BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

jueves, 4 de septiembre de 2025

El larguero La Ser - El Transistor Onda Cero - Baloncesto - España cae ante Italia en un partido agónico y se complica las cosas en el Eurobasket ,. / La Paisana - Velaí - barrio - La Terraza, premiada en la Ruta de la Tapa Isabelina de Valencia de Alcántara ,. / Maneras de educar - Los desayunos de TVE - Sabado - 13 , 20 - Septiembre - Extremadura se suma al modelo educativo finlandés ,.

 

TITULO: El larguero La Ser - El Transistor Onda Cero  - Baloncesto - España cae ante Italia en un partido agónico y se complica las cosas en el Eurobasket ,.


 

El larguero La Ser,.

 

El larguero es un programa deportivo radiofónico español, dedicado en su mayoría al fútbol, que se emite en la Cadena SER todos los días, a partir de las 23:30 horas. Su director y presentador principal es Manu Carreño.1​ El programa es presentado los viernes y sábados por Yago de Vega, y excepcionalmente lo presenta Francisco José Delgado o Álvaro Benito en ausencia de ambos., etc.

 

El Transistor Onda Cero ,.

El Transistor es el programa deportivo creado y dirigido por José Ramón de la Morena. Inició su primera emisión el 4 de septiembre de 2016.
Su horario es de lunes a domingo a partir de las 23.30 horas.
José Ramón de la Morena inicia esta andadura deportiva en Onda Cero con colaboradores de su anterior etapa en el Larguero de la Ser: Carlos Bustillo, David Alonso, Eduardo Pidal, Ana María Rodríguez, Aitor Gómez , Ángel Rubiano, Jorge Valdano, el ciclista Perico Delgado, el ex subdirector de As Juanma Trueba, Sebastián Álvaro Lomba , el alpinista que creó y dirigió en TVE Al filo de lo imposible, los doctores José González y Antonio Escribano ., etc,.

 

 Baloncesto - España cae ante Italia en un partido agónico y se complica las cosas en el Eurobasket  ,.

 

Resultado Final -  Italia  - 67 - 63 -  España - foto ,.


La selección española no ha podido con Italia , a pesar del buen partido de Aldama y De Larrea,.

 

 Baloncesto/Selección.- AV. La selección española cae 67-63 ante Italia y se  complica su futuro en el Eurobasket - EUROPAPRESS

La selección española de baloncesto se jugaba mucho en un partido clave y más después de saber que Bosnia le había ganado por la tarde a Grecia y que podía complicar las cosas a La Familia si perdía con los italianos, teniendo en cuenta que la selección aún no se ha enfrentado a los griegos.

A priori era más asequible ganar ante Italia que ante la Grecia de Antetokounmpo. Pero no ha podido ser y España ha caído ante Italia en un partido más que igualado, pero que se les escapó en el último cuarto (67-63). Ahora pueden clasificarse de dos maneras: ganando a Grecia o que en el caso de que pierdan contra Grecia, en el partido del Georgia - Bosnia ganen los georgianos.

Un inicio esperanzador

De Larrea salió modo capitán con 18 años, su primer Eurobasket y no le pesó la presión porque anotó dos triples nada más arrancar para dejar ‘atontados’ a los italianos, que no anotaron en los primeros cinco minutos y se vieron 0-10 abajo antes del primer tiempo muerto.

España, como un tiro, anuló completamente a una Italia que tardó siete minutos y medio en anotar sus dos primeros puntos tras una pérdida de la selección, aunque al final se acercarían, peor los españoles se fueron ocho arriba al segundo cuarto (10-18).

Pero de las buenas sensaciones a los momentos de confusión hay solo un paso. A los 30 segundos de que arrancara el segundo cuarto Scariolo pidió tiempo muerto porque los italianos anotaron dos canastas seguidas para pegarse a España (15-18).

La igualdad era clara y a los ataques españoles, Italia respondía de la misma manera. La Familia se fue al descanso seis arriba, con un De Larrea (10 puntos) y Santi Aldama (9 puntos) liderando al equipo.

De Larrea - Santi, Santi - De Larrea, una combinación que daba frutos porque si anotaba uno, la asistencia era del otro. Así empezó el tercer cuarto, con ellos involucrados en una jugada de cuatro puntos. Triple de De Larrea (asistencia de Santi) y luego el tiro libre por una técnica.

Aunque el tercer cuarto no fue bueno ni para unos ni para otros. Ningún equipo encontró su mejor juego y estaban más centrados en sacar las faltas y los tiros libres, aunque España no estuvo muy fina ahí (59% de acierto, de 22 tiros libres solo entraron 13).

Al final la suerte cayó del lado de los italianos que se fueron dos arriba al último cuarto tras una canasta de Saliou Niang para poner el 49-47 y colocar a Italia por primera vez por delante en todo el partido.

A España le faltó garra

Tocaba remar en el momento en el que más cabizbajos estaban los españoles, mientras que a Italia le empezaba a salir todo lo que no le había salido los 30 minutos anteriores. Aldama sacó un 2+1 muy necesario para que los de Gianmarco Pozzecco no se escaparan en el marcador y dejar el 57-55.

La cosa empezó a tensarse y vimos al Aldama más desesperado tras ver como Italia apretaba y a los españoles no les salía nada, ni los tiros libres, ni los triples (10 de 38 en todo el encuentro, un 26% de acierto). Aunque fue eso, un triple de Aldama el que volvió a poner la igualdad en el marcador 62-62 y darle esperanzas al equipo.

Menos de dos minutos con todo abierto, podía ganar cualquiera y fueron las dudas lo que acabó con La Familia. Willy Hernangómez (un punto en todo el partido) falló la canasta que suponía el 64-65 a favor de España y Joel Parra hizo antideportiva para que los italianos no tuvieran el contraataque, todo a 14 segundos del final. Al final fueron dos tiros para Italia y posesión, lo que puso el punto y final al encuentro.

Los mejores de la selección fueron Sergio de Larrea (15 puntos) y Santi Aldama (19 puntos) y por parte de los italianos fue Mouhamet Diouf con 14 puntos. 

 

TITULO:   La Paisana -   Velaí -  El barrio -  La Terraza, premiada en la Ruta de la Tapa Isabelina de Valencia de Alcántara  ,.

 

La Paisana - Velaí -  El barrio - La Terraza, premiada en la Ruta de la Tapa Isabelina de Valencia de Alcántara  ,.   

 

Viernes - 12 , 19  - Septiembre  a las 22:05 horas en La 1 / fotos,.

 

 La Terraza, premiada en la Ruta de la Tapa Isabelina de Valencia de Alcántara ,.

 La Terraza, premiada en la Ruta de la Tapa Isabelina de Valencia de Alcántara

 'El secreto de las reinas', de La Terraza de la Aceña de la Borrega, ha recibido el premio del jurado,.

Valencia de Alcántara celebra el triunfo de María Trinidad Sánchez, ganadora del Premio del Jurado en la XVI Ruta de la Tapa Isabelina, quien representará a la localidad en el XVII Concurso de Pinchos y Tapas Medievales organizado por la Red Medieval. Este certamen internacional, que en esta edición se celebra en Almazán (Soria), impone la singular restricción de no poder utilizar ingredientes posteriores al descubrimiento de América, un desafío que ha estimulado el ingenio y la creatividad culinaria de los participantes.

La tapa ganadora, "El secreto de la reina", es una obra que refleja la habilidad y la pasión de Trinidad por la cocina. Especializada en pescado, explica cómo surgió la idea de la tapa. "Pensé en algo rápido y sabroso, y se me ocurrió una mousse de marisco con zamburiñas a la plancha y un aliño con ajo tostado. La preparación fue todo un reto debido a la limitación de ingredientes, pero ese desafío hizo que la creación fuera aún más especial y única", afirma. Esta receta, que Trinidad mantiene en carta debido a la excelente acogida del público, combina tradición y modernidad. Para Trinidad representar a Valencia de Alcántara en este concurso internacional es "un orgullo inmenso, un reconocimiento al trabajo y al amor por esta tierra que ya siento como mía", afirma la almeriense, afincada en la localidad cacereña desde hace cinco años.

El segundo premio

El segundo premio, otorgado por el jurado popular, fue para Marta González Sánchez, del Bar El Pino, cuyo trabajo, “La gran coronación” también fue muy valorado por su originalidad y sabor, confirmando la alta calidad de la propuesta gastronómica local en el conjunto de la XVI Ruta de la Tapa Isabelina.

Segundo premio.

Segundo premio. 

En la entrega de premios, el Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Valencia de Alcántara, Joaquín Paniagua Sánchez, destacó la importancia de esta representación. "Este premio es un hito para nuestra villa y una oportunidad para mostrar al mundo la riqueza cultural y gastronómica que poseemos. Estamos orgullosos de apoyar iniciativas que ponen en valor nuestra identidad medieval e histórica y nuestras tradiciones culinarias", señala.

Tapa ganadora.

Tapa ganadora. 

Igualmente, Juan Ignacio Araujo, presidente de la Asociación Cultural Boda Regia, resaltó la proyección que esta aventura ofrece al municipio. "La participación en la Red Medieval y en este concurso es un trampolín para la promoción turística y cultural. Felicitamos a María Trinidad y a todos los participantes por su compromiso y excelencia", ha destacado.

Segundo premio.

Segundo premio.

Esta participación representa un momento histórico para Valencia de Alcántara, que este año se integra por primera vez en la Red Medieval, un colectivo dedicado a la promoción del patrimonio histórico y cultural de ciudades y villas con raíces medievales en España y Portugal. La adhesión refuerza la promoción del turismo, la cultura y la gastronomía local, con eventos que fortalecen la economía y el reconocimiento internacional de la localidad.

En definitiva, la XVI Ruta de la Tapa Isabelina ha premiado la excelencia gastronómica, posicionando a Valencia de Alcántara como un referente emergente en el ámbito culinario medieval, con María Trinidad Sánchez como su valiente y merecida embajadora en la próxima final internacional de la Red Medieval.

 

TITULO: Maneras de educar - Los desayunos de TVE - Sabado   - 13 , 20 - Septiembre -  Extremadura se suma al modelo educativo finlandés ,.  


Maneras de educar - SABADO - 13 , 20 - Septiembre    ,.





 Programa que descubre los proyectos educativos más innovadores del país de la mano del profesor James Van der Lust. El espacio recorre diferentes colegios . El sabado  - 13 , 20 - Septiembre   ,.

 

 Los desayunos de TVE ,.


Los desayunos de Televisión Española es un programa de televisión que se emite en La 1 de Televisión Española desde el 8 de enero de 1994, de lunes a viernes, en horario matinal.
Desde el 3 de septiembre de 2018, el programa de divide en dos partes. Primero, a las 08:25 horas, Los desayunos de TVE, siguiendo el formato clásico con noventa y cinco minutos de duración. Más tarde, alrededor de las 11:55, comienza Más desayunos, un debate político que cuenta con el mismo presentador y dura alrededor de noventa minutos., etc,.

 

 Extremadura se suma al modelo educativo finlandés ,.

 

 POR GRUPOS. Los alumnos se distribuyen por grupos para elaborar un proyecto de Tecnología en el aula y fomentar el trabajo en equipo:: D. PALMA

 

fotos - Por grupos . Los alumnos se distribuyen por grupos para elaborar un proyecto de Tecnología en el aula y fomentar el trabajo en equipo,.

Educación impulsa un cambio en el sistema de enseñanza en el que el profesor ya no da una lección magistral para que la memorice el alumno , pirámide social ,.

En clase de Geografía, por ejemplo, los alumnos del Instituto Sierra de Gata de Hoyos estudian el sector secundario leyendo primero una noticia periodística sobre la burbuja inmobiliaria. A partir de ella tienen que ser capaces de explicar a sus compañeros qué diferencias hay entre las pirámides poblacionales de España y China. «Los conocimientos tienen que ir más allá de la memoria, aprendiendo competencias, demostrando que saben hacer las cosas y que saben explicarlas a los demás a través de trabajos individuales o en grupo», señala Raúl Rodríguez, director del centro. Y hacerlo, además, de la mano de las nuevas tecnologías «en las que los alumnos se mueven como pez en el agua», apunta la profesora María Jesús Alonso.

«Por eso la unión de metodologías activas y nuevas tecnologías permite una enseñanza mucho más motivadora y participativa», resume el director del IES Sierra de Gata.

Una combinación que ya es una realidad en Extremadura y que permite una enseñanza y un aprendizaje diferentes. Y no solo porque evita cargar con esa mochila en la que apenas caben los libros y cuadernos. El proyecto de enseñanza digital que ya está en marcha en Extremadura permite mucho más que un cambio de soporte . Está haciendo posible el desarrollo de un nuevo modelo educativo, un sistema diferente de enseñanza en la escuela que no consiste en la explicación magistral del profesor y la posterior memorización por parte del alumno, sino en el descubrimiento de los conocimientos por parte de éste, guiado por el profesor. En definitiva, la región está modificando la metodología tradicional por la activa, en el convencimiento de que es el camino a seguir para que también la escuela se adapte al siglo XXI.

El cambio iniciado requiere la implicación del docente y la adaptación de la familia

«No hay estudios que señalen que los alumnos que aprenden con una metodología activa lo hacen mejor que aquellos que son enseñados con una tradicional, como tampoco hay estudios que establezcan lo contrario; lo que hay son unas pruebas externas de evaluación, por ejemplo PISA, que dice que cuando se trabajan las competencias se obtienen mejores resultados», señala Antonio Monje, jefe de servicio de Tecnologías de la Educación.

Y esas competencias se aprenden con las metodologías activas, las que son una realidad en otros lugares del mundo, especialmente en los países nórdicos, incluido Finlandia, el referente de la buena educación. «Competencias que van mucho más allá de los conocimientos, porque se persigue que los alumnos sepan hacer las cosas y explicarlas», reitera el director del Instituto Sierra de Gata.

Este centro tiene ya una trayectoria en la enseñanza a través de las metodologías activas, las que ya se practican en otros colegios e institutos de la región y las que la Consejería de Educación quiere continuar extendiendo.

 TECNOLOGÍAS. Más allá de las pantallas digitales, cada alumno del IES de Hoyos trabaja con un portátil que también puede llevarse a casa en préstamo.: D.PALMA

Tecnologías . Más allá de las pantallas digitales, cada alumno del IES de Hoyos trabaja con un portátil que también puede llevarse a casa en préstamo.

Hace cinco años solo una veintena de centros se sumaron al programa de enseñanza digital lanzado por la Junta de Extremadura para centros públicos. El pasado estaban adscritos 101 con 1.700 docentes y más de 36.700 alumnos. En el curso actual el número se quiere ampliar hasta los 200 centros para que sean muchos más los estudiantes extremeños que aprendan a través de un sistema diferente que llega de la mano de las nuevas tecnologías y que permite la ansiada educación personalizada.

Por eso, a partir de este curso, el programa no se llevará a cabo con el único objetivo de cambiar el soporte, libros de papel por libros on line o pizarra tradicional por digital. Los nuevos centros que se sumen al proyecto de enseñanza digital tendrán que dedicar el curso actual, por un lado, a que sus docentes se formen en estas nuevas tecnologías y metodologías y, por otro, a desarrollar un proyecto de enseñanza que contará después, entonces sí, con la dotación tecnológica que sea precisa. Para que más colegios e institutos se sumen a un modelo educativo en el que el alumno deja de cargar con la pesada mochila y deja también de ser un agente pasivo.

La UEx analizará si el nuevo modelo mejora el rendimiento de los escolares extremeños

Este nuevo modelo cuenta en la región con el soporte informático preciso: la plataforma eScholarium. En ella están los materiales de cada asignatura, a los que acceden alumnos y docentes con sus contraseñas, cada día con sus ordenadores en el aula.

Así lo hicieron el pasado lunes, a las 10.15 los alumnos de 2B del IES Sierra de Gata en la materia de Tecnología. El reto, construir una tabla de cocina. En la pantalla digital se mostraban los pasos a seguir, el material educativo elaborado por el docente. «Prefiero elaborar mi propio material, en función del grupo de alumnos que tengo», explica Luis Fernando Rodríguez. No es lo mismo impartir Tecnología en primero que en tercero de ESO ni tampoco son iguales los grupos de alumnos de los mismos cursos. «Por eso elaborar tu propio material te permite adaptarlo a cada grupo e ir actualizándolo, además, en función de las necesidades de los alumnos», añade.

En el IES Sierra de Gata son 20 los docentes de una plantilla de 27 que el curso pasado apostaron ya por sus propios materiales. Los que están disponibles en eScholarium, con los que no hay que cargar y, sobre todo, los que resultan gratuitos para las familias.

Alumnos observan una célula animal a través del microscopio en una clase de Biología:: D. PALMA
 
Alumnos observan una célula animal a través del microscopio en una clase de Biología,.

Deberes a medida

«A través de eScholarium yo envío al alumno que creo que lo requiere unas actividades de refuerzo, del mismo modo que envío otras de ampliación a quien puede con más», explica María Jesús Alonso, profesora de Lengua Castellana en el instituto de Hoyos.

Todo a través de las nuevas tecnologías, que lo hacen posible. Porque cada alumno de este instituto tiene un ordenador para él en el aula. «Y si no tiene en casa puede llevárselo como préstamo durante el curso», aclara María Jesús.

Otra de las docentes que apuesta por elaborar su propio material, acorde con el plan de centro en el que el IES de Hoyos lleva trabajando la década de existencia que suma este curso. Una línea de trabajo que combina la enseñanza a través de metodologías activas y las nuevas tecnologías y que la Consejería de Educación quiere ir de forma paulatina extendiendo al conjunto de la escuela extremeña.

«Para estudiar la prehistoria en Ciencias Sociales creamos un museo de aula, en el que los alumnos recrearon las pinturas rupestres y los vasos campaniformes con el método que en aquella época se usaba», explica Raúl Rodríguez. Con anterioridad, los estudiantes, guiados por el docente, buscaron la información precisa, la filtraron e interpretaron de forma correcta, y la explicaron a sus compañeros. «Con las metodologías activas también hay que estudiar», deja claro el director del IES Sierra de Gata. «Exponiendo a los demás, hablando en público en definitiva, se aprende de verdad y los conocimientos se asientan», defiende Antonio Monje.

El cambio, a estudio

Extremadura está adaptando la escuela al siglo XXI. Una labor que requiere tiempo y, sobre todo, la implicación de los docentes. Sin ellos no es posible la implantación de las metodologías activas. Es el motivo por el que la Consejería de Educación este curso, además de ampliar el número de centros dispuestos a formar parte del programa de enseñanza digital, da la oportunidad de que los docentes participen en la iniciativa aunque no lo hagan los centros donde imparten las clases.

«Queremos que la inquietud del profesorado por el cambio se pueda hacer realidad», declara Antonio Monje. Así, los docentes interesados en la combinación de nuevas tecnologías y metodologías activas tendrán acceso a la formación y las herramientas precisas para sumarse al nuevo modelo educativo que también valoran los alumnos. «Es una forma de aprender mucho más amena y participativa», asegura un estudiante de Hoyos.

«Los alumnos tienen que aprender competencias: hacer las cosas y saber explicarlas»

maría jesús alonso, profesora

María Jesús Alonso Profesora «Trabajar con tu propio material didáctico permite adaptarlo a cada grupo de estudiantes»

Raúl Rodríguez, Director

El director del centro lo tiene claro: «Queremos continuar trabajando con metodologías activas». Sin olvidar que «romper la inercia lleva tiempo, que los cambios no siempre gustan» y que la adaptación a los mismos, además de por parte de los docentes, tiene que llegar también de las familias. «Estamos acostumbrados a que si los chicos no tienen un gran tocho de folios que estudiar es que no están adquiriendo conocimientos».

Por eso, tratar de saber si el camino elegido, el alabado modelo finlandés, es el correcto es algo que persigue también la Consejería de Educación.

Para ello ha establecido un convenio con la Universidad de Extremadura, para que lleve a cabo una comparativa entre la enseñanza con metodologías tradicionales y activas, con o sin TIC. «Para comprobar si mejora el rendimiento del alumno», resume Antonio Monje.

Al final de este curso se espera contar ya con los primeros resultados, que permitirán, en caso de no ser positivos, ir modificando el modelo. «Las malas calificaciones, si se producen, tienen que ser interpretadas como lo que son: una oportunidad para mejorar», añade el jefe de servicio de Educación.

El objetivo es ese, mejorar el modelo pero continuar en él. En el convencimiento de que es mejor que el tradicional. «Permite que se dé una educación completa, de tal forma que cuando se salga del entorno educativo se sepa hablar en público, conocer el liderazgo, resolver problemas de la vida cotidiana, tener una actitud crítica, saber contrastar la información... cuestiones que una matrícula de honor no garantiza».

A juicio de Antonio Monje, «estamos hablando de adaptar la educación a los retos del siglo XXI, que nada tienen que ver con los del XX».