BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

jueves, 12 de septiembre de 2019

Cuadernos de paso - El rabotazo feudal de Peter Lim,./ DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE - El artista Tete Alejandre recoge firmas para quitar las escaleras mecánicas,. / REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO CON CHESTER -Victoria Martín ,./ Viaje al centro de la tele - TVE adelanta 'Viaje al centro de la tele',./ Me voy a comer el mundo - Joyas ocultas entre los palacios cacereños,./ Versión europea - Cine -Toni Erdmann . Sabado -14-Septiembre,.

TITULO: Cuadernos de paso - El rabotazo feudal de Peter Lim,.

Resultat d'imatges de el valencia futbolEl rabotazo feudal de Peter Lim,.

foto / La paz de esta semana sin fútbol se alteró ayer de repente cuando supimos del intempestivo despido de Marcelino como entrenador del Valencia. He ahí una decisión arbitraria. Podía entenderse la pretensión frustrada de Peter Lim de vender a Rodrigo. Se trataría de recuperar 60 millones; él se ha pillado más dinero que eso en la operación del Valencia. Pero despedir a Marcelino no tiene ningún provecho económico, sino al revés, porque tendrá que pagarle, y también a su sucesor. Sólo sirve para alterar al valencianismo, que estaba feliz con su entrenador. Es un grosero alarde de principio de autoridad.
No era ningún secreto que el dúo Alemany-Marcelino estaba chocando con Peter Lim a cuentas de por dónde seguir el proyecto. Lim quiere dar tijeretazos. Alemany tenía un plan de desarrollo ambicioso que le hubiera devuelto la inversión a Peter Lim transitando senderos más altos y nobles. Alemany ha sido exquisitamente discreto en el asunto, a pesar de los desplantes que ha sufrido. Marcelino, obligado a comparecer más de una vez por semana ante la prensa, no ha podido rehuir constante la cuestión y ha tenido que comentarla alguna vez, a mi modo de ver con bastante prudencia. Pero ha pecado a ojos del amo.
Así que le ha echado y trae a Celades, en la idea de que hará un equipo barato tirando de cantera. Ojalá le salga bien. Pero Lim, del que esperaba más, ha cometido un pecado de soberbia feudal. Valencia está atónita ante esta barbaridad justo cuando el club había entrado en una senda prometedora después de años de desconcierto. Valencia y el valencianismo pagan ahora haber tenido que acudir a un capitalista exótico y caprichoso por los dispendios de valencianos valencianistas que llevaron el club tan mal que nadie en la ciudad se atrevió con su herencia. Y ahora la ciudad mira lo que está pasando el Málaga con Al Thani y se echa a temblar.


TITULO:  DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE - El artista Tete Alejandre recoge firmas para quitar las escaleras mecánicas ,.



 Resultat d'imatges de ¡ atencion y obras cine ! ¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE ,.
 
   ¡Atención y obras! es un programa semanal que, en 
La 2, aborda la cultura en su sentido más amplio, con especial atención a las artes escénicas, la música, los viernes a las 20:00 presentado por Cayetana Guillén Cuervo, etc, foto,.


 
 
 


 
 DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE -  ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - El artista Tete Alejandre recoge firmas para quitar las escaleras mecánicas ,.



 
 DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE -  ¡ QUE HAY DE NUEVO ! -El artista Tete Alejandre recoge firmas para quitar las escaleras mecánicas,.    , fotos,.

 

 

El artista Tete Alejandre recoge firmas para quitar las escaleras mecánicas,.

Petición en Change.org a las pocas horas de iniciarse :: armando/
Petición en Change.org a las pocas horas de iniciarse ,.
Resultat d'imatges de cafe con tostadas de tomate con quesoResultat d'imatges de cafe con tostadas de tomate con queso
El artista cacereño Tete Alejandre, que ha recibido numerosos premios de fotografía, ha iniciado en Change.org una recogida de firmas para que el Ayuntamiento de Cáceres quite las escaleras mecánicas de la calle Alzapiernas.
Según la petición esa intervención urbanística, «es una auténtica sinrazón, el absurdo llevado a su máxima expresión». Se queja de que una vez que resultaba inviable poner escalera  mecánicas en toda la calle, en vez de desistir se ha colocado una escalera mecánica para salvar solo 14 escalones, teniendo las personas con movilidad reducida que salvar varios tramos de escaleras, «o una rampa mortal antes de llegar a las escaleras mecánicas». La petición pide retirar las escaleras, poner una convencional y convocar un concurso de ideas para buscar una conexión factible entre la plaza de Obispo Galarza y la zona monumental.

 TITULO:   REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO CON CHESTER -Victoria Martín,.
 

 VIAJANDO CON CHESTER Resultat d'imatges de VIAJANDO CON CHESTER

Viajando con Chester es un programa de televisión español, de género periodístico, presentado por Pepa Bueno, en la cuatro los domingos las 21:30, foto, etc.









 





 









 
   REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA -Victoria Martín,.
 
 Victoria Martín,.

«El duelo de un suicidio es muy duro y la familia necesita mucho apoyo»,.

Victoria Martín lleva 25 años como psicóloga del IMAS en la capital cacereña. :: armando méndez/
Victoria Martín lleva 25 años como psicóloga del IMAS en la capital cacereña.

El IMAS va a organizar charlas preventivas y cursos formativos para detectar riesgos suicidas entre la población vulnerable de la ciudad,.


No se conocen las estadísticas locales, pero el año pasado se quitaron la vida en la provincia de Cáceres 32 personas. Detrás de cada caso, los profesionales indican que hay situaciones personales muy dolorosas y de un gran sufrimiento que se traducen en que cada 40 segundos, según la Organización Mundial de la Salud, una persona en el mundo adopta la drástica decisión de dejar de vivir.
Victoria Martín es la psicóloga del Instituto Municipal de Asuntos Sociales de Cáceres (IMAS) y en sus 25 años dedicados a la atención de población vulnerable y colectivos en riesgo de exclusión social ha derivado más de un caso de conducta suicida al sistema sanitario, y se ha hecho cargo del apoyo psicológico de las familias afectadas. Desde su despacho en el IMAS, la especialista pone el acento en el duelo de una muerte por suicidio y en como la afrontan los familiares, entre quienes, en muchos casos, subyace un tremendo sentimiento de culpa.
«El duelo es muy duro, es totalmente distinto al de cualquier otra muerte y los familiares necesitan mucho apoyo psicológico y de aceptación. Es terrible porque las familias vienen y lo primero que percibes es la culpabilidad que sienten, se preguntan qué no han hecho, cómo no se han dado cuenta o cómo ha podido ocurrir eso, y esto les va rompiendo, además del estigma y la vergüenza», declara la profesional a HOY, que recomienda «que la gente no les pregunte -a los familiares- morbosamente y les apoyen como a un ser querido que han perdido, sin más conflicto, porque nunca van a saber por qué se hizo».
«Si la gente no conoce y no está informada, no se pueden detectar alertas de riesgo para intervenir»
El martes es el Día Mundial para la prevención de muertes por esta causa y hay previstos varios actos
Martín sostiene que el suicidio es un asunto de «salud pública» sobre el que se debe informar y al que hay que dar visibilidad para erradicar la estigmatización presente en la sociedad que, a su juicio, es lo que «más daño hace». En este sentido, se refiere al papel de los medios de comunicación, para los que hasta hace relativamente poco tiempo el suicidio ha sido un «tema tabú». «Se ha visto que si la gente no está informada y no conoce -mantiene la psicóloga- no puede detectar alertas de riesgo y es mucho más fácil no poder intervenir. Sin embargo, cuando los medios dan una información veraz que no intenta sublimar ninguna conducta y pueden informar de adónde se puede acudir, lo que hacen es un efecto de prevención y de conocimiento, y visualizas la situación», asegura.

Cambios de conducta

En cuanto a cómo pueden detectar las familias riesgos suicidas en su entorno, Martín apunta, con cautela, a los cambios de conducta o comportamiento «en una situación normal». «No podemos alarmar a la gente, pero es una forma de empezar a solicitar información e ir detectando señales que no quiere decir que pueda ocurrir pero que te ponen un poco alerta para evitar y prevenir esas situaciones». La población con un riesgo mayor de acabar con su vida, advierte, es aquella que sufre depresión o padece alguna enfermedad mental. Aunque también existe riesgo en víctimas de violencia de género o abusos sexuales en la infancia, mayores con alguna enfermedad crónica o el colectivo LGTBI.
En el caso de los menores, el acoso escolar sigue siendo uno de los factores de riesgo. «Viven situaciones de aislamiento y soledad y no pueden soportar más ese dolor», enfatiza la psicóloga, que tacha de «inadmisible» que «en pleno siglo XXI haya niños que se tengan que suicidar por tener problemas con compañeros» o «que una mujer porque sus compañeros mandan mensajes sexuales termine también con su vida», añade. Por ello, apela a la educación y a la prevención para evitar estas situaciones.
Precisamente, para trabajar sobre ello, desde el IMAS en colaboración de la asociación 'Qué Bonita es la Vida' y del Servicio de Psiquiatría del SES, se van a organizar una serie de charlas preventivas y cursos formativos dirigidos a empleados municipales de Cáceres para identificar riesgos suicidas.
Es la primera vez que se va a llevar a cabo un programa municipal como este para abordar desde un punto de vista médico, y con unos conocimientos específicos, un tipo de muerte que todavía representa un estigma social. El proyecto está en fase inicial y por ahora es una propuesta a la que se le está dando forma para que el IMAS implemente las acciones de prevención en sus programas sociales. En un principio la formación irá solo dirigida a trabajadores del Ayuntamiento aunque, según Martín, podría estudiarse la posibilidad de que se abra a miembros de alguna asociación de salud mental.

Cursos

Lo que sí es seguro es que los cursos los impartirán los médicos Ignacio Torres y Maribel López, psiquiatras de la Subdirección del SES. El propósito, según la psicóloga del IMAS, es formar a empleados públicos que suelen tener habitualmente un contacto más cercano y directo con colectivos sensibles, como son policías, asistentes sociales o las auxiliares del servicio de ayuda a domicilio, para que desde sus puestos y con la información y conocimientos adquiridos dispongan de más recursos para apreciar situaciones de riesgo y puedan prevenirlas dando la voz de alarma. «Serán varios cursos con pocas personas porque llevan una parte muy emocional», matiza la psicóloga.
Por otra parte, sí está cerrada la jornada con motivo del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, que es este martes 10. La asociación 'Qué Bonita es la Vida' y el IMAS, junto con otras instituciones como la Biblioteca Pública o el Teléfono de la Esperanza, han programado una serie de actos para este día. El primero, una eucaristía que oficiará en la Concatedral el obispo Francisco Cerro a las 11.00 horas. A continuación, a las 12.00, se leerá en el salón de plenos del Ayuntamiento el manifiesto 'Conéctate a la vida'. Por la tarde, en la Biblioteca Pública, habrá una charla coloquio sobre 'Mitos del suicidio' a la que asistirá el consejero de Sanidad, José María Vergeles a las 17.30. Y tras esta, se celebrará una mesa redonda sobre 'Las organizaciones civiles y la prevención del suicidio'.

TITULO: Viaje al centro de la tele -  TVE adelanta 'Viaje al centro de la tele',.

TVE adelanta 'Viaje al centro de la tele'




Anne Igartiburu, en sus comienzos./
foto / Anne Igartiburu, en sus comienzos.

TVE ha decidido adelantar una hora la emisión de las nuevas entregas de 'Viaje al centro de la tele'. El programa conducido por Santiago Segura ahora se emite los viernes a las 23.00 horas. El propio Segura había criticado en Twitter el horario escogido, pero el día del estreno ya adelantó que podría haber un cambio de cara a futuros programas. Así, 'Viaje al centro de la tele' recuerda mañana la primera aparición en televisión de rostros conocidos como Alejandro Sanz, Bertín Osborne, Camilo Sesto, Nino Bravo, Ricky Martin, Shakira, Ana Rosa Quintana, Anne Igartiburu o Pérez-Reverte.
 

TITULO:  Me voy a comer - Joyas ocultas entre los palacios cacereños,.

 

Joyas ocultas entre los palacios cacereños,.

Patio con claustro porticado del Palacio de Ovando, propiedad de la Condesa de Canilleros, en la plaza de Santa María. :: jorge rey/
fotos / Patio con claustro porticado del Palacio de Ovando, propiedad de la Condesa de Canilleros, en la plaza de Santa María.

La Ciudad Monumental, el gran atractivo turístico de Cáceres, cobija tras sus muros elementos de gran valor histórico a la espera de verse algún día | Medio centenar de patios y jardines del centro permanecen vedados a las visitas,.

20 años de «atraso» dice Alonso Corrales que lleva Cáceres respecto de otras ciudades españolas que muestran con orgullo su patrimonio histórico y hacen de él un auténtico reclamo turístico, sin cortapisas, abierto y accesible a cualquier público. No se refiere solo al legado público, habla también de posesiones particulares en las que se permite que el visitante se recree atisbando tan solo una minúscula parcela -pero de incalculable valor- de la intimidad de linajes de abolengo que moraron castillos, palacios y casas señoriales con blasones y escudos de armas, y que hoy miman sus descendientes.
En un momento en el que la capital cacereña despega y está logrando situarse como atractivo destino de interior, el historiador cree que ha llegado la hora de abrir los infranqueables portones de madera de la Ciudad Monumental. «Hoy día, que estamos avanzando en turismo e inversiones tenemos que aprovechar todos estos lugares entrañables que tenemos», confiesa el investigador local, que es uno de los pocos afortunados que ha visitado el interior de «todos o casi todos» los palacios, torres y conventos de clausura.
Entre el empedrado medieval del que es el Tercer Conjunto Histórico Artístico de Europa, se conservan valiosas piezas históricas que aguardan ser contempladas con admiración algún día. La titularidad privada de la mayoría de los inmuebles de la Parte Antigua ha podido suponer un escollo para que a las administraciones no les haya resultado sencillo -por el momento- tocar la tecla adecuada para descubrir, al menos, ciertas dependencias de estos singulares edificios, protagonistas y testigos del devenir histórico de la ciudad. «Estamos trabajando estrechamente con otras Ciudades Patrimonio, como Toledo, aprendiendo de su modelo y buenas prácticas en la puesta en valor de su patrimonio público y privado», afirma el responsable de Turismo Jorge Villar, que añade que buscarán «fórmulas interesantes para la administración y los propietarios, para abrir espacios nuevos con los instrumentos que el Ayuntamiento tiene a su alcance, como el Consorcio».
Jorge Villar: «trabajamos con otras Ciudades Patrimonio, como Toledo, aprendiendo de su modelo»
Alonso Corrales: «Tenemos patios únicos y espectaculares, con escudos heráldicos sobresalientes»
Entre las estancias menos nobles escudadas tras los férreos muros que con celo velan la discreción de sus amos, se encuentran el medio centenar de jardines y patios que hay en el entorno de la Ciudad Monumental, según las estimaciones de Corrales Gaitán. «Tenemos patios únicos que el cacereño no conoce; son espectaculares, están bien cuidados, con escudos heráldicos sobresalientes», describe el experto, que considera que hacerlos visitables no requeriría grandes inversiones, «sería relativamente fácil», apunta.
Patio del Palacio de Monroy, sede de la Cámara de Comercio.
Patio del Palacio de Monroy, sede de la Cámara de Comercio.

Abrir puertas

Un tipo de visita poco incómoda para los propietarios consistiría en mantener abierta la puerta principal desde la que observar los claustros a través de los enrejados de seguridad, en un horario fijo, como sucede en otras capitales. La administración debería liderar la iniciativa; contactar con los dueños para convenir la idea, y ponerse a su disposición, precisa Corrales, por si hubiera que proveerles de algún detalle menor. Lo ilustra así: «Por ejemplo, si se necesitan un par de focos de luz apuntando a una bóveda, comprarlos».
El historiador ha esbozado para HOY una relación de unas cuantas casas señoriales del vasto patrimonio privado del conjunto monumental, cuyos jardines o patios podrían ser un deleite para residentes y visitantes. Se refiere casi en exclusiva a estos espacios abiertos, porque desvelar al público otras dependencias más íntimas de conventos o palacios -que muchos albergan las residencias familiares- es «más complicado», admite. Y, en todo caso, la explotación turística de una propiedad de este calado tendría que surgir por iniciativa de sus dueños.
Partiendo de Santa María, la Casa de los Ovando, propiedad de la Condesa de Canilleros, atesora uno de los patios renacentistas más relevantes. La familia suele dejar la puerta entreabierta y quienes lo desean acceden al zaguán para curiosear tras la reja este fresco claustro rebosante de macetas. La condesa lo ha cedido en varias ocasiones para exposiciones artísticas.
El Mayoralgo es otro de los palacios que esconde un patio que sumar a las visitas a su yacimiento arqueológico, que se programan en contadas ocasiones a petición de los guías de turismo que las cierran con grupos, cuyos miembros deben identificarse para entrar a la que es sede de una entidad bancaria. Al lado, en el Adarve de Santa está el de los Condes de Adanero, una construcción del siglo XVI que al igual que sus vecinos, tiene un vergel a la espera de ser visitado. Corrales sugiere también el de la casa del Vizconde de Rodas, propietario de la Torre de Sande en la calle de Los Condes.

Aljibe

Próximas a San Mateo se encuentran la Casa Mudéjar, con otro patio «espectacular», detalla el divulgador local, y la de Aldana, que oculta también un aljibe abovedado a dos alturas que comunica por el subsuelo con la Casa del Mono. El historiador pone además el acento en una edificación que lleva años cerrada, la Casa Cosme de Ovando -frente a la de los Paredes-Saavedra adquirida por Atrio-, que presenta dos patios interiores con columnas «fuera de serie». El Palacio de los Montenegro, a unos metros más abajo, en la Puerta de Mérida, sería otro de los susceptibles de ser abiertos, como el de Los Golfines de Arriba.
En el ámbito público, el Palacio de Ulloa, hoy Escuela de Bellas Artes, aloja unas pinturas descubiertas en los 80 que datan del siglo XVI. La Diputación, su propietaria, tiene una propuesta del Ayuntamiento para abrir al público más espacios, y hay «disposición a estudiarlo». Su Palacio Presidencial, en Santa María, recibe visitas en la semana que celebran los actos de su patrón, San Pedro de Alcántara, en octubre.
Fuera de Intramuros, en la plaza del Doctor Durán, se puede pasar en horario de oficina al Palacio del Marqués de Monroy, sede de la Cámara de Comercio. En General Ezponda, la Casa de la Iglesia, con otro oasis digno de admirar, y su torreón, sería también de fácil acceso para incluirla en un circuito turístico. Frente a ésta, la del Marqués de Camarena, sede del Colegio de Arquitectos y del Ateneo, y de entrada libre por las actividades culturales que se llevan a cabo. Mientras administración y propietarios cierran algún tipo de acuerdo, siempre queda la panorámica desde el agradable jardín del Museo de Cáceres. Y los fotografiados jardines de Ulloa, en San Jorge, y del Palacio de Carvajal. En los últimos años se han sumado nuevos espacios rehabilitados como la Casa de Los Becerra y el Palacio de Los Golfines de Abajo, abiertos y con un variado contenido cultural.

TITULO: Versión europea - Cine -Toni Erdmann . Sabado -14-Septiembre,.


El Sabado -14- Septiembre a las 22:00 por La 2, foto,.


 


Toni Erdmann Peter Simonischek, , , , , , , , , , , , , , , , ,


 
Inès trabaja en una importante consultora alemana establecida en Bucarest. Su estresante vida está perfectamente organizada hasta que su extrovertido y bromista padre Winfried llega de improvisto y le pregunta ”¿eres feliz?”. Tras su incapacidad para responder, sufre un profundo cambio. Ese padre que a veces estorba y que la avergüenza un poco le va a ayudar a dar nuevamente sentido a su vida gracias a un personaje imaginario: el divertido Toni Erdmann…

No hay comentarios:

Publicar un comentario