BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

martes, 10 de septiembre de 2019

DESAYUNO CENA FIN SABADO - Félix García, nuevo responsable de Motor de Unidad Editorial,. / Viaje con nosotros - El huevo de colon telecinco - José Sacristán a Carmen Calvo: “Poneos de acuerdo, por favor” ,./ POLICÍAS EN ACCIÓN - Dos detenidos en San Pedro del Pinatar por presuntos robos con violencia ,. / 3 RAZONES CON - Desaparecer,.

TITULO: DESAYUNO CENA FIN SABADO -  Félix García, nuevo responsable de Motor de Unidad Editorial,.
 
  DESAYUNO CENA FIN SABADO - Félix García, nuevo responsable de Motor de Unidad Editorial,. , fotos,.



Félix García, nuevo responsable de Motor de Unidad Editorial,.

Modelos de coches Sustituye a Sergio Piccione, que se acaba de jubilar,.





Unidad Editorial ha nombrado a Félix García responsable del área de Motor del grupo, un departamento transversal que proporciona contenido a las diferentes cabeceras, particularmente EL MUNDO, EXPANSIÓN y la revista MARCA Motor.
Resultat d'imatges de bolsa americana:  desayunoCon este nombramiento, Unidad Editorial refuerza su compromiso con la información relativa al sector del automóvil y la movilidad, un universo con cada vez mayor peso en el tejido económico y empresarial del país, así como de gran relevancia en el ámbito de la sostenibilidad.
El interés de la sociedad por el mundo de la automoción crece cada día ligado, entre otros aspectos, a los retos de futuro para conseguir aunar tecnología, evolución y respeto al medio ambiente. Unidad Editorial quiere seguir siendo referente riguroso para sus lectores y que éstos conozcan, de la mano de grandes profesionales y expertos bajo la dirección de García, todos los avances en el sector de la automoción y los nuevos retos de la movilidad futura.
Resultat d'imatges de pinchos de jamonFélix García Fernández (Madrid, 1974) es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Entró a trabajar en el diario EXPANSIÓN en abril de 1998 como parte del equipo del archivo fotográfico. En el periódico económico ha pasado por varias áreas, entre las que destacan la coordinación, la redacción y la edición multimedia.
García lleva vinculado al mundo del Motor más de 15 años, en un primer momento como redactor de información de producto, corporativa e industrial del sector del automóvil para EXPANSIÓN. Desde hace cinco años forma parte del equipo fundador del área transversal de información de Motor de Unidad Editorial, sección hasta ahora dirigida por Sergio Piccione y que, tras su reciente jubilación, asume Félix García.


 TITULO: Viaje con nosotros - El huevo de colon telecinco -   José Sacristán a Carmen Calvo: “Poneos de acuerdo, por favor” ,.









Viaje con nosotros,.

Javier Gurruchaga lo presenta - Comenzó a emitirse el 26 de enero de 1988. Tenía una periodicidad semanal (martes) y se emitió hasta el 31 de diciembre de ese mismo año. Ese día se emitió el programa titulado "La última cena", espacio promovido por Pilar Miró, por aquel entonces directora general de RTVE, en el que también participó Elton John y que no estuvo exento de polémica. Entre los personajes famosos que "viajaron" con Javier Gurruchaga estuvieron: Luis Antonio de Villena, Iñaki Perurena, Pedro Almodóvar, Chumy Chúmez, José Luis Coll, Ana Obregón, José Luis Garci, Inés Sastre, Joaquín Sabina y Sara Montiel. Gurruchaga ejercía de coguionista junto al colectivo Lo que yo te diga.




El huevo de Colón,.

Javier Gurruchaga lo presenta - Fue estrenado en Telecinco el 4 de julio de 1992, y se emitía los sábados a las diez de la noche. Era un programa de variedades que incluía actuaciones musicales, una sección de cámara oculta y varios juegos de habilidad en antena.
  José Sacristán a Carmen Calvo: “Poneos de acuerdo, por favor” ,.

El actor pide a la vicepresidenta en funciones que no renuncie al pacto con Unidas Podemos en un encuentro casual en Madrid, foto,.







Carmen Calvo conversa con el actor José Sacristán, en Madrid.
Carmen Calvo conversa con el actor José Sacristán, en Madrid.
“Poneos de acuerdo, por favor, seguid hablando”. Con estas palabras saludaba este martes el actor José Sacristán a la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, al chocarse literalmente con ella a media tarde a la entrada del teatro Bellas Artes de Madrid, donde el intérprete representa Señora de rojo sobre fondo gris, de Miguel Delibes, y acababa de conceder una entrevista a este diario.

Calvo, acompañada de sus escoltas, acusó recibo, se paró a abrazar a Sacristán y le respondió: “No puede ser. No podemos hipotecarnos de esa manera. Caemos otra vez en la misma piedra”, antes de enfrascarse en una conversación privada con el actor.
Previamente, durante la entrevista, Sacristán se había mostrado crítico y pesimista al respecto. “Esto es lo de siempre. La vieja inquina entre comunistas y socialistas. Mi padre, Venancio, era comunista, y no he oído a nadie soltar más pestes de los socialistas que a él. Las derechas se entienden, las izquierdas se matan. Haremos otro manifiesto los de siempre y firmaremos lo de siempre para que sigan hablando, pero sin muchas esperanzas de que se arregle las cosas. No hay posibilidad de entendimiento. Ya no es desconfianza, ni falta de química, es que no se pueden ni ver. Y es un despropósito”.
El encuentro del actor y la vicepresidenta en funciones se ha producido apenas unas horas después de que la reunión entre los equipos negociadores de Unidos Podemos y el PSOE haya fracasado al no llegar a un acuerdo sobre la entrada del partido de Pablo Iglesias en el Gobierno. Por tanto, si no hay un movimiento sorpresa en los próximos días, el 23 de septiembre se convocarán automáticamente las elecciones para el 10 de noviembre. Los portavoces de los dos grupos fueron muy claros tras el encuentro. "No vemos salida a esta situación por la negativa de Unidas Podemos a la opción que les proponemos. No hay vía para alcanzar un acuerdo", ha concluido Adriana Lastra, portavoz parlamentaria de los socialistas y miembro del equipo negociador de este partido. "El PSOE no se mueve de su planteamiento de formar un Gobierno de partido único como si tuviera mayoría absoluta ", sentenció Pablo Echenique, portavoz del equipo negociador de Unidas Podemos.


  TITULO:   POLICÍAS EN ACCIÓN - Dos detenidos en San Pedro del Pinatar por presuntos robos con violencia ,.




Dos detenidos en San Pedro del Pinatar por presuntos robos con violencia,.


Agentes de la Guardia Civil junto a uno de los dos detenidos./Guardia Civil
Agentes de la Guardia Civil junto a uno de los dos detenidos.foto,.

Los arrestados son dos varones de 34 y 41 años de edad, residentes en la localidad, a los que se les atribuye la autoría de seis hechos delictivos,.


Dos personas fueron detenidas en San Pedro del Pinatar como presuntas autoras de delitos de robos con violencia, con fuerza en vivienda y de lesiones. La operación de la Guardia Civil se enmarca dentro de la investigación 'Caminín', iniciada para investigar un robo con violencia cometido en una avenida del casco urbano de la localidad. En ese caso, como consecuencia de la violencia empleada por los autores, la víctima quedó inconsciente y los asaltantes huyeron después de sustraerle un cordón de oro y un teléfono móvil.
Las pesquisas practicadas permitieron averiguar que el teléfono sustraído había sido utilizado por un individuo, con numerosos antecedentes policiales, sobre el que se centró la investigación. Las labores de investigación desarrolladas a continuación fueron destapando una veintena de entregas de diversas piezas de joyería en establecimientos de compra y venta de oro de fuera de la Región.
El análisis de los objetos vendidos permitió constatar ciertas evidencias sobre su origen ilícito. Las cadenas de oro se encontraban partidas o incompletas, lo que ponía de manifiesto el empleo del procedimiento delictivo conocido como 'tirón'. Además, otras piezas carecían de las piedras incrustadas en su origen, por lo que habían sido extraídas para evitar su identificación.
Una vez obtenidos todos los indicios necesarios e identificados los dos sospechosos, los especialistas en Policía Judicial de la Benemérita establecieron un dispositivo de búsqueda que culminó con su localización y detención, habiendo esclarecido hasta el momento seis hechos delictivos.
De la investigación se desprende que los arrestados vigilaban a sus víctimas en la zona de ocio de Lo Pagán. Esperaban a que salieran de los lugares más concurridos hasta zonas aisladas para, una vez allí y tras haber comprobado que no había testigos, asaltarlas con el método del 'tirón'. En el caso de que las víctimas opusieran resistencia no dudaban en emplear la violencia física. También se esclareció un robo en una vivienda del municipio pinatarense cometido, presuntamente, por los ahora arrestados que, junto a las diligencias instruidas, fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción número 6 de San Javier.

TITULO:   3 RAZONES CON - Desaparecer,.

Desaparecer,.


Cuando un ser querido desaparece, el duelo se complica: la incertidumbre de no saber si la persona está viva o muerta, o cómo murió, quién fue su verdugo, dónde está su cuerpo,.







Manifestación de familiares de desaparecidos, en México el pasado mes de mayo.
foto / Manifestación de familiares de desaparecidos, en México el pasado mes de mayo.
El 30 de agosto fue el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada. Un día para dar visibilidad a una forma de represión perversa que deja secuelas traumáticas en las familias y sociedades en las que se produce. Ya no es 30 de agosto y por tanto las desapariciones forzadas no son ni portada ni tendencia en redes sociales. Sin embargo, eso no significa que hayan dejado de ser una realidad, no sólo porque diariamente se producen en países como México o Siria, también porque las secuelas de la desaparición en las familias y comunidades de la persona desaparecida no prescriben. Cuando muere un ser querido entramos en el necesario proceso de duelo. Con la desaparición, el duelo se complica por la angustia que causa la incertidumbre de no saber si la persona está viva o muerta o, si la evidencia apunta a una muerte, cómo murió, quién fue su verdugo, dónde está su cuerpo. Si además la desaparición es forzosa, es decir, la ejecuta un gobierno (ejército o grupos paramilitares amparados por el Estado) o un grupo terrorista o criminal, se entenderá que la persona habrá sido sometida a vejaciones, torturada, que habrá sufrido lo inimaginable hasta el mismo momento de la muerte o que, si está viva, será en condiciones inhumanas. Uno de los objetivos de las desapariciones forzadas es provocar esa sensación de desamparo e incertidumbre, y también sembrar el terror en las comunidades atacadas.

Hay algunas cifras que ya se han vuelto emblemáticas, como los 30.000 desaparecidos de la dictadura argentina de Videla. El conflicto armado en Colombia -cuya paz se firmó en 2016- dejó, desde el inicio de la violencia, unas 83.000 personas desaparecidas. Una cifra que, de tan alta, me resulta inasumible. Pero no es la única. En México se ha calculado que sólo desde 2006 se han producido más de 40.000 desapariciones forzadas. En Siria se han contabilizado unas 90.000 desde que empezó el conflicto en 2011. La inexactitud de las cifras es una de las consecuencias perversas de la desaparición: habrá personas que no tengan quién las reclame, porque todos sus allegados han sido desaparecidos, porque los que quedan viven aterrorizados, porque la persona estaba sola en el mundo. Y no nos olvidemos de que caminamos sobre fosas comunes que todavía albergan a 114.000 desaparecidos en España.
Detrás de cada uno de los números que configuran esas cifras del horror hay una vida. Como la hay también en otra nueva categoría de desaparecidos: los más cercanos en el tiempo y en el espacio y de cuyas muertes somos responsables los países europeos. El "Proyecto Migrantes Desaparecidos" de la Organización Internacional para las Migraciones ha contabilizado, desde 2014, 32.362 personas desaparecidas en el Mediterráneo, aunque dan por hecho que la cifra es mucho mayor ya que algunos naufragios pasan desapercibidos. Algunos pensarán que esto nada tiene que ver con la desaparición forzosa de personas. ¿Pero no les fuerzan, acaso, a una muerte segura las situaciones de violencia extrema, persecución o miseria absoluta de las que huyen? La crueldad y la inhumanidad que achacamos a gobiernos dictatoriales, ejércitos represivos o narcomafias criminales toman su propia forma sibilina en las democracias europeas. No nos engañemos: nuestra indiferencia hacia la muerte de miles de personas en la frontera marítima de Europa nos sitúa en el lado de la inhumanidad, de quienes tal vez no aprietan las tenazas en la tortura, eligen la fosa o dan el tiro en la nuca, pero sí de aquellos que piensan que hay vidas que valen la pena y que otras son absolutamente prescindibles.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario