7 DIAS CITAS , SI TIENES MINUTOS Y DESCANSO - ¡ BUENOS DIAS JAVI Y MAR ! - CADENA 100 - CALLEJEROS - Al rincón de pensar - Martes -8- Octubre - Las mil y una caras de Sánchezstein. / LA NOCHE LARGA, MUJERES EN PRIMERA LINEA, - LA CHICA LUNES -7- DOMINGO - 13- Octubre - DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES -8- Octubre - Beatriz Luengo,. / Viajeros Cuatro -Libros imprescindibles para reflexionar sobre el mundo, por Brisa Fenoy ,./ ¿Te lo vas a comer ? - Raviolis de mozzarella, albahaca y nueces,. ,.- Cocina - Alberto Chicote ./ Ven a cenar conmigo - Almudena Grandes: “No es sano que la mitad del país considere a la nación de su propiedad”,.
TITULO:
7 DIAS CITAS , SI TIENES MINUTOS Y DESCANSO - ¡ BUENOS DIAS JAVI Y MAR !
- CADENA 100 - CALLEJEROS - Al rincón de pensar - Martes -8- Octubre
- Las mil y una caras de Sánchezstein.
¡ BUENOS DIAS JAVI Y MAR ! - CADENA 100 ,.
Lo mejor del programa ¡Buenos días, Javi y Mar! que se emite cada mañana en CADENA 100 de 06:00 a 11:00 y que presentan Javi Nieves y Mar Amate,etc. Al rincón de pensar - Martes -8- Octubre,. Al rincón, anteriormente conocido como Al rincón de pensar,
fue un programa de televisión español en el que cada semana dos
personajes de plena actualidad (cantantes, políticos, actores,
deportistas) se someterán a las preguntas Risto Mejide en su particular
rincón. Se emitió los martes a las 00:00 horas en Antena 3., etc.
Las mil y una caras de Sánchezstein.
El
presidente en funciones persigue, "gratis total", que los
contribuyentes le sufraguen los décimos de lotería que fuese menester
hasta obtener el premio gordo del sorteo del 10-N,.
En El arte de la mentira política,
el médico y satírico escocés John Arbuthnot hace una mordaz crítica de
los dos partidos hegemónicos -los Whigs y los Tories- de la Inglaterra
del XVIII. Partiendo de que existe una disposición fisiológica del ser
humano al engaño, este polímata define la política como "el arte de
hacer creer al pueblo falsedades saludables con un buen fin". Hecho este
aserto de fácil suscripción pública, establece diferentes sofisterías.
Así, junto a la "mentira calumniosa" o a la "mentira por aumento",
refiere la "mentira por traslación", esto es, la que transfiere el
demérito de una mala acción a los demás.
En España, lo
ejemplifica el presidente en funciones, Pedro Sánchez. Una vez que no le
ha quedado otra que poner boca arriba las cartas tapadas desde la noche
del 28-A y de forzar una reedición electoral el 10-N con la que anhela engordar los 123 escaños cosechados
hace cinco meses, carga sobre espaldas ajenas un fiasco que él ha
perseguido deliberadamente. Como él mismo, por cierto, le afeaba a Rajoy
cuando se hallaba en parecido trance tras los comicios de 2015. Con una
salvedad, no nimia.
A diferencia del otrora inquilino de La
Moncloa, que precisaba de la abstención del PSOE para desbloquear su
investidura, Sánchez ha podido hacerlo a izquierda y a derecha. Bien con
su declarado "socio preferente" Unidas Podemos, bien con Ciudadanos
remozando el Pacto del Abrazo de 2016 con Rivera. Para negar tamaña
evidencia, Sánchez reacciona con la desenvoltura que Jonathan Swift,
coetáneo de Arbuthnot, aleccionaba en sus Instrucciones a los
sirvientes: "Cuando hayas cometido una falta, muéstrate siempre
insolente y descarado, compórtate como si fueras la persona agraviada".
En
esta "gran timba nacional", de la que hablaba un Unamuno repuesto
cinematográficamente por Amenábar con su reciente estreno sobre el sabio
vasco, Sánchez iba de farol camuflando su decisión de ir a una
reedición electoral que, a modo de segunda vuelta, le permita gobernar
libre de pies y manos. Pero sin que los españoles tengan claro qué
pretende hacer con ese hipotético cheque en blanco. Con un gobernante
carente de principios y exento de escrúpulos, cualquier temeridad puede
tener cobijo.
Nunca quiso pactar con aquellos a los que escogió
como socios preferentes tras escuchar desde el balcón de Ferraz cómo sus
corifeos, cual eco de sus deseos, coreaban «con Rivera no». Al tiempo
que se volvía hacia su mujer lanzándole una sonrisa cómplice, les
respondía complacido: "Yo creo que ha quedado bastante claro, ¿no?".
El
presidente en funciones persigue, "gratis total", que los
contribuyentes le sufraguen los décimos de lotería que fuese menester
hasta obtener el premio gordo del sorteo del 10-N
En
su sobreactuación con Unidas Podemos, Sánchez pudo quedar atrapado en su
juego al ofrecerle lo que no estaba en los escritos tratando de desnudar a Pablo Iglesias.
En un impropio gesto de contención por parte de este último, el líder
podemita asumió quedarse fuera del gobierno de coalición. Pero, como un ludópata
que cree estar en racha de buena suerte y no quiere desperdiciarla, a
éste le creció el ojo. Después de arrancar una vicepresidencia y tres
ministerios, se llenó de codicia al reclamarle en el camarote de la
negociación "... y dos huevos duros", al modo de Chico Marx en Una noche
en la ópera.
Si el político pegado a una coleta se hubiera
plantado, en vez de hacer saltar la banca, Sánchez habría tenido que
transigir temporalmente con esa cohabitación al aguardo de, con
cualquier excusa, acometer unas nuevas elecciones, no en otoño, como
ahora, pero tal vez sí en primavera. Es lo que aconteció en la Francia
del socialista Mitterrand en 1981 tras entrar cuatro ministros
comunistas en un gabinete de coalición. Sus desastrosas medidas
económicas -especialmente la nacionalización de la banca- sirvieron de
antídoto a González cuando el naufragio de la UCD le franqueó el umbral
de La Moncloa. Ello no evitó la tentación del simulacro a través de la
expropiación del imperio Rumasa coaccionando a un Tribunal
Constitucional que, desde entonces, arrastra aquel pecado original.
Cuando
la otra noche compareció en La Sexta Sánchez para argüir que, caso de
haberse substanciado el gobierno de coalición que él mismo ofrendó a
Iglesias, "sería un presidente del Gobierno que no dormiría por las
noches", conviene preguntarse quién llevó a la alcoba a su enemigo
íntimo dependiendo de la estación del año. Lástima que su entrevistador
Ferreras no rescatara de la videoteca la declaración que, en noviembre
de 2017, le hizo a Évole. A modo de mea culpa que le redimiera para la
historia, un defenestrado secretario general del PSOE le transmitía, en
tono compungido para darle verosimilitud, que "me equivoqué al tachar a
Podemos de populistas" y que "el PSOE tiene que trabajar codo con codo
con Podemos". No había sabido "entender el movimiento que había detrás
de Iglesias, la cantidad de gente joven que quiere renovar la política" y
lamentaba no haber extendido a Podemos su pacto con Cs.
Al cabo
de dos años escasos, Sánchezstein, el político al que la moción de
censura Frankenstein rescató de la noche de los tiempos, el hombre de
las mil y una caras, en un movimiento de travestismo, aparenta caerse del guindo con Podemos.
Lo hace tras acudir a las elecciones de abril con un programa de bases
común con la formación de Iglesias, de designarlo socio preferente
cuando se abrieron las urnas, de aparejar gobiernos entrambos en
ayuntamientos y autonomías en mayo, y de brindar un gabinete de
coalición en junio. Para quitarle el sueño, vamos. Después de cobrarse
estas ganancias, como el capitán de la gendarmería francesa en la
película Casablanca, se escandaliza de que, en el café de Rick de la
política española, se juega.
Sánchez no tenía el menor interés de pactar su gobierno con Iglesias. Como tampoco con Rivera. Éste se movió con audacia
ofertándole una salida a la desesperada, una vez oficializada la
ruptura de hostilidades entre el PSOE y UP. Lo hizo con el exclusivo
objeto de desenmascarar al candidato socialista y evidenciar que no está
dispuesto a dar marcha atrás en su pacto navarro con Bildu, ni a
comprometer su acción futura en Cataluña.
Así como tampoco a
deshacer el sablazo fiscal que prepara tras una campaña en la que
volverá a tirar del presupuesto para granjearse los votos que precisa y
en la que dispondrá de todo el aparato de poder a su servicio, como ya
hiciera hace cinco meses. Cuando España establece un hito con sus
cuartas elecciones legislativas en cuatro años, el candidato persigue
-"gratis total"- que los contribuyentes le sufraguen los décimos de
lotería que fuere menester hasta obtener, al fin, el premio gordo del
sorteo del 10-N.
En un ejercicio de travestismo aparenta caerse del guindo con Podemos
Pensar
que, si los electores le hacen el caldo gordo el 10-N, lo que no ha
ocurrido esta semana en Israel con Netanyahu tras echar los dados al
cabo de cinco meses de vencer las elecciones, hará lo que ahora no ha
estado dispuesto a hacer: bien un gobierno de coalición con PP, bien con
Cs, es no conocer la naturaleza de Sánchez. Como Rajoy no quiso reparar
en su aguijón de escorpión, pese a su visibilidad.
Porque lo que
éste busca es una entente en Cataluña con el separatismo (ERC) que
reconduzca políticamente la sentencia que, antes de que concluya
octubre, emitirá el Tribunal Supremo sobre el intento de golpe de Estado
del 1 de octubre de 2017. Sin olvidar su ayuntamiento con un PNV que,
poniendo una vela a Dios y otra al Diablo, quiere sumar a su
independencia económica de España a través del concierto económico su
práctica independencia política gracias a ese eufemismo denominado
concierto político que promueve a pachas con Bildu, mientras sus socios de gobierno del PSE silban distraídamente.
Con
la serpiente crecida al calor de sus venideras víctimas, los
filoetarras no se recatan, además, de plantear en el Parlamento vasco
que los constitucionalistas de PP, Cs y Vox no puedan hacer campaña en
el País Vasco. Tratan de dar carta de legalidad a lo que ya pugnan por
la fuerza y con el amedrentamiento criminales. Por contra, como el PSOE
ya se ha hecho perdonar por el brazo político de la banda terrorista ETA
desde las negociaciones de Zapatero en adelante hasta su abrazo en el
Parlamento navarro para que la socialista Chivite presida la comunidad
foral, ya lo estiman como uno de los suyos. Ello hace remover de sus
tumbas los restos de aquellos heroicos socialistas acribillados cobardemente por esos pistoleros enaltecidos al abandonar su reclusión.
Por
eso, Sánchez no podía aceptar la condición básica que le puso Rivera
con relación a Cataluña y a Navarra. Atendiendo a sus volteos de
campaña, cualquier cosa es posible, por sorprendente que sea, en el
aspirante socialista. En su devenir político, han transitado de aseverar
que "en Cataluña no hay un problema de definición", como hizo en su
primera etapa como secretario general, a transmitirle a Évole que
"España es una nación de naciones y Cataluña es una nación dentro de
otra nación que es España, como lo es también el País Vasco, y esto es
algo de lo que tenemos que hablar y reconocer"; para retornar la otra
noche, ya en modo electoral, a la casilla de partida.
Lo cierto es
que, tras apostar por "perfeccionar el reconocimiento del carácter
plurinacional del Estado apuntado en el artículo 2 de la Constitución" o
de rubricar la Claudicación de Pedralbes con Torra, cuando antes lo
tenía por "el Le Pen catalán", esconde la estación término. Como echa
tierra igualmente sobre el hecho indubitado de que si acomete estas
segundas elecciones nuevamente como presidente en funciones es porque
así lo facultaron los independentistas, junto a los podemitas. Mediante
la moción de censura de mayo de 2018 contra un pasmado Rajoy por medio
del puñal de la traición de una sentencia torticera del juicio sobre una
pieza del caso Gürtel. Acudió como testigo y salió condenado en la
práctica sin necesidad de que lo explicitara una sentencia como es de
ley. Bastó un mero juicio de valor del ponente en el sentido de que no
le había parecido convincente su declaración para, sin necesidad de
deducir testimonio, periclitar su carrera política.
El buen
conformar del español medio puede hacer que esté predispuesto no ya a
aceptar pulpo como animal de compañía, sino a votar al cefalópodo por
desistimiento. Advertido debiera estar, no obstante, sobre quien,
después de desestabilizar la política española, se ofrece como factor de
estabilidad desde una supuesta centralidad. Alcanzada tal impostura,
habría que aplicarle el célebre epigrama del canario Juan de Iriarte:
"El señor don Juan de Robres,/ con caridad sin igual,/ hizo este santo
hospital/ pero antes hizo los pobres". Actitudes como éstas llevaban al
escritor católico por excelencia Chesterton a exclamar: "¡Dios nos libre
de los filántropos!".
Sánchezstein desatiende el consejo de John Arbuthnot en El arte de la mentira política. Quien fuera galeno de cabecera de la reina Ana de Gran Bretaña recomendaba a los políticos que no se creyeran sus particulares embustes.
Un exceso de celo en el ejercicio del arte de la mentira podría hacer
que algunos tomaran por ciertas sus propias patrañas y que intentaran
resolver los asuntos de Estado en función de las engañifas que
ingeniaron para satisfacer sus ambiciones de poder.
Lo hacía a
sabiendas de que, en la práctica, era materialmente imposible encontrar
políticos capaces de hacer semejante esfuerzo de contención. Mucho menos
cuando el mayor de los mentirosos cuenta con crédulos a machamartillo
en sociedades teleadictas con memoria de pez, cuya retentiva de homo
videns dura lo que va de un telediario a otro.
TITULO:
LA NOCHE LARGA, MUJERES EN PRIMERA LINEA, - LA CHICA LUNES -7- DOMINGO -
13- Octubre - DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES -8- Octubre -
Beatriz Luengo,.
DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES -8-Octubre . El programa está conducido por la periodista catalana Susanna Griso.
Cada semana visitará la casa de un personaje famoso relevante y
mediante el hilo conductor de la entrevista, irá desgranando la vida de
los famosos. Como novedad la periodista se instalará en las casas de los
invitados durante dos días pasando una noche allí. El martes - 8-Octubre a las 22:40 por antena 3, etc.
LA
NOCHE LARGA, MUJERES EN PRIMERA LINEA, - LA CHICA LUNES -7-
DOMINGO - 13- Octubre - DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES -8- Octubre -Beatriz Luengo,.
Beatriz Luengo,.
Beatriz Luengo responde a las críticas por su español neutro: "No me toques los crayones"
Música,.
'Creyones rojos'
foto / Beatriz Luengo,.
Un
vídeo de una entrevista a la cantante se hizo viral por su particular
acento. Luengo está de máxima actualidad por su debut literario
El pasado miércoles las redes sociales se incendiaron con un vídeo de una entrevista a Beatriz Luengo (36) en el que la cantante respondía a las preguntas en español neutro (latino).
Uno de los puntos fuertes de la conversación con Billboard 'Growing Up
Latino' fue cuando Luengo dijo: "Mi mayor inversión creo que es en crayones rojos de labios". La actriz de Un Paso Adelante ,
nacida en Madrid y criada en el barrio de Hortaleza, recibió miles de
críticas por simular un acento que, según los internautas, provocaba una
situación cómica.
Luengo
sufrió duras críticas que le reprochaban que era de Hortaleza y que
estaba actuando de una forma "ridícula". La compararon con la protagonista de otro vídeo viral, María José,
que decía (también con acento latino) aquello de: "Me llamo María José,
me gustan los libros, soy taciturna, vegetariana, animalista".
La cantante ha querido salir al paso de todos aquellos que, según ella, le han hecho bullying.
Luengo ha compartido una publicación en su Instagram en la que luce una
camiseta (que también ha puesto a la venta) con el mensaje 'No me
toques los crayones' acompañada de un texto reivindicativo: "No me
toques los crayones! Ante el odio hazte una camiseta y sonríe cariño
#grlpower Y es que "coj**es" es una palabra muy poco inclusiva,
yo propongo los crayones que son muy monos y no excluyen a nadie. Ante
el odio creatividad chic@s! porque como os digo en la charla de
@aprendemosjuntosbbva (link en stories) todo se resuelve con
creatividad. Y porque si ayer te lanzaron dardos no pienses "de donde vienes" reinviértelo piensa "a dónde vas"
y aprovecha esa energía para demostrar en primera persona tu fortaleza.
Me encantará enseñarle a mi hijo a enfrentar el #bullying con
creatividad. Y porque si mis musas pudieron con todo, yo también puedo
#inspiracion #eldespertardelasmusas ya a la venta preventa en
@casadellibro @fnac @elcorteingles @amazon Esta camiseta tan mona la
podrás encontrar en @lachicadelcrayonrojo #feminism #equalism
#hatergonnahate #Taylorforpresident #thankshaters #porlapromo #besitos
Beatriz Luengo vive en Miami junto a su marido de origen cubano Yotuel Romero. Tienen un hijo en común llamado D'Angelo y la cantante se ha atrevido ahora con la publicación de su primer libro llamado El despertar de las musas en el que reflexiona sobre el feminismo.
TITULO:
Viajeros Cuatro - Libros imprescindibles para reflexionar sobre el mundo, por Brisa Fenoy ,.
El Miércoles-2- Octubre - a las 22:45 por La cuatro,foto,.
Libros imprescindibles para reflexionar sobre el mundo, por Brisa Fenoy,.
Brisa Fenoy está imparable. Desde que en 2017 debutara con su single Ella,
la gaditana se ha convertido en tiempo récord en una de las
compositoras e intérpretes más aclamadas de esa nueva generación de
artistas que aprovechan su música para denunciar públicamente la locura
de este frágil mundo en el que vivimos.
La que fuera compositora del hit Lo Malo, cantado por Aitana
y Ana Guerra, nos traerá nueva música en breve. No obstante, antes de
ello, pondrá en las estanterías de las principales librerías Amor o poder, su debut como escritora en la editorial Temas de Hoy de Planeta.
Ella misma define así su debut editorial: «Reflexiono sobre mí misma,
la libertad, la sociedad, la industria del entretenimiento y el mundo,
que para mí se separa en dos tipos de personas: las que viven por amor y
las que viven por poder. Hago una llamada a que hagamos una reflexión
sobre por qué hacemos, por qué consumimos y por qué comemos de la manera
en que lo hacemos y cómo podemos construir un futuro mejor, cambiar las
dinámicas y vivir una vida basada en el amor. Analizo el sistema que
vivimos, el cual es insostenible, y la urgencia de nuestro reciclaje
mental. No es tendencia, es urgencia. Despertemos, conectemos,
cooperemos. ¿Y a ti qué te mueve, el amor o el poder? »
La selección de títulos que nos ha preparado, como verán, pretende concienciar nuestras cabezas.
TITULO:
¿Te lo vas a comer ? -Raviolis de mozzarella, albahaca y nueces, ,.- Cocina
-.Alberto
Chicote ,.
El Miércoles-2- Octubre - a las 22:45 por La sexta ,fotos,.
Raviolis de mozzarella, albahaca y nueces,.
Raviolis de mozzarella, albahaca y
nueces
california walnuts
ingredientes
300 g de harina
3 huevos
20ml de aceite de oliva virgen extra
200g de mozzarella fresca
100g de queso gouda picado
30g de queso parmesano
50g de queso crema
100g de Nueces de California picadas
Pesta de perejil y nuez
Hojas de albahaca fresca
10 g nueces de california
Modo de preparación:
En
un bol, añadir los huevos y un chorrito de aceite. Mezclar y agregar la
harina. Con una cuchara, integrar bien hasta formar una masa. Retirar
del bol y amasar hasta que quede una masa homogénea y suave. Dejar
reposar 20 minutos, en un bol, tapado con un paño limpio.
En un bol parte, mezclar la mozzarella, el gouda, el parmesano, las nueces picadas y el queso crema. Reservar.
Estirar
la masa bien fina, de 2mm de espesor y formar un rectángulo alargado,
de unos 15cm de ancho. Sobre el rectángulo, en la parte inferior, poner
montoncitos del relleno de quesos y nueces y dejar entre uno y otro 2 o
3cm de espacio. Cerrar el rectángulo volviendo la parte de la masa sin
relleno hacia la parte que tiene el relleno y taparlo bien, presionando
con las manos para que no quede aire entre el relleno. Se puede usar un
poco de agua para que pegue mejor la masa. Cortar los raviolis y cocer
en abundante agua hirviendo con sal durante 30 segundos.
En uan
sartén, prone una cucharada del pesto de perejily echar los raviolis,
según se vayan sacando de la olla con agua. Dar un golpe de calor hasta
terminar de cocer todos los raviolis. Si ser dora, mejor. Servir con
hojas de albahaca fresa y nueces partidas.
TITULO:
Ven a cenar conmigo - Almudena Grandes: “No es sano que la mitad del país considere a la nación de su propiedad”,.
Almudena Grandes: “No es sano que la mitad del país considere a la nación de su propiedad”,.
“Esta década parece medio siglo”, dice ( foto ) Almudena Grandes cuando echa la vista atrás para explicar el origen de su nuevo libro. En La herida perpetua
se recopilan parte de las columnas que ha publicado semanalmente en El
País desde 2008, un periodo especialmente convulso a todos los niveles.
Como ella misma asume, “una época muy buena para escribir columnas pero
muy mala para mucha gente”. Este contacto directo y constante con la
actualidad, confiesa, ha cambiado su mirada sobre la realidad. “Ahora
tengo un vínculo con la actualidad que antes no tenía, aunque esté
escribiendo una novela no me puedo ir del todo de al actualidad”.
Desde esa columna de los lunes, en un espacio heredado de Manuel
Vázquez Montalbán (“era una gran responsabilidad”, recuerda), ha tratado
temas políticos, sociales, culturales y casi de cualquier ámbito de
importancia para nuestra vida como sociedad, pero hay un tema que
subyace en todos ellos. “Hay una especie de misteriosa armonía
subterránea entre mis columnas y mis novelas”, apunta. “En realidad no
son cosas tan distintas, sigo mirando sobre la historia de España, su
memoria y sus problemas”.
La crisis, por supuesto, está muy presente es las páginas de La
herida perpetua, pero su análisis de los problemas a los que nos hemos
enfrentado y nos enfrentamos no se termina ahí. “Normalmente solo
hablamos de la crisis económica, que afectó mucho a mucha gente, pero ha
sucedido simultáneamente a otras crisis”, explica. “Ha habido una
crisis territorial, pero también una crisis institucional y, sobre todo,
creo que también hay una crisis moral en España. En este país hay
muchos millones de españoles, que no serán en su vida otra cosa que
españoles, que desconfían de los símbolos nacionales, que no se
reconocen en la bandera de su país… y eso es trágico, porque no van a
tener nunca otro país. Esto no pasa por casualidad, es una quiebra
sentimental muy fuerte. No puede ser sano un país en el que la mitad
considera que la nación es su propiedad privada. En la campaña de las
elecciones generales Pablo Casado ha estado muy cerca de hablar de anti
España”.
El problema de España, reconoce, es antiguo y nuevo a la vez. “Es el
de siempre pero con una formulación diferente”, aclara. “Tenemos un
problema de identidad nacional muy grave, y eso tiene que ver con la
memoria. Como digo en una de las columnas, este país necesita una
terapia que nos convierta en un país normal”. El mito de las dos Españas
persiste, pero conviene matizar. “Hay dos Españas como hay dos
Eslovenias, ydos Francias, y dos Alemanias… Lo podemos llamar izquierda y
derecha, o progreso y reacción. Cualquier país está dividido en dos,
sólo que en España esa división acabó en una guerra civil traumática y
por eso tenemos esa sensación de que son dos mitades con diferencias más
profundas. Nos gusta mucho flagelarnos, pero no encontrar soluciones a
nuestros problemas”.
Para terminar, le pedimos a Almudena Grandes una serie de lecturas
para entender mejor los problemas de nuestra sociedad actual, desde el
auge de la ultraderecha a la corrupción, la precariedad o el
antifeminismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario