DESAYUNO CENA FIN SABADO - Girona y Elche, a un paso de la gloria . / Viaje con nosotros - El huevo de colon telecinco - Entre tradición y modernidad, Europa busca nuevo rey ,. / POLICÍAS EN ACCIÓN - Detenido tras robar en dos panaderías de Gijón usando un arma falsa,. / 3 RAZONES CON - Raúl derriba el muro de semifinales ,.
TITULO: DESAYUNO CENA FIN SABADO - Girona y Elche, a un paso de la gloria .
DESAYUNO CENA FIN SABADO - Girona y Elche, a un paso de la gloria .
,
fotos,.
Girona y Elche, a un paso de la gloria,.
Solo un partido separa al
Girona y al Elche de la gloria. Después de empatar a cero en el Estadio
Martínez Valero, ambos equipos se medirán este domingo en el Estadi
Municipal de Montilivi, en el partido de vuelta de la final del
'play-off' de ascenso a Primera División. Al Girona incluso le valdría un segundo empate a cero
porque la clasificación en la liga regular (5º contra 6º), resolvería la
eliminatoria a su favor, pero un gol de Elche, que está obligado a
marcar para tener opciones de ascender, podría ponerle contra las
cuerdas por el valor doble de los tantos a domicilio.
Así pues, el conjunto de Francisco, el teórico favorito
por plantilla y presupuesto, saltará al césped con el arco rival entre
ceja y ceja y con el objetivo de dar continuidad a su mejor momento de
la temporada y a los excelentes números logrados este curso en
Montilivi. Y es que los rojiblancos, liderados por un insaciable
Stuani (máximo goleador de la categoría con 31 tantos), todavía no
conocen la derrota como locales en la liga en este 2020, y ahora mismo
suman cinco triunfos consecutivos en su estadio. El equipo catalán logró el 75% de los 63 puntos posibles
en casa en LaLiga (47), y, de hecho, tan solo 5 de los 22 resultados
registrados esta temporada en Montilivi en la competición regular
alejarían al Girona del ascenso. El Elche, con todo, se presenta como una auténtica bestia
negra para los catalanes, que apenas han ganado a los alicantinos en
dos de los 17 duelos directos jugados en los últimos 12 años.
El balance de este curso, de hecho, son un empate -el
pasado jueves- y dos derrotas, en la liga regular, con un 0-2 en
Montilivi en la primera vuelta y un 1-0 en el Martínez Valero en la
segunda. Con las incógnitas del estado físico de Aday Benítez y
Johan Mojica, las únicas dudas en el 4-2-3-1 de Francisco radica en el
lateral izquierdo y en el extremo derecho. El Elche afronta el partido pletórico de moral y
convencido de que es capaz de ganar o marcar en Girona para ponerle la
guinda a una temporada sobresaliente y lograr el retorno a Primera cinco
años después de su traumático descenso administrativo. El equipo que entrena José Rojo ?Pacheta? se encuentra en
una situación idéntica a la de la anterior eliminatoria ante el
Zaragoza, cuando tras un empate sin goles en la ida supo esperar su
momento en la vuelta para asestar el golpe definitivo. Además, el Elche de la presente temporada presenta unos
números espectaculares a domicilio tras sumar nueve victorias, además de
otros cuatro empates con goles que le valdrían para lograr el ascenso. La principal novedad deportiva es el regreso a la
citación y posiblemente a la alineación del delantero brasileño Jonathas
de Jesús, quien ya ha cumplido los dos partidos de sanción tras su
expulsión en la ida de la semifinal. El atacante sudamericano llega al partido más fresco que
sus compañeros y enrabietado, por lo que tiene todas las papeletas para
ser la principal referencia en ataque o formar pareja con Nino, eterno
capitán del Elche, que buscará su tercer ascenso a Primera, primero con
el equipo ilicitano, en su estadio talismán de Montilivi. Es probable que Pacheta introduzca algunos cambios más en
su alineación, ya que le gusta plantear cada partido de forma
diferente, cambiar el sistema y utilizar el mayor número de jugadores
posibles de su plantilla. En el caso de que el entrenador no repita el dibujo de
tres centrales una de las novedades puede ser la presencia de Víctor
Rodríguez en el medio campo.
Árbitro: José Antonio López Teca (colegio cántabro) Estadio: Montiliví. Hora: 22.00 - Alineaciones probables: Girona: Riesgo; Calavera o Ramalho, Ignasi Miquel, Juanpe, Maffeo; Granell, Gumbau; Jairo, Borja García, Samu Sáiz; y Stuani. Elche: Edgar Badía; Óscar Gil, Gonzalo Verdú, Dani Calvo,
Josema, Juan Cruz; Manuel Sánchez, Víctor Rodríguez; Iván Sánchez,
Fidel y Jonathas o Nino.
TITULO:
Viaje con nosotros - El
huevo de colon telecinco - Entre tradición y modernidad, Europa busca nuevo rey ,.
Javier Gurruchaga lo presenta - Fue estrenado en Telecinco
el 4 de julio de 1992, y se emitía los sábados a las diez de la noche.
Era un programa de variedades que incluía actuaciones musicales, una
sección de cámara oculta y varios juegos de habilidad en antena.
Final
Entre tradición y modernidad, Europa busca nuevo rey,.
Bayern y PSG, un histórico y un gigante construido a base de inversión, se miden en una final con claro sabor ofensivo,.
Cuando el Bayern de Múnich
conquistó su tercera Copa de Europa consecutiva ante el Saint-Étienne
en Glasgow el 12 de mayo de 1976 y confirmó una hegemonía en el Viejo
Continente futbolístico que sólo habían conocido el Real Madrid de Di
Stéfano, Puskas y Gento y el adelantado a su tiempo Ajax de Johan
Cruyff, el París Saint-Germain era un club prácticamente recién nacido.
Fundado
en 1972 para dotar a la capital francesa de una institución
futbolística de primer nivel, el PSG acababa de concluir su segunda
temporada en la máxima categoría del fútbol galo en la zona baja de la
tabla, tras dos ascensos consecutivos. Se podría decir que mientras uno,
de la mano de Franz Beckenbauer, 'Torpedo' Müller o Sepp Maier,
asustaba en Europa, el otro iba prácticamente en pañales. Hoy, casi
cuatro décadas y media después, la inversión catarí en el proyecto
liderado por Nasser al-Khelaifiy la sucesiva llegada de
estrellas del fútbol a la ribera del Sena han consumado al fin el
propósito por el que se fundó el club parisino, que se mide al ogro
alemán en la final de esa vieja Copa de Europa convertida en Liga de
Campeones.
Tradición y modernidad, undécima y primera final,
respectivamente, en el que esta vez es sin lugar a dudas el duelo entre
los dos mejores equipos del torneo. El Bayern, competitivo como pocos,
ha convertido una temporada que parecía de transición cuando el croata
Niko Kovac ocupaba el banquillo bávaro en una de las mejores campañas de
su historia. La transformación se debe a la explosión de jóvenes
talentos como Davies o Gnabry, pero también a la recuperación de veteranos que viven una segunda juventud como Neuer o Müller
y a la voracidad goleadora de uno que nunca se fue: Lewandowski.
Bundesliga y Copa alemana 2019-20 figuran ya en el extenso palmarés del
gigante germano, que de la mano de un técnico de la casa, un temporero
convertido en ídolo, Hans-Dieter Flick, aspira a lograr su sexta 'orejona' con un pleno inédito de triunfos.
Camino
del que sería el segundo triplete de su brillante historia -el primero
lo conquistó en 2013 de la mano de Jupp Heynckes-, el Bayern arrasó a
Tottenham, Olympiacos y Estrella Roja en la fase de grupos, pasó por
encima del Chelsea en octavos, antes y después del parón por la
covid-19, aniquiló al Barça de Messi en cuartos y
sofocó el incendio del sorprendente Olympique de Lyon en semifinales.
Diez triunfos en diez partidos, más de cuatro goles a favor por
encuentro y siete victorias por tres o más tantos de diferencia. Ni los
más viejos del lugar recuerdan algo así.
Enfrente el PSG, esa
pléyade de estrellas que lleva años acumulando decepciones y sonoros
fracasos en la Champions hasta que ha llegado su momento. El campeón
francés ya mostró en la fase de grupos que ha crecido de la mano de Thomas Tuchel,
pues goleó al Real Madrid en el Parque de los Príncipes, salió vivo del
Santiago Bernabéu con un empate en uno de los mejores partidos de los
blancos este curso y amarró un solvente primer puesto. El camino en las
eliminatorias no ha sido ni mucho menos la sucesión de exhibiciones del
Bayern, pues sufrió de lo lindo para doblegar al Borussia Dortmund con
remontada en la 'ciudad de la luz' incluida, estaba fuera a falta de un
minuto para la conclusión del tiempo reglamentario en cuartos frente a
la Atalanta de Gianpiero Gasperini y eso sí, venció con cierta comodidad
al RB Leipzig en la antesala de la gran final.
-Alineaciones probables:
París Saint-Germain:
Sergio Rico; Kehrer,
Thiago Silva, Kimpembe, Bernat; Paredes, Marquinhos, Herrera; Di María,
Mbappé y Neymar.
Basta con echar un vistazo a las plantillas de ambos equipos para observar el potencial de sus ataques,
francamente mejores que sus defensas, especialmente en el caso de los
franceses. Neymar, Lewandowski, Mbappé, Gnabry, Di María o Müller
garantizan espectáculo del bueno, pero las dudas de Kimpembe, Boateng,
Thiago Silva o Alaba también lo hacen. Por ahí pasa la esperanza del PSG
para doblegar al Bayern, que pese a sus goleadas, mostró alguna laguna en sus zagueros,
dubitativos cuando se trata de proteger sus espaldas, algo que no
supieron aprovechar ni el Barça por incomparecencia ni el Lyon por falta
de efectividad. Imposible no imaginar lo que los geniales atacantes del
PSG pueden hacer con esas concesiones y es en esto en lo que reside lo
imprevisible de la final, pese a lo que los números puedan dictar de
favoritismo para el campeón de la Bundesliga.
Ambos equipos llegan además a la hora de la verdad con sendas cartas bajo la manga. Se trata de Marco Verratti en el caso de los galos y de Benjamin Pavard
en el de los germanos, dos piezas que en caso de llegar en condiciones
físicas de disputar el partido darían un giro a los dibujos tácticos de
sus equipos, pues el centrocampista italiano dotaría al PSG de una
capacidad para controlar el partido desde la medular que no tienen sus
compañeros de posición y el lateral derecho francés permitiría liberar a
Kimmich para que éste jugase en el centro del campo, donde brilla con
luz propia.
Detenido tras robar en dos panaderías de Gijón usando un arma falsa,.
El arrestado, que preparaba otro asalto, ya había estado en prisión por haber cometido robos con intimidación,.
foto / La Policía Nacional ha detenido a un vecino del barrio de La Calzada de Gijón de 47 años como autor de dos robos a panaderías de la ciudad. El detenido mostró un arma falsa para intimidar a las empleadas y conseguir el dinero de la caja.
Fue arrestado este viernes cuando preparaba otro asalto en otro
establecimiento de la ciudad. El arrestado tenía antecedentes por robos y
ya había estado en prisión por haber cometido robos con intimidación.
Según
ha informado la Policía en nota de prensa, el autor había amenazado a
las empleadas con lo que parecía ser un arma de fuego para conseguir el
dinero de la caja registradora, y fue interceptado cuando realizaba
labores de vigilancia sobre otro establecimiento de la ciudad.
La
investigación se inició el pasado sábado 15 de agosto sobre las 16.00
horas cuando se produjo el primer robo en una panadería del barrio del
Natahoyo. El martes día 19 a las 15.15 horas el mismo autor volvió a
actuar de la misma forma en una panadería de La Calzada.
En
ambos casos mostró y ocultó de forma instantánea un arma de fuego para
intimidar a la mujer al frente del negocio y conseguir así la
recaudación de la caja.
El
operativo desplegado en la zona oeste de la ciudad en el que
intervinieron agentes de la Brigada de Seguridad Ciudadana y de la
Brigada de Policía Judicial permitió localizar al sospechoso en la tarde
de ayer. Fruto de este dispositivo, el investigado fue interceptado a
las cinco de la tarde de este viernes, cuando preparaba un nuevo asalto,
realizando labores de control y vigilancia sobre otro establecimiento
de la ciudad.
Llevaba consigo el arma de fuego empleada en sus
robos, que resultó ser una pistola simulada sin ninguna capacidad
detonadora y también el pasamontañas con el que intentaba ocultar su
identidad.
En
la mañana de este sábado ha pasado a disposición del Juzgado de
Instrucción de Guardia, cuyo titular decretó el ingreso en el Centro
Penitenciario de Asturias.
TITULO: 3 RAZONES CON - Raúl derriba el muro de semifinales ,.
Raúl derriba el muro de semifinales,.
Los jugadores del Real Madrid celebran uno de los goles al Salzburgo. / foto,.
El
Real Madrid se impuso con un ajustado triunfo ante el Salzburgo y
luchará el próximo martes con el Benfica por el título de la Liga de
Campeones juvenil,.
El
Real Madrid, dirigido por Raúl González tras la marcha de Dani Poyatos
al Panthinaikos, derribó el muro de las semifinales de la Liga de
Campeones Juvenil con un ajustado triunfo ante el Salzburgo (2-1) y
luchará el próximo martes con el Benfica por el título continental.
En
tres ocasiones la semifinal había sido un obstáculo insalvable para el
conjunto blanco. En 2014, 2016 y 2017 se le resistió y quedó fuera del
partido definitivo. Por fin, con la leyenda Raúl en el banquillo, el
cuadro madrileño pudo dar el salto hacia la final del próximo martes, en
la que se encontrará con otra de las mejores escuelas del mundo, la
benfiquista, que previamente dejó en la cuenta al Ajax por un
contundente 3-0.
Tras
superar los tremendos escollos del Juventus y el Inter, necesitó vencer
a un Salzburgo que demostró su potencial en el fútbol de categorías
inferiores. Se proclamó campeón continental en 2017 y en esta ocasión
planteó una dura batalla al Real Madrid y rozó anular la clara ventaja
con la que el cuadro de Raúl llegó al descanso.
2
Real Madrid
Fuidias, Sergio Santos, Pablo Ramón, Chust, Miguel
Guitérrez, Antonio Blanco, Morante, Marvin Park (Óscar Aranda, m.69),
Arribas (Carrillo, m.85), Dotor y Latasa (Pablo Rodríguez, m.71).
goles:
0-1, m.4:
Latasa. 0-2, M.32: Miguel Gutiérrez. 1-2, M.50: Sucic, de penalti.
árbitro:
Pavel Orel
(República Checa). Amonestó a Okoh, Seiwald, Gazibegovic, Latasa,
Aigner, Adamu, Dotor y Affengruber.
incidencias:
Segunda
semifinal de la Liga de Campeones Juvenil disputada en el estadio
Colovray de Nyon a puerta cerrada.
Un
error del central Okoh en la cesió a su guardameta, aprovechado
perfectamente por Marvin Park y culminado por Juanmi Latasa, encaminó el
partido para los madridistas. El gol afianzó su planteamiento ante un
conjunto austriaco nervioso atrás y sin recursos en ataque.
Sergio
Arribas, gran figura en los triunfos de octavos y cuartos, rozó el
segundo tanto. Pero el que lo encontró, justo después de la media hora,
fue Miguel Gutiérrez, el lateral zurdo, con un disparo raso, al que no
pudo responder Daniel Antosch tras rozar el balón en David Affegruber.
El
2-0 era el justo premio a la superioridad táctica y técnica del
conjunto vestido de rosa en esta semifinal en el estadio Colovray. El
partido estaba en su mano, aunque el Salzburgo prometía aún pelea al
descanso. Y cumplió. Un penalti por empujón de Sergio Santos sobre Karim
Adeyemi alimentó las esperanzas del bloque de Matthias Jaissle.
Luka
Sucic no desaprovechó tan magna ocasión y con casi toda la segunda
mitad por delante el Salzburgo volvió a entrar al partido. Presionó
insistentemente ante un Real Madrid cada vez más 'aculado' en su área
que cada vez salió menos hacia el área rival.
No obstante, supo
abrigarse bien, cerró espacios con una tremenda solidaridad. Raúl tuvo
que relevar a Marvin y Latasa, que habían hecho un tremendo desgaste,
pero ni aún así los chicos de Jaissle pudieron encontrar huecos de
garantías para forzar el empate. Aguantó bien el Real Madrid, que, pese
al sufrimiento, pudo por fin celebrar el pase a su primera final de la
'Champions' Juvenil.
Lo peor para Raúl será la ausencia de su gran
referencia en ataque, Latasa, que se perderá el encuentro por
acumulación de amonestaciones. El '9' es un jugador vital en el esquema
del técnico madrileño, tanto en su faceta ofensiva como en su aportación
defensiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario