El paisano - Viernes -7- Agosto - El Cross del Pantano Nuevo se limita a 40 participantes y sólo del ámbito local . / VACACIONES - EUROPA DE PELICULA - El agosto más incierto para veranear ,. / Lazos de sangre - Sara Montiel,. / VUELTA AL COLE - Valentín Fuster ,. / EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles -12- Agosto - Coronavirus en España: rebrotes, casos y muertes,./ EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes -14- Agosto - Élite, naturalmente',.
TITULO:
El paisano - Viernes -7-Agosto - El Cross del Pantano Nuevo se limita a 40 participantes y sólo del ámbito local .
El Paisano - El Cross del Pantano Nuevo se limita a 40 participantes y sólo del ámbito local ,.
Viernes -7- Agosto a las 22:10 horas en La 1 , foto,.
El Cross del Pantano Nuevo se limita a 40 participantes y sólo del ámbito local,.
La prueba se disputará a contrarreloj individual,.
La
situación sanitaria modificará la organización de una de las pruebas
populares del verano deportivo. El Cross del Pantano nuevo, que tendrá
lugar el 7 de agosto, tendrá un límite de aforo de 40 corredores, y sólo
se podrán inscribir vecinos del municipio.
El punto de salida y
meta será en la Casa Pinotes. El recorrido de casi 10 kilómetros será
por todo el perímetro del pantano en la modalidad de contrarreloj
individual, con el fin de mantener la seguridad en este evento. La
salida está prevista a las 21.30 horas y los organizadores indican que
será necesario el uso de luz frontal.
Se
podrán inscribir hasta el 4 de agosto los participantes de las
categorías cadete, senior, veteranos entre 40 y 49 años, y veteranos de
50 años en adelante, tanto masculina como femenina.
La forma de inscribirse será mediante correo electrónico: deporte@casardecaceres.com,.
TITULO: VACACIONES - EUROPA DE PELICULA - El agosto más incierto para veranear ,.
El agosto más incierto para veranear,.
Los
españoles afrontan su tradicional mes de vacaciones indecisos por los
cerca de 500 focos de coronavirus activos y las restricciones que nos
han impuesto 111 países. Se lleva el 'low cost' nacional. Te contamos
algunos oasis donde se puede descansar a salvo, foto,.
Buena
parte de los españoles comienza este fin de semana las vacaciones
estivales. En circunstancias normales, estas fechas arrojarían el mayor
índice de felicidad per capita del año. Sin embargo, el agosto pandémico
da el pistoletazo de salida con una legión de veraneantes a la deriva,
sin planes y varados en la indecisión. ¿Amarre en casa, escapada
al litoral, carretera y manta, dentro la comunidad autónoma, fuera de
ella, dirección sur, noroeste, dos días, siete, hotel, roulotte...?
Con la flota de cruceros en el dique seco y descartados casi al
completo los viajes internacionales después de que hasta 111 países del
mundo hayan impuesto algún tipo de restricción a los visitantes
procedentes de España -una de las últimas y más dañinas la de Gran
Bretaña-, el turismo nacional parece abocado a desfogarse dentro de sus
fronteras, sorteando, eso sí, cerca de 500 zonas calientes. Esos son los
focos de coronavirus que se mantienen activos en todo el país -los más
severos en Aragón y Cataluña- y que han ocasionado una importante
desbandada entre quienes tenían la intención de asomarse por allí estos
días.
Veranear en tiempos de Covid exige cintura y una expedición
por los ángulos muertos de la pandemia. Mientras los impenitentes del
turismo de sol y playa abarrotan las costas -desde La Manga, y antes de
escaparse a recorrer Galicia en bicicleta, el periodista especializado
en viajes Paco Nadal da fe de que «nunca en mi vida he visto tanta gente
aquí»- los destinos de interior garantizan sosiego bucólico sin
aglomeraciones. En el rincón suroccidental de Asturias, la comarca Fuentes del Narcea, la mayor del principado de Asturias,
la asociación de turismo rural se prepara para recibir a un millar de
castellano-leoneses, gallegos, vascos o madrileños que ha elegido
perderse allí. El secreto natural del Principado atesora el bosque
atlántico mejor conservado de Europa, el mayor robledal de España y su
estrella de cuatro patas: el oso pardo. «No hay mejor lugar en todo el
continente para avistarlo y el verano es la mejor época para ello»,
promociona Alfonso García-Álvarez, gerente de la asociación rural de la
zona. Hay que darse prisa. Los 44 alojamientos que se reparten en los
municipios de Cangas del Narcea, Ibias y Degaña esperan rondar el 90% de
ocupación en las próximas semanas, a una media de 55 euros la
habitación doble, pese a los vaivenes de reservas y cancelaciones que se
producen con cada nueva información que se difunde relativa al virus.
«El miedo es libre. Tras el brote detectado en Oviedo se cayeron algunas
reservas y eso que estamos a una hora y media de allí. Pero hay que
entenderlo». Este verano, las vacaciones 'low cost' son el producto más demandado, según el portal especializado en escapadas temáticas Weekendesk.es, y Asturias encabeza el ránking de comunidades autónomas con ofertas más asequibles.
Le siguen Murcia y Galicia, en donde las autoridades acaban de imponer a
visitantes aragoneses, catalanes, navarros, vascos y riojanos el
registro previo.
Respirar Pirineos
En el aragonés Valle de Tena invitan a
«respirar Pirineos» marcando distancia con el resto de la comunidad,
donde el número de contagiados sigue creciendo, para salvar la
temporada. A falta de turismo francés y de otras nacionalidades, confían
en nutrir con visitantes nacionales sus 60 hoteles y alojamientos, a un
mínimo de 60 euros la pernoctación. Después de un julio inusualmente
tranquilo, «esperamos que se ocupen al 80%», señala Sandra Lecina,
gerente de la agrupación rural de la zona.
Bastante más cuesta arriba se les ha puesto el verano a los titulares de las 68 casas rurales de isla de La Palma
que se concentran en la agrupación Isla Bonita. Este verano, el flujo
de clientes se ha reducido a la mitad y la amplia mayoría llega en
barco. «La gente no quiere subirse a un avión y las conexiones aéreas
son mucho menores. Únicamente llegan tres vuelos de Madrid a la semana y
uno de Barcelona. Ahora mismo, nueve de cada diez visitantes son
canarios. Solo el 10% viene de la Península», hace cuentas Carlos
Fernández, presidente de la asociación. Por un precio de 60 euros en
adelante al día, se puede disfrutar de una coqueta casa con vistas al
Atlántico o a los viñedos, senderismo entre dragos centenarios y noches
fulgurantes. Todo en petit comité.
Lejos de dejarse abatir por el confinamiento, la Asociación
de Ecoturismo de España (AEE) se puso a trabajar duro para dotar de
herramientas con las que encarar la reapertura al público a las
1.500 empresas adheridas en los 25 destinos donde operan. El resultado
es un sugerente catálogo de escapadas a enclaves naturales «con un
estado de conservación garantizado, dado que todos ellos son espacio
protegidos, de la mano de guías locales. Se combinan con inmersiones en
las tradiciones y la gastronomía de cada lugar, y actividades culturales
y de aventura», publicita Amanda Guzmán, gerente de la AEE.
Para
este mes tienen programadas ocho escapadas de entre cuatro y cinco días
de duración a la Sierra de Cazorla, en Jaén, La Garrotxa, en Girona, La
Gomera, en las Islas Canarias, o el Geoparque de la Costa Vasca, en
Gipuzkoa, donde el senderismo se sazona con barranquismo, paseos en
kayak, cicloturismo, saltos en tirolina, visita a castillos o queserías,
observación astronómica, recorridos en todoterreno, descenso de cañones
o tiro con arco. Todo en grupos de un máximo de veinte personas. El paquete sale de 252 a 450 euros por cabeza.
Para los que no quieran alejarse demasiado de casa, la AEE ha creado
'Vitamin Box', una decena de experiencias ecoturistas de fin de semana
para dos personas en Sierra Nevada, las Tablas de Daimiel, la Sierra de
Aracena o el Delta del Ebro.
1: Españoles a su llegada a Maldivas el mes pasado. 2. Turistas en una cabaña de la Palma. 3. Madre e hija en Maldivas. / R.C
Seychelles y Polinesia
Frente al sector hostelero, a medio gas tras los
cerrojazos a los visitantes extranjeros, tanto los campings como los
alojamientos rurales abrazan mejores perspectivas para enfrentar los
estragos de este agosto de psicosis e improvisación. «No vamos a llegar
al 70% de ocupación, así que hay plazas en prácticamente cualquiera del
millar de instalaciones que existen en España. Es la opción más segura.
Aquí no hay pasillos ni ascensores. Todo es al aire libre. Es un paraíso
para las familias. Nuestros clientes son fieles, ésa es la suerte que
tenemos, pero este año nos está viniendo mucho debutante», expone Sergio
Chocarro, gerente de la Federación Española de Camping.
Donde también han detectado un aluvión de 'rookies' es en la Asociación española de la industria y comercio del caravaning (Aseicar). «El
30% de los que ha alquilado uno de las 1.500 autocaravanas que
conforman el parque nacional son debutantes». De ahí que la agrupación
se haya apresurado a editar un decálogo del buen autocaravanista.
Pese
al auge que esta modalidad viajera ha cobrado en los últimos años, aún
hay posibilidades de alquilar una. Los principiantes no se atreven a
rentarla más allá de siete días. Junto con los propietarios de sus
propias casas sobre ruedas o furgonetas camper, hasta 150.000 van a
rodar este verano por la geografía española, «dejando allí por donde
pasan una media de 165 euros al día».
Pese a las cuarentenas y las
prohibiciones establecidas para España en las últimas semanas desde
muchos otros países, hay rendijas por las que colarse y salir al
exterior. Desde que Maldivas se reabrió al mundo el
pasado 15 de julio tras registrar apenas 200 casos de Covid, Arenatours
ha enviado a ese país tropical a 33 españoles y espera hacer lo propio con al menos otros 55 este mes.
La nación menos poblada de Asia alberga prácticamente un resort en cada
una de sus islas y los turistas «ni siquiera comparten el aire
acondicionado», destaca Silvia Simón, supervisora general de la empresa,
que asegura no haber visto jamás precios tan bajos en esta época del
año. «Por 2.000 euros se puede hacer el viaje y pasar una semana 'todo
incluido'». Lo único que las autoridades exigen a los visitantes es una
declaración 'online' de salud, previa al despegue.
Al menos otros setenta españoles esperan poner rumbo estos días a Seychelles,
Dubái, Turquía y Polinesia, revela la touroperadora, con la toalla, las
chancletas y las máscaras de protección facial.
La «dramática» travesía de las agencias de viajes
En
este verano de restricciones y limitaciones, en el que el coronavirus
ha cortado las alas de cuajo a la industria del turismo mundial, uno de
los sectores más vapuleados es el de las agencias de viajes. Con un
escenario internacional caótico, donde las cuarentenas y los
impedimentos de acceso cambian de un día para otro y las compañías
aéreas se ven obligadas a modificar a remolque sus planes de vuelo, se
encuentran atados de pies y manos. No pueden ofrecer ninguna garantía de
que sus circuitos vayan a poder seguir adelante.
Las peor
paradas son las que comercializan productos propios de media y larga
distancia. 33 de ellas, que dan sustento a 650 familias y movilizan cada
año a cerca de medio millar de viajeros españoles a destinos como
Tailandia, Namibia, Islandia o Japón, se han unido en la plataforma
'Locos por viajar' al objeto de hacer fuerza y sobrevivir, una meta en
la que algunos empiezan a flaquear. «La situación es dramática. Los
viajes largos están muertos. Únicamente hay desplazamientos
corporativos, la mayoría en Europa, y son residuales. Ahora mismo no hay
sector», relata Juan del Hoyo, portavoz de la agrupación.
Ante la impotencia de un panorama «desolador» y sin visos de que escampe, los responsables de estas compañías están volcados,.
TITULO:
Lazos de sangre - Sara Montiel ,.
El miercoles -5- Agosto a las 21:30 por La 1, foto,.
Lazos de sangre - Sara Montiel,.
"Lazos de sangre" nos cuenta cómo María
Antonia Abad se convierte en Sara Montiel, la actriz de cine y cantante
que enamoró a varias generaciones de españoles y la primera española que
conquistó Hollywood.
La historia de la niña que soñaba con ser la estrella más grande del
firmamento, a través de personajes muy cercanos a Sara que descubren al
espectador cómo fue la gran diva internacional. Una personalidad única
que se anticipó a su tiempo y llegó a ser a veces incomprendida por el
resto.
“Yo no podría vivir sin amor” es uno de los grandes titulares que dio, a
lo largo de su vida, Sara Montiel y que recuerda el programa, que viaja
a la tierra de la artista manchega para conocer sus orígenes. José
Sacristán, Andrés Pajares, Javier Gurruchaga, Lola Ruiz-Ibárruri, Carlos
Ferrando, José bono, o Manuel Zamorano son algunos de los testimonios
que se podrán escuchar en ‘Lazos de sangre’.
Nació en Barcelona, hijo de Joaquín Fuster, psiquiatra y una hija del marqués de Carulla. Tras el comienzo de la guerra civil española, sus padres crearon una clínica psiquiátrica2
Valentín Fuster Carulla es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona, en los años 70 se trasladó a los Estados Unidos. Desde 1994 trabaja en el Hospital Monte Sinaí de Nueva York. Recientemente, ha sido nombrado director general del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) en Madrid.
Su labor investigadora abarca múltiples temas relacionados con el
funcionamiento del corazón. Ha publicado más de 400 artículos sobre
afecciones de la arteria coronaria, arterioesclerosis y trombosis. En el plano divulgativo, mantiene un gran compromiso por ayudar a la difusión de la ciencia en España e Iberoamérica.
En 2006, Valentín Fuster fue nombrado presidente de la Asociación Mundial de Cardiología. Es editor, junto con Ira S. Nash, de libros de texto sobre cardiología: The Heart y Atherothrombosis and Coronary Artery Disease. En 1996 fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación y Científica y Técnica.
Además de la atención directa a pacientes, Valentín está
involucrado en diversas iniciativas para la mejora de la salud pública
en sectores desfavorecidos y países en desarrollo (algunas a través de
su "Fundación SHE"). Algunos ejemplos son su participación en Barrio Serrano (con un personaje hecho al eco, el doctor Ruster), el lanzamiento de programas sanitarios en Kenia o talleres sobre hábitos saludables en Colombia3
En 2014 fue seleccionado por la revista Quo, en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y el Consejo Superior de Deportes,
para la primera «Selección Española de la Ciencia», compuesta por trece
científicos españoles destacados a escala internacional.45
Según ha escrito en varios de sus libros autobiográficos, su padre era chueta, los Fuster de Palma de Mallorca, por lo que es de origen judío,
algo de lo que siempre se ha sentido orgulloso. Su padre no se lo
reveló hasta que se fue de Barcelona a Estados Unidos, para evitar el antisemitismo español de la época 6.
Premios y distinciones honoríficas
Nombrado científico distinguido de la Asociación Estadounidense del Corazón, un mérito concedido solamente a 15 científicos por su trabajo en investigación cardiovascular.
Corazón y Mente: Claves del Bienestar Físico y Mental - Valentín Fuster y Luis Rojas Marcos. Ed. Planeta, 2008
"La cocina de la salud"- Valentín Fuster, Ferran Adria y Josep Corbella. Ed. Planeta, 2010
"El círculo de la motivación" - Valentín Fuster. Ed. Planeta, 2013
Destinados al público infantil:
"Monstruos supersanos. Hábitos saludables para toda la vida". (Niños de 3 a 6 años).Ed. Planeta, 2010
"La pequeña ciencia de la salud". (Niños de 6 a 9 años). Ed. Planeta, 2011, etc,.
TITULO:
EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En
la tuya o en la mía - Miercoles -12- Agosto-Coronavirus en España: rebrotes, casos y muertes,.
En la tuya o en la mía - Miercoles -12- Agosto,.
En la tuya o en la mía', presentado por Bertín
Osborne, acerca a los espectadores el lado más desconocido de
personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante aproximadamente una
hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer mejor al
invitado y también al propio Bertín Osborne, en La 1 a las 22:30, el miercoles -12- Agosto,etc.
EN PRIMER PLANO -
A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA-Coronavirus en España: rebrotes, casos y muertes ,.
Coronavirus en España: rebrotes, casos y muertes,.
fotos / COVID-19: última hora de la pandemia en España y resto del mundo,.
ARANDA DE DUERO VA A SER CONFINADA
Tras los últimos resultados de la pandemia, Aranda de Duero no puede contener los brotes y preparan su aislamiento con el permiso de un juez. Aranda de Duero regresa además a la fase 1
y se suma así a las localidades vallisoletanas de Íscar y Pedrajas de
San Esteban que desde el pasado sábado permanecen aisladas durante 14
días.
El juzgado de instrucción 2 de Aranda de Duero (Burgos) ha autorizado
el plan de contención propuesto por la Junta de Castilla y León para
aislar a esta localidad de más de 32.000 habitantes que sufre una
elevada tasa de incidencia de coronavirus y donde se está produciendo
transmisión comunitaria.
AUSTRIA
Uno de los futbolistas del subcampeón austriaco ha dado positivo por COVID-19, lo que ha provocado que la plantilla entera se aísle y que se cancele un amistoso el viernes.
PAÍS VASCO ADMITE QUE ESTÁN EN UNA SEGUNDA OLA
La consejera de Salud, Nekane Murga, ha advertido de que "el
importante incremento" de los contagios de COVID-19 en las últimas
semanas "muestran, sin duda", que Euskadi "se enfrenta a una segunda ola
epidémica", y ha pedido a los ciudadanos, por ello, que
reduzcan "al máximo" la actividad social. En este sentido, ha subrayado
que "el virus está ganando terreno y "no hay motivos para creer que sea
más débil y menos letal".
En cualquier caso, ha apelado a no "infravalorar" la capacidad de
transmisión del coronavirus y tampoco sus efectos en la salud. "No hay
motivos para creer que el virus sea más débil y menos letal en la
actualidad", ha advertido.
La consejera ha asegurado que Osakidetza tiene "margen de maniobra" y
preparará plantas específicas de hospitalización y UCI porque, según ha
advertido, "decenas de las personas que se van a contagiar esta semana van a necesitar ingresar y algunas, sin duda, fallecerán".
14:55
MÓSTOLES Y FUENLABRADA, FOCO DE INFECCIONES EN MADRID
Los centros de salud de Felipe II y Alcalde González, en Móstoles, y
el de la calle Francia de Fuenlabrada acumulan el mayor número de
contagiados con infección activa entre las seis grandes ciudades de la
zona Sur de Madrid en los últimos 14 días.
En Móstoles, el área sanitaria de Felipe II registra 28 casos y la
del Alcalde Bartolomé González, 27, según los datos de la consejería de
Sanidad de la Comunidad de Madrid. En ambos casos, el número de
contagiados se ha duplicado prácticamente en una semana. Mientras, los
casos confirmados por PCR superan el centenar entre ambos centros de
salud. Fuenlabrada ha sido, en la última semana, el segundo municipio donde más han crecido los contagios activos.
El centro de la calle Francia ha sido el más afectado: se han
confirmado 23 contagios activos, de 38 diagnosticados. La zona acumula
ya 402 contagios entre residentes desde que comenzó la epidemia.
En Alcorcón se han contabilizado una treintena de
nuevos contagios activos. Tres son las áreas donde hay especial
incidencia: Ramón y Cajal, Los Castillos y Gregorio Marañón. En cada una
de ellas se acumulan 8 vecinos con infección activa.
La situación en Parla sigue siendo estable, aunque
algunas zonas han registrados incrementos. Pintores y San Blas han
acumulado hasta 13 contagios activos cada uno, de una treintena de
positivos por Covid entre los dos.
en Getafe las mayores complicaciones las registra ahora mismo el
centro de salud de Sánchez Morate, con 8 positivos activos, y los de Las
Ciudades y Getafe Norte, con 7 y 6 contagios activos, respectivamente.
En Leganés, la ciudad más golpeada por la pandemia
en cuanto a contagios, hay cierta tranquilidad. Los focos con más
contagios con infección activa se encuentran en María Jesús Hereza (con 8
de 21 confirmados), Palomares (con 5 de 6) y Huerta de los Frailes.
14:50
BALEARES AÍSLA A 34 PERSONAS EN HOTELES
Un total de 34 personas, entre turistas y residentes, permanecen
aislados por ser casos positivos de coronavirus o contactos estrechos en
hoteles puente en Baleares. Según datos a los que ha tenido acceso
Europa Press, en Mallorca hay 17 personas en establecimientos para personas asintomáticas o con síntomas leves.
En detalle, son cinco casos positivos de coronavirus y 12 contactos
estrechos, siendo además 12 turistas y cinco residentes. En Menorca, la
cifra es de 15 turistas, entre los que se encuentran siete casos
positivos confirmados de coronavirus y ocho contactos estrechos. Tanto
en Ibiza como en Formentera hay un caso que permanece aislado en hoteles
puente. Ambos casos son turistas, sin embargo el de Ibiza es un caso positivo confirmado y en Formentera es un contacto.
VUELTA AL COLE EN MISSISSIPPI
Más de 100 estudiantes de Mississippi se pusieron en
cuarentena después de que sus compañeros dieron positivo a COVID-19
poco después de que la escuela reabrió hace una semana. 6 estudiantes y
1 miembro del personal del colegio en un distrito escolar de Mississippi
dieron positivo solo unos días después de que se reanudaran las clases,
lo que ha derivado en la cuarentena de más de 100 personas que tuvieron contacto cercano con ellos.
El distrito escolar dijo que el rastreo de contactos, que implica
contactar a cualquier persona que haya estado a menos de dos metros de
una persona infectada durante más de 15 minutos, se ha completado para
ambas personas. El distrito dijo que los niños que fueron notificados
deberán estar en cuarentena en casa durante 14 días desde el "último contacto conocido" con una persona infectada.
TITULO:
EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA -
viernes -14- Agosto - Élite, naturalmente' .
acerca a los espectadores el lado más desconocido de
personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante aproximadamente una
hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer mejor al
invitado y también al propio Bertín Osborne, en Telecinco a las 22:00, el viernes -14- Agosto ,etc.
EL
BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes
- 14-Agosto - Élite, naturalmente',.
Élite, naturalmente',.
foto / Las redes sociales son un lugar
interesante, incluso educativo, si no las tomas demasiado en serio. Si
eres capaz de entrar y salir con naturalidad, hacer incursiones rápidas y
largarte sin estar mucho tiempo dentro. Es la permanencia la que pudre
las cosas. Por lo demás, no encuentro mejor escaparate para acercarse
fácilmente, con un par de teclazos –yo sólo lo hago a través de un
ordenador–, a la no siempre simpática condición humana. A menudo, como
digo, se aprende algo. Y obtienes nuevos enfoques de las cosas. Me
ocurrió el otro día, tras la publicación de un artículo en defensa de la utilidad del Griego y el Latín en la enseñanza de los tiempos actuales,
precisamente a causa de lo actuales que son los tiempos. Y algunas
reacciones de lectores –pocas, pero algunas– me dejaron pensando. Y
éstas podrían resumirse en breves palabras: usted defiende a las élites
culturales. La existencia de una aristocracia humanista escolar.
Me
quedé pensando, como digo –prueba de que Twitter y Facebook también
hacen pensar–, y después de hacerlo concluí que sí. Que la defiendo. No,
como parecen creer algunos simples, una élite de privilegiados que por
familia, dinero, medios e incluso inteligencia puedan permitirse entrar
en determinado club; pero sí el derecho de cualquiera, si es su interés o
vocación, o deseo de los padres que su formación vigilan, a ser dotado
de las herramientas culturales que podrían mejorarlo como ser humano. A
que su educación no sea, como está siendo y cada vez más va a ser, un
divorcio irreparable entre ciencias y letras, sino una fértil
combinación de ambas. Creo que para interpretar el mundo y la vida en
sus grandezas y desastres, las humanidades siguen siendo
imprescindibles; y que buena parte de los males que nos aquejan, y eso
incluye a la gentuza analfabeta que desde hace mucho tiempo detenta los
mecanismos del poder en España y en el antes llamado Occidente, se
explican por su creciente ausencia.
En cuanto a élites, permítanme
contarles algo. Durante tres años de vida escolar pertenecí a una élite
–tranquilícense, no fue por dinero ni privilegios–, y a eso debo una de
las mayores felicidades de mi juventud; hasta el punto de que, aunque
no puedo quejarme de la vida que he llevado, no me importaría en
absoluto estar todavía allí, en el aula de Letras del Instituto Isaac
Peral de Cartagena donde hice Quinto, Sexto y Preu después de que me
expulsaran de los Maristas por calentar a un profesor que tenía la mano
larga. Aquellos tres cursos finales de Bachillerato los hicimos once
alumnos que habíamos elegido estudiar Griego, Latín, Literatura,
Historia, Arte y Filosofía: un grupo de jovencitos inquietos, de esos
que, decía Julio César, duermen mal, unidos por el ansia de estudiar
humanidades; y para quienes tan importantes eran Homero, Platón,
Virgilio y Dante como Newton o Darwin. Aquellos muchachos se sabían
distintos, o deseaban serlo. Eso les daba orgullo de casta, reforzaba su
decisión y su esfuerzo, conscientes todos de que en el mundo al que se
dirigían iban a tenerlo más difícil que otros; pero también poseerían
armas defensivas y ofensivas de las que otros sin su formación
carecerían.
Todavía sonrío agradecido al recordar. En aquel grupo
de élite conocí a algunas de las cabezas más brillantes que traté en mi
vida: de origen humilde unos, más acomodado otros, eran todos chicos
inteligentes, críticos, sabiamente cínicos, lo bastante lúcidos para
intuir –y adiestrarse bien para ello– que los éxitos no son sino
fracasos fallidos. Y por fortuna, porque hay geometrías formidables,
esos once muchachos coincidimos con un grupo de jóvenes profesores de
ambos sexos, apasionados de su profesión, que encontraron en tales
alumnos a unos ávidos receptores de lo que con tanta excelencia ellos
dominaban. Y me atrevo a decir que fueron tan felices como nosotros,
pues no tuvimos sólo tres años de clases escolares, sino de
conversaciones y debates, libros recomendados, reuniones en bares hasta
las tantas, viajes al corazón de la antigüedad clásica, muchas copas,
cigarrillos e incluso flirteos inocentes –casi inocentes– con alguna
profesora de Griego o de Historia del Arte, que además eran muy guapas. Y
de ese modo, esos magníficos profesores convertidos en amigos –Gloria,
Amparo Ibáñez, Antonio Gil, Juan Ros– educaron con esmero a los once
chicos para que hicieran suya aquella formidable cita del Retrato de Kant de Boleslaw Micinski: «Familiarízate con los secretos de las preposiciones temporales (ubi, ut, ubi primum, ut primum, simul, simulque, dum quod, antequam, priusquam, cum…) y,
sobre todo, aprende la estructura de las oraciones condicionales para
que no quepan en ellas el engaño, el chantaje y la mentira».
No hay comentarios:
Publicar un comentario