Cuadernos de paso - La sonrisa del pelícano - Esta noche cruzamos el Mississippi - Crónicas marcianas - Juan Carlos I se exilia de España,. / DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE - Vivan los novios - Telecinco - Amenábar rodará en Euskadi parte de la serie de investigación y aventuras 'La Fortuna', . / REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO CON CHESTER - María Intxaustegi. . / Viaje al centro de la tele - Tesoro de la tele - Sigue cantando conmigo ,. / Me voy a comer el mundo - El éxito es recoger lo que sembraste, lo que fregaste, pero para compartirlo»,. / Cine de barrio - Cine - Vestida de novia. / Versión europea -Cine - Los exámenes , Sabado -1- Agosto ,.
TITULO:
Cuadernos de paso - La sonrisa del pelícano - Esta noche cruzamos el
Mississippi - Crónicas marcianas - Juan Carlos I se exilia de España ,. La sonrisa del pelícano ,. La sonrisa del pelícano fue un programa español de televisión emitido por Antena 3, Presentado y dirigido por Pepe Navarro,.
Esta noche cruzamos el Mississippi,. Esta noche cruzamos el Mississippi fue un programa de televisión producido y presentado por el periodista Pepe Navarro y emitido por la cadena españolaTelecinco entre el 18 de septiembre de 1995 y el 10 de julio de 1997. Se emitía de lunes a jueves en la franja del late night., etc.
Crónicas marcianas ,.
Crónicas marcianas fue un late show de televisión, producido por Gestmusic Endemol y emitido por la cadena españolaTelecinco entre 1997 y 2005. Estaba dirigido y presentado por Javier Sardá
y contaba con Miquel José y Jordi Roca, con quienes Sardá había creado
La Ventana en la Cadena SER, como subdirectores y guionistas.
Es el programa de late night más longevo y más visto de la historia de la televisión en España.1 A pesar de ser considerado por muchos como uno de los máximos exponentes de la llamada telebasura en España, obtuvo multitud de premios, como un Ondas, dos de la Academia de la Televisión y seis TP de Oro., etc.
Juan Carlos I se exilia de España,.
El
rey emérito ha comunicado a su hijo Felipe VI su decisión de abandonar
La Zarzuela ante las investigaciones abiertas por fiscales suizos y
españoles.
foto / Juan Carlos I se trasladará fuera de España. Así se lo ha comunicado el rey emérito a su hijo y actual rey, Felipe VI. La decisión llega después de los últimos
escándalos que han salpicado a Juan Carlos y de las investigaciones a
las que le sometió la fiscalía suiza y española por presuntos desvíos de
fondos a paraísos fiscales. "Tomo esa decisión con profundo sentimiento y gran serenidad", decía dicho comunicado.
En
el escrito de la Casa Real, el rey emérito admite que abandona nuestro
país “ante la repercusión pública que están generando ciertos
acontecimientos pasados de mi vida privada”. Juan Carlos toma
esta decisión, asegura, para que su hijo Felipe VI pueda realizar sus
funciones como jefe del Estado “desde la tranquilidad”.
"Deseo
manifestarte mi más absoluta disponibilidad para contribuir a facilitar
el ejercicio de tus funciones, desde la tranquilidad y el sosiego que
requiere tu alta responsabilidad. Mi legado, y mi propia dignidad como persona, así me lo exigen", indica Juan Carlos I en el comunicado, en unas palabras dirigido a su hijo, el actual rey Felipe VI.
Felipe VI ya había privado hace cuatro meses al Rey Emérito de
los 200.000 euros de su asignación anual procedente de fondos públicos.Ahora toma esta decisión "muy meditada", según el comunicado.
Pese a su intención de marcharse al extranjero, el abogado del rey
emérito, Javier Sánchez-Junco, ha hecho público un comunicado en el que
asegura que Juan Carlos I "permanece a disposición en todo
momento del Ministerio Fiscal para cualquier trámite o actuación que se
considere oportuna", por lo que su exilio fuera de España no supone un intento de eludir la acción de la Justicia.
Investigación en Suiza
Las investigaciones a Juan Carlos I empezaron en el verano de 2018 cuando agentes de la Policía Judicial suiza registraron la gestora de fondos de Arturo Fasana. En ese registro se encontraron dos fundaciones con cuentas en bancos suizos. Una
de ellas, la de Zagatka, presuntamente pagó vuelos privados del rey
emérito y de Corinna Larsen; la segunda, tenía como primer beneficiario a
Juan Carlos I y en segundo lugar a Felipe VI.
Al hacerse pública la noticia, en marzo de este año, Felipe VI anunció que renunciaba a la herencia de su padre,
admitiendo que conocía que era beneficiario de esta fundación tras
recibir una carta que Corinna Larsen había enviado a Zarzuela.
AVE a La Meca
La investigación suiza ha continuado, pero actualmente Juan Carlos I
no está siendo investigado, aunque desde Suiza no se descarta que lo sea
en el futuro. Además, en España, la Fiscalía del Tribunal Supremo
mantiene abierta una investigación para valorar si el rey emérito cometió blanqueo y delito fiscal en relación con el AVE a La Meca.
En este punto, se debate si el rey mantiene su condición de inviolabilidad. A criterio de la Fiscalía, Juan
Carlos I dejó de estar protegido por su inviolabilidad al abdicar en
junio de 2014 y por tanto a partir de esa fecha se podrían investigar
presuntos delitos que pudiese haber cometido, aunque no sucedería lo mismo con los actos que hubiera realizado mientras ostentó el cargo de jefe del Estado.
TITULO:
DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION
Y OBRAS ! CINE - Vivan los novios - Telecinco - Amenábar rodará en Euskadi parte de la serie de investigación y aventuras 'La Fortuna' ,.
¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE ,.
¡Atención y obras! es un programa semanal que,
en La 2, aborda la cultura en su sentido más amplio, con especial
atención a las artes escénicas, la música, los viernes a las 20:00 presentado por Cayetana Guillén Cuervo, etc, foto,.
DESAYUNO
- CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - Amenábar rodará en Euskadi parte de la serie de investigación y aventuras 'La Fortuna' ,.
DESAYUNO
- CENA -
SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO !- Amenábar rodará en Euskadi parte de la serie de investigación y aventuras 'La Fortuna' ,. , fotos,.
Amenábar rodará en Euskadi parte de la serie de investigación y aventuras 'La Fortuna',.
El reparto está liderado por Álvaro Mel y Ana Polvosora, y también participarán Karra Elejalde y Blanca Portillo,.
'La Fortuna', la nueva serie de Movistar+ que dirigirá Alejandro Amenábar, se empieza a rodar dentro de unos días.
El director de 'Tesis' ha elegido localizaciones de Euskadi, Cádiz,
Zaragoza, Galicia y Madrid para ambientar parte de una historia –«es una
trama de investigación y de aventuras»– que culminará en «escenarios
norteamericanos». La previsión es que la serie se emita el año que
viene. Se trata de una producción internacional, con un reparto liderado por los españoles Álvaro Mel y Ana Polvorosa. También aparecen Karra Elejalde, Manolo Solo, Blanca Portillo y Pedro Casablanc.
La cuota estadounidense corresponde a rostros muy conocidos del cine y
la televisión americana: Stanley Tucci, Clarke Peters y T'Nia Miller.
«En
estos momentos rodar una serie como ésta es un gran reto que todo
nuestro equipo asume con enorme ilusión y responsabilidad. 'La Fortuna'
trata fundamentalmente del optimismo y las ganas de luchar. El viaje de
Álex Ventura (que interpreta el joven actor Álvaro Mel) es también el
nuestro. Intentaremos llegar a buen puerto, pero sobre todo esperamos
poder ofrecer a la gente el próximo año un buen rato de emoción y
entretenimiento», ha anunciado Amenábar. La serie, que produce Movistar+ con AMC Studios en colaboración con MOD Pictures, tendrá seis capítulos de 45 minutos.
La novela gráfica 'El tesoro del Cisne Negro', de Paco Roca y Guillermo
Corral, ha servido de fuente de inspiración para los guionistas, que
son el propio Alejandro Amenábar y Alejandro Hernández. El protagonista
es un joven diplomático «que emprenderá la aventura de su vida,
descubriendo la importancia del amor, la amistad y el compromiso».
TITULO:
REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO CON CHESTER - María Intxaustegi ,.
VIAJANDO CON CHESTER Viajando con Chester es un programa de televisión español, de género
periodístico, presentado por Pepa Bueno, en la cuatro los domingos las 21:30, foto, etc.
REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - María Intxaustegi,.
La Covid nos pilló en la Antártida, hubo que volver a vela»,.
María Intxaustegi. / foto,.
La Aventura del Verano
María Intxaustegi es arqueóloga e historiadora naval,.
María
Intxaustegi es arqueóloga e historiadora naval. Dicho así, puede sonar a
ratón de biblioteca, a miles de horas pasadas en archivos y
estanterías, entre libros y manuscritos. Nada más lejos de la realidad.
Nacida en San Sebastián (Guipúzcoa), lo mismo bucea entre tiburones que
se sube a las gavias de un velero centenario de viaje por la Antártida,
donde le sorprendió el coronavirus. -¿Qué hacía por el continente helado en plena pandemia?
-Soy
guía de viaje y tripulante del 'Bark Europa', un barco de 1911 con base
en Holanda, en el que viajamos por todo el mundo con personas a las que
les apasiona la navegación tradicional. Yo les enseño cómo se manejaban
estas embarcaciones o cómo guiarse por las estrellas. Lo mismo les
hablo de James Cook que les doy una ruta en zodiac. -Y en mitad del desierto helado, surge el virus.
-Sí.
En febrero -allí era el verano austral- era una noticia que solo
afectaba a China. Estuvimos varias semanas sin internet y casi sin
contacto con el resto del planeta. Cuando regresábamos a puerto, a
Argentina, nos dijeron que no podíamos atracar. No nos lo podíamos
creer. Se había declarado una pandemia. Parecía de película. Tuvimos que
racionar nuestra comida, olvidarnos del combustible y volver a vela
hasta Holanda. -Menuda aventura.
-Bueno,
cuando uno tiene experiencia y sabe lo que hay que hacer, es cuestión
de echar números y aplicar lo que has aprendido. Todo fue bien. -Usted, además, es buceadora profesional y arqueóloga submarina.
-Sí.
Busco pecios y realizo proyectos para localizar barcos antiguos. Estoy
especializada en los grandes veleros del siglo XVI al XIX. He hecho
inmersiones en Cádiz, con barcos de la flota de Indias, en Florida o en
Australia. Sin miedo -¿No será una cazatesoros?
-Ja,
ja. No. Soy alguien que intenta ser feliz en su día a día. Es una
batalla que los arqueólogos ya tenemos perdida. Empresas como Odissey
manejan presupuestos multimillonarios. Igual se gastan dos millones en
un minisubmarino y resulta que tú estás peleándote por conseguir 2.000
euros de ayuda de una Administración pública para empezar un proyecto. -¿Cuál es su siguiente plan?
-En
breve espero abrir una exposición de anclas megalíticas, hechas en
piedra. En la costa vasca se han hallado unas cien de origen romano. Son
fascinantes y demuestran la gran influencia romana en Euskadi. -¿Y el próximo viaje?
-Pues
la siguiente campaña a la Antártida la hemos tenido que suspender por
el Covid, pero esperemos que pronto haya un nuevo protocolo para poder
viajar. -Buceo entre tiburones, rivalidad con cazatesoros, tormentas en un barco centenario... ¿No le teme a nada?
-No se puede tener miedo a nada porque la vida es realmente maravillosa.
TITULO:
Viaje al centro de la tele - Tesoros de la tele -Sigue cantando conmigo ,.
Tesoros de la tele - Sigue cantando conmigo ,.
Jueves 30 de julio, a las 22:00 horas en La 2 / foto,.
Un embriagador viaje a través de los
mejores duetos de la televisión. Alaska y Sergio Dalma, Ana Belén y
Antonio Flores, Annie Lennox y David Bowie, David Bisbal y Antonio
Banderas, Serrat y Estopa, Rocío Jurado y Francisco, Michael Jackson y
Paul McCartney, entre otros muchos.
TITULO:
Me voy a comer el mundo - El éxito es recoger lo que sembraste, lo que fregaste, pero para compartirlo»,.
El éxito es recoger lo que sembraste, lo que fregaste, pero para compartirlo»,.
foto / María Marte.
La
cocinera María Marte empezó limpiando y acabó dirigiendo una cocina con
dos estrellas Michelin. Cuando ya lo tenía todo, decidió que era tiempo
de regalar,.
Si
su historia no fuera real. Si en sus manos y en su corazón no
estuvieran grabados los años fregando suelos y platos, las caritas de
sus niños diciéndole adiós a miles y miles de kilómetros del lugar al
que mamá se iba a ganar el pan, las noches sin dormir, los esfuerzos
para llegar a fin de mes... Sin todo eso, su historia como guion de una
película solo tendría un fallo: resultaría poco creíble. María Marte es
la mujer dominicana que con una mano delante, otra detrás y todo el
coraje del universo entre ambas llegó un día a España con una cosa
clara: quería ser cocinera. Lo fue. Lo es. Dirigió el restaurante que
limpiaba en Madrid, el Club Allard, se ganó dos estrellas Michelin y,
cuando ya lo tenía todo, todo lo dejó y se volvió a su país, a República
Dominicana, para ayudar a que otras mujeres no lo tuvieran tan difícil
como ella. Hoy combina su fundación con una empresa de eventos y hasta
con la construcción. –A ver si va a ser verdad que es usted de Marte.
–Sin
duda alguna, soy de otro planeta, sí. Es verdad que todo el mundo que
lucha como yo lo hice y lo consigue después de tantísimo sacrificio
sigue ahí y lo disfruta, pero había un vacío en mí. Tenía que hacer
algo, y siempre he tenido claro que no hay nada más bonito que dar. Lo
dice la palabra de Dios, dar es mejor que recibir. –Dejó las estrellas en España, volvió a su pueblo, Jarabacoa, y montó su fundación.
–Acababa
de ganar un premio que estaba dotado con 50.000 euros y vi que era el
momento. El momento de la solidaridad. Era injusto quedarme para mí
tantos conocimientos y tanto dinero. –Y becó a varias alumnas de la escuela de hostelería de su pueblo y las mandó a España. ¿Se estaba viendo en ellas?
–Quería que trajeran su título, que nadie les dijese, como a mí cuando pedí la oportunidad de cocinar, que siguieran fregando. –Y llegó la covid y mandó a parar.
–Teníamos
a varias chicas allá y las tuvimos que traer de vuelta, no podían hacer
nada. Y, además, nadie quiere estar lejos de su casa en una situación
así. –Lo sabe usted bien...
–Ay, que si lo
sé, yo no me olvido de mis hijos (dos mellizos, chico y chica, que hoy
tienen 21 años) diciéndome adiós. Nueve años vivimos separados. Nada ni
nadie te puede devolver el tiempo. –Seguro que están orgullosísimos de su madre.
–Pues
de verdad que sí. No me arrepiento de nada, ojo. Luché mucho, sí, pero
ahora estoy feliz y mi vida es maravillosa. Yo es que a todo le
encuentro lo bueno. –¿Siempre?
–Cada vez
más; fíjese que creo que eso es la madurez, saber encontrar lo bueno a
cualquier situación. Y en ese sentido, creo que he madurado bastante. –¿Qué saca de bueno de esta pandemia?
–Creo
que es una gran cura de humildad para todos. Algo tenía que pasar para
que aterrizásemos, para que fuéramos conscientes de verdad de que
venimos sin nada y sin nada nos vamos a ir. –¿Y en qué va a cambiar su forma de actuar?
–Pues
tengo más claro que nunca que siempre hay que tener un plan B. No se
puede tener una única fuente de ingresos, y menos si te dedicas a la
hostelería, peor si es a la alta cocina. –¿Cuál es el suyo?
–Pues verá, la construcción. He construido varias casas y me va bien ahí también. –Estos
meses ha puesto en marcha con otros chefs un proyecto para compartir
recetas asequibles para todo el mundo. Dígame un plato bueno, bonito y
barato.
–Sin duda, el gazpacho. La mayor parte de mis
conocimientos gastronómicos vienen de España, así que puedo decirle que
soy una enamorada del gazpacho. –¿Y su ingrediente fetiche?
–¡El tomate! Yo sin tomate, ajo y orégano no podría vivir. –¿Cómo encaja la alta cocina, que se acerca más al arte que a otra cosa, en lo que me está contando?
–Somos creativos, pero no hacemos más que reinventar lo que ya existe. La alta cocina da vueltas sobre la de siempre. –¿Y el éxito? ¿Qué es el éxito?
–No
es más que recoger lo que sembraste, lo que fregaste. Pero para
compartirlo. Eso es lo bonito. Dios sabe que, si no, no tiene sentido. –¿Es usted una mujer creyente?
–Mucho, creo mucho en Dios. Tengo claro que fue Él quien me empujó. A mí me vino todo de arriba. –¿Para quién le gustaría cocinar que no lo haya hecho ya?
–Para Obama, sin duda. –O sea que a Trump no le sirve ni unos frijoles.
–Pues
sí que lo haría. La cocina es un acto de amor. A través de la comida
hacemos feliz a la gente, y hasta el ser humano más avinagrado puede
cambiar.
TITULO: Cine de barrio - Cine - Vestida de novia,.
Concha Velasco presenta ,.Vestida de novia es una película dirigida por Ana Mariscal con Pedrito Rico, Massiel, Ana Mariscal, Juan Luis Galiardo, etc,.
Dos amigos músicos llevan
una vida bohemia tocando y cantando por distintos lugares y cuando uno
de ellos conoce a una rica promotora americana, comienza a ver que puede
triunfar como cantante. Sin embargo, el joven tiene una pena grande en
el corazón por culpa de la muerte de una amiga que le impide centrarse
en su gira por América, pero un día canta la canción "Ojos verdes" y
todo cambia para él,.
TITULO: Versión europea -Cine - Los exámenes , Sabado -1- Agosto,.
Romeo es un médico de casi
50 años que dejó atrás las ilusiones relacionadas con su matrimonio,
ahora acabado, y su Rumanía, destrozada por los acontecimientos. Para él
todo lo que importa ahora es su hija, de 18 años. Tras los exámenes
finales, la joven irá a estudiar a una prestigiosa escuela en
Inglaterra. En la víspera del examen, la hija es atacada en la calle. A
partir de entonces, hará todo lo posible para garantizar que ello no
perturbe el destino que ha elegido para su hija.
No hay comentarios:
Publicar un comentario