Juego de Niños - Un paseo por las nubes extremeñas,. Sábado -22- Agosto ,./ LA PANTERA ROSA - Y LUKE LUKE - Huérfanos ,. / EL CLUB COMEDIA - La cultura protagoniza la celebración de las ferias y fiestas de Herrera,.
TITULO:
Juego de Niños - Un paseo por las nubes extremeñas ., Sábado -22-Agosto.
Juegos de niños,.
Sabado -22- Agosto a las 22:00 por La 1, fotos,. Juego - Un paseo por las nubes extremeñas ,.
Un paseo por las nubes extremeñas,.
Aventurero. Miguel Rodríguez tiene en el globo aerostático su pasión, organiza viajes y participa en festivales y campeonatos,.
Miguel Rodríguez en una imagen tomada con una familia sobre Badajoz.
NO
puedo definir qué se siente con una sola palabra. Montarse en globo es
una experiencia, no solo por el hecho de volar. Sino también la
preparación, las formas de ver la ciudad... Hay que vivirlo. Es un paseo
por las nubes».
Quien habla es Miguel Rodríguez, fisioterapeuta
de personas y de caballos, que dedica el tiempo que le queda a subirse a
las alturas. Y a subir a los demás. Hace once años montó una empresa,
Passarola, con la que organiza expediciones por las principales ciudades
extremeñas. También en Badajoz, aunque en este caso solo pueden ser los
fines de semana, que es cuando para la escuela de vuelo de la base de
Talavera.
A
sus 46 años esta afición podría haberle llegado de los dibujos de Willy
Fog, gracias a ese león con monóculo recorriendo el mundo en la
adaptación de 'La vuelta al mundo en 80 días'. Pero no. Lector voraz en
su adolescencia, fue otro libro de Julio Verne, 'Cinco semanas en globo'
el que le metió el gusanillo. «No es lo mismo, aquí no se lanzan bolsas
de arena. Se sube y baja el globo jugando con las temperaturas, con el
frío y el calor».
Aunque los paseos sigan el mismo itinerario, nunca se sabe dónde aterrizará porque depende de las corrientes de aire
La curiosidad le hizo buscar una escuela y
encontró una en Segovia. Allí se formó. Primero con un instructor y un
curso de 20 horas. Después aprobó un examen teórico ante el Ministerio
de Fomento y, por último, un examen práctico. Así consiguió la licencia.
Ahora
tiene dos globos, a los que bautizó con nombre de barcos. El Argo, para
tres pasajeros, y el Endurance, con más capacidad, para cinco. Ambos
nombres proceden también de su afición por la lectura y la historia.
Con
ellos organiza viajes, pero también participa en festivales y
campeonatos. Segovia, Gijón, Igualada y Aranjuez son algunos de los
lugares donde ha ido con sus equipos. También acudió a la Copa del Rey
que se celebró en Sevilla el fin de semana anterior al confinamiento.
Sin vértigo
Dice que los pasajeros no sienten vértigo. «Es que se mueven. En
la torre Eiffel, uno tiene vértigo porque está parado. Pero en el globo
te estás moviendo. Vas en el viento y este es el que te desplaza. A
veces, pregunto a los pasajeros si saben a qué velocidad vamos, y cuando
les respondo que a 25 kilómetros por hora se quedan sorprendidos porque
la sensación es de ir más lentos». No se trata de un chute de
adrenalina similar a lanzarse en paracaídas. «Esto es otra cosa, es
emocionante, sí, pero placentero».
Cuando se está junto a las
nubes, lo más llamativo son las panorámicas de las ciudades. En Badajoz
llama la atención ver la Alcazaba, pasar justo por encima de los
árboles, bajar de repente en el río Guadiana para acariciar el agua y
apreciar la salida del sol suponen una experiencia. «Hay gente que no
sabe que la Catedral tiene un claustro con un patio y un pozo en el
centro, y que lo ven desde el aire. Ocurre también con los conventos. El
de Santa Ana es precioso desde el aire». Elvas, Campomayor y el pantano
o el pico del Guadiana también impresionan desde el aire.
qEl globo, preparado para partir al alba, que es cuando organizan los viajes. Quienes
se animan a conocer Cáceres desde las alturas se sorprenden al
sobrevolar la ermita de la montaña y la ciudad antigua. Mientras que en
Mérida siempre llama la atención el pasado romano. El circo y las
construcciones de la época se ven de otra manera a varios metros del
suelo.
Miguel Rodríguez suele organizar los vuelos al alba. Antes
del confinamiento, solía estar solo con los pasajeros. Ahora, sin
embargo, aprecia que cada vez más gente sale a andar antes. Por eso son
muchos los que en estas semanas se preguntan qué hace un globo
sobrevolando la ciudad.
Pueden subir los niños a partir de siete
años, que a esa edad ya suelen tener la altura suficiente para poder
mirar desde la cesta hacia el suelo. Cada vez se suben más parejas que
acaban el viaje prometidos. Miguel Rodríguez aprovecha el momento de la
pregunta para engancharse a la radio y pasar desapercibido. Así se dan
el 'sí, quiero' predefinitivo.
La radio es de los pocos emisores
de ruido ahí arriba. Dice Miguel Rodríguez que el silencio es uno de los
aspectos que más llaman la atención. Solo se oye el quemador y los
ladridos de los perros. Las mascotas aprecian desde la tierra ese
sonido, asegura, y se vuelven locos ladrando. «Cuando pasamos por Las
Vaguadas unos mil perros empiezan a ladrar todos a la vez. Es muy
curioso».
La aventura llega con la hora del aterrizaje. «Uno nunca
sabe dónde va a llegar, aunque repitas el paseo, porque depende de las
corrientes de aire. Por eso va un equipo de tierra en un vehículo
siguiendo el paseo», señala. De todas formas, escogen buenos días para
pasear. Ya hay información en Internet bastante precisa que les ayuda a
organizarse. El paseo suele durar entre una hora y hora y media.
Y cuando uno toca tierra firme siente que ha estado dando un paso por el cielo de Extremadura.
TITULO:
LA PANTERA ROSA - Y LUKE LUKE - Huérfanos,.
LA PANTERA ROSA - Y LUKE LUKE - Huérfanos ,.
fotos.
Huérfanos,.
LA
sensación que me rodea desde hace unos días es la de orfandad. Recuerdo
con espanto la desaparición de mis padres de la vida cotidiana, y
cuántas cosas han pasado desde entonces que les hubieran hecho felices, y
que a mí me habría encantado poder contarles, compartir día a día y
cansarlos con ocurrencias, visitas inesperadas, charlas hasta el
amanecer, y preocupaciones silenciadas, pero compartidas con miradas que
todo lo dicen. Echo de menos su cercanía física, las llamadas
diarias para preguntar qué se come, qué se tiene programado, qué es en
lo que enredo o qué ocurrencia ando maquinando, pero siempre desde
cerca, a tiro de piedra y sin otra distancia que no sea la del tono de
voz.
Tengo
esa impresión hace días porque me parece que todo anda manga por
hombro. Los que deben ocupar puestos de responsabilidad están lejos, no
se ocupan de las cosas, no aparecen para que no los veamos, se esconden,
no preguntan si hay para comer, si tenemos frío o calor, si se nos
viene el mundo encima o son solo apreciaciones de los becarios que
ocupan los máximos puestos de responsabilidad en los medios de
comunicación.
En medio de un lodazal como el que nos ha organizado
la falta de salud, se decretan vacaciones a la espera de momentos
peores, y me llevo las manos a la cabeza, porque si se sabe que viene lo
malo, se me ocurre pensar que lo mejor es tratar de evitarlo, pero no.
Todos a veranear, lejos, sin agendas, ocupados en mirarse el ombligo,
echando balones fuera y desmontando el poco orden conseguido en las
últimas décadas. Por si acaso nos quedamos huérfanos del todo, y a
ellos les pilla fuera el accidente de su muerte, nos han dejado en
manos de la justicia, que anda desnortada dictando sentencias
contradictorias al sentido común, porque a ellos también los han dejado
solos con la legislación a medio hacer, dividida en diecisiete reinos de
taifas y cada uno campando por sus respetos. Los de los acuerdos es
mejor ni nombrarlo, porque vienen mosquitos de Egipto y nos matan. Los
buenos modos han durado el tiempo de una pintada en la carretera y la
posibilidad de ver si podemos recuperarnos al salir de la UVI en la que
hemos estado tres meses, con alguien que nos gobierne con sentido común y
sin robarnos a cada paso que dan, no existe.
Ese precipicio
inmenso que se extendió ante mí cuando murieron mis padres, porque me
sentí sola, desamparada, sin tener a nadie que me escuchara en ese
momento, cuando me apetecía hablar o emprender algo, porque me quedé en
el aire sin saber volar, porque no supe que el desierto de abrazos,
cariños, besos y silencios cómplices iba a ser mi nuevo hábitat , porque
no pude leer que me habían firmado, con su marcha, el certificado de
adulto independiente, ese mismo sentimiento lo tengo ahora, porque no
hay nadie que nos ayude a remontar duelos, economías rotas, negocios
cerrados, enfermedades que acosan y lo que es peor, no encienden la luz
de un futuro prometedor.
Mis padres, sin embargo, siguen siendo mi faro, y lucen sin parar.
TITULO: EL CLUB COMEDIA - La cultura protagoniza la celebración de las ferias y fiestas de Herrera,.
La cultura protagoniza la celebración de las ferias y fiestas de Herrera,.
foto / Un momento de la actuación del conocido grupo Camela.
Los eventos han sido para todos los públicos y se ha seguido un estricto protocolo de seguridad sanitaria,.
El
pasado 18 de julio arrancó en la Plaza de España la actividad cultural
del municipio con los conciertos didácticos '100 años de swing',
interpretados por Bernáldez Swing Jazz Quartet. Más tarde llegó el
festival de teatro familiar 'Herrera en escena', que se celebró del 31
de julio al 2 de agosto en el Palacio de la Cultura.
También ha
habido tiempo para el cine de verano, que tuvo lugar en la plaza de
toros de Herrera y en la Plaza de España de Peloche. Las proyecciones
comenzaron el día 5 de agosto con 'Figuras ocultas'. El día 9 también se
proyectó 'Hotel Transilvania'. En Peloche, el 11 de agosto se pudo ver
'Cómo entrenar a tu dragón III'. Y por último, en cuanto a cine de
verano se refiere, el próximo viernes, día 28, será el turno de 'Padre
no hay más que uno', a las 22.00 horas en la Plaza de España de Peloche.
La entrada es libre hasta completar el aforo.
El
7 de agosto fue noche de monólogo con Toni Rodríguez y Manolo Mármol.
En cuanto a las actuaciones musicales, Herrera disfrutó así mismo de la
herrereña Celia Romero y Miguel de Tena, así como de Antonio José y
Camela.
Todas
las actuaciones y eventos han estado marcados por los exhaustivos
protocolos de seguridad sanitaria, con los que se ha posibilitado que
los asistentes a todos los eventos tuvieran la seguridad de disfrutar de
espectáculos culturales con garantías sanitarias.
El
Ayuntamiento de Herrera ha agradecido en sus diferentes perfiles en las
redes sociales el comportamiento cívico de los ciudadanos, así como el
cumplimiento de todos los protocolos. Esto ha hecho que todos los
conciertos y eventos culturales hayan sido un éxito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario