Cena con mamá - Rosa Montero: Qué orgullosos los veo .,.Viernes -20- Septiembre ,./ Imprescindibles' estrena en La 2 - Muere Andrés Sardá, el caballero de la moda española., Domingo -22- Septiembre,. / De seda y hierro - Alma de Tatuaje ,. Domingo -22- Septiembre,.
TITULO: Cena
con mamá - Rosa Montero: Qué orgullosos los veo, Viernes -20- Septiembre ,.
Viernes - 20 - de Septiembre a las 22:00 en La 1, foto.
Rosa Montero: Qué orgullosos los veo,.
La democracia consiste en intentar domesticar al monstruo que nos
habita, pero hay gente que parece haberse puesto de acuerdo en
cultivarlo,.
DIRÉ, PARAFRASEANDO a Martin Luther King, que en los últimos tiempos
tengo una pesadilla. Una intuición de peligro. Hace poco leí en EL PAÍS
una interesante entrevista de Gil Alessi con un fiscal militar de la dictadura brasileña,
ese tiempo de plomo que comenzó hace medio siglo y que trajo la cosecha
habitual de torturados, asesinados y desaparecidos, aunque ahora
Bolsonaro sostenga que fue una revuelta necesaria para impedir una
dictadura comunista. El fiscal en cuestión, Durval de Araújo, fue al
parecer uno de los peores tiburones: según testigos, ayudó a encubrir
centenares de torturas y muertes. En la entrevista, en fin, este hombre
feroz proclamaba con orgullo: “No me arrepiento de nada, presté
servicios relevantes al país”.
Araújo, todo hay que decirlo, tiene 99 años. A esa edad ya no hay
filtros mentales, me parece: pueden soltar cualquier barbaridad. Aun
así, su ufanía al hablar del cruento pasado ha hecho sonar un timbre en
mi cabeza. Porque él estará mayor y descontrolado, pero tendrá familia.
Hijos y nietos que, en otros tiempos, le hubieran aconsejado no recibir a
un periodista. Ahora, en cambio, imagino a todo el cónclave familiar
sacando pecho en torno al anciano. Vanagloriándose de la antigua
violencia alentados por el extremismo de Bolsonaro.
Lo veo a mi alrededor. Conocidos y familiares de amigos que de golpe y porrazo se exacerbotan,
un genial palabro inventado por el escritor Julio Llamazares. Quiero
decir que de la noche a la mañana parecen haberse convertido en gremlins muy mojados, ansiosos de soltar sonoros bufidos. El otro día iba en un Car2Go,
esos pequeños vehículos eléctricos de alquiler. Estaba en una esquina
intentando incorporarme a una estrecha calle llena de coches, porque el
semáforo apenas dejaba pasar tres o cuatro antes de cerrarse. Arrimé el
hocico al auto que quedaba a mi altura, a la espera de que la luz
cambiara a verde, y entonces un todoterreno enorme y novísimo aceleró
corriendo y se pegó al coche para impedir mi paso. El conductor quedó
frente a mí; enarqué las cejas con gesto de fastidiada incredulidad,
porque las normas no escritas de educación viaria aconsejan alternar el
paso de los vehículos, y entonces sucedió: el tipo enloqueció. Empezó a
vociferar y a agitar los puños en el aire, mientras, a su lado, una
mujer de su mismo pelaje se volcaba sobre él desde el asiento contiguo
para acercarse a la ventanilla y sumar sus bramidos. Teníamos los
cristales subidos y yo escuchaba música, así que no los oí. Pero les
observé pasmada, agitándose como dementes en el encierro de su caro
habitáculo, desenfrenados y desencajados, hasta que cambió el semáforo y
arrancaron. El siguiente conductor, como es natural, me dejó pasar.
Entonces, y sólo entonces, salí de mi asombro y empecé a tener miedo de
esos energúmenos. De su delirante agresividad, de su primitiva explosión
de inquina. Y todo por no esperar el microsegundo de la incorporación
de mi diminuto vehículo a la fila.
Era una pareja en la cuarentena, con esa pinta un tanto repulida que
tópicamente asociamos a la derecha. Claro que también podrían ser de
cualquier otra ideología, salvo quizá podemitas,
a quienes hay que reconocer que son pertinaces en sus vestimentas. No
sé, quizá me equivoque, pero tuve la intuición, casi el convencimiento,
de que pertenecían a la nueva camada de la derecha radical, sobre todo
por el perfecto trabajo conyugal de equipo, la familia unida hasta en el
furor babeante. Y pensando en esto tuve aún más miedo, un temor apenado
ante los pequeños pero abundantes signos de crispación que veo a mi
alrededor (no sólo de ellos, desde luego: también hay especímenes
rabiosos en el independentismo y otros extremismos). La democracia
consiste en intentar domesticar al monstruo que nos habita, pero hay
gente que parece haberse puesto de acuerdo en cultivar al bicho. En
mimarlo, alimentarlo y sacarlo a pasear con fatua ostentación. Es como
si, de repente, se les estuviera incendiando la cabeza y empezaran a
inventarse no sé qué históricos agravios, qué venganzas. Y se
vanagloriaran no de la convivencia, sino de la violencia. No de los
valores de la civilidad, sino del enfrentamiento. Qué orgullosos los veo
de su odio.
TITULO:
Imprescindibles' estrena en La 2 -Muere Andrés Sardá, el caballero de la moda española . Domingo -22- Septiembre,. Domingo -22- Septiembre , a las 21:30 horas en La 2, fotos,.
Muere Andrés Sardá, el caballero de la moda española,.
Tenía alzeheimer desde hace muchos años y su hija Nuria lleva la empresa
Se le despide hoy en Barcelona en una ceremonia íntima por deseo de la familia
El diseñador de lencería y baño Andrés Sardá muere a los 90 años.
Andrés Sardá, uno de los grandes de la moda,
ha muerto este domingo en Barcelona. Tenía 90 años y padecía alzheimer
desde hace mucho tiempo y enfermedad se había agravado en los últimos
meses. Según fuentes cercanas a la familia, había pasado un verano con
un estado de salud delicado.
Andrés Sardá ha muerto a los 90 años.Este lunes se le despide en Barcelona en una ceremonia religiosa muy íntima,
por deseo expreso de la familia. Pero más adelante se hará un homenaje
en el que el mundo de la moda y sus amigos puedan participar.
"Recuerdo su calidad humana. Era un lujo trabajar para él",
dice consternada Nieves Álvarez, modelo y presentadora de Flash Moda. "Nos
cuidaba mucho. A mí no me gustaba especialmente desfilar en bañador y
él siempre me ponía prendas transparentes encima para que me sintiera
cómoda. Sus desfiles representan la modernidad, la vanguardia y la
innovación, y son un punto de referencia en este país". La modelo y empresaria Laura Sánchez también ha trabajado mucho con el señor Sardá. "Los
mejores desfiles de baño los he hecho con él. Tengo recuerdos
maravillosos porque era muy educado y tenía muy buen gusto. Estabas en
ropa interior delante de él y no estabas incómoda. ¡Lo hacía todo tan
fácil y tan bonito!".
EL TATUAJE VIVE una eclosión sin precedentes en países como España
gracias al perfeccionamiento de maestros del oficio que acumulan cientos
de miles de seguidores en las redes sociales. Los sibaritas del género
invierten grandes sumas por convertir sus cuerpos en el lienzo de
creadores con lista de espera. Esta industria crece a un ritmo
vertiginoso mientras en paralelo las clínicas dermatológicas también
aspiran a una parte del pastel con nuevas técnicas de borrado de tatuajes.
En este número conocemos la historia de nuevos valores españoles que
están impulsando un arte ancestral. Y lejos de las agujas, el escritor
Juan José Millás se adentra en el oscuro territorio de la ansiedad,
uno de los grandes males contemporáneos de las sociedades occidentales.
Además, un reportaje aborda la cara más peligrosa de las apuestas, un negocio al alza en los últimos años que moldea el perfil de las ciudades españolas mediante locales donde la vida está en juego.
Jesús Mari Montes-Fernández, director de Flah Moda, resalta que fue un pionero. "Supo
adaptarse a los nuevos tiempos. Pasó de hacer mantillas a hacer
lencería, y supo llevar este sector al mundo de la moda. Y fue de los
primeros en usar la licra para las prendas de baño. Fue un hombre con
visión de futuro, y un caballero. No era nada divo. Era un hombre muy
sencillo como son todos los grandes de la moda".
La casa Andrés Sardá era un habitual del desaparecido Salón Gaudí
pero en septiembre de 2000 cambió de pasarela y desde entonces presenta
sus colecciones en la Mercerdes-Benz Fashion Week Madrid. Su directora, Nuria de Miguel, que cpnoció al diseñador dice que "era un visionario y
un nombre imprescindible de la moda española. Hay que destacar cómo
supo añadir el componente moda a la lencería, que antes era muy
funcional. Nuria, su hija, es una grandísima continuadora del legado de
su padre".
Flash Moda Monográficos - Andrés Sardá, en clave de sensualidad
La de las mantillas es una historia curiosa. La familia Sardá
fabricaba mantillas de encaje de alta calidad a finales del siglo XIX. Jackie Kennedy llevaba una de ellas cuando visitó el Vaticano y
el instante fue portada de la revista Life Magazine. Jackie dio a la
empresa su primera exposición internacional. Pero los tiempos cambiaron y
las costumbres también y Sardá supo reconducir la empresa, y el sector,
poniéndose del lado de las mujeres. Desterró las prendas de uso
obligado para ofrecer piezas que encajaban mejor en los nuevos aires de
libertad.
"Nuestras creaciones se han dirigido siempres a la mujer. Les proponemos las prendas que les ilusiona vestir y que les hace sentir mejor", decía.
Jackie Kennedy con mantilla de Andrés SardáAndrés Sardá revolucionó la ropa interior y el mundo de la mujer española con
una fórmula que aunaba diseño y comodidad, y que consiguió alzar su
firma como una de las más internacionales de todos los tiempos. Desde la
fundación de su empresa en 1962, Andrés Sardá, ingeniero textil de
formación, tenía claro que el éxito de su empresa pasaba por considerar a la ropa interior como diseño y no algo puramente funcional como sucedía hasta entonces. "Era un hombre brillante", dice Modesto Lomba, presidente de la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME). "Representa
a esa generación que fueron diseñadores y empresarios. Se hizo a sí
mismo y supo convertir una empresa tradicional en la marca que todos
conocemos hoy. Era un tipo magistral y estaba convencido de que tenemos
que estar todos juntos y hacer marca España para tener mercado
internacional".
Imágenes de archivo de la casa Andrés Sardá. EFENacido en Barcelona en 1929, Andrés, el hijo del fundador, se aventura en la lencería. En
medio de una situación política opresiva, la colección rompe con los
estereotipos. Los diseños son confeccionados para favorecer y deleitar a
las mujeres, mientras que la innovación técnica crea una comodidad sin
precedentes.
Con su atmósfera mediterránea, Barcelona es la cuna de la creación en la que la marca forja su identidad y su estilo. Seductora, aunque fácil de usar, basada en la artesanía, la firma de Andrés Sardá se reconoce entre todas.
Diseño de Andrés Sardá de 1983En 1970, Andrés Sardá presenta su primera colección de playa, traduciendo
los mismos valores y estilos desde el íntimo mundo de la lencería en el
ambiente externo de nadar y tomar el sol. El objetivo es hacer que las
mujeres se sientan completamente seguras y atractivas. La nueva línea
tiene un éxito inmediato, la que fue inmortalizada por el fotógrafo
británico David Hamilton quien se encargó de realizar las imágenes de la
campaña. Andrés Sardá le pidió a David Hamilton que interpretara sus campañas de moda íntima. El
resultado es espectacular: una serie de retratos en tonos pastel llenos
de delicadeza y dulzura, utilizando muy poca luz para subrayar los
trazos femeninos. Esta estética íntima y frágil sorprende y sobrepasa
las expectativas de la marca. Núria, la hija de Andrés, se une al equipo de creación y diseño. Así
comienza una estrecha colaboración entre padre e hija. El grupo
multinacional de lencería Van de Velde adquiere la empresa ara
complementar su cartera de marcas.
Nuria Sardá con su padre, Andrés Sardá.
La creación se mantiene en Barcelona, bajo la supervisión de Núria Sardá, que
se incorporó a la empresa a finales de los 80, estuvo formándose, abrió
una red comercial en Alemania, trabajó en París como promotora de
ventas y en 1993 regresó a Barcelona y se hizo cargo del departamento de
exportación. En 1998 Nuria ya estaba al frente del departamento de
diseño.
Desde sus comienzos, la casa de moda se ha preocupado de construir
sinergias y conexiones significativas con el mundo del arte. Las
colaboraciones con casas como Roche Bobois, el diseño de trajes de
Julianne Moore en la película Sauvage Grace. Artistas internacionales como Lady Gaga y Shakira han sido vistas luciendo prendas Andrés Sardá. Y
en España ha contado con el apoyo y cariño de las chicas Almodóvar.
Bibiana Fernández, Victoria Abril y Rossy de Palma han llegado incluso a
desfilar para la firma.
Desfile de Andrés Sardá. En 2015 la empresa se hizo con el Premio Nacional de la Moda. Un
año antes, en 2014, ganó el Premio a la trayectoria en 080 Barcelona
Fashion y el galardón de Creador del año en el Salon International de la
Lingerie (Francia), premio que ya había tenido en 2005, Además, tuvo el
Premio a la trayectoria otorgado por la revista Elle España en
2008, el Premio a la trayectoria concedido por Es Moda en 2009, y el
Prix de la Moda de la revista Marie Claire en 2012.
Premios que valoran y premian su trabajo. Declaraciones que recuerdan con cariño a este grande de la moda española. Un referente para muchas generaciones que vieron en él al maestro que daba una clase magistral con cada colección.
TITULO:
De seda y hierro - Alma de Tatuaje ,. Domingo -22- Septiembre,.
El Domingo -22- Septiembre a las 20:20 por La 2, foto,.
Alma de Tatuaje,.
EL TATUAJE VIVE una eclosión sin precedentes en países como España
gracias al perfeccionamiento de maestros del oficio que acumulan cientos
de miles de seguidores en las redes sociales. Los sibaritas del género
invierten grandes sumas por convertir sus cuerpos en el lienzo de
creadores con lista de espera. Esta industria crece a un ritmo
vertiginoso mientras en paralelo las clínicas dermatológicas también
aspiran a una parte del pastel con nuevas técnicas de borrado de tatuajes.
En este número conocemos la historia de nuevos valores españoles que
están impulsando un arte ancestral. Y lejos de las agujas, el escritor
Juan José Millás se adentra en el oscuro territorio de la ansiedad,
uno de los grandes males contemporáneos de las sociedades occidentales.
Además, un reportaje aborda la cara más peligrosa de las apuestas, un negocio al alza en los últimos años que moldea el perfil de las ciudades españolas mediante locales donde la vida está en juego.
No hay comentarios:
Publicar un comentario