BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

jueves, 17 de julio de 2014

HABLAMOS DE POLITICA, JAVIER SOLANA,./ HABLAMOS DE FUTBOL, MANOLO SANCHIS, ENTREVISTA,.

Javier Solana para Jot Down 1TÍTULO: HABLAMOS DE POLITICA, JAVIER SOLANA,.

foto-Javier Solana (Madrid, 1942) se licenció en Ciencias Físicas en 1964 y ese mismo año ingresó en el PSOE. Trabajó cinco años en universidades estadounidenses, regresó a España en 1971, obtuvo una cátedra en 1975 y en 1974 participó en el congreso socialista de Suresnes. Fue el único ministro que, con distintas carteras, permaneció en todos los gobiernos deFelipe González. En 1995 se convirtió en secretario general de la OTAN, cuyas fuerzas bombardearon poco después objetivos militares y civiles serbios. Luego, hasta 2009, fue el máximo representante diplomático de la Unión Europea. La siguiente conversación se desarrolló en la sede madrileña de la escuela de negocios ESADE, donde Solana es profesor y presidente de ESADEgeo, el Centro de Geopolítica y Economía Global.
Usted ahora es profesor.
Enseño en muchos sitios, en España y fuera de España. Y enseño fundamentalmente cómo está el mundo, lo que podríamos llamar geopolítica. Algunas veces me adentro un poco en geoeconomía, pero no soy economista.
En ESADE se concentra en lo que llaman gobernanza, ¿no?
Sí, la geopolítica consiste, entre otras muchas cosas, en buscar los equilibrios de poder globales, pero en el mundo en el que estamos carecemos de gobiernos globales, y todo lo que llamamos gobernanza (feamente, lo llamamos así por no llamarlo gobierno) necesitamos construirlo. Es lo que he tratado de estudiar y establecer, a lo largo de mi vida, en la Unión Europea, y ahora lo enseño. Otra cosa que me gusta es mostrar el contexto a gente que no se dedicará a la política. Aquí se enseña a personas que serán líderes de un tipo o de otro, personas que estudian ciencias, economía, negocios… Sabrán mucho del texto, dominarán las relaciones públicas, la contabilidad y no sé qué más, pero conviene explicarles en qué mundo, es decir, en qué contexto van a vivir.
¿Cuánto hay de cinismo en la materia? Porque cuando se habla de poderes se habla de un juego que, por debajo del envoltorio, resulta bastante cínico e incluso brutal.
Las relaciones internacionales, la política exterior, consisten en poder. Ahora un poco menos que antes. El poder militar se usa menos, pertenecemos a una generación que no ha conocido la guerra, cosa bastante insólita. Acaba de salir un libro que me entusiasma, 1914, de la paz a la guerra, de Margaret MacMillan. Hablé con ella porque yo quería hacer una especie de diario del año 1913-1914, sobre qué pasaba entonces y qué lecciones podían sacarse para hoy. Le pedí que me hablara del asunto y me respondió que no iba a decirme nada porque el diario pensaba escribirlo ella. Los españoles no hemos conocido las guerras mundiales. Hemos conocido guerras civiles, pero no hemos tenido una gran causa nacional frente a otro país. Somos bastante atípicos respecto a los otros europeos, y por eso conocemos bastante peor que ellos algunas de las cosas que han ocurrido en esa parte tan dramática de la historia continental.
En el mundo desarrollado no se dan ya guerras. Hay un tipo de guerra lejana, postcolonial, y un tipo de guerra incruenta con un espionaje cada vez más intenso…
Bueno, más intenso…
Sí, porque hay más medios.
Por los medios sí, pero espionaje ha habido siempre. Es una parte esencial de la búsqueda de información del otro. Pero ya no hay guerras entre estados. Un estado que declare la guerra a otro… prácticamente no se ha dado en las últimas décadas. La guerra Irak-Irán [1980-1988] fue una guerra declarada que no está del todo acabada todavía. Antes hubo la de Corea [1950-1953]. Lo que existe en la actualidad son guerras dentro de los estados.
También se forman coaliciones para intervenir en antiguos territorios coloniales, como Irak o Libia.
De acuerdo. No digo que hayamos llegado a acabar con la guerra, porque no va a desaparecer, pero al menos el que un estado declare la guerra a otro no está de moda, digamos.
Las formas son distintas, pero ¿es más funcional el nuevo sistema de expediciones punitivas encabezadas por Estados Unidos?
La guerra generalmente se hacía para ganar territorio, y ahora eso es raro. Quizá el conflicto entre Irak e Irán fue el último de ese tipo.
La primera guerra contra Irak comenzó con una expansión territorial.
Sí, comenzó con la invasión de Kuwait por parte de Irak en 1990, pero no hubo declaración de guerra entre ambos países. No quiero hacer una reflexión muy larga sobre eso pero me parece que hay que tener en cuenta como algo novedoso y bueno que los estados, en general, no recurran a la guerra para resolver sus problemas. Como creo que el espacio físico ya no es tan importante para un estado, merece la pena dedicar unos momentos a pensar que somos afortunados. El siglo XX fue una catástrofe para Europa. Ahora llevamos mucho tiempo sin conocer la guerra.
En los Balcanes sí ha habido guerra.
Sí, pero de otro tipo. Se trata de guerras étnicas y religiosas, que se dan dentro de los estados y pueden causar separaciones. Han caído dos grandes estados, la Unión Soviética y la Federación Yugoslava. La desintegración de la URSS fue casi incruenta; la yugoslava fue cruenta.
Dos décadas después, ¿cuál es su juicio sobre las guerras balcánicas, la intervención de la OTAN sin respaldo de la ONU y la posterior creación de un semiprotectorado aparentemente eterno?
Voy a decirlo lo más francamente posible: todo esto nos pilló por sorpresa, porque en Europa creíamos haber alcanzado, gracias a la Unión Europea, la paz perpetua. No estábamos preparados para afrontar ese tipo de situaciones. La ONU emitió declaraciones, se desplegaron fuerzas en son de paz para proteger y no fue suficiente porque había que ir más allá, no quedarse en la protección y el peace keeping [mantenimiento de la paz] sino ir alpeace making [establecimiento de la paz], es decir, separar a los que peleaban y vigilarlos. Era un paso importante para el que no existía pauta, se hacía por primera vez y por lo tanto no se hizo perfectamente, se cometieron errores. Además los europeos no teníamos ganas de ponernos de uniforme, habíamos dado por concluida esa etapa. Pero en general se hizo bien y ahí están hoy los Balcanes, con alguno de los países que participaron en el conflicto ya integrado en la Unión Europea. Serbia todavía no, quedan problemas por resolver. Bosnia sigue sin tener una buena constitución que solidifique el país.
¿Y Kosovo?
Es uno de los lugares fundamentales de mi vida. Me tocó estar en el sitio equivocado en el momento inadecuado. Lo pasé mal, aunque me sentía arropado por todos los jefes de gobierno de la UE y por los Estados Unidos. Después de no saber cómo gestionar el problema y de pensarlo mucho, se decidió intervenir. Primero haciendo ruido, y del ruido se fue pasando a cosas más gordas porque Slobodan Milosevic [presidente de Serbia] no reaccionó. Lo primero que se hizo fue tratar de asustar. Recuerdo la última vez que me vi con Milosevic en las afueras de Belgrado. Le dije: «No sigas por ahí, no nos pongas en la situación de que el ruido vaya a más de lo que hemos hecho hasta ahora». No se dejó, que no y que no, que no retiraba las fuerzas de donde las había puesto. Todo se pensó y se planeó de otra manera, pero ocurrió de manera distinta a lo planeado porque sus reacciones fueron inesperadas, y como no había experiencia nos íbamos adaptando a las reacciones. La falta de pauta supuso un gran problema.
Al margen de que Milosevic fuera el fuerte en la situación, ¿no existía un cierto prejuicio cultural antieslavo por el que se exigía a Serbia, y no a otros, que renunciara a su soberanía?
