TITULO: Domingo
- 9 - Junio - LIARLA PARDO - Margarita Robles ,.
El domingo - 9 - Junio , a las 18:00 por La Sexta, foto,.
Margarita Robles,.
Margarita Robles,.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha advertido de que la amenaza de un ataque de Rusia, incluso con armamento nuclear, es "total y absoluta" y ha afirmado que la sociedad española no es consciente del "enorme peligro" que supone el líder ruso, Vladímir Putin, ya que "hoy en día, un misil balístico puede llegar perfectamente desde Rusia a España".
"Me gustaría hacer una llamada de atención a la sociedad española porque a veces tengo la percepción de que no somos conscientes del enorme peligro que hay en este momento. Y no solo en Ucrania; también en Gaza y en el Sahel, donde soy muy pesimista con la situación", asegura la ministra en una entrevista en La Vanguardia.
Sobre la petición del rearme de la Unión Europea por parte de varios de sus líderes, Robles afirma que la "amenaza es total y absoluta. No hay más que oír las últimas declaraciones de Putin, en las que habla de la posibilidad de agresiones nucleares. Europa tiene que ser consciente de que el peligro está muy cerca; no es una pura hipótesis, es real. Los países fronterizos con Rusia lo perciben muy bien; quizá los del sur no tenemos esa conciencia".
No al envío de tropas
La ministra se opone a la idea de Francia de enviar soldados a territorio ucraniano: "No entendemos, como la mayoría de países de la OTAN, que proceda enviar tropas a Ucrania porque eso supondría una escalada. Y en este momento hay que evitar la escalada a toda costa".
"El envío de tropas supondría una escalada muy importante e incluso la posibilidad de que la guerra se extendiera. España está volcada con Ucrania, pero no le damos tanta publicidad como le dan otros países", añade Robles que subraya que las tropas españolas "ni están ni van a estar en Ucrania".
Por último, destaca que nuestro país nunca se ha planteado que la UE tenga su propio arsenal nuclear.
TITULO: Donde viajan dos - Jardín de L'Albarda,.
Jardín de L'Albarda,.
foto / En la década de los noventa el empresario valenciano Enrique Montoliú adquirió unos bancales de cítricos en la comarca de la Marina Alta alicantina, cercana a la localidad de Jávea. Su idea inicial fue recrear los jardines de estilo renacentista propios de las grandes casas valencianas, pero pronto se dio cuenta de que su jardín podría convertirse en un santuario para las especies autóctonas. De este modo, el jardín de L´Albarda fue convirtiéndose en un poderoso vergel, donde la formalidad de los cítricos, las rosas y las palmeras conviven con los bosques silvestres mediterráneos, donde la tradición de sus jardines árabes valencianos se entremezcla con la innovación propuesta por la Fundación Enrique Montoliú, pionera en el mecenazgo natural en España, que con su labor y con el jardín de L'Albarda como punta de lanza, se ha propuesto devolver la flora autóctona a muchos rincones de la Península ibérica.
TITULO : Escala humana - Nadia Erostarbe y la ola que se va a encontrar en los Juegos de París: "Teahupoo da miedo, mucha gente se ha hecho daño allí" , Miercoles - 12 - Junio ,.
El Miercoles -12 - Junio, a las 21:00 por La 2, foto,.
Nadia Erostarbe y la ola que se va a encontrar en los Juegos de París: "Teahupoo da miedo, mucha gente se ha hecho daño allí",.
Nadia Erostarbe cuenta su historia desde que nació "en una tabla" hasta llegar a los Juegos de París. El surf se celebra en Tahití, lugar en el que se produce una de las olas más míticas del mundo,.
Cerca de Zarautz, en el País Vasco, hay una famosa ola llamada Rokaputa, que llega con facilidad a tres o cuatro metros. Por ella ha surfeado Nadia Erostarbe. "Pero no es igual que la de Teahupoo", dice. "Teahupoo es una de las mejores olas del mundo, pero a la vez es una ola que da miedo, cuando se pone grande es muy peligrosa; no cubre nada, es arrecife, hay gente que se ha hecho mucho daño allí", añade. Teahupoo es la ola de Tahití en la que el próximo verano Nadia intentará buscar la gloria olímpica, después de lograr la clasificación en el pasado Mundial, en el que terminó cuarta. También consiguieron el billete Janire Gonzalez-Etxabarri y Andy Criere. Serán los primeros españoles que compiten en surf, deporte que está en el programa de los Juegos desde Tokio 2020. Para los de Japón Nadia se quedó a un paso y ya se ha podido "quitar la espina".
El surf se celebrará en esta isla de la polinesia francesa, a más de 15.000 kilómetros de París. Estarán lejos del ambiente olímpico. "Además, al acabar el campeonato tenemos competición en California, no vamos a poder ir a ver la Villa u otros deportes. Me da pena, pero a la vez que se haga allí es especial. Espero que haya más Juegos, pero no serán en un lugar como Tahití", reconoce Nadia. "Los deportistas vamos a estar en un crucero, viviendo y durmiendo en un barco porque no cabemos en el pueblo", explica. Lo que dice de Teahupoo es por las imágenes que ha visto, que le impactan. En abril tiene pensado viajar allí para conocer la famosa ola, "quitarse el miedo y coger confianza" y conocer la zona, su gente, sus costumbres, su comida... Puede que vuelva en junio para adaptarse más, ya con la ola más parecida a la que se va a encontrar durante los Juegos, un mes después. Teahupoo suele ser "tubera", una ola de las que hay que meterse dentro del cilindro, como Nadia Erostarbe hizo en Namibia. Puede verse en un espectacular vídeo que tiene en su Instagram. "La verdad es que fue muy especial. Tenía que ir a Suráfrica a hacer un campeonato y vimos que venía una marejada muy grande y paramos en Namibia. Luego puede que esté malo, nunca sabes, pero fuimos y fue un viaje precioso. Allí superé un poco mis límites porque es un sitio que da mucho miedo, estás en medio del desierto, ves focas, tiburones...", recuerda.
Sobre una tabla busca poder repetir esa sensación, "esa adrenalina que no tiene comparación con nada", algo que le viene de familia. "Mis padres surfean y he nacido encima de una tabla. No tengo el recuerdo de esa primera ola, que mucha gente que empezó con siete u ocho años sí tiene. Yo los recuerdos que tengo son surfeando con mis padres, mi hermana y dándolo todo", afirma durante una vídeo llamada, mientras ella pasea por la playa de Zarautz, su pueblo, con una sudadera con gorro que se mueve por el viento.
Han pasado pocos días desde el Mundial y se tomó un pequeño descanso. Desde su hogar ve el mar, su "segunda casa", aunque lo que le gusta es flotar por él. "Bañarme, no tanto", admite. Y a los tres días de estar parada ya no pudo resistirse "porque estaba bonito". "Ahora ya he empezado a volver a rutina", asegura. La rutina va más allá del agua. "En el gimnasio hago fuerza, mucha agilidad, mucha movilidad también. Al final el surf es un deporte en el que vas siempre hacia el mismo lado y compensas mucho con las rodillas, con las caderas. Debes tener las piernas muy fuertes, las rodillas sufren mucho y la espalda también porque la remada es importante, entonces cuanto más fuerte estés menos posibilidades tienes de lesionarte y más de hacerlo bien", desgrana. También considera fundamental el trabajo psicológico, porque "no siempre gana el que mejor surfea, sino el que mejor se adapta". Ha trabajado mucho con psicólogos, que le dieron "algún truquillo". "Y hace un par de años empecé con la meditación también: me ayuda a encontrar la calma, porque muchas veces los nervios nos comen antes de los campeonatos", describe. Ahora está con ningún psicólogo deportivo... "Tampoco tengo dinero para pagarlo, ojalá", explica.
"Voy viviendo año a año, a ver si el dinero me da para competir al siguiente, viajo con lo básico, lo más cutre posible... Pero, vamos, así hemos llegado hasta aquí",.
"Desde que el surf es olímpico sí se nota una diferencia. Al final el surf siempre ha sido un deporte no tan profesional, igual había un Campeonato del Mundo y muchos salían de fiesta aún así, y ahora yo creo que se ha profesionalizado gracias a las olimpiadas. En cuanto a las ayudas, también se nota, ahora tenemos más del Gobierno, también en el País Vasco, el Basque Team, y la Federación se ha involucrado mucho más", cuenta Nadia, que no tiene patrocinador, pero sí se dedica al cien por cien a su deporte. "Gracias a toda la gente que me rodea, las ayudas que he podido conseguir y con los resultados que he hecho también. Tengo el dinero suficiente para poder competir todos los años", desvela. "Tampoco saco beneficios, voy viviendo año a año a ver si me da dinero para poder competir al siguiente. Y el viaje, lo más básico y lo más cutre posible, cocinando todos los días en casa y sin muchas complicaciones. Si el coche es muy caro, en transporte público... Pero vamos, así hemos llegado hasta aquí. A ver si lo hacemos bien en los Juegos, con suerte, y puede cambiar un poco", finaliza.
TÍTULO:
LA MAQUINA DE ESCRIBIR - Esta noche, 'En primera línea -Más guerras, más emisiones ,.
LA
MAQUINA DE ESCRIBIR - Esta noche, 'En primera línea - Más guerras, más emisiones , fotos.
El Miercoles - 12 - Junio , a las 22:00 por antena 3,.
Más guerras, más emisiones,.
A pesar de que la OTAN quiere reducir su CO2, no está claro cuánto contaminan los ejércitos. Algunos cálculos hablan de que en solo dos años han emitido lo mismo que 8 millones de coches,.
El Programa de Naciones Unidas para el Medioambiente (Pnuma) acaba de anunciar su intención de investigar el impacto ecológico de la guerra en la franja de Gaza. Las instalaciones de gestión de residuos han resultado dañadas o destruidas, al menos 100.000 m3 de aguas residuales se vierten diariamente a la tierra o al mar Mediterráneo y la cantidad total de escombros (hasta el 7 de enero de 2024) asciende a 22,9 millones de toneladas. «Por el tipo de guerra, preocupan los escombros de los edificios, ¿qué se hará con ellos? Probablemente acaben en el mar y no solo contienen cemento sino que integran un montón de sustancias, algunas contaminantes», afirma Fernando Cocho, analista de inteligencia y riesgos a la seguridad nacional.
Sin olvidar todo el horror humanitario que genera una guerra, al medio ambiente se le considera la víctima silenciosa y colateral de los conflictos armados. Porque, ¿cuánto contamina un misil? ¿Un edificio arrasado? ¿La presencia de minas antipersona en un terreno cultivable? Solo durante el primer año de la Segunda Guerra Mundial se sacrificaron en Gran Bretaña 400.000 perros y gatos. En Kosovo, aún hoy hay terrenos fértiles que nadie se atreve a cultivar por la presencia de minas antipersona y en Vietnam, el famoso agente naranja todavía hoy está presente en la tierra y el agua y, por supuesto, sigue causando estragos en la población.
Sin embargo, cada vez son más las organizaciones que estudian el impacto en aire, agua, fauna y tierra de los conflictos y el impacto general de la actividad de la industria de defensa. En Ucrania la organización EcoAction registró al menos 1.549 casos de daños ambientales en solo 18 meses. Entre otros se han verificado daños en instalaciones industriales como la metalúrgica Azovstal, el constante peligro nuclear en la central de Zaporiyia y el colapso de la presa de Nova Kajovka, en el río Dniéper. Además de generar problemas de abastecimiento para la población, más de 120 km2 de bosque quedaron inundados en la región de Jersón, en el distrito de Krivoy Rog aparecieron casi 900 kilos de peces muertos de diferentes especies y se han liberado químicos presentes en los sedimentos del agua embalsada.
«Nunca ha habido tanta proliferación de guerras proxy y de conflictos como el de Yemen (8 años) o Siria (13 años), que se alargan en el tiempo y la industria militar se frota las manos porque se consume mucho armamento. Nunca se han fabricado tantas balas como ahora y ha habido tanta falta de munición (si Europa entrara ahora en guerra no duraría ni una semana porque se ha llevado todo el stock a Ucrania). Además, estos conflictos no producen grandes avances y sí graves impactos porque no permiten, por ejemplo, ningún desarrollo agrícola», alerta Fernando Cocho. Además, la producción de armamento y los ensayos militares también dejan su huella. «No somos conscientes de las consecuencias de la proliferación de armas y de las políticas de defensa. No es tanto la contaminación en sí misma como industria que puede ser equivalente a cualquier otra, es más el impacto de la tecnología que se queda desfasada o los productos que quedan abandonados y contaminan los terrenos durante décadas», matiza el analista.
¿Y qué pasa con el CO2? En 2022 el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, anunció la intención de la organización de reducir las emisiones de la organización un 45% para 2030 y ser neutros en carbono para 2050, apostando, entre otras cosas, por nuevos combustibles no fósiles para los vehículos de tierra, mar y aire. Pero ¿realmente se conocen las emisiones del sector militar? Según un estudio publicado en 2022 por la organización inglesa Científicos por la Responsabilidad Global (SGR) y el Observatorio de Conflictos y Medio Ambiente (CEOBS) por sus siglas en inglés es una organización que nació en 2018 precisamente para estudiar los impactos medioambientales de las guerras. Participan en él, la Universidad de Harvard, de Edimburgo o de Leeds), los ejércitos representan el 5,5% de las emisiones globales. Más del doble de lo que contamina la aviación comercial y si fuera un país, sería el cuarto emisor del mundo.
Emisiones en aumento
También alertan de que las emisiones militares quedaron excluidas del protocolo de Kioto de 1997 y en el acuerdo de París de 2015 se las incluye pero sin obligaciones. Es decir, se invitó a los países a reportarlas pero de forma voluntaria. «Solo un puñado de Estados lo hacen, aunque muchas veces de forma parcial y en otras categorías. Lo que se emite en aguas internacionales o en el espacio aéreo, una parte fundamental de la huella militar, ni siquiera aparece», apunta Stuart Parkinson, director de la organización científica SGR y coautor de dicho informe a RTVE. Según un estudio publicado en 2019 y realizado por la Universidad de Brown (EE UU), el Pentágono ha emitido desde 2001 a 2018 1.200 millones de toneladas de CO2”.
Además, los presupuestos destinados a defensa van en aumento. En julio de 2023 España también asumió el compromiso de elevar el gasto en defensa hasta el 2% del PIB (una meta histórica de la Alianza Atlántica y que en solo unos meses han adoptado al menos una docena de países). Con el aumento de los presupuestos, aumentan las emisiones; según datos del Transnational Institute (TNI) y el Centre Delàs d’Estudis per la Pau, el gasto militar de la OTAN ha pasado de los 1.160 millones de dólares en 2021 a 1.260 millones en 2023 y sus emisiones lo han hecho de las 196 millones de toneladas métricas a 226 (en solo dos años, las emisiones se pueden equiparar al CO2 de ocho millones de coches circulando). «Si habláramos como si se tratase de un país, ocuparía la posición 40 en el ranking mundial de estados emisores por encima de Etiopía o Países Bajos. Además, si todos los países de la Alianza asumen el 2% la huella de carbono militar de este grupo de naciones llegaría hasta los 467 millones de toneladas métricas en los próximos ocho años», dicen las citadas entidades.
El contraste con lo anunciado por el secretario de la OTAN resulta evidente. Pero es que, aparte, dicen estas mismas organizaciones, con estos fondos se podría cubrir durante 12 años, el Fondo Verde por el Clima (una herramienta creada en el Acuerdo de París de 100.000 dólares anuales para adaptación de los países en vías de desarrollo). Los anuncios de la OTAN se ven como un lavado verde porque «a la vez, se están desarrollando armas como el caza F-35 que contaminan más del doble que un F-16», explicaba Parkinson a los medios.
El peligro nuclear
Desde la Segunda Guerra Mundial no se utilizan armas nucleares («el desastre si se produjera una escalada de ataques nucleares sería absoluto. Ninguna parte sobreviviría mucho tiempo», dice Cocho), pero en el medio siglo que pasó entre el lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima y el tratado de prohibición de ensayos nucleares de los 90 en todo el mundo se realizaron 2.000 pruebas que liberaron radiación a la atmósfera y a los océanos, por no hablar de España, donde todavía hay vallados 40 hectáreas de terreno en Palomares por altos niveles de radiación, 58 años después del accidente de dos aeronaves de las Fuerzas Aéreas de los EE UU.
Más allá de la guerra convencional
Además de armas convencionales o nucleares, hay todo un catálogo de nuevas tecnologías que van ampliando las posibilidades armamentísticas. «Se sabe que ejércitos como el de EE UU o China cuentan con bombas de pulso electromagnético que quemarían los aparatos electrónicos de ciudades enteras. No se han usado más que para causar interferencias puntuales, pero si se utilizaran generarían un caos absoluto y una cantidad enorme de basura electrónica. También se pueden usar los satélites como armas kamikazes para cegar al enemigo», dice Fernando Cocho. ¿Y qué pasa con las armas biológicas? La IA y herramientas de edición genética como CRISPR facilitan la creación de organismos a bajo coste. De hecho, más de un centenar de científicos acaban de firmar una carta contra la creación de armas biológicas con IA. Solo por poner un ejemplo del peligro que representan: ESMFold, la IA de Meta, ha descrito la estructura de 700 millones de proteínas de microorganismos presentes en el entorno y en el cuerpo.
TITULO: ESPAÑOLES POR EL MUNDO - Bosnia-Herzegovina ,.
ESPAÑOLES POR EL MUNDO - Bosnia-Herzegovina ,.
Muestra la convivencia de culturas
en un país marcado por la guerra de los Balcanes, con Javier, Inma,
Marcos, Víctor y José Rafael,.
fotos / ‘Españoles por el mundo’ visita Bosnia-Herzegovina, en el corazón de los Balcanes, un país que presume de la mezcla de culturas, tradiciones y religiones y de hospitalidad. El espacio recorrerá junto a Javier, Inma, Marcos, Víctor y José Rafael y la reportera Eva Rojas, que debuta en el formato, los emplazamientos más reconocibles de las dos ciudades principales: Sarajevo y Mostar. Descubrirá pueblos como Medjugorje, centro de peregrinación católica más importante del país, Citluk y Etno Selo, así como su abrupta y sorprendente naturaleza con exponentes de obligada visita como las Cataratas de Kavrice, formadas al paso del río Neretva.
El trayecto arranca en el monumento a la “Llama eterna”, en plena arteria central de Sarajevo (Avenida Mariscal Tito), con Javier, un abogado leonés que trabaja desde hace 12 años en la misión de paz en Bosnia-Herzegovina. Pasearán por la plaza principal de la ciudad, lugar emblemático en el que confluyen la catedral católica, la ortodoxa, la mezquita Ferhadija y la sinagoga; la fuente de Sebilj, punto de encuentro en el antiguo bazar turco, y el cementerio Chekhov Kovaci.
De la mano de Imma, una operadora de turismo madrileña que vive junto a su familia en la pequeña localidad de Citluk, en el cantón Herzegovina-Neretva, los espectadores conocerán el mayor centro de peregrinación católica del país: Medjugorje, localidad donde supuestamente apareció la Virgen María en junio de 1981 a seis jóvenes croatas. Tras conocer Etno Selo, donde se ha reconstruido un pueblo tradicional, la anfitriona mostrará las Cataratas Kavrice, que, con 25 metros de caída y 200 de longitud, son un paraíso natural en pleno río Trebizat.
A continuación, Marcos, un empresario catalán que vive en Sarajevo desde hace veinte años, compartirá con Eva y el cámara la visita al Túnel de la salvación, construido a en 1993 por el ejército de Bosnia y voluntarios civiles y por donde llegaron a pasar dos millones de personas; el Puente Latino, tristemente famoso por ser el lugar donde empezó la I Guerra Mundial, y el estadio del FK Zeljeznicar, el equipo de fútbol más laureado del país
El espacio viajero se despedirá en Mostar junto a dos estudiantes Erasmus: Víctor y José Rafael. Estos jóvenes valencianos recorrerán la zona más antigua de la capital oficiosa de Herzegovina con parada obligada en el Puente Viejo, uno de los monumentos históricos de la antigua Yugoslavia, reconstruido hace 15 años.
Más de 200.000 kilómetros por el mundo
Los reporteros y cámaras de ‘Españoles en el mundo’, producido por RTVE en colaboración con Secuoya Studios, han recorrido esta temporada más de 200.000 kilómetros para conocer la vida y testimonios de españoles de todas las edades, profesiones y niveles sociales fuera de nuestras fronteras. De la mano de estos anfitriones excepcionales, el programa de La 1 conocerá las riquezas históricas, naturales, gastronómicas y culturales de sus países de adopción.
Los espectadores tendrán la oportunidad de viajar a lugares de ensueño en emplazamientos tan dispares como Maldivas, Kenia, las Islas Feroe, Ciudad de México, Malta, Madeira, Ghana, Occitania, Roma, Suecia, Bosnia, Turquía Egeo y Belgrado de la mano de los reporteros Antonio Montero, Arantzazu Fuertes, Eva Rojas, Gorka Vallejo y Laura Martí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario