TITULO: 7 DIAS CITAS , SI TIENES MINUTOS Y DESCANSO - ¡ BUENOS DIAS JAVI Y MAR ! - CADENA 100 - CALLEJEROS - Al rincón de pensar -Martes - 12- Abril - Todo se hizo mal en la residencia de Tremp donde murieron 64 ancianos en un mes ,.
¡ BUENOS DIAS JAVI Y MAR ! - CADENA 100 ,.
Lo mejor del programa ¡Buenos días, Javi y Mar! que se emite cada mañana en CADENA 100 de 06:00 a 11:00 y que presentan Javi Nieves y Mar Amate,etc.
Al rincón de pensar - Martes -12- Abril ,.
Al rincón, anteriormente conocido como Al rincón de pensar, fue un programa de televisión español en el que cada semana dos personajes de plena actualidad (cantantes, políticos, actores, deportistas) se someterán a las preguntas Risto Mejide en su particular rincón. Se emitió los martes a las 00:00 horas en Antena 3., etc.
Todo se hizo mal en la residencia de Tremp donde murieron 64 ancianos en un mes,.
foto / La investigación de la Fiscalía revela el descontrol que allanó el camino al virus: ancianos sanos mezclados con enfermos desatendidos, y muertos a los que se tomaba la temperatura,.
Casi la mitad de los ancianos del geriátrico de Tremp (Lleida) fallecieron a causa de la covid-19 en apenas un mes, entre el 22 de noviembre y el 25 de diciembre de 2020. La muerte de 64 de los 142 residentes fue provocada por el virus, pero también por la más absoluta negligencia de la dirección del centro, que ni estaba preparado para afrontar un brote —se había saltado los planes de contingencia aprobados por la Generalitat— ni reaccionó de forma adecuada cuando el virus traspasó sus paredes.
La Fiscalía ha archivado la mayoría de las denuncias de familiares por muertes en residencias al constatar que, ante el drama desatado por la pandemia y la falta de medios, hicieron lo que pudieron. Pero el caso de Tremp es tan flagrante que el ministerio público ha llevado ante el juez a dos personas —la directora y la responsable higiénico-sanitaria— tras un año de investigación que revela cómo, durante un mes, el centro fue un escenario del horror. Los ancianos sanos eran “obligados a permanecer” con los enfermos mientras recibían un trato inadecuado: llegaron a pasar “hambre, frío y sed”, y murieron solos mientras afuera sus familiares pensaban que se encontraban bien.
La primera ola del coronavirus, que coincidió con el estado de alarma decretado por el Gobierno (de marzo a junio de 2020) fue una tragedia para residencias de toda España. Pero, por alguna razón, pasó de largo por la de Tremp, donde hubo una “incidencia nula”. Tras ese primer tsunami, las administraciones empezaron a reaccionar. La Generalitat diseñó planes de contingencia. En agosto, la directora de la residencia leridana se reunió con un responsable del Departamento de Salud. Pero incumplió todas las directrices del plan: no informó a la plantilla, no repartió el trabajo ni creó una bolsa de sustitutos, no diseñó la sectorización en tres zonas (roja, naranja y verde) ni fijó circuitos para la comida, la ropa y los residuos. Tampoco formó al personal sobre el uso de los equipos de protección individual (los EPI) ni informaba a diario sobre la situación en el centro al Departamento de Asuntos Sociales, contra lo que se le había pedido.
Cuando, el 19 de noviembre, un trabajador dio positivo por coronavirus, la residencia de Tremp estaba totalmente expuesta. La directora y la responsable higiénico-sanitaria (las dos denunciadas) dieron positivo, lo mismo que un número creciente de empleados y residentes. Lo que siguió fue el caos más absoluto: la dejación de funciones de la dirección, con una total “falta de previsión, control y supervisión”, fue clave en la rápida transmisión del virus, lo que “unido a la descoordinación sanitaria y falta de respuesta inmediata produjo el fatal desenlace”, según la denuncia presentada por la Fiscalía. Ese desenlace fue que, en un mes, el 42,95% de los residentes perdieron la vida.
La pesadilla la vivió en primera persona un técnico de Salud que, tras declararse el brote, acudió al centro. Primero, a dar instrucciones. Y después, el día 23 de noviembre, a constatar que no se había cumplido ninguna de ellas. La plantilla no solo no había sectorizado la residencia sino que, como no disponía de un control actualizado de la lista de residentes ni de su ubicación, permitió que muchos de ellos “compartieran espacios comunes como el jardín o la biblioteca”, lo que incrementó el riesgo de contagio. La comida, la ropa y los residuos seguían circulando fuera de circuitos reglamentados. Y había una “mala praxis” en el manejo de los EPI: nadie había formado a los trabajadores, que aún llevaban “sus propias mascarillas de tela o quirúrgicas”.
El 28 de noviembre, el departamento de Salud intervino la residencia de Tremp. Como no recibía “información fidedigna” a través de los canales establecidos, la Generalitat no pudo hacer “una adecuada valoración de la gravedad de la crisis epidemiológica” ni anticiparse, según la Fiscalía. Dos días después, Asuntos Sociales abrió un expediente sancionador. Cuando la Generalitat hizo públicas algunas de las deficiencias halladas, en diciembre de 2020, la Fiscalía emprendió una investigación que se ha prolongado durante un año, y que ha culminado con una denuncia que ahora está en manos de los juzgados de Tremp.
“No hubo una asistencia sanitaria real”
La Fiscalía acusa a las dos responsables de homicidio por imprudencia grave, y también de trato degradante. “Era tal la descoordinación”, dice el ministerio público, que constan registros de toma de temperatura a personas que ya habían fallecido. Es el caso de A.M.F., que murió un día 28 y, según la documentación, recibió tratamiento en los tres días posteriores. O de R.G.P., que pese a haber muerto el 3 de diciembre recibió medicación al día siguiente. Un desfase que “pone de manifiesto que no hubo una asistencia sanitaria real”.
Los ancianos no recibieron atención médica adecuada porque no se activó “ningún mecanismo de coordinación con los centros médicos”. La residencia no se desinfectó hasta el día 29 (una vez que ya había sido intervenida) y uno de los días no se ofreció cena a los residentes hasta pasada la medianoche; muchos de ellos “pasaron frío y sed”. Había “familiares con ciertos privilegios” que podían hacer visitas, mientras que a otros se les vetaba el acceso. Esos familiares, además, pasaron “días sin tener noticia” de sus seres queridos. A algunos de ellos se les informó de que sus padres o madres estaban en buen estado de salud cuando la realidad era que “ya habían fallecido”. Otros supieron de la muerte de sus seres queridos por la funeraria, por conocidos de Tremp o por voluntarios. Y a otro grupo de familiares no les quedó más remedio que entrar a la residencia y buscar a sus parientes “en las habitaciones”, donde en muchos casos “los encontraron muertos”.
TITULO: LA NOCHE LARGA, MUJERES EN PRIMERA LINEA, - LA CHICA LUNES -11- Domingo -17- Abril - DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES -12- Abril - Doña Letizia.
DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES -12- Abril,.
El programa está conducido por la periodista catalana Susanna Griso. Cada semana visitará la casa de un personaje famoso relevante y mediante el hilo conductor de la entrevista, irá desgranando la vida de los famosos. Como novedad la periodista se instalará en las casas de los invitados durante dos días pasando una noche allí. El MARTES - 12- Abril , a las 22:40 por antena 3, etc.
LA NOCHE LARGA, MUJERES EN PRIMERA LINEA, - LA CHICA LUNES -11- Domingo -17- Abril - DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES -12- Abril - Doña Letizia ,.
La reina Letizia ha sellado la amistad entre España y una zona de Inglaterra visitando un museo de arte español del Siglo de Oro, creado por el mecenas Jonathan Ruffer en Bishop Auckland, una pequeña población del nordeste de Inglaterra. El príncipe de Gales acompañó a la reina una semana después de que ambos asistiesen en la Abadía de Westminster al servicio religioso en memoria del duque de Edimburgo, marido de la reina Isabel II y padre de Carlos.
La Reina fue recibida afectuosamente por el heredero a la corona británica y ambos saludaron a las autoridades locales antes de entrar en la Spanish Gallery y conocer los diferentes elementos del 'Proyecto Auckland'. Adultos y escolares apostados en esa plaza central de la ciudad, de 25.000 habitantes, saludaron jubilosos a la realeza agitando banderas británicas y españolas o estrechando la mano de Letizia.
En una localidad que ejemplifica, tras el abandono gradual de la minería en la segunda mitad del siglo XX, el declive económico de las ciudades industriales británicas, Ruffer quiere «utilizar arte, fe y patrimonio histórico para alimentar cambios de larga duración». No se trata solo de impulsar una economía de turismo y de otros servicios, sino también una regeneración cultural o espiritual.
Peregrinación
Según su marchante y asesor, Jorge Coll, las adquisiciones de Ruffer suman «una colección que aspira a ser enciclopédica desde el siglo XVI hasta finales del XVII, con todos los artistas importantes y que seguirá creciendo». El catálogo incluye a El Greco y a otros menos conocidos, como Juan Bautista Maíno. En la apertura de la Spanish Gallery (Museo Español), el pasado octubre, no toda la crítica especializada salió complacida.
Pero el proyecto de Ruffer, que ha paralizado sus gastos por divergencias con las autoridades locales, es más que un museo. Ha tomado prestado el retrato de Benjamín para completar la serie «Jacob y sus doce hijos», que pintó Francisco de Zurbarán entre 1640 y 1645 y acabó por razones misteriosas en el castillo obispal de esta localidad, también restaurado por el mecenas.
Entre el Museo Español y el viejo castillo del Obispo de Auckland, avanza la colección de objetos variados que llenarán el Museo de la Fe. Hay en otros lugares del norte de Inglaterra colecciones de arte español y un tramo inglés del Camino de Santiago. La reina Letizia ha conocido, y ha dado a conocer, un lugar que aspira a convertirse también en sitio de peregrinación.
TITULO: Viajeros Cuatro - Latinoamerica y la poesia del poder, .
El Miércoles -13- Abril a las 22:45 por La cuatro, foto,.
Shirley Campbell Bar es una costarricense culta de maneras pausadas y suaves. Hasta que le cuestionan por la situación de los afrodescendientes, los negros que en Latinoamérica sufren como minoría en una zona pobre del mundo. Entonces alza la voz porque surge su vertiente activista, la que se apoya en sus facetas como poeta y como antropóloga para ilustrar la realidad de su cultura. Entre pausas resuena su mensaje y sus ojos transmiten con energía el papel asumido por aquellos que no pueden. Encadena su discurso de reflexiones, toma aire y atruena con la fuerza de sus argumentos y el poder de su narración a través de la palabra, heredera de su poema 'Rotundamente negra', que ha conectado con la realidad de su continente más allá de las razas.
Usted da conferencias a lo largo del mundo como la que ofreció en La Casa de América de Madrid como poeta, antropóloga y activista, pero ¿Cuál es su faceta principal?
Creo que al final yo como mujer afrodescendiente tengo una responsabilidad que cumplir. Yo no llegué aquí sola. Tengo el don de la palabra y tengo que usarla para beneficio de quienes me trajeron hasta aquí. Yo hago activismo a través de la poesía. Esa soy yo: mujer negra activista y poeta.
Ha elegido el activismo a través del campo más minoritario de la literatura: la poesía. ¿Es más difícil transmitir su mensaje con versos?
Depende. Hoy reconozco que tengo un don; no siempre lo reconocí de esa forma. No sólo tengo el don de poder escribir sino también el don de poder decir mi poesía, que no todo el mundo lo tiene. Uno escoge los espacios en donde quiere moverse. Yo un día escogí ser poeta para los pueblos a quienes represento. Los temas míos son importantes... para mí es muy importante el tema de la autoestima, que ha sido tan manoseado en los pueblos afrodescendientes. Es importante mi poesía porque es importante que una mujer negra esté hablando de las mujeres negras. Para los niños es importante ver figuras arriba que se sientan orgullosas de quienes somos, de donde venimos y a donde nos dirigimos.
Ha publicado cuatro libros pero es principalmente conocida por 'Rotundamente negra', un poema que reivindica el orgullo del negro. ¿Qué siente al ver que es tan popular?
Las mujeres lo tomaron como propio. Es maravilloso y muy emotivo ver cómo está en camisetas, bolsos, en los emblemas de las asociaciones de afroadescendientes, en telenovelas populares... está aquí mismo en España en catalán en un proyecto con mujeres dominicanas. En Brasil, que es una lengua diferente, lo corean. ¿Sabe qué significa eso? Que las mujeres están sedientas de sentirse valoradas. Las mujeres negras necesitan sentir que su imagen es una imagen que se valora porque nadie nunca se lo dijo. Nadie les dijo que es una imagen hermosa. Tenemos que desaprender las ideas que nos impusieron, yo no puedo darle la espalda a eso. Nosotros no tenemos muchos poetas, en mi país se pueden contar con estos cuatro dedos, en América Latina somos pocos. Uno no le puede dar la espalda a los pueblos a los que uno representa; eso se llama traición. No creo que tenga derecho. Estoy levantada sobre los hombros de mis ancestros. El don que tengo lo tengo que utilizar para los que me trajeron y vienen atrás.
¿Por qué en Estados Unidos hay movimientos y defensa en favor de los negros y en el resto de América Latina no ha surgido algo igual?
Tiene que ver con un problema estructural de las poblaciones negras en América Latina. No es que Estados Unidos no lo tenga, que lo tuvo, pero favoreció mucho la lucha de los derechos civiles en los años sesenta y eso favoreció la apertura en diversos medios que nosotros tardíamente no es están llegando. Efectivamente, si bien hay y no voy a decir que no existan desde hace mucho tiempo, sin embargo habemus pocas poetas que tomamos como bandera el tema de la literatura como instrumento de reivindicación. Por eso son importantes todas las iniciativas. De todas formas, en los últimos tiempos hubo más iniciativas. Ha habido globalización en todas los aspectos, nos hemos conocido. Hemos conocido que las luchas son las mismas en toda América Latina, que nuestros países son los mismos con unas pocas diferencias por los números.
Yo soy antropóloga y trabajo en otras cosas también. Sin embargo, el arte como arte es una cosa fantástica. No es folclore es arte. Tenemos una tradición oral milenaria, es una cosa que tenemos que reivindicar y poner al servicio de nuestros pueblos como cantos de libertad.
El problema es que la cultura negra no ha sido transmitida por los afrodescendientes en América Latina. ¿Conseguirán conservarla?
Es una de las banderas, de mi trabajo. Tenemos que contar nuestra propia historia, nosotros estamos atrás. En Estados Unidos ellos tienen una producción fabulosa intelectual, con todos los problemas que tienen. A nosotros todavía nos falta mucho. La tradición oral es complicada. Es valiosísima porque es por ella que estamos vivos, pero el riesgo es que se va a perder si no hacemos una sistematización, si no la ponemos en libros o en diferentes tipos de producción que se puedan tocar para que no se pierda. Es uno de los retos en esta década de los afrodescendientes: recuperar esa sabiduría que no va a estar ahí siempre. Nosotros somos los llamados a poner toda esa sabiduría al servicio de nuestros pueblos y no sólo eso, sino exigir un reconocimiento en la construcción de las identidades nacionales porque en América Latina los negros están ahí. Son los afrodescendientes, siempre han estado ahí y no necesariamente las cultural nacionales reconocen esa producción folclórica o cultural como parte del acervo de los países. Es un reto. Eso es una producción valiosísima no solo para el acervo.
¿Por qué ha ocurrido?
Hemos contribuido de manera justa pero no se nos ha reconocido. Eso es parte de lo que tenemos que hacer. Estamos llamados a contar nuestra propia historia, hemos sido contados por otros. La historia la cuentan los vencedores, ya los sabemos, y no hemos sido contados de manera justa. Para eso tenemos el obstáculo de que somos pobres y no tenemos el mismo acceso a esa misma producción. Lo sé por experiencia personal. Mi trabajo, lo digo con mucho orgullo pero con mucha tristeza, también se ha diseminado por América Latina a través de la oralidad porque alguien leyó un poema mío y fue y lo dijo. Yo he ido a comunidades remotas en Ecuador y me dicen: 'Guau, usted es la del poema'. Ellas nunca tuvieron un libro en su mano, nunca, pero saben el poema.
Le debo a la oralidad, pero no es justo y no está bien. No soy la única. En mi país hay cuatro publicados, pero hay otros que están intentando publicar. Esto tiene que ver con la marginalidad estructural de nuestros países. Nosotros estamos arrinconados en los pueblos más pobres, en al periferia y es difícil acceder a esos medios que son propiedad de una élite. La tradición oral es importante pero no podemos quedarnos con la oralidad como algo en sí mismo. Tiene que estar en blanco y negro para que llegue a la mayor cantidad de gente posible porque pertenece a la identidad nacional, no es del pueblo negro. Nosotros hemos contribuido a construir la identidades nacionales de nuestros países.
En Occidente no se asocia el hombre negro a América, salvo por Estados Unidos. ¿Se sienten olvidados?
Yo conozco la historia y la situación, pero obviamente uno no lo nota tanto de la posición en que hoy vengo, pero es la realidad. Hay una palabra me gusta mucho. Hemos sido 'invisibilizados'. Yo vivo en Estados Unidos, en Nueva York. Nosotros no existimos, los afroamericalatinos no existimos, pero eso está cambiando lentamente.
Cuando digo que soy de Costa Rica la gente se sorprende. ¿Cómo Costa Rica? La gente me ve y nadie se imagina que soy de América Latina. Se imaginan que soy del Caribe o de cualquier país africano porque la ignorancia puede más que cualquier cosa. Cuando les hablo en español hasta me dicen 'guau, que bien que habla español'. La gente no asocia el tema de los negros con América Latina, los latinos tienen un fenotipo que no va con el mío. Tiene que ver obviamente con que la migración de los afroamericanos es más reciente que las de Estados Unidos o incluso en Europa, entonces la gente la gente tiene la figura que los latinos no son como yo. Esto es 'invisibilización'. Los mismos latinos me ven a mí y asumen que soy de cualquier otra parte que no es América Latina, se asombran cuando sabemos que hay 200 millones de afrodescendientes que se reconocen como tales. Están los otros que no se reconocen, pero que se ven como yo. Al final es esa 'invisibilización' histórica. Por eso hablamos fuerte, por eso levanto la voz, porque estoy hablando por quienes no pueden hablar porque están atrás y yo si puedo hablar.
¿Qué opciones una mujer negra hoy en América?
Más que las que tuvo mi abuela, pero la opción es seguir luchando. La ventaja que tenemos hoy es que ahora nos reconocemos, sabemos dónde estamos, que estamos en todos los países de América Latina y que podemos darnos las manos. Hace 20 años no sabíamos que había negros en Argentina, pensábamos que no había negros en México, que en Paraguay no había negros o en Chile. Ahora sabemos que estábamos en todas partes. ¿Por qué no habrían de haber, si fuimos esclavos en todas partes? Esa es la gran pregunta que hoy nos hacemos.
La opción es ir ganando espacios. Es una opción triste porque eso no es justo, no es justo que tengamos que luchar por una culpa que no tenemos, no es justo que tengamos que estar luchando por un pecado que no cometimos porque a nuestros pueblos les cuesta mucho reconocer el pecado original. Mi hermana (Epsy), que es la que es parlamentaria (fue candidata a presidenta de Costa Rica), lo que le ha costado es que en el mismo país en que uno vive le cuestionan cómo es que puede hablar por su país. Yo soy tan costarricense como cualquiera, nací en este suelo y tengo el derecho de hablar, pero todavía en la parte de atrás de su cabeza o en la de adelante tiene el hecho de que al final lo ven a uno como que uno pertenece. Infelizmente no pertenecemos a ninguna parte.
Lo que está claro es que se enorgullecen de usar la palabra negro, término que en Europa se emplea generalmente como insulto y en España no se usa por el concepto actual de lo políticamente correcto. En cambio, los negros sí pueden emplear su palabra con orgullo. ¿Por qué no se adopta en general en ese sentido?
Es una lucha ganada. Ahora somos negros, afrodescendientes, pero yo reivindico la palabra negro porque nos la ganamos a pesar de que fue una palabra impuesta. Como siempre decimos, no éramos negros hasta que entramos en contacto con los europeos, éramos sólo personas y nos convertimos en negros al contacto con los europeos y tomó una significación negativa que hasta hoy no se ha limpiado. Sin embargo, crecí siendo negra con todo lo que eso implica. Ha habido toda una resignificación del término que hoy yo reclamo porque yo me llamo como me da la gana. Yo no quiero ser nombrada. Yo decido nombrarme. Si me da la gana ser afrodescendiente lo soy, si me da la gana ser negra lo soy y como nací siendo negra me gusta ser negra porque me tuve que defender muchas veces por ser negra porque negro era para insultarme. En el proceso nos fuimos ganando el término. Sí, soy negro, ¿y qué? Soy negra y a mucha honra.
Por último, ¿qué significa ser 'rotundamente negra'? ¿Cuál es el mensaje de su poema?
Ser rotundamente negra es ser rotundamente yo, la persona que yo quiero ser, la persona que construí para ser, la persona que tiene una historia que viene mucho más atrás de 500 años. Ser rotundamente negra es ser lo que me da la gana, lo que decido ser. Ser rotundamente hermosa o no serlo pero esa hermosura no está solamente en mis rasgos físicos como persona, está también en mi historia en lo que quiero enseñarle a mis hijos. Ya yo vi mi poema de 'rotundamente negro', recientemente vi un poema que lo adaptaron para el día del indígena. Eso me llena de un gran orgullo, aunque honestamente no lo hice pensando en eso porque cuando uno escribe sólo escribe con un sentimiento, pero nunca piensa a dónde va a llegar el poema.
Ser rotundamente negra significa ser lo que quiero ser. Rotundamente ser lo que tengo derecho a ser. Ser hermosa o no, pero ser yo y que me permitan ser yo, no tener que estar explicando siempre por qué tengo, qué tengo, de dónde vengo, para dónde voy... Yo soy lo que soy y ya, porque a nadie más le piden explicaciones de quién es. A mí siempre me cuestionan porque no pertenezco, porque soy siempre una extranjera aunque llegué hace 300 años, aunque llegué hace 100 años o el año pasado. Soy lo que soy y lo que decido ser.
TITULO: ¿Te lo vas a comer ? - León brilla como nunca,. - Alberto Chicote .
El Miércoles -13- Abril a las 22:45 por La sexta ,fotos,.
León brilla como nunca,.
Casa Mando y Restaurante Pablo se suman a la galaxia de la gastronomía leonesa al lograr dos nuevos 'soles' de la Guía Repsol gracias a su trabajo en la cocina | «Esto es una labor de equipo, uno sólo no hace nada», asegura Juan Ordás | «León tiene mucho nivel y cocineros que han vuelto para hacer cosas chulas en su tierra», afirma Juanjo Losada,.
Desde esta semana León brilla como nunca lo hizo antes. Su galaxia gastronómica presume de tener luz propia de la mano de Casa Mando y Restaurante Pablo, que han sumado sus esferas a las siete que ya resplandecían en la provincia.
El chef Juan Ordás -Casa Mando- presumía de su primer sol de la Guía Repsol, un premio con el que se reconoce el trabajo en equipo de su cocina. «Es el mayor reconocimiento como cocinero a nivel personal. Pero vamos, esto es una labor de equipo, uno solo no hace nada; aquí como falle uno del equipo mal vas».
El mismo trabajo en equipo le ha valido a Juanjo Losada y Yolanda Rojo un nuevo galardón, una pareja que funciona junta... pero no revuelta. Ella se encarga de la sala y él lo hace de la cocina, pero juntos logran sumar a su flamante 'estrella' Michelín un 'sol' de la Guía Repsol, los cuales valoran por su gran repercusión mediática.
Ambas 'casas' recibían este lunes en San Sebastián un premio a su trabajo. Cada uno a su estilo, tradición y vanguardia, pero con un mismo denominador común: el producto leonés. En Pablo buscan «ensalzar el producto de la zona, hacer las cosas bien e intentar tratar bien a la gente de fuera y de León». Mientras que Casa Mando apuesta por el estilo de su receta original: «cocinar muy despacio».
El 'sol' de Repsol les ha pillado enfrascados en plena temporada de invierno y, mientras en Casa Mando se opta po r la legumbre con platos de cuchara como las alubias con sepia, morro y oreja, las verdinas con percebes y berberechos, el cocido o la fabada; en Restaurante Pablo se quedan con la alcochofa, la seta con una tierra de trompeta de los muertos o el buñuelo de oreja de cerdo con seta y cigalas.
El buen hacer ha dado lugar a estos premios que colocan, más si caben, a ambos restaurantes en el panorama culinario nacional.
¿Y qué se debe pedir si se acude a Casa Mando o al Restaurante Pablo? Juan Ordás nos recomienda el solomillo a la pimienta, el suflé, el solomillo 'Wellington' o pescados varios. Y Juanjo Losada apuesta, en su época, por el «emblema de Pablo»: las ancas de rana; aunque ahora tiene como «producto fetiche» a la alcachofa.
Junto a Cocinandos, Becook, Delirios, La Tronera, El Capricho y Serrano; Pablo y Mando se han elevado a la estratosfera gastronómica que desde esta provincia se exporta al mundo en base a buen producto y unos chefs que expulsan a León de la tierra de la tapa gratis. «León tiene mucho nivel y cocinero de nivel que se ha ido fuera, ha aprendido gastronomía y ha vuelto para hacer cosas chulas por su tierra», afirman Juanjo y Yolanda. «En León tenemos, en cuanto a producto, algo muy bueno, otra cosa es que sepamos explotarlo. Tienes prácticamente todo en producto y el mar al lado, es la ventaja que tenemos»., sentencia Juan Ordás.
TITULO: Ven a cenar conmigo - EL HOROSCOPO - Lorenzo Silva,.
Lorenzo Silva,.
foto / Lorenzo Silva presenta su última novela en el Museo de la Siderurgia de Sabero
El ciclo 'Escritores en la Ferrería' acoge con motivo del quinto centenario de la revuelta comunera a uno de los escritores más reconocidos de nuestro país,.
El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, ubicado en Sabero, retoma su programación literaria con una nueva edición de 'Escritores en la Ferrería', espacio en el que diversos autores presentan sus obras y hablan de literatura.
Y lo hace con la presencia de uno de los autores más importantes en el panorama literario actual en España, Lorenzo Silva, que presentará su última obra 'Castellano', acompañado como moderador d el escritor y periodista Luis Artigue.
Lorenzo Silva (Madrid 1966) cursó estudios de Derecho en la Universidad Complutense de Madrid, tras lo que trabajó durante varios años como asesor y auditor especializado en el mundo de la empresa.
Desde 1980, alternó su actividad profesional con la escritura, publicando su primera novela en 1995. Desde entonces ha firmado más de cincuenta libros entre novelas, libros dedicados a la literatura infantil y juvenil, así como varios ensayos.
Silva es conocido para el gran público por sus libros de novela negra, sobre todo los protagonizados por la pareja de la Guardia Civil, Bevilacqua y Chamorro. En esta serie podemos encontrar sus títulos más conocidos, como so n 'El alquimista impaciente', con la que ganó el Premio Nadal del 2000, ' La flaqueza del Bolchevique', adaptada al cine, y ' La marca del meridiano' ganadora del Premio Planeta del 2012.
Además, es colaborador de varios medios de comunicación, como El Mundo, ABC o El País
Revuelta de los comuneros
En 'Castellano', Silva nos traslada a 1521, a la revuelta de los comuneros contra el rey Carlos V. Una r evuelta que culminó en la batalla de Villalar, el 23 de abril de 1521. En esa batalla las tropas imperiales arrollaron a las de las Comunidades de Castilla y decapitaron a sus principales capitanes: Padilla, Bravo y Maldonado.
La actividad puesta en marcha por la Consejería de Cultura y Turismo tendrá lugar el domingo día 4 de junio a las 18:00 horas, con aforo limitado por la normativa covid y previa recogida de invitación,.
No hay comentarios:
Publicar un comentario