REVISTA FARMACIA - Es lo que debemos hacer y tenemos voluntarios para ayudar a las personas que tienen que confinarse», dice el alcalde de Villarta,. / CAFE, COPA Y Jan Oblak sería un gran camarero ,. / Documental - Los otros tres brotes más graves de la región han generado 124 contagios . / El escarabajo verde - Camino hacia el sur, en ruta a Sanlúcar ,. / Días de cine clásico - Cine - Un mundo implacable , , Miercoles -12- Agosto ,./ Un país para escucharlo - Badakalabra' lleva la magia a catorce localidades pacenses,.
TITULO: REVISTA FARMACIA - Es lo que debemos hacer y tenemos voluntarios para ayudar a las personas que tienen que confinarse», dice el alcalde de Villarta,.
Es lo que debemos hacer y tenemos voluntarios para ayudar a las personas que tienen que confinarse», dice el alcalde de Villarta,.
fotos / Los
420 vecinos no podrán entrar ni salir del pueblo en dos semanas y
tampoco celebrar reuniones, aunque no están todos confinados,.
Al
menos una cuarta parte de la población de la población de Villarta de
los Montes está confinada en sus casas por haber dado positivo por
covid-19 o haber estado en contacto con un infectado. El resto de esta
localidad de 420 habitantes tiene prohibido salir del pueblo y celebrar
reuniones. La Junta de Extremadura decretó ayer el aislamiento social de este municipio de La Siberia tras subir a 37 los positivos en este brote.
El
foco de Villarta de los Montes se hizo público el jueves con 9
positivos. El brote ha sido importado desde Madrid. Ayer se confirmaron
24 contagiados más en la localidad, que tiene 37 casos activos en total y
124 personas en seguimiento por contacto con los afectados. Ante esta
situación, la dirección general de Salud Pública les comunicó que deben
estar en aislamiento social durante 14 días.
El
alcalde de Villarta de los Montes, Antonio Chaves, indicó ayer que es
duro para esta localidad enfrentarse a un brote cuando habían logrado
pasar la peor racha de la pandemia sin casas. En cuanto al aislamiento,
añadió que «es lo que deben hacer» y que tratarán de ayudar a los
vecinos para que asuman las medidas las próximas dos semanas. El regidor
asegura que la población está concienciada para cortar este brote. De
los 37 positivos que se relacionan con el foco de Villarta de los
Montes, solo hay una persona ingresada en el hospital, según informó
ayer Salud Pública.
¿Qué supone para el pueblo?
El aislamiento social no es un confinamiento completo. La medida
que más afectará a los vecinos es que no pueden entrar ni salir de la
localidad. Para garantizar que esto se cumpla, habrá patrullas de la
Guardia Civil vigilando los alrededores.
Los residentes tampoco
pueden celebrar reuniones, aunque no se restringe su movilidad, es
decir, pueden salir de casa. El decreto, sin embargo, les recomienda que
solo lo hagan en caso de necesidad.
Sí que hay una cuarta parte
de los vecinos, los positivos y sus contactos directos, que están
confinados por completo siguiendo el protocolo sanitarios, es decir, que
no podrán volver a salir hasta superar dos pruebas PCR negativas.
Para
ayudarles, el alcalde anunció ayer que han pedido el apoyo de
Protección Civil. Sus voluntarios llevarán la compra y atenderán a las
familias confinadas.
En la práctica, Villarta de los Montes ha
vuelto a la fase 2 de la desescalada. Ese fue el momento en que se pudo
salir de casa sin franjas horarias, pero las reuniones estaban muy
restringidas y el aforo de los espacio era mínimo. Por tanto, aunque no
están encerrados en casa, las opciones de movilidad de estos vecinos
están muy limitadas, especialmente porque no puede salir de Villarta. A
este se suma que, aunque no es obligatorio, desde la Junta de
Extremadura les han pedido que se queden en sus residencias lo más
posible. Reduciendo las salidas al mínimo esperan que este brote se
corte lo antes posible.
La extensión de casos en Villarta ha sido rápida. El primer día fueron 9 positivos, se elevaron a 13 el viernes y ayer a 37.
Es
la segunda vez desde que comenzó la crisis sanitaria, y la primera tras
levantar el estado de alarma, que la Junta decreta un aislamiento
social. El primero afectó a Arroyo de la Luz que quedó clausurado
durante un mes. En Peraleda de la Mata, donde también hubo un brote
agresivo, no hubo aislamiento, pero si recomendación de no salir de las
casas.
En la frontera manchega
Villarta de los Montes está a unos 40 kilómetros de Herrera del
Duque, que es la cabeza de partido judicial. La pequeña localidad está
enclavada en extremo más oriental de la región, en el norte de la
Siberia Extremeña, limítrofe con Ciudad Real. Los vecinos tienen la
frontera con Castilla La Mancha a menos de cinco kilómetros.
Este
municipio, conocido por contar con un puente medieval (el de la Mesta,
siglo XV), está separado del resto de la comarca del Cíjara por la
sierra de la Umbría y forma parte, al igual que las localidades de
Herrera del Duque, Fuenlabrada de los Montes y Helechosa de los Montes,
de la Reserva Regional de Cíjara, un espacio que destaca por su
biodiversidad cinegética, que abarca fauna de caza menor y mayor como
corzos y jabalíes, así como varias especies protegidas.
TITULO: CAFE, COPA Y Jan Oblak sería un gran camarero ,.
Jan Oblak sería un gran camarero ,.
Pocas cosas me reconcilian tanto con el mundo como observar a un buen
camarero metido en faena. Los veo gobernar sin aspavientos el
restaurante más concurrido en sus camisas blancas, impecables así caigan
chuzos de punta o haga más calor que en el cumpleaños de Cleopatra,
y me entran ganas de levantarme y ovacionar aún a riesgo de que me
echen del bar tras la escandalera. Cada vez que me cruzo con alguno de
esos seres callados, serviciales y eficaces sonrío y sumo un par de años
a mi esperanza de vida. Le sucede lo mismo el aficionado del Atlético porque tiene a uno de esos bajo los palos. Si no fuese el mejor portero del mundo, JanOblak sería un gran camarero.
En esta previa extraña de ChampionsLeague, mientras todos arriman el foco a la magia de JoãoFélix o al vigor de Llorente,
me apetece acercarme al titán esloveno. La naturaleza de los porteros
cambió desde que les prohibieron agarrar el balón tras las cesiones.
Muchos son ahora un perrillo cruzado que apenas si deja asomar algo del
antiguo ADN entre el pelaje, pero Oblak no. Es justo lo
contrario. No maneja los pies tan bien como las manos, pero domina el
espacio. Cada movimiento suyo susurra los rudimentos de una profesión
añeja. Su fortaleza y agilidad son evidentes pero lo que le hace
especial es su don para leer el juego antes que los demás. Para
descolgar ese balón un segundo antes de que la grada intuya siquiera que
puede ser peligroso.
foto / Oblak realiza una parada durante un entrenamiento.
El fútbol moderno ha encumbrado a los guardametas milagreros entre trompetazos de YouTube.
Los niños quieren reaccionar histéricos ante recopilaciones de saltos
salvadores. Oblak es de otra pasta por más que su prodigiosa triple
parada frente al BayerLeverkusen le vaya a acompañar siempre como a GordonBanks su manotazo ante Pelé.
Pero el balcánico habría entrado en la leyenda del fútbol europeo
igualmente. Sin levantar la voz, acumulando jornadas de trabajo
intachable. Hoy frente al irreverente Leipzig, el camarero tendrá faena. Sin alardes, estoy seguro de que mandará en la sala.
TITULO: Documental - Los otros tres brotes más graves de la región han generado 124 contagios .
Los otros tres brotes más graves de la región han generado 124 contagios,.
Imagen de archivo de la realización de pruebas de covid-19 en la carpa instalada en Badajoz. / foto
Una
visita desde Francia, varias reuniones familiares y un viaje al Algarve
están en el origen de los focos más numerosos de covid,.
El brote de Villarta de los Montes,
con 37 positivos por el momento, se produjo por un caso importado desde
Madrid. Los otros tres focos más grandes en la región ya suman 124
contagios.
Una comida familiar en Badajoz, un viaje en caravana
por el Algarve y una visita desde Francia. Así comenzaron los brotes más
graves de coronavirus registrados en la región en el último mes. ¿Pero
hasta dónde han llegado y cómo se han ido comportando con el paso del
tiempo? Esa es la pregunta que muchos se hacen. ¿Cómo una simple reunión
puede acabar con decenas de casos positivos o cómo un reencuentro puede
originar que todo un pueblo esté encerrado en casa por miedo durante
días? Los focos de covid-19 tienen la capacidad de convertirse en una
tela de araña y los más preocupantes para la Consejería de Sanidad han
acabado con 124 infectados hasta el viernes, 7 de agosto.
Badajoz
El brote notificado por
Sanidad el 10 de julio ha supuesto el contagio de 63 personas. Hay que
recordar que una de ellas trabaja en una guardería.
Don Benito
El brote 2 ha provocado
31 casos. A ellos hay que sumar los seis del nº 1 porque ambos están
relacionados entre sí, según Sanidad.
Peraleda de la Mata
En esta localidad
cacereña falleció una mujer de 83 años, que fue una de las 24 personas
infectadas que hubo a partir de este brote.
La red que
han ido tejiendo un brote de Badajoz, otro en Peraleda de la Mata y otro
en Don Benito han complicado la tarea de los profesionales de
vigilancia epidemiológica de la región.
Todos
han pasado de los 20 infectados e incluso uno de ellos ha superado los
60 con más de 200 personas en seguimiento. El peor de todos se notificó
en la capital pacense el 10 de julio. «Tenía una gran número de casos y
de contactos, y aunque todavía sigue abierto va disminuyendo», apunta
Cristina Andreu, médico que actualmente forma parte del servicio de
vigilancia epidemiológica del SES. Según explica se originó por
diferentes reuniones de una misma familia. Además, uno de los
participantes trabajaba en una guardería. «Ahí saltaron las alarmas por
el ámbito en el que nos estábamos moviendo al estar relacionado con
niños pequeños, pero por suerte no hubo ningún contagio en la
guardería», asegura Andreu.
Hubo
63 infectados y ahora hay seis activos. Uno ha estado hospitalizado. Le
siguieron la pista a 221 contactos. «Son cifras muy altas para ser un
brote. Si las reuniones familiares son pequeñas, sin superar las 15
personas podemos controlarlo bien a nivel de vigilancia epidemiológica.
Si se supera hay más riesgo de transmisión comunitaria», indica Andreu.
Es precisamente ahí, al ser un brote más grande en el que resulta más
difícil realizar pruebas a todos los casos sospechosos y localizar a sus
contactos, cuando se corre el peligro de no saber cómo ha podido
contagiarse una persona.
En Peraleda de la Mata, un pueblo de casi
1.400 habitantes, tuvieron que lamentar incluso el fallecimiento de una
mujer de 83 años. Es el único brote que hasta el momento ha acabado con
una vida. «Ha afectado a un municipio con población mayor y eso
aumentaba los riesgos», destacan desde Sanidad, que tuvo que
hospitalizar a cuatro personas y una de ellas murió.
Hubo
24 contagios y hay activos 16. Han estudiado 135 contactos y aún están
siguiendo a 11. En este caso todo empezó con una persona que viajó desde
Francia y se reunió en el pueblo con algunos familiares. Se desconoce
si fue por una comida o simplemente por reencontrarse con varios de sus
seres queridos.
Sanidad está siguiendo la pista a unas 2.000 personas relacionadas con focos para evitar que se expanda el virus
Sin embargo, no todos los casos que
se dieron pertenecían a la familia de la ciudadana que había llegado
desde Francia. De hecho, uno de los infectados acudió a un curso de
formación en la propia localidad y eso propició un aumento de contagios.
La tercera situación más grave se dio en Don Benito, con dos
brotes relacionados entre sí, según explican desde el SES. El peor fue
el 2 porque trascendió al ámbito laboral y eso supuso que Salud Pública
cerrara una fábrica de embutidos en el municipio dombenitense. En ella
varios trabajadores dieron positivo.
En este caso todo comenzó con
un viaje en caravana al Algarve portugués. Así surgió el brote 1 de Don
Benito, que dio lugar al 2. El positivo de la Banda Municipal de Música
no está relacionado con ninguno de los dos brotes y las PCR de sus
integrantes han dado negativo, según aclara el director de la
agrupación.
El primero de esos brotes cuenta con seis casos
activos y han estudiado a siete personas. En el 2 suman 31, con 95
contactos. Uno de ellos está hospitalizado.
En toda Extremadura,
actualmente, los rastreadores le siguen la pista a unas 2.000 personas,
entre casos activos y contactos. Hasta el viernes se habían notificado
22 brotes, 14 de ellos abiertos con 218 casos y ocho cerrados con 92
contagios. Entre todos sumaban 310 infectados.
Sin transmisión comunitaria
Andreu reconoce que el trabajo es complicado y no se les puede
escapar ningún detalle para evitar la transmisión comunitaria. Esas dos
palabras son las peligrosas. Aún no ha pasado pero existe una calma
tensa. «Están controlados pero cuando te reúnes con los amigos y los
familiares pierdes el miedo. No crees que vas a infectar ni que te van a
infectar. Se nos olvida que todas esas personas con las que nos
reunimos tienen contactos y no sabemos las medidas que toman», matiza
Cristina.
Hay que recordar que en los últimos días se han
notificado otros brotes que también están sumando positivos y preocupa
su expansión. Entre ellos destaca el generado a partir de una comunión a
la que asistió una joven de la localidad pacense de La Morera. El
viernes ya acumulaba 15 casos.
TITULO:
El escarabajo verde - Camino hacia el sur, en ruta a Sanlúcar ,.
Camino hacia el sur, en ruta a Sanlúcar,.
De ropa sucia, de insomnios y de rebeliones a bordo,.
foto / Son
las cinco de la mañana. Me despierto sin saber dónde estoy; no me sitúo
hasta que miro a mi alrededor y reconozco la habitación, la maleta
abierta, la ropa. Sí, ahí están tirados los vaqueros churretosos y la
camiseta vieja. Huelen a rayos; al final no me dio tiempo a hacer la
colada en Madrid. Porque ayer estuvimos en Madrid, ¿no? Qué lío llevo.
Hay días que voy medio perdida, como la señora del navegador del coche,
que no para de decir: «La ruta se está calculando». A ella también le
cuesta ubicarse. Y no me extraña: empezamos este periplo en La Manga,
cruzamos a Ibiza, regresamos a la península para recorrer toda la costa
mediterránea, hicimos la cornisa cantábrica, pasamos por las Rías
Baixas, paramos en Madrid y, ahora, vamos camino del sur. No sé cuántos
viaductos, puentes y túneles habremos cruzado. Y servidora, que no es ni
arquitecta ni ingeniera ni artesana ni carpintera y que ni siquiera
entiende cómo se puede sostener un dolmen, acaba siempre fascinada al
ver cómo se horadan montañas y se sortean ríos para que se pueda
recorrer un país de cabo a rabo.
Porque eso es lo que estamos
haciendo: dar vueltas por una España que huele a desinfectante y a gel
hidroalcohólico, que está pasteurizada y esterilizada. Todo se limpia:
las sillas y las mesas en los bares, las llaves, los bolígrafos y los
documentos de identidad en las recepciones de los hoteles. Los mandos de
la televisión están envueltos en papel film, como si fueran un
bocadillo de mortadela, o metidos en una suerte de condón, que lo mismo
sirve para evitar el contagio o para que Maxi Iglesias no te preñe con
la mirada cuando vuelva 'Física o Química'. Y hay jabón, papel higiénico
y secadores de manos en los aseos de las gasolineras, lo nunca visto.
Este país está higienizado, igual que un coche recién salido del
concesionario. Bueno, un coche que no sea el nuestro: entre las bolsas
de la ropa sucia, las botellas de agua vacías y los envoltorios de
caramelos, la señora del navegador está que trina. Hoy, al aparcar
frente al hotel, ha dicho: «Han llegado a su destino, guarros». Y se ha
quedado tan ancha. También es verdad que llevamos dos semanas juntos, y
que la confianza da asco, y que ella está harta de nosotros, y nosotros
de ella, que el otro día se lio y casi acabamos en Reikiavik. Como se me
ponga farruca, me compro un mapa de carreteras y la desconecto. Y ya
llegaremos a Sanlúcar. O no.
Son
las cinco y diez. Pasado ese minuto de esperanza en el que creo que voy
a volver a dormirme, enciendo el ordenador y subo el artículo de hoy. A
las cinco y media, alguien lo ha retuiteado. Vaya, hay gente que aún
duerme menos que yo; no sé si pertenecerán a la España que madruga o a
la España que trasnocha. Serán de la primera, porque quedarse de farra
ya no se puede, que ya no depende de lo que uno sea capaz de estirar la
fiesta, sino de la comunidad autónoma, del municipio o de la localidad
en la que estés: la restricción horaria, como la felicidad, va por
barrios. Definitivamente, este es el verano con las noches más cortas y
aburridas de la historia.
España huele a desinfectante y gel hidroalcólico (arriba), paso montañosos de la carretera (centro) y guia turística (abajo). / Agencias
Quito
la alarma del despertador antes de que suene. Son las siete. Tenemos
que ducharnos para ir a desayunar. Poca cosa, que los estómagos no dan
para más, y la cinturilla del pantalón, tampoco: me vine con un tipín de
sirenita del Mar Menor y ya estoy a dos tapas y tres cañas de
convertirme en la bruja Úrsula. He perdido la cintura, las riendas de mi
vida, la cabeza: con trece hoteles que llevo en el cuerpo, no tengo ni
idea de la habitación en la que estoy. La culpa es de la otra pandemia,
la del minimalismo: como ya no ponen el número en la tarjeta para no
mancillar su blancura, se me olvida cuál es mi habitación. Así voy,
intentando abrir puertas que no son la mía. Una cosa de señora
cosmopolita, mundana, muy viajada. En fin.
Montados en el coche,
sigo escribiendo en el asiento de atrás. A lo que hemos llegado: yo,
columnista de mesa camilla que para ponerse a currar necesitaba más
liturgia que la Misa del Gallo retransmitida desde el Vaticano, he
aprendido a hacerlo en cualquier sitio. Le he dado a la tecla en
terrazas desde las que veía la playa y en terrazas en las que me daba
contra un muro, en recepciones de hoteles, en la casa de mis cuñados, en
la de Juancho y Ramón, en habitaciones tan espléndidas que me creía el
Aga Khan, en cuartos tan pequeños y oscuros que no sabía si estaba
hospedada o secuestrada. Porque, cuando la hora de entregar aprieta, hay
que escribir en cualquier lado, aún a riesgo de tragarte un bache que
te saque el hombro del sitio.
«¿Cómo va la cosa?»
Nos acercamos a Sanlúcar. En cuanto nos bajemos del coche, la
misántropa, la tímida de provincias, empezará a hablar con la gente:
recepcionistas de hoteles, camareros, kiosqueros, tenderos, vendedores
de souvenirs, desconocidos que se sientan en la mesa de al lado y guías
turísticos. Las fuentes, que diría Kiko Hernández. Y siempre el mismo
santo y seña: «¿Cómo va la cosa?». Pues la cosa va según se mire: unos
se lamentan, se quejan de los pocos turistas que hay este año y se
afligen preventivamente por lo mal que se presenta el invierno; otros,
en cambio, creen que es mejor que haya poca gente, que esta es la única
forma de evitar males mayores y que ojalá todo el mundo tuviera un poco
de cabeciña, como nos dijo un camarero de Santiago de Compostela.
Definitivamente, este es el verano con las noches más cortas y aburridas de la historia
Ellos abren la boca para hablar, yo abro las
orejas y los ojos para contar lo que me cuentan y para describir lo que
veo, y lo anoto en el móvil, y me mando 'wasaps' a mí misma, y todo es
un batiburrillo de palabras, de apuntes del natural, que aquí no hay
sesudos estudios comparativos, ni entrevistas con concejales de turismo,
ni hojas de cálculo con cifras de visitantes. Esto no es repostería
fina, sino cocina casera en la que las cantidades se miden en pizcas,
chispas y puñados, y el tiempo de preparación oscila entre «un ratito» y
«cuando veas que está hecho». Así que es muy probable que muchos de
ustedes hayan estado en algunos de los sitios que aparecen en este
periplo y no tengan la misma percepción que yo. Pero cada uno tenemos
nuestras propias impresiones: a mi amiga Carolina, por ejemplo, Georgie
Dann le parece guapísimo. No hay más preguntas, señoría.
Mientras
escribo, los 'wasaps' entran sin parar. Mis amigas en bikini. Mis amigas
tomando el sol. Mis amigas empujándose una paella y una sangría. Ni
pizca de compasión, las tías. Y, encima, se me ha caído el bronceado:
empecé el periplo más negra que Kunta Kinte, y ahora parezco Michael
Jackson en sus últimos días. Ya solo pido poder darme un baño en
Sanlúcar. Pero, con la tirria que nos ha cogido la señora del navegador,
es capaz de mandarnos a Orejilla del Sordete. Y allí no hay playa.
Seguro. Me lo dijo doña Rogelia.
TITULO: Días de cine clásico - Cine - Un mundo implacable , , Miercoles -12- Agosto ,.
Este miércoles -12- Agosto a las 22:00
en La 2 de TVE, foto,.
Un análisis sobre el poder
de la televisión, que retrata un mundo competitivo donde el éxito y los
récords de audiencia imponen su dictadura. Howard Beale, veterano
presentador de un informativo nocturno, es despedido cuando baja el
nivel de audiencia de su popular programa. Sin embargo, antes de
abandonar la cadena, ante el asombro de todos, Beale anuncia que antes
de irse se suicidará ante las cámaras, pegándose un tiro en directo en
uno de los programas que le quedan. Este hecho sin precedentes provocara
una gran expectación entre los televidentes y los propios compañeros de
Howard,.
TITULO:
Un
país para escucharlo - Badakalabra' lleva la magia a catorce localidades pacenses ,.
Un país
para escucharlo - Badakalabra' lleva la magia a catorce localidades pacenses ,.
Este martes 11 de Agosto , a
las 23.00 por La 2, foto.
Badakalabra' lleva la magia a catorce localidades pacenses
Continúa
las actuaciones del II Festival Itinerante de Magia 'Badakadabra', que
comenzó el día 7 en Almendral, y del que disfrutarán catorce
localidades.
'Cuencierto de un mago' continuó ayer esta edición en
La Haba y también se realizará hoy en Oliva de Mérida y en Táliga el 25
de septiembre. Salvaleón y Barbaño, hoy y mañana, respectivamente,
acogerán 'Women guante'; mientras que Reina y Peraleda del Zaucejo
tendrán espectáculos de magia y habilidad mental los días 15 de agosto y
18 de septiembre.
La
actuación 'El sabor de la magia' se llevará a cabo en Valverde de
Llerena el próximo día 16 y el 21 en Medina de las Torres habrá un
taller de escuela de magia y un cuentacuentos mágico. Estas dos últimas
actividades también se desarrollarán en Valle de la Serena e Higuera de
Vargas los días 27 de agosto y 18 de septiembre.
Por
su parte, en Los Santos de Maimona se celebrará 'El mágico viaje de
Patri Zenner' el día 27, que también lo hará en Puebla del Prior el 7 de
septiembre. Por último, 'Ilusiónate con Óscar Pascual' llegará a
Hornachos el 9 de septiembre.
Los
profesionales invitados descubrirán al público nuevas formas de humor,
música y mentalismo. Los artistas son: César Bravo, Christian Magritte,
Emilio el Mago, Fernando Flores, Martilda, Óscar Pascual y Patri Zenner.
No hay comentarios:
Publicar un comentario