Serbia era el país fuerte. Pero fíjate en que las dos veces que los soldados de la Unión Europea se han puesto en marcha ha sido para defender musulmanes. Después de la Segunda Guerra Mundial, Europa ha ido a la guerra solo para defender a los musulmanes, cosa que tampoco parecía estar en el programa. Lo habremos hecho mejor o peor, pero se ha hecho.
Se acabó pactando con el UCK, el albanés Ejército de Liberación de Kosovo, que era una organización más que dudosa…
La situación se parecía a la de los rebeldes en Siria, allí amplificada porque en la oposición [al régimen deBachar el Assad] hay más Al-Qaeda. En Siria se intenta ayudar. Son situaciones complicadas.
En Siria…
En Siria no se está haciendo nada. Lo que se está haciendo, en realidad, es mantener una situación que evite la derrota de los que se levantaron, pero cada vez hay más extremistas árabes que acuden a Siria a mantener la llama.
Algunos islamistas de los que combaten en Siria ya lo hicieron en Kosovo y Bosnia.
Sí, pero hay una cosa que suelo contar como anécdota. Supón que eres un francés musulmán radicalizado y quieres ir a ayudar en el combate a tus hermanos musulmanes. En un cierto momento puedes elegir entre Mali o Siria. Supón que tomas el avión para ir a Siria, pero el avión acaba en Mali. Si hubieras ido a Siria los franceses te estarían ayudando, pero en Mali los franceses te detienen. Y tú creías que ibas a hacer lo mismo. Para que veas cómo están las cosas…
Quien se hace un lío en este caso es Francia.
En el llamado mundo occidental todavía no tenemos bien definido quiénes son nuestros enemigos. En Mali te detiene el francés y en Siria te ayuda. Estas cosas te hacen pensar. No sabes quién es tu enemigo, así que cometerás bastantes errores.
¿Cómo es que a estas alturas Europa todavía no ha identificado a sus enemigos?
Hombre, enemigos… Los adversarios sí sabemos quiénes son: los que están aliados con el terrorismo. Y ahí aparece la zona gris, porque sabes muy bien quién son los terroristas con mayúscula, pero cada vez hay menos de esos con mayúsculas… ¿dónde está la frontera entre los terroristas y los árabes radicales, que tienen todo el derecho a ser radicales siempre que no maten?
¿Qué riesgo entraña para Europa el terrorismo? El terrorismo ha causado pocas muertes si lo comparamos con los colapsos de estados o las guerras convencionales.
España es un país que conoce bien el terrorismo en todas sus facetas. Conoce el étnico y el del islam, en los atentados de Madrid. Si nos concentramos en lo que ocurrió el 11 de marzo en Madrid, al margen de lo que digaEl Mundo [sobre la autoría de los atentados], ofrecemos un gran ejemplo: no tenemos un Guantánamo, no usamos drones, realizamos un juicio público… Resulta que ningún otro país que haya sufrido un atentado de esas características ha hecho todo eso. Dimos una señal muy clara de seriedad y de ser un país comme il faut en esa materia. Quedó la duda de El Mundo, pero creo que fue una campaña política. Las cosas se hicieron de forma ejemplar.
Por otro lado España, igual que otros países europeos, ha estado colaborando con Estados Unidos en una guerra sucia, no declarada y ajena a cualquier ley internacional. ¿Cuál es el límite? ¿Hasta dónde puede un Estado transgredir sus propios principios?
El 11-S hizo enloquecer a mucha gente. Ahí no se puso límite alguno, todo lo que es posible se hace, y la tecnología permite hacer mucho. Y no puede ser.
Los estados exigen para sí el monopolio de la violencia a cambio de proclamar unos ciertos principios legales y morales.
Se consienten cosas intolerables con el argumento de que el enemigo es muy malo. En el binomio libertad-seguridad perdemos de lo primero y ganamos de lo segundo, pero el peso relativo de las dos cosas es muy difícil de medir. Hemos perdido el rumbo. No se debe hacer todo lo posible sin permiso.
¿Esto no erosiona la credibilidad y la propia legitimidad de los estados?
Sin duda deslegitima las relaciones entre estados y la legitimidad de los propios estados. Un ejemplo de tensión fuerte, a raíz del descubrimiento del espionaje masivo de los estadounidenses, se ha registrado entre [la presidenta brasileña] Dilma Roussef y Barack Obama. Roussef supo que la habían escuchado, canceló un encuentro con Obama y no ha vuelto a poner fecha, a la espera de explicaciones claras. Con los europeos, Angela Merkel fue la que habló con más fuerza, tratando de que se reconociera a Alemania como potencia digna de confianza y que se espiara con ella, no a ella. Como lo que hacen los ingleses con los países de la Commonwealth, que espían juntos.
Pero ahora hablamos de espionaje comercial, no de terrorismo.
En principio se habla de terrorismo.
¿Terrorismo en el móvil de Merkel?
Todo pasa por la misma carretera por donde van las ondas.
Hablando de la implosión de estados y de riesgos muy concentrados como el de Pakistán, que es el más señalado, ¿es este un mundo más seguro que el de la Guerra Fría?
El de la Guerra Fría era más previsible. Una vez que la Guerra Fría estuvo clara, las reacciones eran más o menos predecibles. Los misiles de Cuba no eran predecibles, y fue la única tensión real durante la época. Ahora uno de los ejemplos más complicados es Pakistán, un estado casi fallido con el tercer arsenal de armas nucleares del mundo. Están en manos de los militares y creo que hay algún control remoto por parte de los países nucleares, seguramente Estados Unidos y Rusia, pero objetivamente es el lugar más inseguro del planeta.
¿Hasta qué punto puede haber confianza en los militares pakistaníes dado que su servicio de espionaje, el ISI, actúa de una forma muy ambigua con el terrorismo islámico?
Confianza total, cero. Se les espía, se les observa… además es un país que tiene la bomba desde hace muy poco.
¿Existe algún plan para que en caso de crisis no haya que improvisar como en los Balcanes?
Pakistán es un país muy compacto, salvo en la zona más problemática, Cachemira. Una crisis en Cachemira podría provocar una guerra regional entre Pakistán e India, dos países con el arma nuclear. En esa guerra podrían usarse misiles [nucleares] de proximidad, y eso nadie sabe cómo se gestiona. Desde ese punto de vista, objetivamente hoy la inseguridad es mayor que en la guerra fría.
¿La OTAN no tiene preparado un modelo de reacción ante un conflicto de ese tipo?
No, es una organización europea con Estados Unidos y Canadá.
Pero esto ocurriría junto a sus fronteras.
Para que la OTAN vaya a la guerra, en aplicación del artículo quinto de su carta fundacional, uno de sus miembros tiene que haber sufrido un ataque. La OTAN no es una organización global.
¿Qué estado miembro sufrió un ataque en los Balcanes?
Allí no se aplicó el artículo quinto, sino el cuarto. No se declaró la guerra, se fue con una resolución de Naciones Unidas para proteger a la población no combatiente.
Luego se bombardeó, pese a la negativa de Rusia.
Rusia no aceptó lo de Kosovo. Después sí lo aceptó, porque participó en el despliegue militar posterior.
Volviendo atrás, ¿tiene algún remordimiento por las informaciones aparecidas posteriormente acerca del incidente de Racak? Parece verosímil que aquella supuesta matanza de civiles indefensos, que motivó el inicio de los bombardeos, fuera en realidad el resultado de un choque entre grupos armados.
Yo no vi aquello. Quien lo denunció fue la OSCE [Organización de Seguridad y Cooperación de Europa], donde también estaban los rusos. Todas las pruebas daban a entender que había sido una matanza de personas desarmadas. Lo he vuelto a recordar con el uso de armas químicas en Siria. Al final ha habido unos investigadores de la ONU que han hablado, aunque todavía no hayan culpado, pero se sabe que esas armas se usaron, que no era un invento. Hay veces en que tienes que fiarte. Yo no estuve en Racak. Hubo una denuncia muy rotunda que puso en marcha un movimiento de denuncia contra Milosevic. No puedo ser más preciso. La OSCE era una institución de la que formábamos parte, y los observadores enviados por esa organización realizaron la denuncia, porque era su obligación e iban para eso, y habría sido muy raro poner en duda lo que decían.
Precisamente poco después de iniciarse la campaña de bombardeos, la OSCE declaró que esos bombardeos habían desatado la auténtica limpieza étnica por parte de los serbios.
A partir de los bombardeos se desplegaron las tropas para defender Kosovo de Serbia. De hecho, el día que se enviaron las tropas, Kosovo estaba separándose de Serbia. De facto, aún no legalmente.
¿Qué futuro tiene eso?
Ha habido buenas noticias este año: se han celebrado elecciones en los dos sitios y en la frontera, en la zona de Mitrovica, y funciona la judicatura. Eso han sido avances importantes. Y creo que irreversibles. Pero estamos a finales de 2013, ha pasado mucho tiempo. Desde fuera es muy difícil resolver los problemas de un país. Desde las primeras operaciones en Bosnia, y hablamos de los años 80-90, aún decimos que un paso importante se ha dado en 2013 por la vía electoral.
¿Será eterna la presencia de soldados extranjeros?
Cada vez quedan menos. Ahora el despliegue es de una policía parecida a la Guardia Civil, una policía con estructura militar. Fundamentalmente se trata de gendarmes franceses y algún italiano. Italia, España y Francia disponen de un tipo de fuerza como la Guardia Civil o la Gendarmería que son los últimos en irse, porque cuentan con una disciplina y una capacidad operativa muy superior a la de un simple guardia de tráfico.
¿Hasta cuándo tendrán que estar allí?
Hay una compañía y media [dos o tres centenares de efectivos] para un  territorio muy grande. Poco a poco irán yéndose.
Puede parecer que existía una cierta predisposición a actuar en favor de los musulmanes porque convenía estratégicamente, y en contra de la parte más eslava del conflicto, la más ligada a Rusia, por razones atávicas.
Ahora te hablo de mí. Yo me sentía muy cercano a los serbios y, aparte del momento posterior a los bombardeos, cuando por supuesto no era persona querida, no pasó ni un año antes de que volviera a estrechar las manos de los dirigentes de Serbia. Se fue Milosevic porque perdió las elecciones… lo recuerdo muy bien porque ese día yo estaba en el Parlamento europeo compareciendo y me lo contaron por teléfono. Milosevic se entregó, lo entregaron ellos mismos, para ir a La Haya [sede del Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia]. El ministro de Defensa de Serbia era muy amigo nuestro porque me pidió que le ayudáramos a reestructurar sus fuerzas post Milosevic. Nos lo pidió como españoles que habíamos hecho una transición militar, y ayudamos en todo lo posible. Ese ministro de Defensa luego fue presidente de la república durante muchos años y gran amigo. Así que la historia es complicada: de pensar que no iba a tener buenas relaciones con ningún serbio, me convertí en un gran amigo de Serbia. No de todos los serbios, imagino que aún hay familias que me detestan y me detestarán, y con razón. Pero otros lo entendieron de manera distinta y me han tenido mucho respeto y cariño. Y yo a ellos.
Ya que menciona la palabra transición, el balance de la Transición española, visto desde ahora, parece un poco más pobre, dado el descrédito de las instituciones.
No, una cosa es la Transición y otra es la postransición. La Transición dura unos pocos años, hasta que el PSOE llega al poder, cuando funciona una constitución y se produce un cambio de gobierno por la vía electoral, en 1982. Todo lo que es la Transición hasta la mitad del gobierno socialista de Felipe González resulta bastante espectacular.etc,.
TÍTULO: HABLAMOS DE FUTBOL, MANOLO SANCHIS, ENTREVISTA,.
Hola amigos. Como sabéis, ser madridista puro, recto, cabal, apolíneo, con una perspectiva paralela a las necesidades y posibilidades del S. XXI es una durísima tarea que no permite ni un segundo de relajo. Cuando no nos zarandean las hordas antimadridistas de garrafón, es la facción intelectualoide de deportes PRISA con su guerra sucia y subterránea. Y cuando los enemigos externos cogen aire o se descuidan para glosar las bondades de los afines, debemos dar cuenta de nuestros problemas internos, en especial esa terrible desviación de madridista, anclado en el pasado, rancio, con una repetición ad nauseam de palabras convertidas en himno que se reiteran en bucle y espiral al infinito, y nos arrastran a un infierno del que será imposible salir: “señorío, valores, Don Raúl González Blanco, cantera (madrileña), españoles,  el despido de Del Bosque, etc”
Manolo Sanchís, que desde que se retiró se ha afanado en posicionarse poco a poco como madridista de consenso, intenta urdir a base de discreción una imagen de madridista ecuánime con el objetivo -imagino- de satisfacer a todo el mundo, y reunir el mayor número posible de parabienes, en lo que se supone es su gran objetivo, ese secreto a voces que lo sitúa en la presidencia del Real Madrid o en una órbita equivalente.
En sus inenarrables charlas digitales en marca.com, llenas de sobresaltos y excitación (¡ja!) y de las cuales siempre es conveniente leer una línea sobre seis o siete para no exponernos demasiado tiempo a una muerte por inanición informativa, Manolo Sanchís se pasea ladinamente y responde a decenas de preguntas sin decir absolutamente nada de enjundia durante  semanas, meses, años.
Pero no tengáis agobio en detectar a un pipero, porque se descubren solos, ya que un pipero es la imagen de un obstinado portador de peso paseando por estrechos pasillos llenos de curvas. Un Atlas con una caja de Pandora Pipera sobre sus hombros. Tarde o temprano, la piedra rozará con la pared, o exhausto, la dejará caer el contra el suelo.
Ese silencio en relación a un club en el que cada segundo hay que tener una opinión firme y formada de las cosas que suceden, esa falta de alma, esa permanente huída de la discordia, esa sempiterna imitación (entiendo que florentiniana) de saber estar sin molestar ni incordiar,  no es sino una enorme sospecha, Manolo.
Entrenador, Presidente, Secretario Técnico. Éxito garantizado.FOTO,.
Por fin ayer, 12 de septiembre, los astros se alinearon convenientemente, y además de los artículos y entrevistas de Besa y Segurola, las declaraciones deGinés Carvajal  recordando que él y los suyos, (o El Suyo y él) catarán una porción del pastel en un día no muy lejano; Manolo Sanchís, nos permitió en la entrevista digital que nos acercáramos de soslayo a su imaginario madridista. Preocupantemente, su imaginario no es otra cosa que ‘El Manual del Buen Pipero’.
Veamos algunas respuestas del futuro presidente del Real Madrid:
1. Le preguntan por la media, Coentrao, Khedira, Alonso, Lass, prestaciones, etc:
Lass me sigue pareciendo la mejor opción.
Como buen pipero que se precie, Sanchís prefiere a Lass antes que a Khedira. Es muy curioso el repentino gusto de PRISA y piperos por éste jugador.
2. A la concreta pregunta ¿quién es el mejor equipo del mundo?
- En la actualidad, el mejor es el que gane a los mejores y lo veremos en el Mundialito. El que gane el Mundialito será el mejor del Mundo.
Esta respuesta podría ser un acertijo surrealista o un refrán de Lepe. No se sabe.
3. Opinión sobre Neymar.
- Este tipo de juego de “me dejo querer” siempre ha existido. Neymar no deja de ser brasileño, por lo que la mejor opción será la que tenga los números más bonitos.
Muy bien, Manolo, identificando de una forma bastante burda al extranjero con el pesetero. Guti, Raúl y Salgado no eran brasileños y se fueron cobrando hasta el último duro. Zidane no era español, y no cobró 6 millones netos que por contrato le pertenecían. Hace poco, Pedro León hubiera querido enrocarse en una absurda situación amparándose en “los años de contrato que me quedan”. Bochornoso.
4. Españoles, cantera, etc.
- Como yo soy español también me lo pregunto. Hay grandísimos jugadores en España. Estoy totalmente de acuerdo con tus preguntas, yo también quiero ver a más españoles y canteranos.
La máxima del buen pipero. No necesita comentarios. Español, madridista, competente.
5. Tercer central del Madrid.
- Teniendo en cuenta que los titulares son los dos portugueses, así que la tercera plaza la disputarán entra Varane y Albiol, por lo que quien gane se llevará esa posición.
Le preguntan por el tercer central del Madrid. Parece ser que entre Varane y Albiol, “quien gane se llevará esa posición”. Gracias.
6. Conflicto Pedro León – Mou.
- A mí me gustaba mucho como jugador pero el por qué lo tendrían que explicar Mourinho o Pedro León.
Por supuesto, de entre todas las preguntas de marcado carácter pipero hay una que supera los límites, rompe los detectores y puede ser considerada como la oligo-pregunta. Manolo le echa un capote a León, e insta a que hablen los protagonistas. Por favor, no vamos a ponernos en la situación de un entrenador que ha visto como un correcto futbolista con aires de estrella filtraba noticias a la prensa, hasta ahí podíamos llegar.
7. ¿Pepe se parece a Sanchís?
- Yo creo que no, porque la primera diferencia es la complexión física, y en eso se parece más a Hierro y la manera de entender el fútbol es muy diferente, tenemos estilos de juego y de jugar la pelota diferentes ¡creo que somos distintos!
Selecciono esta pregunta con alfileres, pero es una pregunta con mucho mérito ya que ha conseguido arrancar tres líneas y dos signos de exclamación de Manolo. Como ya hemos visto con Diego Torres, las analogías funcionan muy bien y son muy efectivas. Pepe – Hierro, contundencia, pelotazo, vehemencia, expulsiones. Sanchis, “yo no me parezco a eso”, estilo de juego, jugar la pelota, entender el fútbol.
8. Una liga devaluada y de mentira.
- El actual campeón tiene 8 jugadores de cantera como titulares, por lo que desmonta la teoría del dinero en muchos sentidos.
Para una nota perfecta, no solo hay que reivindicar la cantera propia, sino alabar la enemiga, viene en el capítulo uno del Manual del Buen Pipero.
Una de las cosas más irritantes de la masa pipera es la identificación de la cantera con la excelencia. El Barcelona tiene 8 jugadores de la cantera, (también tiene otros pagados a cojón de mico: Alexis, Alves, Villa, Abidal, Keita, Mascherano), incluso canteranos pagados a cojón de mico, como Cesc, pero también tiene muchos otros que no han pasado el corte y que vagan desde Roma a Pamplona, por no hablar del postcruyffismo.
Aunque absolutamente todas sus estrellas han sido, hasta este Barcelona, extranjeras (Kubala, Cruyff, Koeman, Romario, Stoichkov, Rivaldo, Ronaldo, Figo, Eto’o, Ronaldinho, Messi) la identificación Barcelona – cantera – éxito, es una ‘verdad oficial’ incuestionable.
9. ¿Se salvará el Betis?
- Si atendemos a su historia y su estadio, si, pero es un equipo recién ascendido.. aunque no creo que su objetivo sea sólo permanecer, ya que creo que buscan mirar más arriba. Es pronto para verlo, a mitad de temporada podremos ver por lo que lucharán a final de temporada.
Manolo nos obsequia con un divertido trabalenguas y de paso nos recuerda otra ‘verdad’ del fútbol. Ya sabéis amigos, las cosas en esta vida (o en el deporte) no se consiguen con tesón y esfuerzo, sino con “historia y estadio”.
‘Españoles, extranjeros peseteros, “historia y estadio”, canteranos’. Madridistas, os presento a vuestro futuro presidente, disfrutadlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario