los 20 minutos, Miguel Ángel convirtió un pase de la muerte de Angelito.
Eso sí, previamente, el local Curro había salvado bajo los palos un gol
cantado de Aarón. Al segundo intento no fallaron los visitantes. Una
combinación entre los Sergios, Alonso y Gómez, se resolvió con el empate
a cargo del segundo.
Los tres siguientes tantos del Moralo
fueron consecuencia de graves errores defensivos locales. En un tramo de
siete minutos, Chavalés, por partida doble, y Rubén Rivera colocaron un
esclarecedor 1-4 al descanso. Sin el efecto deseado
No
tuvo el efecto deseado por parte del Valdivia el recorte de distancias
en el electrónico establecido por Angelito desde la frontal a los pocos
minutos de la reanudación, porque luego cayeron cinco tantos más del
Moralo: Sergio Alonso anotó a centro de Luis Lozano, Chavalés envió el
esférico a la escuadra desde el lateral del área, el propio Chavalés
remachó un rechace de la madera a tiro de Aarón, el revulsivo Jony dejó
su sello de falta directa imparable para Cano y, para cerrar la cuenta,
Luis Lozano culminó una gran acción individual.
El Moralo empieza a
mirar a la zona alta de la clasificación, mientras que el Valdivia ve
casi imposible la permanencia al no contabilizar ni un triunfo después
de 13 encuentros. Ficha técnica Valdivia:
Cano; Ruco (Joaquín Escudero, min. 54), Róber, Vicente, Moruno; Curro;
Angelito, Loren, Ángel Luis, Anxo (Israel, min. 62); y Miguel Ángel
(Piti, min. 46). Moralo: Fede; Pedro Toro,
Carmona, Suso, Luis Lozano; Jojo; Rubén Rivera, Sergio Alonso, Sergio
Gómez (Mario, min. 68), Chavalés (Jony, min. 61); y Aarón (Ibra, min.
61). Goles: 1-0, min. 20: Miguel Ángel. 1-1, min.
27: Sergio Gómez. 1-2, min. 36: Chavalés. 1-3, min. 41: Chavalés. 1-4,
min. 43: Rubén Rivera. 2-4, min. 50: Angelito. 2-5, min. 53: Sergio
Alonso. 2-6, min. 59: Chavalés. 2-7, min. 60: Chavalés. 2-8, min. 79:
Jony. 2-9, min. 80: Luis Lozano. Árbitro: González Umbert. Amarilla a Moruno, Ruco, Ibra, Sergio y Xavi Carmona. Incidencias: Primero de Mayo. 300 espectadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario