BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

martes, 28 de enero de 2025

Maneras de educar - Los desayunos de TVE - Sabado - 1 - Febrero - Reportero cientifico ,. / El larguero La Ser - El Transistor Onda Cero - Baloncesto Cultural - Greeley, el refuerzo invernal de la Cultural de baloncesto ,. / La Paisana - Velaí - barrio - La Ruta Literaria se retrasará hasta el otoño en la edición de 2025 ,.

 

TITULO: Maneras de educar - Los desayunos de TVE - Sabado   -  1 - Febrero - Reportero cientifico  ,.  


Maneras de educar - SABADO - 1 - Febrero,.





 Programa que descubre los proyectos educativos más innovadores del país de la mano del profesor James Van der Lust. El espacio recorre diferentes colegios . El sabado  -  1 - Febrero   ,.

 

 Los desayunos de TVE ,.


Los desayunos de Televisión Española es un programa de televisión que se emite en La 1 de Televisión Española desde el 8 de enero de 1994, de lunes a viernes, en horario matinal.
Desde el 3 de septiembre de 2018, el programa de divide en dos partes. Primero, a las 08:25 horas, Los desayunos de TVE, siguiendo el formato clásico con noventa y cinco minutos de duración. Más tarde, alrededor de las 11:55, comienza Más desayunos, un debate político que cuenta con el mismo presentador y dura alrededor de noventa minutos., etc,.

 

 Reportero cientifico,.

El evento ha tenido como objetivo festejar el décimo aniversario del blog Plumilla berciano,.

Toreno acoge el Primer Congreso de 'Bercianos X El Mundo'

foto / La localidad de Toreno ha acogido este sábado el Primer Congreso de 'Bercianos X El Mundo', organizado por el periodista y bloguero Juanma G. Colinas, autor del blog Plumilla Berciano y el Ayuntamiento de Toreno, al que a lo largo de la mañana han asistido entre 180 y 200 personas, aproximadamente.

El evento ha tenido como objetivo festejar el décimo aniversario del blog Plumilla berciano, que tuvo lugar el pasado 16 de septiembre, y el de una de sus secciones más reconocidas, 'Bercianos X El Mundo'. Aunque, realmente, el motivo principal del mismo ha sido seguir homenajeando a esos bercianos que un día tuvieron que marcharse fuera y que protagonizan esta sección del blog –un total de 25 a día de hoy-, a los que se sumaron otros muchos que están en sus mismas circunstancias, pero cuyas trayectorias todavía no han sido publicadas en la misma-. En definitiva, los organizadores han querido congregar en el mismo día y lugar a varios 'Bercianos X El Mundo' que se desplazaron al Bierzo desde sus actuales lugares de residencia, para disfrutar de esta jornada de confraternización.

Congreso

El acto se desarrolló en la Casa de la Cultura de Toreno. Comenzó a las 11 de la mañana, ya en las afueras del recinto, donde, en la calle se recibió a ponentes y asistentes con música de la banda de gaitas Aires Mineros, de Matarrosa del Sil. Ya en el interior, tuvo ugar la bienvenida y la inauguración oficial, realizada por Juanma G. Colinas y la concelaja de Cultura de Toreno, Kleme Mancebo, que estuvieron acompañados por dos vecinos de Toreno y lectores del blog, Paco Vuelto y Daniel Díez, como representación de los seguidores de la bitácora. Tras esta apertura, el reconocido historiador Vicente «Tito» Fernández, integrante del Instituto de Estudios Bercianos -institución que ha colaborado con el Congreso- ha pronunciado la conferencia «La emigración en el Bierzo, desde un punto de vista histórico». Posteriormente se desarrolló un homenaje al «Berciano X El Mundo» Francisco González, realizado por Daniel Álvarez y Paco Vuelta. Tras éste, se sucedieron distintos testimonios de «Bercianos X El Mundo» presentes, como los periodistas

José Manuel Parada, Mónica Domínguez, María Garrido y Alberto Tascón. Así como la científica Nerea Alonso; el director teatral Carlos García, y los torenienses Miguel Martínez –político retirado-, José Manuel García Buitrón –cirujano especialista en transplantes-, Carlos Toribio –cámara / reportero especializado en conflictos- y Américo Vázquez Vuelta, médico del municipio, residente en Argentina. Precisamente, el grupo Cantar de Crines interpretó una canción que pone música a un poema de Américo, mientras uno de sus integrantes, Paco Velasco también contó su historia, por haber vivido fuera del Bierzo. Así mismo, el pintor cacabelense José Sánchez Carralero también contó brevemente su experiencia como berciano residente en Madrid, igual que Óscar Cabero, periodista lacianiego.

Durante el evento también se proyectaron diversos vídeos de otros «Bercianos X El Mundo» que no pudieron asistir, como el humorista Leo Harlem –natural de Matarrosa del Sil-; el actor faberense Roberto Enríquez; la actriz de Toreno Raquel Mirón; los televisivos Miguel Ángel García, José Carlos Gallardo y Alejandro Macías, los radiofónicos Pablo Morán y Diego Merayo; así como otros periodistas de la talla de Angélica Rubio, Mario Tascón, Toño Criado y Beatriz García, así como otros muchos protagonistas con rostros menos conocidos. Y no faltaron tampoco las actuaciones musicales de la Escuela Municipal de Acordeón de Toreno.

Comida Popular

Tras las conferencias hubo una comida popular con formato cóctel y durante la sobremesa, actuó el grupo de la Escuela de Música Tradicional de Toreno. Ya por la tarde, hubo una visita turística por Toreno, que se realizó de forma conjunta con una actividad de ocio conocida como «geocaching» –gymkana GPS, realizando una ruta con la ayuda del teléfono móvil-, a cargo de la empresa colaboradora Bierzo Natura.

Una vez finalizadas las actividades oficiales, hubo una ronda por los bares de Toreno y una cena. La organización del Congreso decidió aprovechar la celebración del mismo, para que, de una manera independiente, pero coordinada, se celebrase una cena de torenienses en Facebook. Es una iniciativa que ya se había desarrollado anteriormente durante 3 ediciones y que debido al volumen de torenienses que han vuelto a su pueblo para el Congreso, sus promotores decidieron que era el momento perfecto para realizarla. Por lo que tanto la organización del Congreso, como la de la cena, se pusieron de acuerdo para que coincidiesen. A pesar de que tradicionalmente es una cena de personas naturales de Toreno, en esta ocasión se abrió a todos los asistentes al Congreso de fuera de la localidad que quisieron participar.

Organización y colaboraciones

El Primer Congreso de «Bercianos X El Mundo» es un evento sin ánimo de lucro organizado por Juanma G. Colinas, autor del blog Plumilla Berciano, y por el Ayuntamiento de Toreno, quienes han reunido en la villa a un buen número de bercianos que residen habitualmente fuera de la comarca y que han querido sumarse a los actos programados. Para hacer más llevadero el transporte y el alojamiento de todos los asistentes, contaron con la colaboración de diferentes marcas. Iberia ha sido el transportista aéreo preferente del Congreso y ofreció un 10% de descuento en los billetes a todos los asistentes. Renfe hizo lo propio en lo que atañe al ferrocarril -AVE y Larga Distancia-, aportando un 30% de rebaja. En cuanto a los hoteles, el Hostal Restaurante Casa Salomé, de Toreno y La Moncloa de San Lázaro, de Cacabelos, también realizaron un precio especial de pernoctación, para todos los participantes. Este último establecimiento también obsequió a los ponentes con varios de sus productos típicos.

Por otro lado, como ya adelantábamos, el Instituto de Estudios Bercianos (IEB) dio su respaldo institucional al proyecto participando con la ponencia antes indicada. El vino del cóctel corrió a cargo de Bodegas Godelia y las cervezas fueron de Old Skull y Cervezas Castreña. Igualmente, como también habíamos indicado, hubo una actividad de ocio, cortesía de Bierzo Natura.

El Blog Plumilla Berciano

El blog «Plumilla berciano» empezó a ser conocido a raíz de la primera «Ciberbotillada», realizada en el año 2008. Y, después, se empezó a consolidar, precisamente, gracias a la sección «Bercianos X El Mundo». Posteriormente, en el primer aniversario de la bitácora, Juanma G. Colinas regaló 3 estancias de fin de semana en El Bierzo, que se ampliaron a 4 en 2010, en su segundo aniversario. Por otra parte, en el blog también destaca la sección «La Mina», en homenaje a los mineros.

 

TITULO: El larguero La Ser - El Transistor Onda Cero  -  Baloncesto  Cultural - Greeley, el refuerzo invernal de la Cultural de baloncesto,.

 

El larguero La Ser,.

 

El larguero es un programa deportivo radiofónico español, dedicado en su mayoría al fútbol, que se emite en la Cadena SER todos los días, a partir de las 23:30 horas. Su director y presentador principal es Manu Carreño.1​ El programa es presentado los viernes y sábados por Yago de Vega, y excepcionalmente lo presenta Francisco José Delgado o Álvaro Benito en ausencia de ambos., etc.

 

El Transistor Onda Cero ,.

El Transistor es el programa deportivo creado y dirigido por José Ramón de la Morena. Inició su primera emisión el 4 de septiembre de 2016.
Su horario es de lunes a domingo a partir de las 23.30 horas.
José Ramón de la Morena inicia esta andadura deportiva en Onda Cero con colaboradores de su anterior etapa en el Larguero de la Ser: Carlos Bustillo, David Alonso, Eduardo Pidal, Ana María Rodríguez, Aitor Gómez , Ángel Rubiano, Jorge Valdano, el ciclista Perico Delgado, el ex subdirector de As Juanma Trueba, Sebastián Álvaro Lomba , el alpinista que creó y dirigió en TVE Al filo de lo imposible, los doctores José González y Antonio Escribano ., etc,.

 

  Baloncesto  Cultural - Greeley, el refuerzo invernal de la Cultural de baloncesto,.

 

 Greeley, en un partido con la Cultural.

foto /  Greeley, en un partido con la Cultural,.

El escolta americano fue uno de los mejores en Algeciras y demostró su importancia pese a llevar dos meses fuera por lesión,.


Un «refuerzo» de lujo para la segunda vuelta. La Cultural recuperó, con el inicio del nuevo año, a Kyle Greeley y el americano, en su segundo partido, demostró todo lo que puede aportar al equipo.

El escolta estadounidense, quizá el mejor tirador del equipo, aún tiene que coger el ritmo de competición tras una lesión que le ha dejado dos meses en el dique seco. Desde que sintiera molestias en el gemelo en el partido ante Insolac Caja 87, no pudo volver hasta el derbi ante Clínica Ponferrada.

En el Lydia Valentín no tuvo minutos, pero sí en Algeciras donde, pese a la derrota culturalista, Greeley fue el gran motivo de los de Luis Castillo para creer en la remontada en el último cuarto.

En 20 minutos, el estadounidense anotó 19 puntos, siendo el máximo anotador del partido y, junto a Ochi e Isaac Vázquez, el jugador más valorado del partido por parte culturalista, con un especial acierto en el lanzamiento exterior: anotó cinco de los nueve triples que lanzó.

Una buena versión de Greeley será fundamental para que la Cultural logre su objetivo de la permanencia y pueda aspirar a disputar el playoff en las mejores condiciones posibles.

 

TITULO:   La Paisana -   Velaí -  El barrio - La Ruta Literaria se retrasará hasta el otoño en la edición de 2025  ,. 

 

 La Paisana - Velaí -  El barrio - La Ruta Literaria se retrasará hasta el otoño en la edición de 2025  ,. 

Viernes - 31 - Enero  a las 22:05 horas en La 1 / foto,.

 

 La Ruta Literaria se retrasará hasta el otoño en la edición de 2025 ,.

 

Las altas temperaturas de la primavera estaban condicionando negativamente la participación en las últimas ediciones,.

 Los trajes que lucen los participantes no son adecuados para las temperaturas de primavera

Los trajes que lucen los participantes no son adecuados para las temperaturas de primavera,.

La Ruta Literaria Sobre el Romanticismo cambiará de fechas en la edición de este 2025. Dejará las altas temperaturas de finales de primavera y las sustituirá por las más livianas del otoño. Lo ha adelantado el concejal de Gestión y Promoción Cultural Domingo Cruz, que ha dejado en el aire aún la posible fecha definitiva. Se bajará finales de septiembre o principios de octubre, aunque según el propio Cruz la fecha final dependerá de no coincidir con otros eventos que ya estén más o menos asentados en el calendario y que vengan celebrándose durante esas fechas.

El concejal socialista, que ya había dejado caer esta posibilidad en alguna comparecencia anterior, lo justificaba argumentando «las altas temperaturas en las que se han desarrollado las últimas ediciones», además de añadir que ese motivo estaba provocando «una importante disminución en el número de gente participante». La idea, que había partido del propio Consistorio, ha sido también valorada de forma positiva por los colectivos que habitualmente vienen participando en esta recreación que está actividad declarada Fiesta de Interés Turístico Regional por la Junta desde hace varias ediciones.

A modo de prueba

Cruz ha señalado que este retraso se hará este año a modo de prueba, sin confirmar que se vaya a tratar por tanto de algo definitivo para futuras ediciones. «La razón climatológica principalmente. Cuesta mucho, cada vez está costando más, animar a los vecinos a que salgan a recrear ese Almendralejo del siglo XIX y nos estamos encontrando con unas olas de calor tremendas. Si alguien no se creía lo del cambio climático solo tiene que ver fotografías de las primeras ediciones y ver que había días que nos encontramos con bastante dificultades por el frío», apuntó.

La de la Ruta Literaria sobre el Romanticismo podría no ser la única actividad cultural que sufra modificaciones o en fechas o en planteamiento según ha añadido el concejal. «Creo que cada año tenemos que ir revisando cada una de las actividades que hacemos y decidiendo cómo podemos mejorarlas».

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario