¡ BUENOS DIAS JAVI Y MAR ! - CADENA 100 ,.
Lo mejor del programa ¡Buenos días, Javi y Mar! que se emite cada mañana en CADENA 100 de 06:00 a 11:00 y que presentan Javi Nieves y Mar Amate,etc.
Al rincón de pensar - Martes -24- Septiembre,.
Al rincón, anteriormente conocido como Al rincón de pensar, fue un programa de televisión español en el que cada semana dos personajes de plena actualidad (cantantes, políticos, actores, deportistas) se someterán a las preguntas Risto Mejide en su particular rincón. Se emitió los martes a las 00:00 horas en Antena 3., etc.
El Partido Popular pide mejoras en el Centro Educativo Municipal de Don Benito,.
Denuncia el estado lamentable de la rampa de acceso, desconchones en la pintura y que la barandilla está rota y oxidada,.
El PP dice que no se puede permitir que la entrada de una instalación municipal tan visitada presente desconchones de pintura, una barandilla rota y oxidada y unos plásticos como medida de seguridad para evitar males mayores. «Más parecido a un edificio abandonado que a un centro en el que se desarrollan numerosas actividades municipales y también de asociaciones», afirman en nota de prensa.
Antes de inicio de curso
Desde el PP de Don Benito reclaman que se acondicione antes de comenzar los diferentes cursos de la Universidad Popular previstos para primeros de octubre.Por otra parte, también solicitan al equipo de gobierno que sea responsable en el cumplimiento de las normativas vigentes de señalización en las obras municipales como las que se están ejecutando en el Mercado de Abastos. Además, señalan que varios vecinos se han quejado de cómo caen los escombros «sin previo aviso y con el consiguiente peligro para los transeúntes».
TITULO: LA NOCHE LARGA, MUJERES EN PRIMERA LINEA, - LA CHICA LUNES -23- DOMINGO - 29 - Septiembre - DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES -24 - Septiembre - Lucía loca por el ciclismo .
DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES -24- Septiembre .
El programa está conducido por la periodista catalana Susanna Griso.
Cada semana visitará la casa de un personaje famoso relevante y
mediante el hilo conductor de la entrevista, irá desgranando la vida de
los famosos. Como novedad la periodista se instalará en las casas de los
invitados durante dos días pasando una noche allí. El martes - 24 - Septiembre a las 22:40 por antena 3, etc.
LA NOCHE LARGA, MUJERES EN PRIMERA LINEA, - LA CHICA LUNES -23- DOMINGO - 29- Septiembre - DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES - 24 - Septiembre - Lucía loca por el ciclismo ,.
Lucía loca por el ciclismo ,.
Lucía loca por Eslovaquia y las bicis, foto,.
Lucía Javercekova es una espectacular modelo eslovaca de 25 años. Apasionada del ciclismo y también de la selección de fútbol de su país.
TITULO: Viajeros Cuatro - El curso escolar comenzará el miércoles día 11 con motivo de la Feria Internacional Ganadera de Zafra ,.
El Miércoles-18- Septiembre - a las 22:45 por La cuatro,foto,.
El curso escolar comenzará el miércoles día 11 con motivo de la Feria Internacional Ganadera de Zafra,.
Se responde así a la solicitud realizada desde el Ayuntamiento de Zafra en consenso con los centros educativos y la Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos, de adelantar el inicio del curso al 11 de septiembre, acordándose como día no lectivo el lunes 7 de octubre, ya que en los años que se ha aplicado ha sido muy positiva.
Singularidad socioeducativa
Ramón Ramos, concejal de Educación, ha informado de que esta medida se lleva realizando en los últimos cinco años intentando mitigar los posibles inconvenientes que surjan en los centros educativos con motivo de la celebración de la Feria de San Miguel, así como para favorecer la conciliación familiar. Además ha agradecido a la Delegación Provincial y a la Secretaría General de Educación, competentes en la modificación del calendario escolar, su sensibilidad hacia esta singularidad socioeducativa.Ramos destacó que se va a llevar a cabo un incremento de la vigilancia en los accesos a los centros educativos CEE Antonio Tomillo, a la Escuela Oficial de Idiomas y a los Equipos de Orientación Educativa, y en particular, al instituto Cristo del Rosario, pues se encuentra en el mismo recinto ferial.
Dicha autorización ya ha sido comunicada a los diferentes centros educativos de la localidad, sin embargo para cualquier duda o cuestión concreta sobre esta medida o servicios complementarios de transporte o comedor, se puede acudir a los diferentes colegios e institutos, tanto de manera telefónica como personal.
TITULO: ¿Te lo vas a comer ? - Ensalada de burrata con pesto rojo ,.- Cocina -.Alberto Chicote ,.
El Miércoles-18- Septiembre - a las 22:45 por La sexta ,fotos,.
Ensalada de burrata con pesto rojo ,.

Ensalada de burrata con pesto rojo. Receta explicada paso a paso
Ingredientes
Para el pesto rojo:
- 12 tomates secos
- 2 dientes de ajo
- Un manojo de albahaca fresca
- 100 gr de queso parmesano
- Aceite de oliva virgen extra, picual
- 1 cucharada de aceite vinagre de Módena

- Canónigos y rúcula
- Burrata
- Pesto rojo
Cómo hacer Ensalada de burrata con pesto rojo
Ponemos los tomates escurridos, los ajos y un poco de sal si queréis, pero tened en cuenta el queso.
La albahaca y el queso parmesano rallado
Lo trituramos todo a máxima potencia



Ya tenemos listo el pesto rojo.

Y ahora vamos con la ensalada


Ponemos la base verde, una mezcla de rúcula y canónigos
Y terminamos con un poco de pesto rojo. Una ensalada llena de sabor que seguro os cautiva
Fijaros como es la burrata abierta, se deshace…muy cremosa y suave. Espero que os haya gustado esta receta y que os animéis a prepararla.
TITULO: Ven a cenar conmigo -Lucía Carballal,.
Lucía Carballal,.
El derecho a la contradicción
También el análisis arquitectónico de Lucía Carballal en 'Las bárbaras' es la destilación de una mirada rebosante de ironía

El 16 de octubre llega a la sala Nieva (CDN) Las bárbaras, la nueva y esperada obra de Lucía Carballal,
que dirigirá Carol López. Tres amigas maduras se reencuentran en un
hotel (irónicamente llamado Juventud) fronterizo con Portugal. Cada cual
a su manera, las tres han querido a Bárbara, una joven y enigmática
arquitecta, que poco antes de desaparecer encargó a Encarna (Amparo
Fernández), madre de tres hijos, el rol de la oficiante del duelo y que
con la primera luz del día comunique a las otras sus voluntades.
La función tiene mucho de comedia caleidoscópica o, como decía la gran Robin Rose en Una vida americana, “de drama en pijama”. Las tres protagonistas no se cuentan milongas. Son lúcidas, irónicas, amargas y apasionadas. Carmen (Mona Martínez), también arquitecta, fue la mentora profesional de Bárbara. Susi (Ana Wagener), pianista y tía de la muchacha perdida, saltó de joven todas las vallas que se cruzaban en su camino, y sigue ironizando (en una línea ácida que puede recordar a Maruja Torres) sobre lo que considera pomposidades verbales como “herida patriarcal”.
También el análisis arquitectónico de Carmen es la destilación de una mirada rebosante de ironía. “En Las bárbaras”, dice la autora, “he intentado hacer un ejercicio de observación sin imponer mi juicio a una generación de mujeres distinta a la que las mira. Quise escucharla y de alguna manera tender un puente con la de mi madre, pasando por encima de todas nuestras diferencias, que son muchas. Una generación que me conmueve a un nivel muy profundo: crecidas en el franquismo, experimentaron una ruptura histórica y salvaje con respecto a sus madres y padres, y otros patrones de su educación. Las primeras mujeres que se divorciaron, las primeras que destacaron en muchos ámbitos profesionales…”.
Carballal ha buscado acercarse un poco al tono “entre doloroso y liviano” de Apegos feroces, de Vivian Gornick; “quise asomarme a ese balcón”, dice. De su mirada me seduce la valentía de defender distintos puntos de vista al mismo tiempo. “Intuyo que recibiré algún que otro mandoble por reírme de mí misma. La única forma de evitar las controversias es dibujar mujeres sin grietas, sin contradicciones. Pero no puedo hacerlo porque no las conozco. Por otro lado, quizás Bárbara se acerque simplemente a un alter ego mío tomado con humor. Y el teatro tal vez acabe siendo una forma de acercarse al próximo”.
Otra cosa que me gusta de Las bárbaras es que sea feminista pero no proclamática; que exhale, como decía Von Horváth, fe pero sin religión. Y cuando digo “sin religión” quiero decir con creencias pero con dudas, poniéndose siempre un tanto en cuestión, es decir, cuestionándose. Actitud formidable aunque un poco peligrosa para los tiempos que corren: la mezcla de inteligencia y humor siempre ha hecho enarcar más de una ceja. Al final, despidiéndonos, atrapo al vuelo una formidable frase de la comediógrafa (y guionista): “Tal vez uno de los temas de Las bárbaras sea el derecho a la contradicción: contradicciones que me parecen tremendamente inspiradoras para tratar de desentrañar la realidad”.
La función tiene mucho de comedia caleidoscópica o, como decía la gran Robin Rose en Una vida americana, “de drama en pijama”. Las tres protagonistas no se cuentan milongas. Son lúcidas, irónicas, amargas y apasionadas. Carmen (Mona Martínez), también arquitecta, fue la mentora profesional de Bárbara. Susi (Ana Wagener), pianista y tía de la muchacha perdida, saltó de joven todas las vallas que se cruzaban en su camino, y sigue ironizando (en una línea ácida que puede recordar a Maruja Torres) sobre lo que considera pomposidades verbales como “herida patriarcal”.
También el análisis arquitectónico de Carmen es la destilación de una mirada rebosante de ironía. “En Las bárbaras”, dice la autora, “he intentado hacer un ejercicio de observación sin imponer mi juicio a una generación de mujeres distinta a la que las mira. Quise escucharla y de alguna manera tender un puente con la de mi madre, pasando por encima de todas nuestras diferencias, que son muchas. Una generación que me conmueve a un nivel muy profundo: crecidas en el franquismo, experimentaron una ruptura histórica y salvaje con respecto a sus madres y padres, y otros patrones de su educación. Las primeras mujeres que se divorciaron, las primeras que destacaron en muchos ámbitos profesionales…”.
Carballal ha buscado acercarse un poco al tono “entre doloroso y liviano” de Apegos feroces, de Vivian Gornick; “quise asomarme a ese balcón”, dice. De su mirada me seduce la valentía de defender distintos puntos de vista al mismo tiempo. “Intuyo que recibiré algún que otro mandoble por reírme de mí misma. La única forma de evitar las controversias es dibujar mujeres sin grietas, sin contradicciones. Pero no puedo hacerlo porque no las conozco. Por otro lado, quizás Bárbara se acerque simplemente a un alter ego mío tomado con humor. Y el teatro tal vez acabe siendo una forma de acercarse al próximo”.
Otra cosa que me gusta de Las bárbaras es que sea feminista pero no proclamática; que exhale, como decía Von Horváth, fe pero sin religión. Y cuando digo “sin religión” quiero decir con creencias pero con dudas, poniéndose siempre un tanto en cuestión, es decir, cuestionándose. Actitud formidable aunque un poco peligrosa para los tiempos que corren: la mezcla de inteligencia y humor siempre ha hecho enarcar más de una ceja. Al final, despidiéndonos, atrapo al vuelo una formidable frase de la comediógrafa (y guionista): “Tal vez uno de los temas de Las bárbaras sea el derecho a la contradicción: contradicciones que me parecen tremendamente inspiradoras para tratar de desentrañar la realidad”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario