Cena con mamá - Alice Campello . ,. Viernes -7-Agosto ,. / Imprescindibles' estrena en La 2 - Muere el pianista Leon Fleisher, el Obi-Wan Kenobi que tocaba con una mano,. ,. Domingo -9- Agosto,./ De seda y hierro - Aprender a convivir con covid . Domingo -9- Agosto ,./ Noche Sexo -Monica y el sexo - La ermita que fue burdel, un decapitado... y el meón extremeño,.
TITULO:
Cena con mamá - Alice Campello ., Viernes -7- Agosto ,.
Viernes -7-Agosto a las 22:00 en La 1, foto.
Alice Campello ,.
La publicación de Alice Campello que hace que todos se pregunten lo mismo: "¿Gemelos?",.
La modelo e influencer italiana ha compartido en
las últimas horas una instantánea de su embarazo cuyo título ha
generado mucha expectación.
El embarazo de Alice Campello es uno de los temas que más
expectación están generando en redes sociales durante las últimas
semanas. La influencer italiana y Álvaro Morata forman uno de
los matrimonios más seguidos y la reciente noticia de que muy pronto
ampliarán la familia no dejó indiferente a nadie. Además, acostumbran a
compartir cada novedad con sus seguidores y en las últimas horas una
simple instantánea podría ser tomada como una pista clave de su
embarazo.
Después
de una semana de vacaciones en Italia disfrutando del Mediterráneo y de
unos días de desconexión tras el final de temporada, Alice Campello y Álvaro Morata regresaron a Madrid para afrontar el regreso de la Champions League y también la recta final de su embarazo.
No han sido unos días fáciles ni tampoco lo serán los siguientes,
puesto que el bebé que está en camino está dando algo más de guerra que
sus hermanos.
Un título que ha dado pie a una posible confusión
Sin embargo, en las últimas horas parece que va cogiendo peso la
teoría de que Alice Campello no estaría esperando un bebé sino que está
volviendo a experimentar un embarazo con dos bebés en camino. "Ali
& Edo" fue el título que decidió poner la italiana a su última
publicación, en la que aparece ella luciendo tripa de embarazada mirando
a cámara. Aunque no ha confirmado ni desmentido por el momento
si está esperando sólo un bebé o dos, lo cierto es que el simple título
ha generado muchas dudas en sus seguidores.
Los más rápidos han comenzado muy pronto a comentar la instantánea preguntándose algo que cada vez más fieles compartirían: "¿Tendrás gemelos?", "¿O mellizos?".
La expectación en cuanto al embarazo de Alice Campello ya era más que
palpable aunque en las últimas horas se ha acentuado por esta duda de si
el pequeño Edo, del que ya hablan y al que ya esperan sus hermanos,
podría venir al igual que ellos acompañado de una niña. No habría que
descartar tampoco que se trate simplemente de una confusión de estos
seguidores -que no han sido precisamente pocos- y que la italiana se
refiera a ella misma y a su pequeño en camino.
TITULO:
Imprescindibles' estrena en La 2 - Muere el pianista Leon Fleisher, el Obi-Wan Kenobi que tocaba con una mano ,. ,. Domingo -9- Agosto,.
Domingo -9- Agosto a las 21:30 horas en La 2, foto,.
Muere el pianista Leon Fleisher, el Obi-Wan Kenobi que tocaba con una mano,.
El
pianista Leon Fleisher, que durante décadas tocó únicamente con la mano
izquierda a causa de una grave lesión en la derecha, ha muerto en un
hospital de Baltimore a los 92 años
El pianista Leon Fleiser,.
El pianista Leon Fleisher, que durante décadas tocó únicamente con la mano izquierda a causa de una grave lesión en la derecha, ha muerto este domingo en un hospital de Baltimore a los 92 años, según ha informado su hijo Julian en un tuit publicado hace unas horas.
"Mi
padre murió hoy. El último de su clase, fue un monje que trabajó en la
Iglesia de la Música", dice su hijo, quien recomienda en el mismo tuit
la lectura de un artículo sobre su padre que escribió en 2004 el crítico
musical del New Yorker Alex Ross, "una hermosa pieza sobre él que todavía suena a verdad", señala Fleisher.
En la columna, Ross citaba al pianista, compositor, director de orquesta y maestro,
un virtuoso como pocos, capaz de superar la adversidad de perder la
movilidad de su mano derecha y seguir tocando, componiendo piezas sólo
para la izquierda: "Hay tan pocas notas, pero tantas implicaciones", le
dijo entonces.
"También era un buen tipo. Un buen amigo que se rió
de todos mis chistes. Lo extrañaré, pero la melodía perdura", concluye
Julian sobre la pérdida de su padre.
Norteamericano de origen judío, Fleisher (San Francisco, 1928), comenzó sus estudios de piano con solo cuatro años y a los ocho ya había debutado con público. Tocó a los 16 con la New York Philharmonic: fue un niño prodigio aceptado en sus clases nada menos que por Artur Schnabel, y también estudió con Maria Curcio, última pupila del anterior.
Fue una figura imprescindible de la interpretación pianística durante los años cincuenta y sesenta del siglo pasado, hasta que en 1964 tuvo que dejar de tocar por una grave lesión.
Estaba
convencido de que él mismo había forzado el problema por practicar en
exceso, ya que años después declararía que se pasaba más de ocho horas
al día "aporreando teclas de marfil".
una depresión que le hizo pensar en el suicidio
Durante 30 años, el artista intentó recuperar la movilidad de todas las maneras posibles; incluso, confesó años más tarde, con inyecciones de lidocaína, diversas terapias de rehabilitación, psicoterapia y tratamientos de choque.
El dolor y la incapacidad abocaron en una depresión que le hizo pensar en el suicidio;
afortunadamente, optó por desarrollar sus cualidades musicales y
técnicas por otros caminos y se dedicó de lleno a la enseñanza. De
hecho, su hijo ha comentado que hasta la semana pasada siguió dando
alguna de sus clases.
En los años setenta y ochenta fue profesor en el célebre Centro de Música de Tanglewood, donde fue director artístico entre 1986 y 1997, y también en el conservatorio de Peabody de Baltimore.
Allí, Fleisher se convirtió en un gran pedagogo, y sus discípulos, que lo adoraban, se referían a él como el "Obi-Wan Kenobi del piano", por el viejo y sabio yedi de Star Wars.
Treinta años después, en 1994 y tras sufrir una enfermedad neurológica, siguió un tratamiento experimental con inyecciones de Botox que
le permitió reanudar su carrera como pianista a dos manos, aunque,
según él mismo confesó, nunca llegaría a estar curado del todo.
Su documental, nominado al Oscar
Aún
así, Fleisher continuó ofreciendo recitales y conciertos hasta
prácticamente el final de su vida. Todo este recorrido quedó reflejado
en el documental "Two Hands: The Leon Fleisher Story,", de Nathaniel Kahn, que logró una nominación al Oscar en 2006.
En 2003, volvió al Carnegie Hall para dar su primer recital a dos manos en más de tres décadas, obteniendo un éxito clamoroso.
También publicó un libro de memorias
titulado "My Nine Lives: A Memoir of Many Careers in Music" (2010), con
la colaboración de la crítica musical Anne Midgette, en el que ahonda
en la depresión que le causó abandonar el piano y cuenta cómo el mismo
amor a la música fue quien que lo rescató de la autodestrucción
completa.
En él, Fleisher reconoció que la incapacidad de su mano
derecha finalmente le dio una vida musical mucho más variada de la que
podría haber tenido si hubiera podido seguir una carrera convencional
como pianista virtuoso.
TITULO:
De seda y hierro - Aprender a convivir con covid . ,. Domingo -9-Agosto,.
El Domingo -9- Agosto a las 20:20 por La 2, foto,.
Aprender a convivir con covid
Mirar
hacia los tiempos en los que el coronavirus siquiera era una palabra
conocida, ni una realidad pandémica, no hace más que estancarnos e
invertir energía mental en lo que ya no es. Ahora hay que aprender a
vivir con la covid-19. Y es aquí donde nos vemos en la necesidad de
poner el foco en el presente, con el objetivo de intentar manejar la
nueva realidad, esta nueva convivencia con el coronavirus, un nuevo
miembro del planeta que, por ahora, ha decidido convivir con nosotros.
El
coronavirus se presentó con una buena dosis de incertidumbre. Parece no
ser nada claro en sus intenciones. Eso nos engendra una mayor sensación
de intranquilidad anticipándonos a todo lo que pueda ocurrir de ahora
en adelante, lo que nos hace aprender a vivir con la incertidumbre y con
el descontrol.
Grandes
rebrotes en ciudades y pueblos, vacunas que todavía tardarán en llegar,
reaperturas que solo afectan el control de la pandemia. El coronavirus
está ganando y no hay más remedio que aprender a vivir con él hasta, por
lo menos, que una vacuna efectiva esté lista para su distribución a
nivel mundial.
Mientras
tanto, está la parte futura, en la que nos esforzamos en intentar
predecir el futuro y lo que va a ocurrir, por lo que nos vemos en una
lucha desesperada de la mente de tener todo bajo control. No obstante,
ese escenario en lugar de tranquilizarnos, nos genera aún más
intranquilidad ya que estamos continuamente preparándonos para la nueva
realidad de convivir con el coronavirus, los brotes, los contagios
diarios, etc. Tendremos que aprender a vivir con él... incluso en
lugares donde parecía que ya estaba controlado.
TITULO:
Noche Sexo - Monica y el sexo - La ermita que fue burdel, un decapitado... y el meón extremeño,.
El viernes -7- Agosto 0.40 / Cuatro, foto,.
La ermita que fue burdel, un decapitado... y el meón extremeño,.
El compañero Caridad se ha venido arriba. Ya ha dejado la silla de
ruedas y camina solo, poco a poco, con ayuda de un bastón. Se le ve cada
vez más seguro y con más fuerza, como pude comprobar. –Chacho, ¿Qué ha pasado?– Le pregunté extrañado el pasado lunes, cuando fui a verle.
–No
sé. Creo que voy a salir del bache. Fíjate que hasta le he prometido a
la Virgen de Guadalupe, que si me libra de esta, voy a ir andando a
verle, si puede ser a partir del 6 de septiembre que empieza el Año
Santo de Guadalupe. Y tú vete preparando que te vienes conmigo, y
también el chispacero Guinea. Son cinco o seis días andando.
Desde
que hizo la promesa es otro. Da gusto ver la ilusión y alegría con la
que va planificando el viaje. «Mira – me dijo mostrando un gráfico del
Camino de Cáceres a Guadalupe –. Salimos cada uno de nuestra casa
tranquilamente, que es lo bonito, bien pertrechados con nuestras
mochilas hacemos 11 kilómetros hasta Sierra de Fuentes. Allí dormimos y
al día siguiente 32 kilómetros a La Cumbre. Al otro, otros 12 kilómetros
y disfrutamos de Trujillo. Al siguiente día hacemos 12 kilómetros a
Madroñera o 27 hasta Garciaz. Luego otra etapa de 29 kilómetros a
Berzocana, y la última etapa del Camino son 22 kilómetros a Guadalupe.
¡Yo pago todo! Incluida la noche en El Parador de Guadalupe y la comida
en la Hospedería del Monasterio cuando lleguemos». «No, hombre, no. De
eso nada. Pagamos a escote», me atreví a decir, ingenuo de mí. Y
entonces dio un bastonazo en la mesa del comedor tan fuerte, que partió
el bastón y casi la mesa: «¡Qué pago yo! ¡Me caguen en sos! – dijo
gritando – ¡Será por dinero! Si me habéis estado cuidando como si fuera
un niño de teta».
Todo el tiempo está preparando el viaje. Decidió
que en Cáceres teníamos que encontrarnos en la calle Caleros, en donde
está la ermita del Vaquero, y salir desde allí, ya que esa había sido la
casa de Gil Cordero, el hombre que en el año 1322 encontró la imagen de
la Virgen de Guadalupe.
Gráfico.
Según la
leyenda, Gil Cordero vivía en Cáceres, pero durante cierto tiempo
llevaba el ganado a la zona de Las Villuercas. En donde luego se edificó
Guadalupe encontró muerta una vaca que había perdido; antes de quitarle
la piel hizo una cruz en el vientre. Entonces el animal resucitó y se
le apareció la Virgen, diciendo que fuera a Cáceres y que trajera a
gente para desenterrar su imagen, que estaba allí. Para que le creyeran
hizo que al llegar se encontrara a su hijo pequeño muerto. Él pidió
ayuda a la Virgen, que resucitó al niño y la gente le acompañó a
desenterrar la imagen. Todo esto se cuenta en grandes cuadros en el
claustro mudéjar del Real Monasterio de Santa María de Guadalupe;
también como Gil Cordero se opuso a que los clérigos se llevaran la
imagen a Cáceres. El vaquero se fue con su familia a cuidar la imagen, y
en Guadalupe se muestra la que fue su casa. Gil Cordero está enterrado
dentro del Monasterio.
La tarde del viernes Caridad seguía con su monotema.
–¿Tú sabías que la casa de Gil Cordero en Cáceres fue un prostíbulo? – me preguntó.
–¡Qué va a saber! - dijo Sanjosé que se le dio por aparecer asustando al pobre Jack, el perro de Caridad.
–¡Pues
sí que lo sé, listillo! – le dije al difunto – A principios del siglo
XVII los vecinos de la calle Caleros, se quejaron al Ayuntamiento de que
la casa del que consideraban un santo fuera un burdel, y el
Ayuntamiento la compró y se convirtió en ermita. Aún estuve viéndola
hace poco, para hacer un reportaje antes del confinamiento, y lo que me
dio algo de repelús fue que en el retablo hay la imagen de un
decapitado, que la verdad no sé quién será.
–¡Qué vas a saber! –
aprovechó Sanjosé – Es San Jonás, del que se dice, equivocadamente, que
introdujo el cristianismo en Cáceres en el siglo I, y que aquí fue
decapitado, cuando nunca estuvo en España, y donde sí le cortaron la
cabeza fue cerca de París, donde son más duchos en esas faenas.
Yo
me callé y estuvimos viendo fotos de Guadalupe que había hecho Salvador
Guinea hace dos meses, cuando estuvo allí un fin de semana con su
novia. Me estaba reventando un poco Sanjosé, porque se pasaba de
erudito, intentando dar una lección magistral de esta localidad, que es
uno de los pueblos más bonitos de España, y cuyo Monasterio es
Patrimonio de la Humanidad.
Vimos una fotografía de una curiosa
fuente, en la que el caño sale de la entrepierna de una figura de
piedra, y ya empezó Don Pelmazo.
–Es la Fuente del Ángel, una de
las 17 fuentes que Guadalupe tiene en su casco urbano. Si Bruselas tiene
su Manneken Pis ('el hombrecito que orina' en neerlandés) nosotros
tenemos este ángel que orina, que es mejor que aquel.
–¡Anda ya! – le interrumpí con ganas – Vas a comparar el belga con éste, pero si está peor hecho.
–Porque
el nuestro es de piedra y más antiguo, del siglo XVI, el otro es más
moderno. El de Bruselas mide 60 centímetros y lo visten y desvisten como
una muñeca de Famosa, que es lo que es.
–Una muñeca ¡Madre mía! –dije llevándome las manos a la cabeza – Pero si lo conoce todo el mundo.
–Por marketing. Lo ponen en un lugar vistoso y de vez en cuando lo roban para darle publicidad.
–Venga, venga – medió Caridad – Haya paz, que dentro de poco vais a estar haciendo juntos el Camino de Guadalupe.
–¡¿Qué?!
– le miré extrañado – ¿Qué va a venir con nosotros? Sí, hombre, sí. Lo
que nos faltaba: hacer el Camino con un difunto. Si quieres también
vamos por los pueblos tocando la trompeta y con una cabra. No cuentes
conmigo.
Me fui dando un portazo y, a las pocas horas, ya estaba
arrepentido. No por perderme el viaje de balde (que también); sino
porque, al igual que Caridad, he hecho la promesa de ir a pie a
Guadalupe si salgo con vida de la pandemia que arrasa Cáceres... y no
quiero ir solo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario