Juego de Niños - Escribir y leer ,. Sábado -29- Agosto ,./ LA PANTERA ROSA - Y LUKE LUKE - Sagunt a Escena, en la cuerda floja ,. / EL CLUB COMEDIA - Los Carnavales de Cádiz dicen adiós a causa del coronavirus,.
TITULO:
Juego de Niños - Escribir y leer ., Sábado -29-Agosto.
Juegos de niños,.
Sabado -29- Agosto a las 22:00 por La 1, foto,.
Juego - Escribir y leer,.
Escribir y leer,.
Son los grandes ventanales de ese cuarto que abrimos en la casa de nuestra vida,.
Escribir.
Tirar suavemente del hilo de lana de algodón que teje nuestra vida
cotidiana, «cotton wool», decía Virginia Woolf. Imaginar, volcarnos en
un papel, en la pantalla del Mac o en la tablet, volar muy alto muy
alto, ir siempre más allá navegando por donde nos dé la gana, compartir
con otros todo ese barullo que somos y que también son ellos, sentir,
vibrar.
Escribir. Ordenar el armario de nuestros sentimientos
pensándonos despacio, analizando motivos y sensaciones como si fuesen
los de otros, deletreándonos, mirando luego nuestra fotografía y así
entendernos mejor viendo ahí delante el puzle de lo que somos o de lo
que nos gustaría ser. Porque «escribir es añadir un cuarto a la casa de
la vida», como dice el escritor argentino Bioy Casares, gran amigo de
Jorge Luis Borges; un cuarto que algunos días (y ahora lo necesitamos
tanto) es capaz de convertir una cueva en una casita con vistas al mar;
al menos a mí me pasa eso.
Leer.
Huir cuando esa vida nuestra no nos gusta o nos devora el hastío, huir
ensanchando nuestro horizonte viviendo muchas vidas sin movernos de
casa, ser brujas hermosas, lobitos buenos, piratas honrados, perdedores
con alma de poeta. Leer. Abrir un libro, caminar codo con codo con el
protagonista o la protagonista del relato, sentirnos tan fuertes,
valientes y guapos como ellos, reírnos del tiempo y navegar alegremente
de un siglo a otro. Porque «cuando leemos creamos nuestras propias
imágenes y asociaciones». «El libro vive dentro de nosotros, se
reinventa en nosotros a medida que vamos leyendo», son palabras de
Jostein Gaarder, autor noruego de 'El mundo de Sofía', entre otras
novelas.
Aunque resulte extraño, se aprende a disfrutar de la lectura leyendo y a escribir, escribiendo
Escribir y leer, leer y escribir. Sherezade,
experta tejedora de cuentos e inventora de las telenovelas, y su feroz
sultán, encendido día y noche por la curiosidad y el misterio, saben muy
bien lo que digo. A todos nos gusta contar y contarnos. A todos nos
gusta escuchar y dejarnos atrapar por una historia. Desde que el hombre
es hombre, desde que la mujer es mujer, leyendas, mitos, fábulas,
apólogos nos han acompañado siempre, así somos de sabios, de insensatos y
de soñadores. «No hay barrera, cerradura, ni cerrojo que puedas imponer
a la libertad de mi mente», decía Virginia Woolf.
Escritura
y lectura son los grandes ventanales de ese cuarto que abrimos en la
casa de nuestra vida. Aunque resulte extraño, se aprende a disfrutar de
la lectura leyendo y se aprende a escribir escribiendo, igual que una
caminata de mil kilómetros comienza con un humilde primer paso, como
dice el proverbio chino. Ahora bien, no hay que olvidar que para iniciar
esa andadura es muy importante vencer la pereza y sus telarañas; aún
más, hasta la timidez y el orgullo.
Porque concretamente eso de
escribir tiene algo de 'striptease' y nos suele dar miedo hacer el pena
en la plaza pública. Quiero decir que para poder disfrutar de la lectura
tenemos que hacer los deberes desde niños e ir familiarizándonos con
ella y, para escribir, hay que enfrentarse al vértigo del folio o el
pantallón en blanco todos los días, nos sintamos como nos sintamos, no
vale con ponernos a ello cuando tenemos un subidón de sentimientos o
simplemente nos apetece (muchas veces, en estados de exaltación el
resultado es caca), ya saben, 90% de transpiración y 10% de inspiración.
Por
eso voy a proponer en este mes de puto coronavirus, de playas y montes
con butacas numeradas, que quien quiera lanzarse a la aventura de
escribir aproveche los días al sol para leer mucho y, además, se
comprometa a escribirse diariamente (quien escribe siempre se escribe).
Es fácil. Solo necesita, en modo rudimentario, un trozo de papel y un
lápiz. Y es que, si cada día del año fuésemos capaces de escribir una
página, a 31 de diciembre tendríamos un libro de 365, ¡un buen tochito!
Pues
nada, que les animo a empezar desde ya. Así el año que viene por estas
mismas fechas, cuando vuelvan a estar tripa al sol o meditando bajo un
roble, tendrán su obra entre las manos, tendrán su tesoro.
TITULO:
LA PANTERA ROSA - Y LUKE LUKE - Sagunt a Escena, en la cuerda floja ,.
LA PANTERA ROSA - Y LUKE LUKE - Sagunt a Escena, en la cuerda floja ,.
fotos.
Sagunt a Escena, en la cuerda floja
Una imagen de archivo de Sagunt a Escena ,.
El festival ve peligrar los últimos días de la edición tras la cancelación de dos espectáculos,.
Sagunt
a Escena se tambalea. Está en la cuerda floja. Dos de los montajes
principales de su programación, que iban a tener lugar en el Teatro
Romano, se han cancelado por superar el aforo que, desde hace unos días, permiten las autoridades sanitarias (400 personas).
Si el martes pasado no pudo subir al escenario la cantaora Mayte Martín
con la obra 'Dejà vú', ayer mismo se conoció que la representación de
'Eduardo II, ojos de niebla', prevista para este sábado, tampoco va a
desarrollarse. Fuentes consultadas por LAS PROVINCIAS aseguraron ayer que los rebrotes de las últimas semanas y
la rebaja del aforo permitido les han impedido obtener el permiso de
Sanidad para llevar a cabo ambos espectáculos en el Teatro Romano. El
resto de la oferta, que tiene lugar en espacios como el Auditorio de la
localidad o la subida al castillo, entre otros, y el resto de la oferta
de calle se mantienen de momento. Para 'Eduardo
II, ojos de niebla', obra interpretada por el conocido actor José Luis
Gil ('La que se avecina', 'Aquí no hay quien viva') se habían
vendido las 650 localidades que, debido a las restricciones, podían
adquirirse en un espacio con capacidad para 1.150 espectadores. Sin
embargo, el aumento de los rebrotes ha limitado la capacidad de este
tipo de eventos a 400, por lo que Sanidad ha prohibido su celebración. En este escenario, además, está prevista también que el sábado 5 de septiembre tenga lugar el concierto de la Orquesta de la Comunitat
que, de acuerdo a lo sucedido, también está en el aire. Sagunt a Escena
encaraba estos días sus últimas jornadas de celebración. Cuando dio
comienzos a principios de agosto, los montajes se representaron sin
problemas. Y, aunque desde el certamen se asegura que no se ha producido
ningún contagio durante el desarrollo del festival, las nuevas restricciones están impidiendo que los platos fuertes de estos últimos días se lleven a cabo.
Esta no era una edición más para la cita con las artes escénicas. Logró salir adelante pese a la actual situación sanitaria provocada por el Covid-19. Cuando se presentó su cartelera, sus responsables afirmaron que este ejercicio era «especial». Además, la edición pretendía ser una aliada de las compañías valencianas, que coparon la oferta del Off Romà gracias
a los montajes de 'Divina Aberració', de Cashalada Cía, 'Lázaro', de
Leamok, '9', de Perros Daneses, 'Maletes de terra', de Visitants-La
medusa, y '(R)minds' con dramaturgia de Sònia Alejo y dirección
artística de Tomás Ibáñez; y las reposiciones de 'Historia de una
maestra', de Cactus Teatre, 'El Pacte', de Bullanga, 'La dama boba', de
Olympia Metropolitana, y 'La ciudad de escarcha', de Crit con texto
original de Carmen Martín Gaite. Asimismo, y bajo el lema 'Recuperem
l'escena', se han podico ver espectáculos como 'Elektra.25', de Atalaya;
'Romeo y Julieta', de Teatro Clásico de Sevilla, 'Anfitrión', a cargo
de Pentación y el concierto o de Manel, entre otros.
TITULO: EL CLUB COMEDIA - Los Carnavales de Cádiz dicen adiós a causa del coronavirus,.
Los Carnavales de Cádiz dicen adiós a causa del coronavirus,.
foto / El Ayuntamiento propone su suspensión ante la imposibilidad de garantizar las medidas de prevención fuera del Gran Teatro Falla,.
Cádiz dice adiós al certamen oficial de agrupaciones de Carnaval del próximo año ante la imposibilidad de garantizar las medidas de prevención de contagios de coronavirus
en los múltiples escenarios en los que se desarrollan los ensayos y
exhibiciones de los grupos a concurso. La propuesta de suspensión ha
partido del ayuntamiento, aunque la confirmación oficial llegará la próxima semana
tras la reunión del patronato organizador de la emblemática fiesta
gaditana, que llega a congregar a medio millón de personas en sus
calles.
Según adelantó el consistorio gaditano, el equipo de
gobierno y la Junta Ejecutiva del Concurso Oficial de Agrupaciones
Carnavalescas (COAG) se reunieron este miércoles con la Policía Local,
Protección Civil, Prevención de Riesgos Laborales, la tramoya y el
equipo técnico del Gran Teatro Falla para analizar la viabilidad de
celebrar el certamen oficial. Se trata de uno de los carnavales más famosos del país, declarados Fiesta de Interés Turístico Internacional
y en el que concurren hasta un centenar de agrupaciones procedentes de
todo el país para dar un repaso sarcástico a la actualidad política y
social. La conclusión de ese encuentro ha sido tajante en contra de su
celebración. Una decisión paradójica por cuanto, tras el parón obligado
de la Guerra Civil, fue precisamente la necesidad de levantar el ánimo y
llevar la alegría a los gaditanos tras una explosión minera en la zona
la que permitió recuperar la centenaria fiesta a mediados del siglo XX.
«Hemos
comprobado que la celebración del concurso es inviable en el actual
contexto sanitario, ya que si bien podemos garantizar que no haya
contagios dentro del Falla –el escenario oficial por donde desfilan las
agrupaciones- el resto de espacios quedarían excluidos, por lo que supone un riesgo inasumible en el contexto actual»,
lamentaron desde el equipo de gobierno que encabeza José María
González. El riesgo se deriva de las elevadas concentraciones de
personas en los locales de ensayo en pleno invierno, pero también en las
aglomeraciones que se generan en los aledaños del teatro o en los
espacios hosteleros.
Para el Ayuntamiento, también el traslado de
agrupaciones hasta el teatro o la salida al escenario «supondría un
riesgo de contagio que no podemos permitir», ya que cada agrupación
acude al Falla con maquilladores, sastres, acompañantes… Además, habría
que extremar las medidas de seguridad con el telón y el mobiliario o
elementos ornamentales que emplea cada agrupación al subir al escenario,
que habría que desinfectar antes de cada actuación, alargando
sobremanera el desarrollo de cada jornada. «La detección de un solo caso
de contagio por algún integrante de agrupaciones o miembros del equipo
del propio teatro durante el transcurso del COAC, obligaría a paralizar
todo el concurso, haciéndolo inviable», explicaron fuentes municipales.
La preocupación, añadieron desde el consistorio, es aún mayor si se tiene en cuenta «el impacto potencial de propagación que tendría a nivel geográfico
con la participación de agrupaciones de otras provincias». Aunque sobre
la mesa ha estado la posibilidad de aplazar el certamen y trasladarlo a
comienzos de la primavera, esta opción fue finalmente descartada dado
que en la práctica supondría comenzar los ensayos en enero, «fecha en la
cual es muy improbable que se encuentre la vacuna regularizada y
arriesgando a un porcentaje muy elevado de personas que forman parte de
agrupaciones, con la consiguiente exposición de sus familiares y
entornos laborales».
Ante este escenario, la única solución viable
desde el Ayuntamiento es proponer al Patronato organizador el próximo
día 1 la suspensión del certamen. No obstante, la concejala de Fiestas,
Lola Cazalilla, ya avanzó que ya trabajan en las consecuencias económicas que esta decisión tendrá entre el sector carnavalero
de la ciudad, como personal artesano, agrupaciones, maquilladores,
costureros y otros gremios. Así, adelantó que barajan solicitar a la
Junta de Andalucía subvenciones y ayudas al tratarse el Carnaval de
Cádiz de un Bien de Interés Cultural (BIC), además de desarrollar una
mesa de análisis con el sector para estudiar distintas alternativas y
propuestas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario