España a ras de cielo - Kanye West . - PLANETA CALLEJA - DOMINGO -9- Agosto. / Ochéntame otra vez - Agenda cultural para el fin de semana: Killing Eve, Vetusta Morla, The report, Biblioteca Digital Mundial. / Cómo nos reímos - Un embajador en zapatillas . / Aquí la tierra - Diana Navarro nos cuenta cómo es su Málaga natal,.
TITULO:
España a ras de cielo - Kanye West ,. . - PLANETA
CALLEJA - DOMINGO-9- Agosto ,.
España a ras de cielo ,. España a ras de cielo es un programa de televisión emitido por TVE y se estrenó el 17 de septiembre de 2013. Desde el primer programa, está presentado por Francis Lorenzo.
Martes a las 22h30,. El programa permite conocer lugar de España desconocidos y ya conocidos desde otro punto de vista.
, etc.
PLANETA CALLEJA - DOMINGO - 9- Agosto ,.
Planeta Calleja es un programa de televisión de España que se emite cada domingo a las 21:30, en Cuatro de Mediaset España,.Jesús Calleja
enfrentará a rostros conocidos a vivir experiencias únicas e
irrepetibles fuera de su contexto habitual y en los lugares más remotos y
fascinantes ., etc.
Kanye West,.
foto / Kanye West, el rapero bipolar que quiere ser presidente,.
Músico
de éxito, diseñador de Adidas y adicto al porno, el millonario marido
de Kim Kardashian se anuncia como candidato a ocupar la Casa Blanca en
medio del delirio y las peleas con su esposa, que le quiere internar en
un psiquiátrico,.
Protegido
por un chaleco antibalas y con fondo de bandera de barras y estrellas,
Kanye West se vino arriba frente a unos cuantos fans que pasaron de la
risa fácil y los aplausos al asombro y los gritos de «¡eres buen
padre!». Sobre ese escenario parco y luminoso, anunciaba su candidatura
oficial a la presidencia de Estados Unidos junto a sórdidas confesiones y
teorías de conspiración. Una candidatura de pega, porque ha vencido el plazo para presentarse en varios estados norteamericanos y no ha comenzado a reunir los apoyos para los que quedan. Aunque si al final se aplazan las elecciones de noviembre como quiere Trump... Nunca se sabe.
No tiene partido político pero sí una fortuna valorada en 1.300 millones de euros,
según 'Forbes' gracias a la venta de 100 millones de álbumes y a los
contratos de publicidad que el músico tiene con firmas como Adidas.
La
semana pasada, en ese acto de Carolina del Sur, West pintó su
autorretrato en siete minutos. Su padre, un fotógrafo que «siempre
estaba pendiente de las noticias de Fox», quiso que su madre abortara
pero ella se opuso, «No habría habido Kanye West porque mi padre estaba
demasiado ocupado», aseguró en un discurso que a veces rozaba la
incoherencia. «Mi mamá me salvó la vida».
En contra del estereotipo del rapero afroamericano, West (Atlanta, 1977) no proviene de los bajos fondos.
Su padre era un reconocido profesional y su madre, profesora de la
Universidad de Chicago. West, que suele hablar de sí mismo en tercera
persona, hizo estudios superiores tanto en una academia de arte como en
la facultad de su madre. De hecho, ni siquiera era considerado un rapero
cuando comenzó en la música pero sí tenía reputación de buen productor.
Con tesón y esfuerzo logró que la crítica le reconociera como tal.
Antes de lanzar su premiado quinto disco 'My Beautiful Dark Twisted Fantasy' (2010),
West había trabajado con artistas como Alicia Keys, se había inspirado
en Chaka Khan y había afirmado que su banda favorita era Franz
Ferdinand. El fotogénico, guapo y musculoso hombre de piel oscura ha
logrado el cariño de la industria, con 21 premios Grammy y portadas en
revistas como 'Rolling Stone' o 'Time', que lo nombró dos veces una de
las 100 personalidades «más influyentes del mundo».
Del montón de
raperos del mismo corte, West destacó en 2012 al emparejarse con Kim
Kardashian, la mujer más mentada del planeta. Aun cuando es el padre de
sus cuatro hijos, West no es el protagonista del conocido 'sextape', o vídeo sexual de la estrella del Instagram.
Otro músico de hip hop, Ray J, ya había rodado por internet un largo y
posado metraje erótico -al comienzo- y pornográfico -al final-, con la
Kardashian, cosa que West imitó después y que se hubiera quedado en el
inframundo de internet si ambos cantantes no se hubieran enfrentado,
cual 'pelea de gallos', por las escenas subidas de tono. Ray J escribió
una canción en la que reivindicaba haber llegado primero y West
respondió en vivo en un programa de televisión de gran audiencia con
alguna amenaza en verso que no cumplió.
De su relación con Kardashian
llegó el momento más importante de la vida de West, según dijo el
artista en medio del delirio ante ese pequeño tumulto que asistió a su
mitin político previa inscripción. Con la cifra 2020 silueteada en su
cabellera contó que durante una gira, viviendo con el «estilo de vida
del rapero» con «muchas novias», recibió una llamada de la 'celebrity'
justo cuando él sopesaba terminar con la relación. Ella lloraba y
gritaba, dijo West, y le dijo que estaba embarazada. «Durante uno, dos y
tres meses hablamos de no tener ese hijo», confesó West mientras una de
las asistentes lo grababa con un móvil. «En sus manos ella tenía las
píldoras» (abortivas).
Epifanía
Adicto confeso a la pornografía y a un «primo de la heroína» y diagnosticado de bipolaridad por la propia Kardashian,
West prosiguió la historia de su vida aquella noche electoral. Estaba
en París, vestido con «pantalones de cuero», frente a su ordenador
portátil y con «ideas creativas» cuando tuvo una revelación. La pantalla
se puso en «blanco y negro» y le habló Dios, aseguró este hombre que se
declara ferviente cristiano «renacido» y que ha dedicado uno de sus
últimos álbumes a Jesús.
Entonces, continuó su relato, él llamó a
Kardashian y le dijo que quería tener al bebé. Nació así su primer hijo
en 2013, una niña bautizada como North (Norte, juntos, nombre y
apellido, componen la ubicación 'noroeste'). Casados desde 2014, Kardashian le ha pedido que ingrese en un psiquiátrico para tratarse la enfermedad, pero él se niega.
No sería la primera vez. Cuando tenía 39 años estuvo hospitalizado por
«falta de sueño», justificaron sus portavoces en aquella oportunidad.
Con
una candidatura que muy difícilmente saldrá adelante, porque ha sido
planteada fuera de plazo, West sin embargo ha asomado algunas promesas políticas.
Aunque sólo es seguro que aparecerá en la papeleta electoral de
Oklahoma, West corteja al mismo elector populista de Donald Trump, al
que apoyó frente a Hillary Clinton, a la que incluso insultó en algún
concierto.
En una de sus salidas del rancho que tiene en Wyoming, valorado en 12 millones de euros y con diez baños,
para hacer campaña, West ha dicho que combatirá el aborto
subvencionando con «50.000 dólares al año para el cuidado de los hijos»,
y señalará lugares donde «disparar pistolas gratis». Quiere fomentar
una autodefensa civil frente a la amenaza de «otros países que sí tienen
armas» y que podrían «esclavizar» a los norteamericanos. «Podrías
pensar que has fisgoneado la escena, pero no. La realidad es demasiado
mezquina», escribió en una de sus mejores canciones. Su realidad, desde
luego que sí.
TITULO:
Ochéntame otra vez - Agenda cultural para el fin de semana: Killing Eve, Vetusta Morla, The report, Biblioteca Digital Mundial.
Ochéntame otra vez - Agenda cultural para el fin de semana: Killing Eve, Vetusta Morla, The report, Biblioteca Digital Mundial , .
Jueves -6- Agosto a las 22:35 por La 1, foto,.
Agenda cultural para el fin de semana: Killing Eve, Vetusta Morla, The report, Biblioteca Digital Mundial.
Propuestas de cine, series, música, libros y arte de actualidad para disfrutar en casa
'Killing Eve'
SERIES, POR VANESSA GRAELL
TVE/HBO 'KILLING EVE'
¿Se puede adorar a
un psicópata? Hannibal Lecter demostró que sí. Pero después de
Villanelle los asesinos en serie no serán lo mismo. Jodie Comer
interpreta a la seductora y divertidamente sádica Villanelle mientras
que Sandra Oh es su némesis, la detective que la persigue por medio
mundo. La guionista Phoebe-Waller Bridge ha creado una serie que subvierte los códigos del thriller clásico con
la relación de atracción mutua -y tensión erótica- entre las
protagonistas. La 1 estrena la primera temporada y HBO la tercera (27 de
abril). NETFLIX 'NO TE METAS CON LOS GATOS'
El título puede conducir a errores, por eso el subtítulo aclarativo: Un asesino en internet. Esta serie documental de tres capítulos es absolutamente real, brutal y adictiva, aunque muchos llegaron a dudar de su veracidad por lo increíble del argumento,
más parecido a un guion de Hollywood. Todo empieza con un macabro vídeo
de YouTube en el que un chico mata a unos gatitos y un grupo de freaks
de Facebook que se empeñan en encontrarlo. Pero se acabará movilizando
la policía de tres países. Hasta el primer ministro de Canadá, Justin
Trudeau, aparece en esta truculenta historia sobre cómo alguien se
convierte en asesino. Escalofriantemente real. HBO 'HERIDAS ABIERTAS'
Después del éxito de Big Little Lies, el director Jean-Marc Vallée se embarcó en esta inquietante y perturbadora miniserie
de ocho capítulos. Secretos de familia y la terrible muerte de una
adolescente en un remoto pueblo de Estados Unidos. Con la genial Amy
Adamscomo protagonista.
CINE, POR LUIS MARTÍNEZ
OBRA TOTAL 'LA FLOR'
Pocas películas tan aromáticamente míticas e imponentes como La flor,
de Mariano Llinás. Antes aclarar, eso sí, que esto que estamos haciendo
ahora mismo de recomendar la cinta de poco más de 13 horas de duración
(sí, han leído bien) para su disfrute en una pantalla de televisión es
pura herejía. Pero, coronavirus mediante, no hay más remedio que pecar.
Filmin ofrece una auténtica oportunidad para aquellos (mucho más de
media humanidad) que se la perdieron en una sala de cine. Se trata de
seis historias alrededor siempre de las mismas cuatro mujeres. Son media
docena de relatos que se entretienen en contar con humor y muchísimo
detalle la posibilidad misma de narrar. Son cuentos fantásticos, de espías, sangrientos, eróticos y febriles.
Son
relatos que congregan alrededor de la pantalla la gracia y el sentido
del mismo cine. Es una obra eterna construida para apenas un instante
fugaz. O al revés. Háganme caso: el prodigio, eso es, lo cura todo.
Cuando acabe todo esto, podrán decir que gracias al virus se dieron de
bruces con la más arriesgada y brillante experiencia del cine moderno en mucho tiempo. THRILLER 'THE REPORT'
Con
Adam Driver y Annette Bening dentro, la cinta del consumado guionista
Scott Z. Burns estaba pensada para ser uno de los acontecimientos de
2019. No sólo no fue así, sino que ni siquiera se estrenó. Error. Ahora
en HBO, pocos thrillers políticos tan precisos. Por lo demás, su director es el que escribió Contagio, la película de Soderbergh que hay que rever. FESTIVAL MUJERES DE CINE
Hasta final de mes. Entre las películas a competición, varias joyas. Me quedo con El despertar de las hormigas, de Antonella Sudasassi.
MÚSICA, POR PABLO GIL
BOB DYLAN 'MURDER MOST FOUL'
Dura
17 minutos y tiene una letra de 1.440 palabras: es la monumental
sorpresa que suministró ayer el Nobel de Literatura a este mundo
confinado. Una nueva canción, la primera original que lanza desde 2012,
dedicada al asesinato de John F. Kennedy y a la muerte de la inocencia
de los años 60. Una larga, larga, larga enumeración de versos medio
cantados, medio derramados sobre el oído del oyente, con un piano, un
violín y los platillos de una batería dando vueltas alrededor. VETUSTA MORLA 'MISMO SITIO, DISTINTO LUGAR'
El
grupo madrileño avanzó ayer una cuarta canción de su próximo álbum, una
versión intimista y más acústica del tema que dio nombre a su anterior
disco. El álbum se ha pospuesto y aún no tiene fecha oficial de salida. NINE INCH NAILS 'GHOSTS V /VI'
Dos álbumes enteros y verdaderos de electrónica ambiental en
descarga libre: ése fue el regalo que hizo ayer Trent Reznor a sus
confinados seguidores. NIN retoman así los colchones de neón de Ghosts I-IV, que publicaron en 2008, grandes panorámicas digitales que no pueden ser más oportunas en el contexto actual de reclusión. ELTON JOHN CONCIERTO 'ONLINE'
De
todos los conciertos caseros que estos días se pueden disfrutar en
internet, el de este domingo organizado por la cadena estadounidense Fox
se lleva la palma, al menos en cantidad de estrellas. Elton John será
el conductor de un evento benéfico en el que actuarán, desde sus casas y
vía móvil, Billie Eilish, Alicia Keys, Billie Joe Armstrong (Green Day), Backstreet Boys, Mariah Carey y Tim McGraw, entre otros. Podrá seguirse en iHeartMedia.
LIBROS, POR ANTONIO LUCAS
CÓMIC 'LA CÓLERA'
Entre los cómics más destacados del último año está este que firmaron Santiago García con el dibujante Javier Olivares (Premio Nacional de Cómic por Las Meninas en 2015). Para hacer más amable el confinamiento, García despliega en su blog personal, Mandorla, algunas de sus mejores historietas.
En La cóleraactualiza las aventuras de Aquiles en La Odisea de Homero
durante los 10 años que los ejércitos de Héctor y Agamenón batallan a
las puertas de la ciudad de Troya. Una historia trepidante de la que ha
salido una excepcional novela gráfica, dotada de gracia para contar de
otro modo los avatares de la épica. LITERATURA 'CLÁSICOS DE HOY'
La
colección Obra Fundamental de la Fundación Banco Santander es una de
las mejores aventuras al rescate de nombre principales de la literatura
del siglo XX. Hasta el término del confinamiento pone al servicio de los lectores
desde los últimos 10 volúmenes publicados. Entre otras piezas,
epistolarios del poeta Vicente Aleixandre y de las escritoras Elena
Fortún y Carmen Laforet, así como una selección de cartas entre el
cineasta Luis Buñuel y el novelista y ensayista Carlos Fuentes. Un gozo. CULTURA BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL
Creada por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y la Unesco,
fue inaugurada el 21 de abril de 2009 en París.En estos días de
encierro es una buena alternativa adentrarse por sus tesoros: libros,
manuscritos, películas, grabaciones, fotografías... Entre millones de documentos destacan las transcripciones de los juicios de Nuremberg.
TITULO: Cómo nos reímos - Un embajador en zapatillas ,.
El domingo-2- Agosto a las 21:30 por La2, foto,.
Un embajador en zapatillas,.
El embajador, segundo por la derecha,.
Entre
las instantáneas que deja esta semana está la de la visita del
embajador de Estados Unidos en España, James Costos, a la región,.
HAY
fechas que no se olvidan y aniversarios redondos que se marcan en rojo
en el calendario para brindar, celebrar o reencontrarse con viejos
amigos. 2014 es un año especial para el IES El Brocense,
el instituto más antiguo de la región. Se cumplen 175 años de su
existencia y seis décadas exactas de su traslado a su edificio actual.
Pero no es el único centro educativo de la ciudad al que le toca soplar
velas. También está de aniversario el colegio concertado Sagrado Corazón. Se da la circunstancia de que mañana, domingo, se cumplen 50 años de su traslado a la calle Médico Sorapán.
Los orígenes de este colegio se remontan al año 1925. Desde entonces,
ha ido creciendo con el paso del tiempo y ha tenido diferentes
ubicaciones. Surgió en la calle Peña y pasó por Margallo, la Plaza de
Caldereros, San Pedro y la Plaza de la Concepción hasta instalarse, de
manera definitiva, en su emplazamiento actual, con capacidad para 1.200
alumnos.
Los años de colegio suelen recordarse durante toda la vida. Los alumnos de la promoción del 89 del Paideuterion
decidieron organizar la semana pasada un reencuentro. Hace 25 años que
se despidieron de las aulas y el regreso a las instalaciones estaba más
que justificado. Así que realizaron un viaje en el tiempo, recorrieron
las clases en las que crecieron y, después, echaron el broche a la
jornada con una comida celebrada en el restaurante El Racó de Sanguino, ubicado junto al Museo de Cáceres, en la Plaza de las Veletas.
2014 también es un año importante para el Cefot,
el centro de formación de soldados. Cumple 50 años. Se creó en 1964 y,
desde entonces, ha tenido varias denominaciones. Primero fue el Cir y después el Cimov,
hasta que en 2010 pasó a llamarse Cefot. Siglas al margen, para
celebrar la efeméride se ha diseñado un programa conmemorativo que
arranca este fin de semana. Para hoy, sábado, se ha organizado una
jornada de puertas abiertas, de 9.30 a 18.30 horas. La intención es que
todo aquel que lo desee pueda visitar estas instalaciones.
Se ha
puesto en marcha un servicio especial de autobuses para facilitar el
desplazamiento a los ciudadanos. La línea 4, que habitualmente llega
hasta la urbanización Ceres Golf, amplía su recorrido hasta el Cefot.
Los buses parten desde la avenida de España a las 11.00, 13.00, 15.00 y
17.00.
Y mañana, domingo, tendrá lugar una 'rejura' de bandera de antiguos soldados que han pasado por el campamento de Santa Ana. Tendrá lugar a las doce del mediodía y contará con 150 participantes procedentes de diferentes puntos del país. Manuel Jesús Floriano Bravo, de 74 años, es el veterano del grupo. Juró bandera por primera vez en 1965.
El campamento de Santa Ana no es la única posesión que el Ministerio de Defensa tiene en la ciudad. También es el dueño del Palacio de las Cigüeñas,
enclavado en la Ciudad Monumental. Aquí se inauguró el pasado jueves
una exposición de reproducciones de armas antiguas titulada 'Guerra en
los siglos XI-XIII.Los Fratres de Cáceres en la Frontera'. La muestra está promovida, precisamente, por la asociación Fratres de Cáceres. La conferencia pronunciada por José María González Lanzarote,
teniente coronel, sirvió para inaugurar una muestra que se puede
visitar durante los fines de semana (los sábados, de 11.00 a 14.00 y de
17.00 a 20.00 y los domingos, de 11.00 a 14.00).
A estas alturas
del otoño la ciudad y su agenda social ya han recuperado el pulso. El
jueves también hubo inauguración en el espacio Belle Artes, en la zona de Pizarro. Llega una nueva muestra colectiva a este espacio, 'Ritmos', firmada esta vez por profesores de la escuela de Bellas Artes Eulogio Blasco. Ana Martínez-Blay, Lourdes Méndez-Germain, José Gozalo y Pedro Valhondo
dejan a un lado su faceta docente para compartir sus trabajos como
creadores. La exposición se puede visitar durante todo este mes.
El calendario local arroja para hoy otras dos propuestas. El Norba Club de Golf y la Fundación Rebross promueven la tercera edición del torneo benéfico 'Juan Carlos Muñoz-Fundación Rebross',
en memoria del dermatólogo cacereño fallecido en 2011. El dinero
recaudado con las inscripciones se destinará a familias de la ciudad con
necesidades básicas y a un proyecto humanitario en Kenia.
La segunda propuesta de hoy es el concierto que el incombustible Raphael
ofrecerá en el Palacio de Congresos, a partir de las 22.00 horas,
dentro de su gira 'De amor & desamor'. Las entradas cuestan 40 y 55
euros y ayer ya se habían vendido más de la mitad de las localidades.
Entre las instantáneas que deja esta semana está la de la visita del embajador de Estados Unidos en España, James Costos,
a la región. El lunes estuvo en Cáceres, donde se reunió con
universitarios y, después, mantuvo un encuentro con empresarios en el
hotel Atrio, donde se alojó. El martes se desplazó
hasta Mérida, pero antes de iniciar el viaje hizo un recorrido por la
Ciudad Monumental. Cuentan que quedó asombrado. Le llamó la atención el
contenido del centro de divulgación de la Semana Santa y se interesó por la historia del Palacio de los Golfines de Abajo, que sirvió de alojamiento a Isabel la Católica
durante sus visitas a la ciudad. Costos eligió para su paseo turístico
por la parte antigua un look informal. Se despojó del traje y combinó
zapatillas 'Converse' con pantalones claros y americana. Y demostró que su fama de diplomático 'cool' no es solo cosa de las revistas.
TITULO: Aquí la tierra - Diana Navarro nos cuenta cómo es su Málaga natal,.
Aquí la Tierra - Diana Navarro nos cuenta cómo es su Málaga natal,.
foto / La cantante Diana Navarro nos enseña su Málaga natal, la playa y el barrio que la vio nacer y crecer.
La artista cuenta ya con ocho discos en el mercado, dos nominaciones a
Grammys Latinos, medio millón de discos vendidos y ahora, ha puesto un
pie en el cine gracias a Santiago Segura. Además, nos enseña a cocinar un plato de fideuá que heredó de sumadre: los fideos de la Tadea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario