BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

jueves, 4 de septiembre de 2025

Cena con mamá - Alejandro Albarracín ,. Viernes - 12 , 19 - Septiembre ,. / Imprescindibles estrena en La 2 - Muere Marcial Manzano, el hombre que llevó una aldea asturiana a las estrellas , . Domingo - 14 , 21 - Septiembre ,. / De seda y hierro - Cómo hablar a una persona con demencia y cómo evitar los errores más frecuentes ,. Domingo - 14 , 21 - Septiembre ,. / Luchar contra la enfermedad - Antonia San Juan, actriz de ‘La que se avecina’, anuncia que tiene cáncer: “Siempre he tenido faringitis crónica”,.

 

TITULO: Cena con mamá -  Alejandro Albarracín ,.Viernes -   12 , 19  - Septiembre,.

Viernes  -   12 , 19  - Septiembre a las 22:00 en La 1, foto,.

 Alejandro Albarracín,.


Alejandro Albarracín

Alejandro Albarracín en 2025
Información personal
Nombre de nacimiento Alejandro Albarracín Mateos
Nacimiento 29 de diciembre de 1982 (42 años)
Jerez de la Frontera, provincia de Cádiz, España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Actor
Años activo desde 1984
Rol debut Álvaro en Periodistas
Año de debut 2002
Sitio web

Alejandro Albarracín Mateos (Jerez de la Frontera, 29 de diciembre de 1982) es un actor español de televisión, cine y teatro.[1]

Biografía

Albarracín nació en Jerez de la frontera (Provincia de Cádiz). Empezó a interesarse por el mundo de la interpretación gracias a una prima suya que le animó a unirse al grupo de teatro del instituto, donde podía ser “el mismo”. Esto le llevó a apuntarse con 17 años a la Real Escuela Superior de Arte Dramático.

 

TITULO: Imprescindibles  estrena en La 2 -  Muere Marcial Manzano, el hombre que llevó una aldea asturiana a las estrellas , -Domingo -  14 , 21 - Septiembre,.

Domingo -   14 , 21 - Septiembre  a las 21:30 horas en La 2, fotos,.

 Muere Marcial Manzano, el hombre que llevó una aldea asturiana a las estrellas,.

El fundador del restaurante Casa Marcial, con tres estrellas Michelin, ha fallecido a los 89 años,.

Un hombre de aldea, un 'paisano', como se dice en Asturias, de esos que se han hecho a sí mismos a base de trabajo y de esfuerzo. Marcial Manzano Rivero, fallecido a los 89 años en el hospital de Arriondas, nació en 1936 en una aldea del concejo de Parres, en el oriente asturiano, en las faldas de la sierra del Sueve. 

 Nacho Manzano el año pasado con su padre Marcial

 Nacho Manzano el año pasado con su padre Marcial,.

Tiempos difíciles y paisaje difícil en una zona agreste, por entonces muy mal comunicada, en la que no había más alternativas que el campo y el ganado sin más opción que trabajar y trabajar. «Las vacas no saben de domingos», decía siempre. 

 

 
Los hermanos Esther, Sandra y Nacho Manzano con sus padres, Olga y Marcial y Chus Sánchez, hijo de Esther en La Salgar, aldea ubicada a tres kilómetros de Arriondas, en Asturias ,.

Allí se curtió el carácter de este hombre que hizo el servicio militar en Madrid antes de volver a casa para ayudar a sus padres que regentaban una tienda-bar en La Salgar, una aldea de apenas doce habitantes. Era este un modelo muy habitual en la Asturias rural. Un comercio llamado Casa Herminia en el que se vendía todo lo que pudieran necesitar los vecinos, lo mismo unas madreñas que jabón, cuchillas de afeitar, tabaco o comida. Y donde al mismo tiempo se podía tomar un culín de sidra o un vino, comer por encargo, mantener una tertulia o jugar una partida a la brisca.

Se casó con Olga Sánchez, una gran guisandera, que cocinaba como pocas el cabrito con patatas o el pitu de caleya mientras criaba a sus cuatro hijos: Olga, Sandra, Esther y Nacho. Allí aprendieron estos el oficio y, sobre todo, aprendieron los valores del esfuerzo, del trabajo y de la importancia de la familia.

Casa Herminia fue el embrión de lo que hoy es el restaurante más importante de Asturias, el único con tres estrellas, que recibió hace menos de un año, y uno de los grandes de España, Casa Marcial. 

Con el apoyo de Marcial y de Olga, Nacho Manzano regresó al negocio materno tras pasar un tiempo trabajando en restaurantes de Gijón. Tomó las riendas junto a su hermana Esther y en 1993 nacía, en el mismo lugar, Casa Marcial.

Modernizaron todo, aplicaron técnicas más actuales, pero sin renunciar nunca a la herencia de sus padres. Por eso la fabada, los tortos de maíz o el pitu de caleya siguen estando presentes en un restaurante de tres estrellas perfectamente integrado en el mundo rural.

Mientras el imperio de los Manzano se iba extendiendo con restaurantes en Gijón, Oviedo o Londres, o con un cátering de renombre, Marcial permaneció apoyando a sus hijos desde la sombra, siempre al lado de Olga, su mujer. Él se ocupaba de los animales y se dedicaba a sus dos grandes aficiones, la caza y la brisca. La primera la compartía con frecuencia con su nieto Jesús, ya incorporado al negocio familiar.

El pasado miércoles ingresó en el hospital y ya no logró recuperarse. Junto a él, toda su familia, para la que fue ejemplo y guía. Sin él, sin su esfuerzo y su trabajo, sin su bonhomía, La Salgar, esa pequeña aldea del concejo de Parres, difícilmente se hubiera convertido en lo que es hoy: el epicentro de la mejor cocina asturiana.

 

TITULO: De seda y hierro - Cómo hablar a una persona con demencia y cómo evitar los errores más frecuentes ,. Domingo -  14 , 21 - Septiembre ,.  

 El Domingo -   14 , 21 - Septiembre a las 20:20 por La 2, foto,.

 Cómo hablar a una persona con demencia y cómo evitar los errores más frecuentes,.

La comunicación con una persona con alzhéimer u otro tipo de deterioro mental es posible, pero hay que adaptarse,.

La comunicación con una persona con alzhéimer u otro tipo de deterioro mental es posible, pero hay que adaptarse,.

Cómo hablar a una persona con demencia y cómo evitar los errores más frecuentes

Ojalá nadie tuviese que aprender ese 'otro idioma' que hay que utilizar cuando un ser querido padece una demencia. Las frases y las actitudes de siempre ya no nos valen para intentar llegar a ellos, que están aquí, pero a la vez muy lejos. Y que son los de siempre, pero ya no son los mismos. Qué contradictorio. Y qué duro. Y qué difícil. Y qué dolorosamente frecuente: aunque no existen cifras oficiales sobre el número de casos en España, se estima que ahora mismo rondan los 600.000 (la mayor parte a causa del alzhéimer, aunque hay otras). Y se espera que en el futuro sean muchos más, cerca de un millón en 2050, según proyecciones del Instituto Nacional de Estadística.

De ahí la importancia de aprender a tratar con quienes tienen este problema, ya que, a veces, con la mejor de las intenciones, no se hace bien y se les dicen cosas que pueden aumentar su pena, su rabia y su inquietud. La psicóloga Natalí Pintos, autora de 'Cuando llega el alzhéimer' (Ed. Alienta) y experta en personas con este tipo de dolencias, subraya que no debemos pensar que lo de comunicarse con ellos se ha acabado: «Claro que no, solo debemos adaptarnos».

Eso sí, lo primero es determinar «el grado de afectación que tiene la persona con demencia y darnos cuenta de que afecta tanto a su forma de expresarse como a su comprensión». Además, puede que no en la misma medida. «Es decir, puede que no le salgan las palabras pero las comprenda, o al revés», indica Pintos, quien nos explica cómo tenemos que hablarles y, sobre todo, cómo no tenemos que dirigirnos a ellos.

  1. Imagen principal - SÍ. Frases cortas y simples

    SÍ. Frases cortas y simples

Muchas veces, tan importante es lo que se dice como la manera de decirlo. El lenguaje no verbal, la postura de nuestro cuerpo, la expresión de nuestra cara, mirarles a los ojos cuando les hablemos, hacer gestos de cariño... Todo eso les transmite mucha más información que las palabras, sobre todo cuando el deterioro avanza. Sobre todo, debemos evitar argumentaciones largas. «Muchas veces se les sigue hablando como antes porque nos es difícil aceptar la pérdida de memoria de nuestro ser querido... Esto tiene mucho que ver con el duelo que pasan todas las personas cuidadoras».

  1. Imagen principal - NO. Preguntarle por hechos recientes

    NO. Preguntarle por hechos recientes

'¿Qué has comido hoy?', '¿ha venido tu hijo?'. No debemos hacer esto. «Suele generar frustración, ya que no recuerdan la información para poder responder. Sería aconsejable eliminar este tipo de preguntas y cambiarlas por un 'me alegro de verte' o similar para intentar establecer una conversación sin forzar la memoria.

  1. Imagen principal - NO. Insistir si no te reconoce

    NO. Insistir si no te reconoce

Es muy doloroso cuando la persona con demencia deja de reconocerte y te mira y se pregunta quién eres... «Es muy probable que te esté buscando con unos años menos», indica la experta. ¿Qué hacemos? «No es recomendable insistir en el reconocimiento», aconseja.

  1. Imagen principal - NO. Recordarles que alguien está muerto

    NO. Recordarles que alguien está muerto

«Normalmente lo preguntan con algo de preocupación, entonces lo mejor es decirles 'entiendo que te preocupes, Fulanita está bien, ¿me ayudas con esto?, ¿ponemos música?'. La música es una gran ayuda», señala Pinto. Pero ¿no hay que decirles que esa persona está muerta? «No hay que remarcar el fallecimiento que ha olvidado. Es terrible que tengan que vivir ese disgusto», apunta. Es mejor dejarles vivir en el recuerdo.

  1. Imagen principal - SI. Hablar con ellos del pasado

    SI. Hablar con ellos del pasado

Es lo que mejor recuerdan. Muchas veces nos esforzamos en sacarles del pasado, porque no nos parece 'sano'. Mal. «La memoria, o mejor dicho las memorias, van distribuidas en 'cajitas'. Hay memorias diferentes. La inmediata es la más frágil, pero hay otras, como la autobiográfica, que tiene un gran componente emocional y donde están ellos más cómodos, porque es lo que mejor recuerdan», detalla la psicóloga. En este sentido, la experta anima a que aprovechemos para hablar con ellos de su vida, de la historia familiar, para ver juntos fotos antiguas... «Gente que ha seguido este consejo me ha contado que se ha enterado de cosas del pasado que no sabía y que ha sido maravilloso», desvela.

  1. Imagen principal - NO. Responder mil veces a la misma pregunta

    NO. Responder mil veces a la misma pregunta

Hay que tener en cuenta que su procesamiento de memoria les impide acordarse de la respuesta que ya les has dado un montón de veces. Lo adecuado para sacarles de ese bucle es cambiar el enfoque de su mente a otra cosa. Pintos aconseja tener un par de canciones que hayan sido importantes en la vida de la persona con demencia «para tenerlas como comodín en esos momentos» y cantarlas juntos. Llévales a otro 'sitio'.

  1. Imagen principal - NO. Decir las frases prohibidas

    NO. Decir las frases prohibidas

'¿No te acuerdas de...?', 'Si te esforzases, lo recordarías', '¿No sabes quién soy?'. Pongámonos en el lugar de la persona con demencia. Esto le genera a cualquiera un buen agobio. Si no se acuerda de algo o de alguien es porque no puede, y hacérselo notar... es un error. «Adapta tus expectativas a lo que aún recuerda».

  1. Imagen principal - SI. Di que le entiendes

    SI. Di que le entiendes

Es frecuente que manifiesten preocupaciones o ideas delirantes. Lo adecuado es hacer dos cosas: demostrar que les entendemos y tranquilizarles: «¿Estás preocupado? Lo entiendo, pero tranquilidad, que yo me estoy ocupando de todo».

TITULO: Luchar contra la enfermedad - Antonia San Juan, actriz de ‘La que se avecina’, anuncia que tiene cáncer: “Siempre he tenido faringitis crónica”,.

Antonia San Juan, actriz de ‘La que se avecina’, anuncia que tiene cáncer: “Siempre he tenido faringitis crónica”,.

La intérprete ha confirmado en sus redes sociales que, tras muchas visitas al médico, padece cáncer. Por lo que se mantendrá alejada de los escenarios.

 Antonia San Juan, actriz de 'La que se avecina', anuncia que tiene cáncer: “Siempre  he tenido faringitis crónica” - AS.com

foto - Antonia San Juan - Actriz,.

Una de las actrices más queridas del panorama español es Antonia San Juan, también conocida por papeles como el de Estela Reynols en la popular serie ‘La que se avecina’.

La artista de 64 años de edad ha anunciado a través de un vídeo en su perfil de Instagram que padece cáncer. “Llevo más de un año con problemas de garganta, siempre he tenido faringitis crónica, este año he suspendido funciones por esa causa, hasta que el otro día fui al médico de familia y me dijo que veía un problema en las cuerdas vocales”, comienza diciendo.

Tras acudir a los especialistas y realizarse las pruebas pertinentes para dar con la raíz del problema, le han detectado cáncer, aunque aún se desconoce de qué tipo es ni en qué estadio se encuentra. “El otorrino me ha hecho pruebas, me han hecho un TAC, me han hecho de todo. Hoy me hicieron una biopsia y ya me han dado el medio diagnóstico: tengo cáncer, ahora cuando analicen la biopsia pues me dirán qué tipo de cáncer es y si tiene solución o un tratamiento. Yo confío plenamente en la ciencia”, confiesa a sus seguidores.

Aunque en el clip aparenta tranquilidad, la canaria admite que este revés que le ha dado la vida supone un cambio de planes tanto en lo personal como en lo profesional, pues ha tenido que suspender la obra de teatro en la que era protagonista, ‘La ropa vieja de Cuca’, que ya estaba preparada y lista para su estreno. San Juan ha admitido con pena que tiene que aparcar y dejar a un lado por un tiempo su pasión: “Ahora mismo me alejaré un poco de mis escenarios, que es lo que más me gusta”. Además, reconoce que a ella no le gusta quejarse ni que la gente le tenga compasión, “solamente quiero darle las gracias a los que están ahí, si me ven que no estoy activa es porque estoy enferma”, declara ante su posible ausencia también en redes sociales. “Voy a hacer todo lo posible por curarme”, asegura.

Comentarios de apoyo

Decenas de compañeros de trabajo y fanáticos le han mandado mensajes de ánimo para que pueda librar con fuerza y cariño esta batalla inesperada que se le ha presentado. El humorista Jorge Cadaval, mitad del dúo Los Morancos, comentaba: “Aquí estamos contigo amiga, un besazo”. Y Bibiana Fernández, entre otros, también le daba su apoyo: “Energía y cariño no te va a faltar, y espero que los resultados sean los mejores posibles en esta situación”.


Así como personajes del mundo de la música como Rosa López, quien escribía: “Jo, Antonia, confía, que hay seguro cositas interesantes que están saliendo. Calma que de eso sabes, esa mirada de nuestros pequeños que sanan. Te quiero preciosa”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario