BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

jueves, 12 de septiembre de 2019

EL HORMIGUERO LUNES - 16- JUEVES -19- SEPTIEMBRE . / MAS VALE TARDE LA SEXTA - Zona euro - El plan del BCE para reactivar la economía: volver a comprar deuda, cobrar más a la banca y aplazar subidas de tipos,.

TITULO: EL HORMIGUERO LUNES - 16- JUEVES -19- SEPTIEMBRE .


Lunes 16 de septiembre

El actor Ricardo Darín regresa el próximo lunes a 'El Hormiguero 3.0',.

El actor Ricardo Darín regresa el próximo lunes a 'El Hormiguero 3.0'Uno de los actores argentinos más importantes,  ( foto ) Ricardo Darín, será el invitado del próximo lunes en 'El Hormiguero 3.0'. El intérprete regresa a España con su exitosa obra 'Escenas de la vida conyugal', que podremos disfrutar en Madrid, Valencia, Zaragoza, Palma, Bilbao y Barcelona durante los próximos tres meses. Junto a la actriz Andrea Pietra y bajo la dirección de Norma Aleandro, Darín representa esta obra maestra de Ingmar Bergman. En ella se relata una serie de escenas que tienen que ver con un matrimonio y la relación que mantienen después de su divorcio. Los dos protagonista, nos divierten, nos emocionan, nos sobrecogen y nos hacen cómplices de las situaciones en las que nos vemos reflejados.

 Martes 17 de septiembre,.


Ana Guerra y Luis Cepeda presentan su gira conjunta el próximo martes en 'El Hormiguero 3.0',.

Ana Guerra y Luis Cepeda presentan su gira conjunta el próximo martes en 'El Hormiguero 3.0'Ponemos ritmo a la semana en 'El Hormiguero 3.0' con la presencia el martes de dos de los artistas españoles del momento: ( foto ) Ana Guerra y Cepeda. Ambos se embarcan en la gira conjunta de conciertos imagineBank 2019, con la que van a recorrer nuestro país a partir del 28 de septiembre. En la gira, que arranca en Valencia, el público podrá disfrutar sobre el escenario tanto de sus temas en solitario como de canciones interpretadas a dúo. La canaria Ana Guerra se ha convertido en una de las artistas jóvenes más importantes de nuestro país. En su primer año de carrera musical ha conseguido nueve Discos de Platino con sus tres primeros éxitos: 'Lo malo', 'Ni la hora' o 'Bajito', además de ochenta y cinco millones de reproducciones en su canal de YouTube. El gallego Luis Cepeda alcanzó el número 1 en las listas de ventas de España con su primer single 'Esta vez', tema que suma más de catorce millones de visualizaciones. Los dos artistas avanzan en unas sólidas carreras y ahora podremos verlos juntos sobre un escenario.



 Miércoles 18 de septiembre,.
 
 El próximo miércoles recibimos al ganador de un Goya por la aclamada película Campeones, ( foto ) Jesús Vidal. Con el escritor y actor charlaremos de su nuevo libro titulado 'S4la de Espera', que sale a la venta el 8 de octubre. El libro recoge cuatro relatos escritos por Vidal, diez poemas y fragmentos de su diario y recopila momentos de su aclamado discurso en los Goya. Con Vidal repasaremos, además, los otros proyectos en los que está inmerso, entre los que figuran su nueva faceta como colaborador del programa Zapeando de La Sexta o su papel en la obra de teatro 'Alguien voló sobre el nido del cuco', que interpreta en el Teatro Calderón de Madrid hasta el 29 de septiembre.
 
 
 - Jueves, 19 de septiembre: El próximo jueves vuelve un amigo del programa, el actor y director Santiago Segura, para hablarnos del éxito del verano en los cines, su película 'Padre no hay más que uno'. Esta comedia familiar ha batido récords de taquilla desde su estreno el pasado 1 de agosto y va camino de convertirse en la película española más vista del año con casi dos millones de espectadores. En la cinta, dirigida por el propio Segura, el actor interpreta al protagonista, un 'marido-cuñado' que, sin ocuparse en absoluto del cuidado de la casa y sus cinco niños, sabe perfectamente qué es lo que hay que hacer en cada momento. Cuando su mujer, desbordada, decide emprender un viaje de placer y dejarle a cargo de todo, este padre deberá enfrentarse a una realidad caótica. A raíz del éxito, sabemos que la familia más popular del año volverá con nuevas aventuras ya que la comedia tendrá una segunda parte que llegará a los cines el próximo verano.

 

TITULO: MAS VALE TARDE LA SEXTA - Zona euro - El plan del BCE para reactivar la economía: volver a comprar deuda, cobrar más a la banca y aplazar subidas de tipos,.

 

Zona euro

El plan del BCE para reactivar la economía: volver a comprar deuda, cobrar más a la banca y aplazar subidas de tipos,.

  • El organismo rebaja la previsión de crecimiento y de inflación de la zona euro para este año y el que viene, / foto,.
  • Nuevo toque de atención de Draghi a los gobiernos: pide a los que puedan, como Alemania, que estimulen la economía,.

El BCE aprueba varios estímulos para despertar a la economía europea
El BCE aprueba varios estímulos para despertar a la economía europea
Mario Draghi avanzó que el Banco Central Europeo (BCE) movería ficha para intentar relanzar la economía europea y así ha sido. El organismo ha aprobado un paquete "poderoso" de medidas, entre las que destacan el regreso de su programa de compra de deuda, hasta 20.000 millones de euros todos los meses desde el 1 de noviembre, y la rebaja a la facilidad de depósito -es decir, que le cobra más a la banca por guardar su dinero- hasta el -0,5% (hasta ahora estaba en el -0,4%).
El BCE constata que la economía europea se está debilitando -algunos países rozan ya la recesión técnica, como Alemania- y asegura que este estado de flojeza se está prolongando. Así lo reflejan sus previsiones macroeconómicas desveladas por su presidente en rueda de prensa.
Draghi ha señalado que el organismo espera que el PIB de la zona euro se expanda un 1,1% este año y un 1,2% el que viene, lo que supone una rebaja de una décima en 2019 y de dos décimas en 2020 respecto a lo estimado solo tres meses atrás. Para 2021, el BCE mantiene el crecimiento en el 1,4%.
Tampoco mejoran las perspectivas en lo que a la inflación se refiere. "Sigue bajando el panorama de la inflación", ha asegurado el banquero italiano, que también ha rebajado la previsión de precios para los próximos tres ejercicios hasta el 1,2% este año, el 1% el que viene y el 1,5% en 2021. En todos los casos se sitúa lejos de su objetivo, que es que esté cerca del 2%, pero por debajo de esa barrera.
Pese a todo lo anterior, Draghi ha insistido en que el riesgo de que la zona euro entre en recesión "es débil". Aunque introduce un matiz y señala que el peligro de que la economía se contraiga "aumenta". "Los riesgos al pronóstico siguen alineados a la baja por factores geopolíticos, el aumento del proteccionismo a nivel mundial y las debilidades de los países emergentes", ha afirmado.

Se pospone la subida de tipos, que no aumentarán en 2020

Ya dijo en enero Draghi que volvería a comprar deuda si "las cosas van muy mal". Y así ha sido. El programa de adquisición de activos (APP, por sus siglas en inglés), que se había cancelado el pasado mes de enerose reactiva "durante el tiempo que sea necesario", sin fecha de finalización. Aún así, el BCE da una pista de cuándo puede acabar y señala que finalizará poco antes de que vuelvan a subir los tipos de interés.
Ese incremento cada vez se ve más y más lejos. De hecho, en su comunicado, el BCE señala que no las va a subir por el momento y elimina toda referencia a una fecha en concreto: nada de aumentar tipos a mediados de 2020, tal y como preveía. Así, deja la tasa principal en el mínimo histórico del 0% y mantiene en el 0,25% lo que le cobra a las entidades por prestarles dinero a un día, pero penaliza aún más que la banca deje guardado su dinero en el BCE en vez de destinarlo al crédito productivo.
Sin embargo, ante las quejas de las entidades (y de algunos países), también ha anunciado medidas para mitigar el efecto que tienen en las cuentas de resultados de los bancos los tipos negativos. El 31 de octubre, el supervisor introducirá un sistema de dos niveles, de tal manera que cobrará solo ese 0,5% por una parte del exceso de liquidez de las entidades.
Además de la compra de deuda y del cambio en los tipos de interés, el Banco Central Europeo cambiará las condiciones de las operaciones de liquidez a largo plazo, las denominadas TLTRO III, que tendrán un plazo de tres años (y no dos) para su amortización. El objetivo, "preservar unas condiciones de préstamo bancario favorables".

Enésimo toque de atención a los gobiernos

"Ofrecemos un estímulo monetario para garantizar que las condiciones financieras son buenas", ha afirmado el presidente del BCE este jueves. Pero Draghi ha vuelto a pegarle un toque de atención a los países.
A aquellos que tienen margen para poder tomar medidas que estimulen la economía, como puede ser el caso de Alemania que, además, está al borde de la recesión técnica, les pide que lo hagan. "En cuanto a las políticas fiscales, los gobiernos con espacio fiscal deberían actuar de manera efectiva y oportuna", ha señalado.
Mientras, en los países donde la deuda pública es alta, caso de España, Italia o Francia, "los gobiernos deben seguir políticas prudentes". En cualquier caso, "todos los países deberían reforzar sus esfuerzos para lograr una composición de las finanzas públicas más favorable al crecimiento", ha afirmado Draghi.

Trump vuelve a criticar a la Reserva Federal

Nada más conocerse las medidas del BCE, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha criticado por segundo día consecutivo a la Reserva Federal de su país, a la que este miércoles urgió a bajar los tipos de interés "a cero o menos".
Este jueves, Trump ha asegurado que mientras el BCE baja tipos para "depreciar el euro contra un MUY fuerte dolar, dañando las exportaciones estadounidenses", la Fed permanece sentada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario