LA HORMA DE MI ZAPATO, EL OBJETO Y YO, ZAPATILLAS VIEJAS - MORTADELO Y FILEMÓN - Revista Grada - Daniel Aguilera ,. / Documental - Especial informativo Juan Carlos I', conducido por Carlos Franganillo,. / Peter Falk, el teniente Colombo y el perro - Novedades en el caso Madeleine McCann,. / HOY LE TOCA - David de Jorge.
TITULO : LA HORMA DE MI ZAPATO, EL OBJETO Y YO, ZAPATILLAS VIEJAS - MORTADELO Y
FILEMÓN - Revista Grada - Daniel Aguilera ,.
LA HORMA DE
MI ZAPATO, EL OBJETO Y YO, ZAPATILLAS VIEJAS - MORTADELO Y FILEMÓN -
Revista Grada - Daniel Aguilera , . , fotos,.
Daniel Aguilera,.
«He tenido mucho mono de Alhambra cuando estuvo cerrada»
Los sin verano,.
Daniel
Aguilera, guía del monumento granadino, destaca que lo positivo del
confinamiento es que ya no hay esperas para las visitas,.
Del
todo a la nada. La Alhambra, el monumento más visitado de España, ha
estado vacío durante tres meses. El coronavirus echó el cerrojo y la
soledad atrajo patos salvajes a los estanques del recinto. Vivieron como
sultanes. Daniel Aguilera (Granada, 1982) es guía de la fortaleza
nazarí desde hace 18 años y admite que sufrió el mono tras los noventa
días de abstinencia. Licenciado en Ciencias de la Información y en
Derecho, y trilingüe (español, inglés y francés), concede, no obstante,
que la clausura de la Alhambra ha tenido un efecto positivo: no hay
lista de espera para verla, las entradas se pueden conseguir «de hoy
para hoy», algo impensable antes del confinamiento. – ¿Cómo se enseña la Alhambra en tiempos del coronavirus? –
Lo único positivo que podemos extraer de la Covid-19 es que la Alhambra
está muy tranquila. Antes hacían falta semanas para reservar la visita y
ahora tienes entradas en el mismo día. Todo está mucho más tranquilo.
No tiene nada que ver con un verano habitual. – En circunstancias normales, ¿cuál es la temporada más alta del monumento?
–
El turismo organizado empieza a venir a finales de febrero o principios
de marzo. Y en verano se corta un poco por el calor, pero viene mucho
turismo individual. Con lo cual, también es temporada alta, pero con un
tipo diferente de visitante. Entre marzo y noviembre es muy difícil
conseguir entradas, esa sería la temporada pico en circunstancias,
normales. Y_la temporada baja serían los meses de pleno invierno, pero
no hay mucha diferencia. – ¿Y cómo es el turismo 'pandémico'?
–
Fundamentalmente son españoles; turismo nacional, andaluces, sobre
todo. Pero es verdad que cada vez se van escuchando más idiomas. Se oye
algo de francés, de inglés... Los extranjeros se van animando, pero no
tiene nada que ver con la cantidad de gente que debería haber en la
Alhambra en esta época. Y_una curiosidad: cuando abrió sus puertas, los
primeros extranjeros que vinieron eran rusos. Pero, claro, residentes en
la Costa del Sol.
Divulgar el patrimonio por la red
– La Alhambra ha estado tres meses cerrada, ¿ha tenido síndrome de abstinencia?
–
Sí, he tenido mucho mono de Alhambra durante el tiempo que ha
permanecido cerrada. Y_de hablar, porque no podíamos salir de casa ni
enseñar los monumentos en persona. Así que empezamos a divulgar el
patrimonio a través de internet. Creamos una página web y otra de
Facebook que iba a ser solo para Granada y, al final, se han ido
animando un montón de compañeros de otros muchos rincones de España.
Hemos estado haciendo emisiones en directo y ahora, en verano, seguimos
con vídeos cortitos. El proyecto se llama patrimonizate.es y la verdad
es que está tirando muy bien. – ¿Cuál es su rincón preferido del monumento?
– Me gusta muchísimo la parte alta de los Jardines del Generalife. Desde ahí tienes una panorámica preciosa de la Alhambra. – ¿Cuándo veranea un guía?
–
Cuando puede, ja, ja, ja. De forma natural, tendemos a viajar a partir
de noviembre, te vas a encontrar los destinos más tranquilos y te van a
atender mejor. – ¿Adónde fue la última vez que viajó?
– A Tailandia. En enero, justo antes de que nos encerraran.
TITULO: Documental - Especial informativo Juan Carlos I', conducido por Carlos Franganillo,.
Especial informativo Juan Carlos I', conducido por Carlos Franganillo,.
Análisis de la figura de Don Juan Carlos de Borbón con periodistas, historiadores, constitucionalistas y analistas políticos
Jueves 6 de agosto, a partir de las 22:05 en La 1 / foto,.
La 1 estrena el documental 'Yo, Juan Carlos, Rey de España'
1 min.
La 1 ofrecerá el ‘Especial informativo Juan Carlos I’, conducido por Carlos Franganillo, que abordará la figura histórica del Rey emérito desde
varias perspectivas y las consecuencias que puede provocar su marcha en
la Monarquía española. Un espacio que contará con la presencia de
analistas y expertos, como los periodistas José Antonio Zarzalejos;
Carmen Enriquez y el magistrado Ignacio González Vega, entre otros.
Estreno del documental 'Yo, Juan Carlos I, Rey de España'
Tras este especial La 1 estrenará ‘Yo, Juan Carlos I, Rey de España’,
un documental grabado entre 2014 y 2015, dirigido por el cineasta
hispano francés Miguel Courtois y coproducido por RTVE y France 3, con
declaraciones exclusivas del Rey Juan Carlos I sobre su vida.
En una extensa entrevista, Don Juan Carlos I repasa los momentos más importantes de su vida,
desde su llegada a España hasta la decisión de abdicar en su hijo
Felipe VI, y recuerda los hitos más relevantes de su reinado. El
documental desvela aspectos desconocidos de la vida del Rey, mientras
este observa en un televisor imágenes de archivo de aquellos momentos.
‘Yo, Juan Carlos I, Rey de España’ cuenta con guión de Emmanuel Blanchard, Miguel Courtois y Laurence Debray.
TITULO:
Peter Falk, el teniente Colombo y el perro - Novedades en el caso Madeleine McCann
,. Peter Falk, el teniente Colombo y el perro - Novedades en el caso Madeleine McCann .
,
fotos,.
Novedades en el caso Madeleine McCann: la policía está detrás de un nuevo sospechoso,.
Según publica un diario
británico, la investigación señala a un extranjero que se encontraba en
el Algarve en el momento de la desaparición de la pequeña,.
Puede que por fin se vaya a descubrir la verdad sobre la desaparición de Madeleine McCann. El Mirror inglés adelanta en exclusiva que la policía británica podría estar cerca de resolver el caso después contemplar un nuevo sospechoso, un extranjero que estaba en el Algarve en el momento de la desaparición de la pequeña en el 2007. Sobre esto, también publicó el rotativo luso Correio da Manha que
la policía portuguesa investigará «nuevas pistas» relacionadas con el
nuevo «sospechoso». Los agentes portugueses afirman que «están más cerca que nunca de saber lo que le pasó a Madeleine».
En la investigación de este caso colaboran tanto
las autoridades británicas como las portuguesas por lo que, ante estos
nuevos hallazgos, los oficiales de Gran Bretaña decidieron reunirse
recientemente con la Policía Judicial en Oporto para discutir la investigación. Una fuente exclusiva del Mirror comenta que «es todo muy secreto, pero siempre es así si está relacionado con el caso de Madeleine». Además, admitió que «solo la policía sabe quién es el sospechoso». Por
el momento no se ha hecho público tampoco si las autoridades
portuguesas encargadas del caso conocen el paradero del sospechoso.
El
3 de mayo del 2007 Madeleine estaba a punto de cumplir cuatro años.
Dormía con sus hermanos gemelos, de dos años, sin la vigilancia de
ningún adulto, en un apartamento vacacional,de una pequeña urbanización
de Praia da Luz, en el Algarve, mientras sus padres Kate y Gerry cenaban
en un restaurante próximo, dentro del propio complejo turístico, con su
grupo de amigos, a unos 100 metros de distancia.
Desde entonces, numerosas personas aseguraron haber visto a la niña en países como Portugal, España, Marruecos, Grecia y Turquía.
La imagen angelical de Maddie, rubia, con ojos claros y una pequeña
mancha en el derecho, dio la vuelta al mundo. Sus padres, médicos de
profesión y con importantes contactos en el Gobierno británico de
aquellos años, fueron declarados sospechosos por el inspector jefe del
caso, Gonçalo de Amaral. Por dicho motivo se marcharon a su país y
semanas después, la presión se hizo insostenible para el Gobierno luso
de José Sócrates debido a las presiones procedentes del Reino Unido, y Amaral fue apartado de la investigación.
Meses después el caso fue archivado por la fiscalía portuguesa, por falta de pruebas y reabierto por Scotland Yard,
posteriormente, por la insistencia de los progenitores de la pequeña
quienes siempre han defendido que su hija fue raptada por una mafia
internacional.
David Edgar está convencido de que la menor, que hoy tendría 15 años, «nunca salió del país» Madeleine McCann desapareció el 3 de mayo del 2007
cuando sus padres salieron a cenar con unos amigos en el complejo
hotelero Ocean Club de Praia da Luz, en el Algarve. Desde entonces, el
caso se ha convertido en uno de los más mediáticos del mundo, sin llegar
a conocer nunca pistas relevantes sobre la pequeña que hoy tendría 15
años.
Once años después, uno de los principales investigadores de la desaparición de Madeleine McCann, David Edgar, ha realizado unas polémicas declaraciones al diario The Sun en las que asegura que la niña «aún está viva y permanece en Portugal».
TITULO: HOY LE TOCA - David de Jorge.
David de Jorge.
foto / David de Jorge: «Vaya empacho de vieiras al horno en Sanxenxo»
El mejor verano de...
El cocinero de la televisión relaciona sus mejores recuerdos de vacaciones con anécdotas relacionadas con la comida
David
de Jorge nos lleva a su infancia cuando recuerda los mejores veranos.
Esos en los que la felicidad era a tiempo completo, sin preocupaciones. Y
nuestro televisivo cocinero siempre ha tenido buen apetito, así que sus
anécdotas más divertidas tienen que ver con la comida y sus
consecuencias. Ahora aspira a poder celebrar su 50 cumpleaños por todo
lo alto. – ¿A qué le sabe el verano?
–
Siento no ser muy original, pero a salsa de tomate con una punta de
pimientos verdes, a marmitako de bonito y a sardinas a la brasa, a
música al aire libre. – ¿Cuál ha sido su verano inolvidable, el mejor?
–
Los de la infancia, porque eras feliz a tiempo completo y no mirabas ni
el reloj ni las agendas. En concreto, aquellas vacaciones en Elizondo,
en el hotel Baztan, que estaba cerca de casa pero nos parecía Nueva York
porque el viaje era eterno y parábamos el Seat 131 de mi padre una
docena de veces por el mareo. – ¿Recuerda alguna anécdota divertida?
–
Vaya empachos de vieiras al horno en otras vacaciones que pasamos en
Sanxenxo. Y recuerdo las largas jornadas de playa haciendo el cabra en
el agua... Todos los puntos de sutura que tengo en el cuerpo son de los
veranos de crío. – ¿Cómo está viviendo este en particular, tan pandémico?
–
Con dignidad, mucho garrote y portándome bien. Espero llegar sano y
salvo a octubre y celebrar mis 50 boniatos por todo lo alto con mi
familia y mis amigos. No pido más. Salud, buenos alimentos y seguir
comiendo y bebiendo con ilusión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario