El Objetivo La Sexta - SALVADOS LA SEXTA - La noche encendida - Del 23F al 3A ,. / La hora de los Fósforos - La Cope - CARLOS HERRERA - Ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad - Cáceres . / RADIO - TELEVISION - EL TRANVÍA DEL TIEMPO - EL BOTIJO - Sainz se hunde a altas temperaturas,.
TITULO:
El Objetivo La Sexta - SALVADOS LA SEXTA - La noche encendida
- Del 23F al 3A,.
La noche encendida,.
'La noche encendida'
no será solo un programa de charlas, espectáculo, música, comedia,
sorpresas e invitados, presentado por Pedro Ruiz, por La 2,foto,. etc,.
Del 23F al 3A,.
foto / Los
españoles de menos de 40 años solo me recordarán por los elefantes de
Botsuana, Corinna y el maletín» (con el dinero de Suiza). Esta frase,
atribuida al rey Juan Carlos y publicada en los periódicos en la última
semana, refleja como pocas el calibre de la crisis abierta por la marcha
del antiguo Rey al extranjero en un intento de evitar que las
investigaciones judiciales abiertas dañen a la Monarquía.
Y no son
solo los menores de 40. Probablemente muy pocos españoles menores de 60
tengan un recuerdo personal de la importancia que tuvo el 23 de febrero
de 1981; y, por ello, valoren la trascendencia del papel jugado por
Juan Carlos I para frustrar el golpe de estado.
Solo quienes
suspiraron con alivio cuando Juan Carlos apareció en la televisión de
madrugada para condenar el asalto al Congreso y alejarnos de la
perspectiva de un gobierno militar conservan un cierto vínculo
sentimental con el viejo rey que les hace agradecerle su papel clave en
la conversión de España en una democracia, y concluir que su reinado,
emborronado al final, ha tenido más luces que sombras.
Pero para
los jóvenes (y los menos jóvenes que ya han doblado el medio siglo),
esto son batallitas de abuelos que no les van a convencer de que la
Monarquía es un buen sistema de gobierno. No ahora, después de que Juan
Carlos haya malversado el capital ético que se ganó en la Transición. Y
no se trata de apearle del derecho a la presunción de inocencia. Todavía
no ha sido juzgado ni condenado por ningún delito, pero los hechos que
hemos conocido indican que no ha cumplido con la exigencia de
ejemplaridad a que está obligado un jefe de Estado.
Aunque nunca
sea condenado, la evidencia de que ha recibido dinero de un gobernante
extranjero, sea una comisión o un regalo, y que además lo ha ocultado al
fisco, es indefendible. La salida de España tampoco ha sido una buena
idea.
La pregunta que pende sobre la ciudadanía española es si
este escándalo pone en peligro la continuidad de la Monarquía. Si Felipe
VI sale herido mortalmente o si va a ser capaz de concitar el apoyo de
la mayoría de los españoles.
Hoy probablemente hay en España más
republicanos que hace unos meses, cuando empezó a trascender la
investigación sobre el rey emérito. Se extiende la opinión de que la
Monarquía es un anacronismo que choca con el principio de igualdad que
sustenta a la democracia. La Corona solo es popular si es útil, como lo
fue para acabar con el franquismo y asentar la democracia. O si los
ciudadanos la perciben como una institución que aporta estabilidad ante
movimientos independentistas, por ejemplo.
Durante años,
Izquierda Unida ha defendido la necesidad de someter a referéndum la
forma de estado; ahora lo hacen también Unidas Podemos y los
independentistas. La reivindicación tenía antes poco recorrido porque la
mayoría de los españoles, fuesen monárquicos o republicanos, la veían
como una idea folclórica, muy alejada de sus preocupaciones diarias.
Ahora vuelve al primer plano, alimentada con las noticias de las cuentas
del rey emérito. O ahora o nunca, parecen haberse dicho los promotores
de la tercera República.
El futuro de este embate dependerá en
buena medida de la actitud del PSOE. Si damos por sentado que PP y
Ciudadanos van a mantener un apoyo firme a la Monarquía, el devenir de
Felipe VI estará en manos del Partido Socialista, en el que perviven
corrientes republicanas. Si Sánchez mantiene el criterio de que no ha
lugar a replantearse la forma de Estado que se refrendó con la
Constitución del 78, el asunto no prosperará, por más campaña que haga
Pablo Iglesias desde el Gobierno. Si el presidente y su partido
defienden la institución sin titubeos, el 3 de agosto de 2020 no se
fijará en nuestra memoria, como sí lo hizo el 23F, porque no será el
principio del fin de la Monarquía en España.
TITULO: La hora de los Fósforos - La Cope - CARLOS HERRERA - Ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad - Cáceres.
La hora de los Fósforos - La Cope - CARLOS HERRERA -Ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad - Cáceres .
, fotos,.
Ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad - Cáceres,.
Recorrido histórico sobre Cáceres. La arquitectura, naturaleza, la
diversidad de aves, los palacios y museos hacen de Cáceres un ejemplar
único. Por su muralla y el valor de su centro histórico ha sido nombrada
Patrimonio de la Humanidad.
En este episodio, los espectadores descubrirán el Palacio de los
Golfines, la Torre de Bujaco o la Torre de las Cigüeñas, entre otros
lugares emblemáticos de Cáceres, además de conocer su gastronomía y su
riqueza natural.
Es posible
que en el universo infinito
haya más planetas habitados
por especies inteligentes.
Nosotros solo conocemos el nuestro,
la Tierra,
y a veces dudamos
de que seamos inteligentes.
(Música cabecera)
Por eso quizá impresionados
ante el espectáculo de destrucción
y barbarie que habíamos sido
capaces de hacer
en lo que fue llamada
Segunda Guerra Mundial,
los países del mundo decidieron
crear en 1945 la Unesco,
Organización de las Naciones Unidas
para la Educación,
la Ciencia y la Cultura
con la misión de salvar y conservar
lo mejor de la humanidad.
(Música)
40 años después,
el 6 de diciembre de 1985,
fueron declaradas en España
las primeras ciudades
Patrimonio de la Humanidad.
(Continúa música)
(Música)
Hay ciudades que sueñan
y nos hacen vivir sueños de piedra.
Sueños que permiten imaginar la vida
de aquellas damas y caballeros
que siglos atrás habitaron
en estos palacios
y tuvieron sus propios anhelos.
(Continúa música)
(Campanadas)
(Música)
Norba Caesarina, Castra Caecilia,
Castris, Cáceres,
una ciudad nombrada y habitada
por romanos, visigodos,
musulmanes, hebreos, cristianos,
pueblos que dejaron su huella
en estos edificios construidos uno
sobre las esperanzas de los otros.
Quizá todos tuvieron
los mismos anhelos.
La historia de Cáceres está
tan presente en su arquitectura
que basta colocar a María
en la ventana de un palacio,.
TITULO:
RADIO - TELEVISION - EL TRANVÍA DEL TIEMPO - EL BOTIJO - Sainz se hunde a altas temperaturas,.
RADIO
- TELEVISION - EL TRANVÍA DEL TIEMPO - EL BOTIJO - Sainz se hunde a altas temperaturas ,. , fotos,.
Sainz se hunde a altas temperaturas,.
El McLaren de Carlos Sainz, durante la sesión de clasificación.
El
madrileño saldrá duodécimo tras caer eliminado en la Q2 por primera vez
en este 2020, algo que achacó al sobrecalentamiento de su monoplaza,.
El verano no se le está dando nada bien a Carlos Sainz. La cara que tenía el madrileño al volver a boxes un cuarto de hora antes de lo previsto lo decía todo: casco sobre la cabeza sin quitar, rostro serio, mirada al suelo y paso cansado.
El inicio de la temporada 2020 está siendo mejor que el de 2019 (sumó
tres ceros consecutivos), pero las aspiraciones eran mucho más altas, lo
que hace que no pueda estar satisfecho. Las altas temperaturas
que azotaron la semana anterior el circuito de Silverstone se han
repetido en este, onomástica incluida. El Gran Premio del 70 Aniversario
se ha abierto con serios problemas de rendimiento para el madrileño,
que ve cómo su compañero Lando Norris se asoma a los puestos de honor
(acabó tercero los últimos libres previos a la clasificación) y no sufre
demasiado para superar el listón de la Q3, algo que él mismo había
conseguido de manera constante desde Brasil 2019. No fue una clasificación cómoda, como no lo había sido la sesión de libres del viernes. Sainz lleva padeciendo problemas de velocidad en recta,
no especialmente preocupantes (son 2-3 km/h con respecto al otro
McLaren), pero sí críticos cuando la igualdad es extrema. Menos de dos
décimas le separaron del crono de Pierre Gasly, que fue quien cerró el
'top 10' de una Q2 inusual, en la que incluso se vieron los neumáticos
duros (que eran los medios de la semana anterior).
«En
los libres 3 vimos que la temperatura de mi coche era muchísimo más
alta, por lo que hemos tenido que abrir mucho las branquias traseras
para refrigerarlo. Nos ha costado velocidad punta, en recta, que aquí es
fundamental. Estoy un poco frustrado por eso, porque es otro problema
más que se suma a la lista, pero aun así creo que no estamos en tan mala
posición de cara a la carrera», se resignaba después de su peor
clasificación de 2020. El decimotercer tiempo, aunque saldrá duodécimo gracias a una sanción a Esteban Ocon,
no es, ni mucho menos, a lo que aspira un Sainz que tendrá por delante a
todo un Sebastian Vettel en la undécima plaza. El objetivo de los
puntos es posible, incluso exigible, pero el del podio es mucho más
complicado.
Bottas pasa a Hamilton 'in extremis'
Los pinchazos en la recta final de la carrera del pasado
domingo, las temperaturas altas y la propia idiosincrasia de un circuito
que castiga notablemente los neumáticos ha convertido el Gran Premio
del 70 Aniversario en un cóctel con unos ingredientes que pueden dar un
resultado distinto.
Aunque de nuevo los Mercedes volvieron a dominar, no fue por la vía normal. Valtteri Bottas le arrebató a Lewis Hamilton la 'pole' en el último sector de la última vuelta de la Q3,
pero los zapatos no eran los habituales de los bailes del sábado: no
iban con las Pirelli blandas, sino con las medias. Y es que el
rendimiento de las gomas más rápidas del fin de semana no garantiza su
durabilidad. Los que se atrevieron a llevarlos al límite en los libres
estuvieron a punto de acabar en la grava con las ruedas rotas.
Tanto
fue así que, en la tanda definitiva en la que, como siempre, hubo dos
intentos, Bottas y Hamilton se probaron primero con un duelo con blandos
y después con medios, algo que hacía años que no se veía. Primero fue
el británico quien superó a su compañero, pero después el finlandés, recién renovado con Mercedes, demostró que la parte rápida del trazado de Northamptonshire se le da excepcionalmente bien.
Capítulo aparte merece quien les acompañó en el trío de cabeza: el inesperado Nico Hülkenberg.
El piloto alemán se encuentra ante una ocasión de oro para quitarse el
peso que suponen los 178 grandes premios que ha disputado sin haberse
subido al podio (récord). El sustituto del infectado Sergio Pérez
aprovechó el gran rendimiento del Racing Point, foco de una guerra
política y económica que ha provocado un terremoto en la parrilla, para
conseguir su mejor clasificación desde 2016 y, de paso, marcar
territorio ante un Lance Stroll, su compañero e hijo del jefe, al que le
metió medio segundo. Si consigue sujetar a Max Verstappen (ni más ni
menos), que sale por detrás, 'Hulk' puede cuajar la mejor carrera de su
vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario