Cartas en el tiempo - Mujer’, una historia de superación ,. / Las rutas de Ambrosio - Menos AVE y más Cercanías,. ,./ LAS RUTAS DE VERONICA - Encuentran el cuerpo sin vida del anciano desaparecido en Deleitosa,. / ¡ Qué grande es el cine ! - ME RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN FELIZ ! - EL HORMIGUERO VIERNES -14 - Agosto - Bibiana Fernández. / ¿Dónde estabas entonces? - El PP iniciará la renovación desde las provincias,. . , Martes -4- Agosto,./ Informe Robinson - Una 'burbuja' en el paraíso,.
TITULO: Cartas en el tiempo - Mujer’, una historia de superación ,.
Cartas en el tiempo
,.
'Cartas
en el tiempo' - Mujer’, una historia de superación ,.
Miércoles -5- Agosto a las 20:00 en La 2 / foto.
Antena 3 estrena el quinto episodio la serie turca 'Mujer',.
La serie de éxito internacional Mujer llegó a la televisión española la pasada semana de la mano de Antena 3, que estrena este martes el tercer capítulo de esta premiada ficción, convertida en un fenómeno televisivo por todo el mundo, siendo una de las producciones internacionales más vistas y vendidas en los últimos años.
Así es el quinto episodio de Mujer
Después de que Hatice no termine de estrechar lazos con Bahar y sus nietos,
Bahar vuelve a sentirse decepcionada y Enver no duda en volver a sacar
el tema en casa. En verdad, Hatice está preocupada por cómo le puede
afectar todo a Sirin y por eso se aleja de Bahar.
Musa sospecha de su mujer después de que haya aparecido en escena el ex de Jale, Sinan. Y Arif y Bahar poco a poco se van conociendo, pero tienen un nuevo encontronazo cuando Bahar se entera de que el padre de Arif quiere echarla del piso.
Por su lado, Yeliz quiere que Bahar rehaga su vida y
empiece a ser disfrutar de las pequeñas cosas. No duda en comentarle sus
primeras impresiones sobre Arif al verle por el barrio e invita a la
protagonista a una salida de chicas para acudir a una cena muy especial.
Antena 3 estrena el sexto episodio la serie turca 'Mujer',.
La serie de éxito internacional Mujer llegó a la televisión española la pasada semana de la mano de Antena 3, que estrena este martes el tercer capítulo de esta premiada ficción, convertida en un fenómeno televisivo por todo el mundo, siendo una de las producciones internacionales más vistas y vendidas en los últimos años.
Así es el sexto episodio de Mujer
Como Bahar no logra entender lo que está sucediendo, llama a Enver e intenta comunicarse con Hatice. Aunque Enver está decidido a no decirle nada a Bahar,
Bahar termina enterándose de que Hatice y Şirin están en el hospital.
La protagonista intentará visitar a su madre con la ayuda de Jale.
Enver, que no sabe toda la verdad, encontrará pistas en la habitación de Sirin y su sospecha contra su hija aumentará gradualmente.
TITULO: Las rutas de Ambrosio - Menos AVE y más Cercanías,.
El sabado -8- Agosto a las 19:10 por La 2, foto,.
Menos AVE y más Cercanías,.
Nueva
estrategia. El Ministerio de Transportes plantea concluir los
corredores en marcha pero desplazar la inversión a la red convencional
en grandes núcleos de población,.
TREN. Trabajos de electrificación de la línea de alta velocidad en Extremadura.
Concluir
los corredores de alta velocidad en marcha y desplazar la inversión
hacia la red convencional, especialmente a labores de mantenimiento y
potenciación de la red de Cercanías como mejor forma de generar
ingresos. En grandes líneas, es la nueva estrategia que plantea el
Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para el desarrollo
de la infraestructura ferroviaria en los próximos años.
El
ministerio que dirige José Luis Ábalos ha elaborado la nueva estrategia
indicativa para el ferrocarril español, tal como exigen las directivas
europeas y la Ley del sector ferroviario. Este documento fija un marco
general de prioridades y financiero para los próximos cinco años en el
que juega un peso especial la sostenibilidad económica.
El
trabajo indica que tradicionalmente la inversión se ha destinado a
salvar la brecha histórica respecto al resto de Europa. El ministerio
señala que ese objetivo se ha alcanzado «con creces» y que se necesita
una nueva orientación de las actuaciones atendiendo a criterios de
eficiencia, sostenibilidad, seguridad, calidad y cohesión territorial y
social.
A
esto se suma un contexto de restricciones presupuestarias y de
contención del déficit público, que puede verse acentuado por la crisis
del coronavirus. Eso obliga a destinar la inversión pública a
«planificaciones integrales a medio y largo plazo, basadas
fundamentalmente en la rentabilidad social y sostenibilidad de las
medidas, y en la mejora global de la movilidad de la ciudadanía».
El
documento destaca las inversiones realizadas entre 2008 y 2012, a lo
que siguió un periodo de contención del gasto, pero centrado en la alta
velocidad, que entre 2014 y 2018 se llevó hasta el 89% del gasto anual.
Sin
embargo, ahora se propone impulsar las actuaciones que «estén dirigidas
al servicio del mayor número de población posible, como son las
Cercanías, a la movilidad sostenible medioambientalmente en las
ciudades». Es decir, terminó el tiempo de los corredores de alta
velocidad destinados a igualar la infraestructura en todas las
comunidades. En su lugar, se plantea invertir en grandes núcleos de
población, donde los servicios de Cercanías ofrecen más rentabilidad.
«Esto
no implica que haya que abandonar totalmente las políticas inversoras
de desarrollo de la red de alta velocidad que mejoren la accesibilidad
territorial y reduzcan los actuales tiempos de viaje», recoge la
estrategia, «sino que es necesario reducir su peso relativo en el global
de las inversiones en favor de las actuaciones encaminadas al fomento
del resto de la red ferroviaria».
Además, señala que hay que tener
en cuenta los recursos necesarios para el mantenimiento de una red que
ha mejorado en las últimas décadas y que necesita de una cantidad
creciente de recursos para que siga teniendo unos niveles de calidad y
seguridad adecuados.
Por ese motivo, el documento propone un
cambio de modelo que destine el 50% de las inversiones a la red
convencional y el 50% restante a completar las obras de alta velocidad.
De esa forma, de llevarse cerca del 90% de los fondos caería a la mitad.
Efectos en Extremadura
La estrategia indicativa no recoge qué consecuencias tendría
este nuevo modelo sobre proyectos concretos, pero parece evidente el
perjuicio que supondría para corredores con obras pendientes, como la
línea de alta velocidad de Extremadura, en relación con otras ya
terminadas, así como el desplazamiento de inversiones a núcleos de
cercanías.
De entrada, el documento recuerda que el país tiene el
compromiso, por no decir obligación, de concluir las obras relacionadas
con la red básica europea, de la que forma parte el llamado Corredor
Atlántico. Se trata de una infraestructura que comunicará Algeciras y
los puertos portugueses con el norte de Francia y Alemania a través de
Madrid. Uno de los enlaces entre España y Portugal está en la frontera
de Elvas y Badajoz.
La estrategia indicativa apunta que el país
luso ha concluido a comienzos de este año los trabajos de mejora de once
kilómetros de vía entre Elvas y la frontera española, incluida la
preparación para la instalación del sistema de seguridad ERTMS y la
electrificación. Asimismo, ya se están construyendo dos secciones entre
Freixo y Alandroal y desde allí hasta Elvas. Hacia el oeste, el objetivo
es contar con una nueva conexión ferroviaria en vía única electrificada
entre Sines y Grândola para 2030.
El documento elaborado por el
Ministerio de Transportes reconoce el desarrollo de la red portuguesa de
altas prestaciones, pero añade que «el esfuerzo inversor en las
conexiones ferroviarias con España es limitado y deben aún concretarse
las soluciones técnicas finales».
Sin embargo, para el Gobierno
español este corredor es prioritario, lo que da más valor a la conexión
pendiente en la frontera con Portugal.
Junto a esto, la estrategia
señala como objetivos poner en valor las inversiones en ejecución y
mejorar la vertebración territorial y la accesibilidad de territorios
actualmente con carencias de servicios ferroviarios de calidad. Dos
cuestiones que parecen pensadas para Extremadura, donde se lleva más de
diez años trabajando en un proyecto de línea de alta velocidad que se ha
reconvertido en un trazado para un tren de altas prestaciones, con
ancho ibérico, mientras que los AVE emplean ancho internacional.
En
conclusión, la nueva estrategia del Ministerio de Transportes incide en
la importancia del corredor extremeño y en la necesidad de poner en uso
los tramos ya concluidos, una labor prevista para 2015 y que encara su
recta final, aunque no parece posible hasta 2022. Pero, al mismo tiempo,
pone en duda la continuidad de los trabajos de la línea de alta
velocidad.
En la actualidad está terminada o en ejecución la
plataforma entre Badajoz y Plasencia, y de ahí hasta Navalmoral de la
Mata solo falta por impulsar el paso por la ciudad morala. Pero la
incógnita que deja la nueva estrategia es si, en primer lugar, se
actuará en dos obras pendientes, los tramos urbanos de Badajoz y
Cáceres. En segundo lugar, si las mejoras continuarán para que el tren
rápido sea un verdadero AVE. Y, por último, cuál será el nivel de
inversión para completar la línea por Toledo hasta Madrid.
TITULO: LAS RUTAS DE VERONICA - Encuentran el cuerpo sin vida del anciano desaparecido en Deleitosa,.
El sabado -8-Agosto a las 18:10 por La 2, foto,.
Encuentran el cuerpo sin vida del anciano desaparecido en Deleitosa,.
Valentín Burgos llevaba desaparecido desde el pasado miércoles,.
Tras
seis días de búsqueda y la movilización de unas 1.500 personas, la
historia ha tenido un final que nadie quería, aunque entraba dentro de
lo esperado. Valentín Burgos, de 91 años de edad, fue hallado ayer sin
vida, a cerca de ocho kilómetros de Deleitosa, en una zona abrupta. Este
anciano, natural de Alcuéscar, desapareció el 29 de julio, cuando
pasaba unos días con su hija en la población deleitoseña. Fue visto por
última vez en el camino de Jaraicejo, a unos trescientos metros a las
afueras del municipio cacereño.
Tras no escatimar esfuerzos los
días anteriores, ayer se llevó a cabo una gran batida, con unas 200
personas. El fin era intentar recorrer más terreno en búsqueda de este
anciano. Ese esfuerzo tuvo su recompensa. Sobre las 11.30 horas se dio
el aviso de que había aparecido Valentín. La pena para vecinos y
voluntarios es que lo había hecho sin vida. Lo halló una de las puntas
del dispositivo, coordinado por la Guardia Civil, que se había montado.
El
alcalde de Deleitosa, Juan Pedro Domínguez, explica que apareció junto
al arroyo Pizarro, un paraje de difícil acceso y donde no hay cobertura
de móvil. Sostiene que todo apunta a que este hombre fue andando por el
arroyo, que está seco, por las veredas que dejan los animales hasta el
punto donde se le encontró.
Domínguez considera que se ha hecho
un buen trabajo durante estos días, porque poco a poco se fue cubriendo
más terreno, sin dejar nada «sin patear». Sostiene, asimismo, que ayer
era el momento de hacer esa gran batida para encontrar a Valentín, como
así hizo. Esa zona ya se revisó con drones, sin embargo, cuenta con
mucha maleza y de gran altura, por lo que era complicado que se le
viera.
Este mandatario resalta igualmente el gran esfuerzo humano
llevado a cabo. Por ello, agradece la colaboración ciudadana, así como
el despliegue de la Guardia Civil, con diferentes unidades. En estos
días, también han participado Cruz Roja y Protección Civil.
Una
de las personas que estaba cerca del lugar donde se halló a Valentín fue
Juan Luis Curiel, alcalde de Casas de Miravete, que participó junto a
otros vecinos en la batida desde Deleitosa. Cree que podría llevar
varios días fallecido. Tanto Curiel como otros vecinos no se explican
cómo este anciano pudo llegar hasta este lugar, por lo agreste del
terreno. Curiel apunta que rápidamente se personaron agentes de la
Guardia Civil, así como algunos de sus hijos, que participaban en la
batida.
En esta gran búsqueda llevada a cabo ayer, también se
organizó un grupo en Torrecillas de La Tiesa, que es limítrofe con
Deleitosa. Participaron unas 25 personas, algunas de ellas en bicicleta
para revisar parte del curso del río Almonte. La otra batida se produjo
desde Jaraicejo, otro municipio que está pegando a Deleitosa. En este
caso, se cogió como referencia el antiguo camino conocido como 'la
sarna', que va dirección a la población vecina. Participaron 30
personas.
Otro Ayuntamiento implicado durante estas jornadas ha
sido el de Alcuéscar, de donde era este vecino. Su mandatario, Dionisio
Vasco, una hora antes del hallazgo, reconocía que la población está muy
sensibilizada con el suceso, ya que Valentín era una persona muy
querida. «Era una persona muy conocida, abierta y muy dicharachera»,
sostiene. Tal ha sido esa implicación que durante estos días, bien en
coches particulares, bien con un autobús puesto por el Consistorio,
vecinos de este municipio se han desplazado para participar en las
batidas. Asimismo, se recorrieron numerosas poblaciones poniendo
carteles con las fotografías de Valentín con fin de averiguar algo sobre
paradero.
El alcalde ya reconocía ayer por la mañana que la familia estaba muy cansada, tanto física, como anímicamente.
TITULO:
¡ Qué grande es el cine ! - ME RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN
FELIZ ! - EL HORMIGUERO VIERNES -14 - Agosto - Bibiana Fernández,.
¡Qué grande es el cine! ,.
¡Qué grande es el cine! fue un programa de cine dirigido por José Luis Garci y emitido por Televisión Española por su cadena La 2.
El programa comenzaba con una presentación de la película que se
emitía esa noche, posteriormente esta película se emitía y acababa con
una tertulia entre Garci y los invitados del día sobre ella.1 El programa comenzó a llevarse a cabo en enero de 1995 y comenzó sus emisiones el 13 de febrero del mismo año., etc.
ME
RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN FELIZ ! - EL HORMIGUERO
VIERNES -14- Agosto - Bibiana Fernández ,.
,fotos.
Bibiana Manuela Fernández Chica (Tánger, 13 de febrero de 1954), antes conocida artísticamente como Bibi Ándersen y posteriormente como Bibiana Fernández, es una actriz de cine y teatro, cantante, presentadora de televisión, modelo y tertuliana española.
Biografía
Nació en Tánger hija de malagueños, de Manuel, que era taxista, y de Francisca, que trabajaba de costurera en el Barrio de la Victoria. Fue asignada hombre al nacer.1
Sus padres se separaron cuando sólo tenía seis años, esto la llevó a
vivir un sinfín de peleas y discusiones en torno a ella. Vivió sus
primeros años en Málaga.
En 1991, comenzó su transición física y se sometió a tratamiento
hormonal con estrógenos. Posteriormente en Londres, se le practicó una vaginoplastia.2 Empezó haciendo cameos en Palma de Mallorca, después vendió libros, trabajó en el muelle de Málaga y un sin fin de cosas más. Marchó de Málaga a Barcelona
con el propósito de ver cumplido su sueño de ser artista. Sus comienzos
fueron duros, pero con esfuerzo y poco a poco, a mediados de los años 1970
se convirtió en la principal estrella de la Cadena Ferrer, que
gestionaba diversos locales en Barcelona. Fue entonces cuando debutó en
el cine de la mano de Vicente Aranda en la película Cambio de sexo, donde tendría de compañera de reparto a una jovencísima Victoria Abril.
El éxito de la película de Aranda la convirtió en un personaje popular
que rápidamente saltó a los hogares españoles a través de la televisión.
En 1980 publicó un disco, llamado como ella, Bibi Andersen. Obtiene un gran éxito con las canciones «Call me lady Champagne» y «Sálvame». Participa en distintos programas de televisión y se presenta en teatros continuando su trabajo como vedette de revista.
A principios de los años ochenta, una vez ya en Madrid, trabajó en Trailer para amantes de lo prohibido de Pedro Almodóvar, amigo con el que continuará colaborando en buena parte de su filmografía —Matador, La ley del deseo, Tacones lejanos y Kika—. En 1984 protagonizó la cinta de Manuel Gutiérrez Aragón, La noche más hermosa, junto a Victoria Abril, José Sacristán y Fernando Fernán Gómez. En 1985 participó en la comedia de Fernando Trueba, Sé infiel y no mires con quién, al lado de Ana Belén, Carmen Maura y Antonio Resines.
Después de debutar como presentadora en el espacio La tarde, Pilar Miró la propuso como compañera de Carlos Herrera en la presentación del espacio musical y de variedades Sábado noche (1988-1989). La buena química que surgió entre la pareja y la naturalidad de ambos hicieron que el programa fuera un éxito.
A finales de los años ochenta y principios de los noventa compaginó su trabajo de presentadora de televisión con sus intervenciones en el cine. Otros programas que condujo fueron Estress (1991), Hip Hip Hipnosis, Muchas gracias y Menta y chocolate (2003), además de un episodio de la serie Las chicas de hoy en día, diversas galas y especiales de fin de año.
Otros títulos cinematográficos en su carrera son Remando al viento a las órdenes de Gonzalo Suárez, Acción mutante de Álex de la Iglesia, Más que amor, frenesí del trío de realizadores, Menkes, Bardem y Alfonso Albacete, y Atómica (No me hables de los hombres que me pongo atómica) de Menkes y Albacete.
En 1998 ―coincidiendo con el estreno de Atómica―
decidió cambiar su nombre artístico por el suyo verdadero, pasando a
llamarse Bibiana Fernández en lugar de Bibí Ándersen, como era conocida
hasta ese momento. En el año 2000 contrajo matrimonio por el rito
tailandés con un modelo cubano, Asdrúbal Ametller González,3 del que se separó en 2003.
En 2005 empezó a colaborar en el programa Channel n.º 4 en el canal Cuatro, además de colaboradora en el programa radiofónico deportivo Radioestadio emitido en Onda Cero.
En 2014, participó en el reality showSupervivientes: Perdidos en Honduras,
donde tras 28 días concursando se convirtió en la 5.ª expulsada de la
edición. Tras ser expulsada del reality Bibiana vuelve al cine de nuevo
de la mano de Alfonso Albacete con la película Solo química, que fue estrenada en el verano de 2015. En esta película comparte cartel con Rossy de Palma y José Coronado, entre otros. A su vez en 2014 fue como invitada a Hable con ellas, un programa que se emitía en el late night de Telecinco.
Desde 2008 trabaja como colaboradora en el espacio de televisión El programa de Ana Rosa de Telecinco y desde 2018 en el de radio Por fin no es lunes.4
En 2014 se anuncia su fichaje como colaboradora para Gran Hermano el debate. Bibiana aparece en un capítulo de la octava temporada de La que se avecina. En 2017 concursa en el programa Masterchef Celebrity en el que fue expulsada a la séptima semana.
Desde 2018, además, colabora en el programa de radio Por fin no es lunes de Onda Cero, que conduce Jaime Cantizano., etc,.
TITULO:
¿Dónde estabas entonces? - El PP iniciará la renovación desde las provincias,. ,
Martes -4- Agosto ,.
Este martes -4- Agosto ,. , a
las 22.30, La Sexta emite una nueva entrega de la tercera temporada de
'¿Dónde estabas entonces?', presentada por Ana Pastor. foto,.
El PP iniciará la renovación desde las provincias,.
Este
año. Por orden de Casado por primera vez serán antes los congresos
provinciales que el regional en unos cónclaves que quieren modificar una
estructura anclada en la época de Rajoy,.
Hay
muchas cosas que la pandemia ha ido aplazando. Las elecciones vascas y
gallegas se han celebrado con retraso y otras cuestiones del calendario
han pasado a un segundo plano. Sin embargo, en lo que queda de año la
nueva normalidad podría deparar novedades internas en algunas
formaciones políticas.
En el Partido Popular sigue pendiente la
renovación que iba a acometer Pablo Casado, que este mes de julio ha
hecho dos años desde que empezó a pilotar el PP fruto de unas primarias
en las que barrió a la vieja guardia.
El
PP es un partido arraigado en todos los rincones del país. Sin embargo,
su estructura territorial permanece estancada en la época de Mariano
Rajoy. La posibilidad de que los congresos provinciales para renovar a
sus líderes tengan lugar este año y no en 2021 como estaba previsto la
confirmó a HOY el secretario de organización del PP en Génova, el
trujillano Alberto Casero.
Habrá primarias, se prevén nuevos aspirantes en Cáceres y Badajoz, pero no a nivel regional si Monago decide seguir
El PP acaba de modificar estatutos para
votar de modo telemático si se dieran condiciones de confinamiento, y
Casero habla de este otoño para renovar los cuadros provinciales de
Badajoz y Cáceres, un proceso que ocurrirá en todas las provincias del
país en cascada.
Que los congresos provinciales se celebren antes
del regional se interpreta como la primera revolución, pues lo habitual
era que primero se celebrara el regional y que cada líder saliente de
estos cónclaves pilotara el desarrollo de los provinciales. Al
invertirse el orden, esto lo condiciona todo de cara al evento regional,
previsto en 2021, por no hablar de que el PP ya celebra primarias y
entonces puede ocurrir cualquier cosa.
Para liderar los próximos
aparatos provinciales los alcaldes populares jóvenes y que gobiernan con
soltura son a priori candidatos en potencia: Juan Antonio Barrios
(Fuente del Maestre), Tina Rodríguez (Fregenal de la Sierra) en el caso
de Badajoz, o Luis Miguel Núñez (Jaraíz de la Vera), Sergio Rey
(Madrigalejo) o José Manuel García Ballestero (Coria) en el caso de
Cáceres.
En lo que coinciden todos los consultados dentro del
partido es que lo ideal sería que se consensuaran sendas candidaturas
únicas. «En este proceso no se debe ir a dos listas, debe haber
cohesión», decía un veterano. «Los procesos internos son complicados
porque son entre compañeros y esto puede afectar al partido», añadía
otro miembro del partido.
Se pide valentía y generosidad
Si analizamos el mapa Extremeño con sus dos provincias, el PP
tiene a un presidente cacereño, Laureano León, en el cargo desde 2004 y
que ya era número dos en 1995. En Badajoz, Francisco Javier Fragoso
ejerce como tal desde 2008. Cuando el año pasado este fue elegido
senador prometió que no acumularía cargos. De hecho, en menos de un año
cederá el testigo de la alcaldía pacense al candidato de Ciudadanos, tal
y como se acordó en el acuerdo de investidura tras las municipales del
26M de 2019. Ha asegurado varias veces que él desea volver a sus clases
de la universidad, lo que abre el melón de su sucesión al frente del
partido en Badajoz.
En ambas provincias habría que ver a qué nivel
de renovación llegará el PP extremeño porque si Fragoso y León repiten
lo lógico es que después lo haga Monago, que hasta ahora ha dado más
muestras de querer seguir que de ceder el testigo. Entonces a
Extremadura la renovación pretendida por Casado ni le rozaría.
Fuentes
del partido en la región están seguros de que si Monago quiere seguir
nadie se presentará a disputarle su continuidad. En clave provincial hay
más dudas y en la formación popular sí vaticinan relevos para volver a
ilusionar a los votantes. «Banquillo hay de sobra en ambas provincias»,
apuntan miembros del partido. Lógicamente ninguno desvela sus
intenciones. «Además, ante la posibilidad de primarias hay que analizar
antes cuántos afiliados sostendrían esa candidatura», plantea otro cargo
del PP.
Hace dos semanas un tuit firmado por Alberto Casero con
una foto de él y Pablo Casado hablaba de «ideas, propuestas, espíritu de
regeneración» bajo la etiqueta de 'DosAñosDeIlusión'. Casero, ex
alcalde de Trujillo, es una persona muy cercana a Pablo Casado y a corto
plazo en su partido lo sitúan en Génova dentro del aparato, lo que lo
descartaría a corto plazo para promocionar en la región.
Hay que
tener en cuenta que quien se postule para presidente provincial se
descarta automáticamente para líder regional. Fernando Pizarro, que ya
ha dicho que no desea repetir como alcalde después de tres mayorías
absolutas en Plasencia, suena hace años como posible relevo de Monago si
este decidiera retirarse. Esto dejaría vía libre para intentar relevar a
Laureano León en el PP cacereño a jóvenes en alza como los citados Luis
Miguel Núñez, o Jorge Rey, entre otros nombres que suenan en el partido
como José Manuel García Ballestero, alcalde de Coria desde 2011 y ahora
mismo la opción más sólida. Ha sido senador, presidente regional de
Nuevas Generaciones, además de diputado provincial y vicepresidente de
la Fempex, por lo que además de arrastrar votantes conoce las claves de
la política.
«Está claro que hay que renovar estructuras y hay
gente solvente joven, pero con experiencia y capacidad de gestión, que
además han sido respaldados por las urnas. Gente hay, ahora hace falta
generosidad de los que ya han estado para dar un paso al lado y valentía
para dar un paso adelante», comentaba hace unos días un miembro del PP
extremeño.
TITULO: Informe Robinson - Una 'burbuja' en el paraíso,.
Una 'burbuja' en el paraíso,.
foto / La piscina del V Centenario, perfecta para disfrutar, con Piti Hurtado a la izquierda.
El Campus Xaranda, con 'Piti' Hurtado a la cabeza, combate el coronavirus a base de precauciones y mucho baloncesto,.
Que
un adolescente 'sobreviva' a una semana sin mirar su móvil es toda una
conquista, similar en lo costoso a aquellas que se cosechan en la
cancha. En el Campus Xaranda lo consiguen a base de buen baloncesto, un
entorno natural digno de envidia y una convivencia capaz de hacer
olvidar a unos artilugios técnicos casi convertidos en otra extremidad
del cuerpo humano. Por eso el único dispositivo detectable allí es el de
Miguel Maseda, histórico del deporte de la canasta en España
&ndashel entrenador más joven en dirigir un equipo ACB, el mítico
Clesa Ferrol&ndash, y que lo usa para guionizar un 'Pasapalabra' con
los campuseros. Pero el triunfo más reseñable del campus de Piti
Hurtado &ndashaunque por humildad a él no le gusta que lo llamen
así&ndash es demostrar que se puede vencer al coronavirus y sin
necesidad de encerrarse, creando una 'burbuja' repleta de precauciones
en el paraíso de Jarandilla de la Vera.
Unas medidas de seguridad
que comenzaron incluso antes de su puesta en marcha. Todos los
participantes entregaron una declaración jurada de que están libres de
covid-19 en los catorce días previos a la cita. Una vez en la Residencia
Universitaria V Centenario los controles de temperatura son continuos,
al menos dos por día. Destacan la limpieza e higiene alrededor de las
actividades y que en esta edición, al ser menos chicos y chicas, las
habitaciones son de un máximo de dos huéspedes. El riesgo cero no existe
y conviene ser precavido hasta bajar el telón ayer sábado, no vaya a
suceder lo de Tebas con la Liga. Las mascarillas solo se las quitan para
hacer deporte. Además, al disponer de pabellón municipal junto a la
residencia y una piscina, las salidas son contadas &ndashal Castillo
de Jarandilla o alguna garganta&ndash, lo que otorga una mayor
consideración de 'burbuja', aunque no sea en Disney ni haya estrellas de
la NBA. En presencia no, pero sí por televisión en el salón de actos,
pues se ha retomado la competición y los horarios de esta nueva
normalidad son más asequibles.
«Es
una edición en la que les hemos tenido que educar en cosas diferentes
por las medidas que debemos adoptar, pero todo está yendo muy bien.
Aunque son grupos estancos, conviven y comen juntos y hay que ser
responsables. Les tomamos la temperatura nada más llegar, algunos
estaban altos, pero no nos asustamos porque es una reacción del cuerpo
por venir del aire acondicionado y no haber roto a sudar», comenta
'Piti' Hurtado, extécnico del Cáceres y comentarista de NBA en Movistar y
ahora de Euroliga en DAZN, uno de los ideólogos del campus junto a su
amigo y entrenador Juan Pablo Márquez. «Puede ser un entrenamiento para
lo que viene, que es ir a clase de una manera diferente, con reglas,
distancia, higiene, desinfección, etc. La decisión de arrancar no la
tomo yo solo. Vimos que estaban comenzando campamentos urbanos y nos dio
mucha confianza el lugar y entorno donde nos encontramos. Sabíamos que
los turnos se iban a reducir &ndash73 la primera semana y 45 la
segunda&ndash pero queríamos mandar un mensaje a nuestra gente de
que no nos íbamos a rendir ni renunciar y de que vamos a intentar seguir
viviendo, aunque sea de otra forma, porque la única alternativa sería
encerrarse. Es una forma de combatir al virus, como el 'Resistiré' del
confinamiento».
Los
integrantes del campus, de visita en el Castillo de Jarandilla; abajo,
uno de los equipos, con el entrenador A.Vaquero. Abajo ala derecha,
controles de temperatura.
El
campus tiene el propósito añadido de que sus visitantes conozcan la
zona, un paraje privilegiado en la comarca de La Vera del que todos se
enamoran. Piscinas artificiales y además naturales, que adornan un
mecanismo por el que el baloncesto se introduce en el mundo rural. Son
casi diez años de historia, con más de 1.500 niños que lo han
disfrutado, Xarahíz y ahora Xaranda.
A
Piti Hurtado esta experiencia le proporciona la herramienta para matar
el gusanillo de regresar al banquillo. Confiesa que el hecho de ser hoy
más conocido en este gremio no le otorga la oportunidad que siempre
deseó, pues aunque le abre puertas no cuenta con la confianza de
encabezar un gran proyecto. «He coincidido con entrenadores ACB y los
aficionados el autógrafo me lo pedían a mí porque la NBA y la Euroliga
son más conocidas. Me gustaría entrenar si hubiera un buen proyecto,
pero tengo un perfil muy particular. Prefiero la cantera, que me atrae
más, a coger un equipo de EBA o de LEB, que ya lo he hecho. Y más con
estos chicos, que casi todos vienen de sus equipos y ya tienen su
disciplina».
Como Sofía Pérez, que tiene 13 años, pertenece al
Baxi Ferrol y se estrena como 'rookie' en el campus. Andrea Asprella
&ndashde 14&ndash padre argentino, madre española y abuela
italiana, del San Antonio Cáceres, suma cuatro años. Ambas entienden
tanta cautela. «Es diferente, la verdad es que las mascarillas cansan,
sobre todo porque a veces vamos a toda prisa y se nos olvidan, pero es
mejor que las usemos por seguridad», argumenta Sofía. «Lo limpian todo,
cada vez usamos balones, material o cualquier cosa, hay gel por todos
lados. Es normal», añade Andrea.
«Tenemos que educarles en cosas diferentes. Puede ser un entrenamiento para lo que viene, que es ir a clase de otra manera»
'Piti' Hurtado, Director del campus
«Es mejor que usemos las mascarillas por seguridad. Lo limpian todo,
cada vez que utilizamos algo, los balones, etc., es normal»
Sofía y Andrea, Campistas
Ninguna,
según aseguran, añora el teléfono: «Como estás con los amigos y muy
entretenida, no te enteras», dice la gallega Sofía. «Yo lo echo de menos
solo a la hora de acostarme, es el momento de ver las redes sociales,
Instagram y eso, pero no pasa nada porque te lo pasas bien», apostilla
Andrea, que conoce mejor al preparador cacereño al ser veterana.
«Estamos muy bien con él. Tienes que ser capaz de diferenciarle dentro
de la pista y fuera. Dentro te puede gritar un poco y te exige, como es
normal, pero fuera es muy agradable». «Nos gusta decir que aquí nos
miramos a los ojos de la gente, no a las pantallas, aunque algún junior
nos la ha colado y los esconden. Pero no es cosa solo de los chavales,
afecta a todos», sostiene Piti, orgulloso de contar con miembros de
selecciones extremeñas y de que Xarahíz participara con equipo propio en
Judex. Cuando no había virus.
No hay comentarios:
Publicar un comentario