LA LOTERIA DEL VIERNES - ¿Dónde está Wally? - Chiara Ferragni y 'la dolce vita' de las redes sociales,. / EL DIVAN DE OLGA VIZA - Los deportistas se adaptan a la 'nueva normalidad',.
TITULO:
LA LOTERIA DEL VIERNES - ¿Dónde está Wally? - Chiara Ferragni y 'la dolce vita' de las redes sociales ,.
LA LOTERIA DEL VIERNES - ¿Dónde está Wally? - Chiara Ferragni y 'la dolce vita' de las redes sociales . ,.
fotos,.
Chiara Ferragni y 'la dolce vita' de las redes sociales,.
Look de Verano,.
La italiana comparte un verano de vacaciones y estilismos inspiradores con sus casi 21 millones de seguidores en Instagram,.
De
jugar con la moda a protagonizarla. La historia de la italiana Chiara
Ferragni es el reflejo de la constancia bien enfocada. Desde que se
abriera un blog –'The Blonde Salad'– en 2009 como una aficionada más a
convertirse en musa internacional del 'street style' han pasado
infinitos looks. Los mismos que este verano explota en familia, pues sus
redes son el reflejo de que el concepto 'reality show' ha mutado a
compartir publicaciones (y marcas) de lo más virales. Ejerce de
embajadora de su país disfrutando de unas vacaciones responsables por la
pandemia, pero siempre inspirando con posados en rincones de postal. Y
con unos cómplices de lujo: su marido, el cantante de rap Fedez, y su
hijo pequeño Leo, de 2 años, habituales en divertidas imágenes entre
juegos, risas y chapuzones. Cerdeña ha sido uno de sus destinos
para 'desconectar', al que también se apuntaron las 'hermanísimas' de la
'influencer': Francesca y Valentina. Ambas amortizan el momento en los
medios sociales tirando de apellido, incluso trabajan en campañas dentro
de la empresa que Chiara dirige, a modo de imperio. La primera es
dentista, siguiendo los pasos del padre, y defiende un estilo de vida
saludable con su cambio físico como ejemplo. La segunda y pequeña de la
saga también busca hacerse un hueco en la industria de la moda. Entre
ellas comparten (y se prestan) looks, alguno de Zara, como un conjunto
floral de top anudado con tirantes finos y falda con volantes que podría
calificarse del estilismo de la temporada. Fue lucirlo y agotarse, como
tantas otras prendas, todo un sello de calidad. Sin olvidar a su madre,
Marina di Guardo, que se ha reconvertido en escritora de novela negra,
logrando un nuevo éxito del clan.
El
biquini ha sido la prenda fetiche de la mediática 'instagramer' estas
semanas, tostándose al sol, ya fuera en versión playa, piscina o barco,
pero sin caer en un moreno de más. La comodidad ha marcado sus 'outfits'
estivales con mucha falda corta en combinados 'tie-dye', bermudas
vaqueras o pantalones cargo estampados. Aunque alguna noche se ha
calzado el tacón y lucido un vestido largo con escotazo y corte
desigual, a modo de cola trasera. Siempre fusionando grandes firmas con
otras 'low-cost' en fotografías de esencia casual. Miles y miles de
'likes' y comentarios hacen crecer su cuenta hasta los casi 21 millones
de seguidores, entregados a este particular catálogo para soñar y con
nombre propio.
La peluquera que lleva dentro
Como icono de belleza, con línea propia en Lancôme, sus
maquillajes, manicuras y peinados se convierten en referente. De hecho,
estas vacaciones ha desplegado la peluquera que lleva (supuestamente)
dentro y marcado unas cuantas tendencias de pelazo veraniego. Desde las
dos coletas, las trenzas, los medios recogidos y moños, al recurso de
horquillas o pañuelos. Todas apuestas bien frescas para ejercer de
sirena inspiradora, incluso referente del movimiento 'body positive'. Y
es que algunos de sus posados despertaban críticas por la visible
perfección, pero la 'it-girl' contestaba mostrándose libre de filtros.
«Todas tenemos celulitis, sólo depende de la luz y la posición»,
escribía.
Las
ganancias de Ferragni se cifran en más de 30 millones de euros anuales,
ella así lo ha desvelado en alguna entrevista, lo que confirma que fue
sabia en dejar su carrera de Derecho y apostar por esta faceta de
bloguera hecha a sí misma. Hay quien recuerda el inicio de su fulgurante
carrera y no da crédito a la evolución que ha experimentado en cuanto a
imagen se refiere. Con 33 años no ha tocado techo como estrella, pero
ya tiene un documental sobre su vida titulado 'Unposted', disponible en
Amazon Prime Video. Sin duda, la bella rubísima ha conseguido ser toda
una reina 'enredada' que protagoniza como nadie 'la dolce vita'.
TITULO:
EL DIVAN DE OLGA VIZA - Los deportistas se adaptan a la 'nueva normalidad',.
Los deportistas se adaptan a la 'nueva normalidad',.
Proyección
internacional.La piragüista Estefanía Fernández y el jugador de pádel
Teo Zapata comparten su experiencia tras el parón y su vuelta a la
competición,.
La piragüista emeritense Estefanía Fernández. / fotos,.
El
deporte ha cambiado debido al coronavirus Covid-19, y los que más lo
han notado han sido los propios deportistas. La preparación y la
competición no son iguales a hace unos meses, aunque los profesionales
intentan acoplarse lo más rápido posible para rendir de la mejor forma
posible en esta 'nueva normalidad'.
La piragüista Estefanía
Fernández (Mérida, 25 de junio de 1996) y el jugador de pádel Teo Zapata
(Mérida, 10 de abril de 1995) ya saben lo que es prepararse físicamente
para competir tras la reanudación de sus competiciones. Y, pese a que
no ha sido fácil, ambos están preparados para asumir los retos futuros y
seguir creciendo como deportistas profesionales.
Estefanía
Fernández ha competido en pruebas regionales, ya que el circuito
nacional está suspendido, aunque cree que las competiciones puntuables
para el calendario internacional se disputarán. «Ahora solo montamos en
barcos individuales, nunca en barcos de equipo. Esta situación me ha
ayudado a conocerme mucho más personalmente y a saber cómo llevar un
entrenamiento», explica la piragüista, que ya se prepara para los
campeonatos internacionales.
Por
su parte, Teo Zapata ha tenido que mejorar su forma física para la
vuelta a la competición después de que el confinamiento haya hecho mella
en muchos deportistas. Ahora el jugador de pádel está mucho mejor
preparado para afrontar los torneos con más garantías de las que tenía
hace un par de meses. «Lo que más he notado en adaptación, después de
estar tanto tiempo parado, fue que perdí bastante forma física, aunque
seguí entrenando en casa. En la forma física específica para el pádel,
lo que son los desplazamientos, pensé que estaba bien, pero cuando
empiezas a jugar pues muy mal», señala Teo Zapata.
Esa
falta de ritmo propició que la vuelta a la competición fuese
complicada, aunque ahora ya todos los jugadores están más cerca del
nivel que tenían antes del parón. «En el primer torneo sí que se dieron
resultados un poco raros, pero ya llevamos tres torneos a puerta cerrada
y ya es como lo habitual», añade el emeritense.
El jagador del pádelprofesional Teo Zapata.Pero
no solo la forma física de los jugadores ha cambiado, sino que todo lo
que envuelve al deporte se ha visto trastocado. Los patrocinadores ahora
son más reacios a apoyar a los deportistas jóvenes y ambos han visto
mermados sus ingresos durante la pandemia.
La competición en el
World Padel Tour ha cambiado. No solo en cuanto al juego, sino también
en todo lo que envuelve un partido. El calentamiento, el saludo con los
rivales y la relación con el propio entrenador tienen que cumplir unos
requisitos de seguridad. Eso, sumado a que se juega sin público, hace
que el ambiente sea distinto para Teo Zapata. «Es diferente, pero no
solo el público, que también lo notamos, sino porque no tenemos
asistencias», explica Zapata. La organización ha anunciado que habrá
público en el torneo de Valencia, en septiembre, con un 50 por ciento de
aforo.
En cuanto al piragüismo, Estefanía Fernández cree que el
deporte se podría adaptar bien a las condiciones de seguridad, por lo
que no cree que habrá muchos problemas en un futuro próximo para poder
competir, siempre y cuando las condiciones sean las oportunas. «El podio
está separado y hay que llevar mascarilla hasta el momento del
embarque, pero el único problema que veo es para los barcos de equipo,
que sí estamos cerca unos de otros. Eso sí, no veo que en mi deporte
haya mucho problema para el futuro», sentencia la piragüista emeritense.
El plano económico
Y claro, el aspecto económico para los deportistas también se ha
visto trastocado tras el parón por el coronavirus Covid-19. Las
empresas privadas son más reacias a apoyar a los deportistas y las
instituciones se han visto obligadas a aplazar el retorno de los
deportistas en las competiciones debido a que no hay campeonatos.
«El
retorno que le tenemos que dar en las competiciones en las becas de
Extremadura lo aplazamos y no me han rechazado ninguna beca. Sí que
piden más retorno publicitario en redes sociales en entrenamientos. En
cambio, las becas nacionales van por resultados, y no tenemos ninguna,
por lo que por esa parte será un año en blanco», explica Estefanía
Fernández.
Por su parte, Teo Zapata, cuyos patrocinados son
privados, ha tenido más problemas en cuanto a sus ingresos durante los
últimos meses, sobre todo en el confinamiento. «Mis mayores apoyos son
privados y tengo una beca de la Junta de Extremadura, pero la beca es un
10 por ciento de mi presupuesto. En lo privado sí que he notado un
cambio brutal y en los meses que no hemos estado compitiendo mis
ingresos han sido cero. Necesitamos la competición para volver a
ingresar algo», sentencia el jugador de pádel Teo Zapata.
No hay comentarios:
Publicar un comentario