BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

martes, 21 de enero de 2025

Atención obras - Cine - Inés de Arvizu ,.Viernes - 24 , 31 - Enero ,./ Detrás del instante -Toño Benavides, ilustrador ,. / TARDE DE CINE CON - Biógrafo ,. / Historia de nuestro cine -Cine - Crimen en familia , Viernes - 24 , 31 - Enero ,.

 

 TITULO: Atención obras - Cine -  Inés de Arvizu ,. Viernes -  24 , 31  - Enero  ,.

 Viernes -  24 , 31 - Enero ,.  a las 20:00 horas en La 2, foto,.

  Inés de Arvizu,.

 Inés de Arvizu.

Botines estrena el ciclo musical 'Clave Gaudí' con un concierto de Inés de Arvizu,.

La soprano estará acompañada por la leonesa Raquel Sutil al piano en un concierto titulado 'La Lírica Modernista. Un viaje por Europa',.

El Museo Casa Botines Gaudí de León pone en marcha 'Clave Gaudí', un programa musical de conciertos que fusiona actuaciones en vivo y el ambiente la obra arquitectónica diseñada por el arquitecto catalán. El programa musical centra su repertorio en el periodo 1834-1931, una etapa clave en la historia del arte y la música que coincide con los años de actividad de Gaudí y el uso original del edificio como tienda de telas.

Este ciclo de actuaciones se inaugura con la voz de la soprano Inés de Arvizu, acompañada al piano por Raquel Sutil. Bajo el título 'La Lírica Modernista. Un viaje por Europa', el primer concierto de 'Clave Gaudí' tendrá lugar el próximo martes 11 de febrero a las 19.30 horas en el Semisótano de Casa Botines (acceso por c/ Pilotos Regueral). Las entradas pueden adquirirse en taquilla o en la web de Casa Botines.

Inés de Arvizu es Graduada Superior de Canto por el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia con Matrícula de Honor en su Trabajo Fin de Carrera. Especializada en repertorio operístico mozartiano, belcantista, y francés, ha cantado en el Palau de Música y Teatro Principal de Valencia; Auditorio y Teatro Principal de Castellón, el Teatro Palalu de Altea y en el Auditorio de Peñíscola.

Raquel Sutil (Llamas de la Ribera, 1984) ha participado como solista y dentro de grupos de cámara en varios ciclos de Jóvenes Intérpretes y en los de Juventudes Musicales de León, en los ciclos de Jóvenes Promesas del Círculo Cultural de Valdediós (Asturias) y en diversos conciertos de la orquesta de alumnos del Conservatorio de Música de León y de Oviedo, dentro de los 'Conciertos del mediodía' de la Fundación Juan March. Actualmente es directora del Conservatorio Profesional de música Ángel Barja de Astorga.

 

 TITULO:  Detrás del instante -  Toño Benavides, ilustrador ,. 

 Miércoles - 22 , 29 - Enero  a las 20:00 horas en La 2 / fotos,.

 Toño Benavides, ilustrador,.

 Toño Benavides con una ilustración de la Dama de Arintero.

  Toño Benavides, ilustrador,.

Xanas, el Espantullo y mujeres-lobo: «León es una tierra para la magia y la fantasía»,.

El Centro Leonés de Arte acoge una exposición de 40 piezas de dibujo a carboncillo que presentan a más de 30 personajes alusivos a leyendas de la tradición oral de la provincia leonesa,.

 Imagen principal - Algunas de las ilustraciones de la exposición.

 Algunas de las ilustraciones de la exposición. 

 Imagen secundaria 1 - Algunas de las ilustraciones de la exposición.

No hay artista que no haya sentido, al pisar León, que se encuentra en una tierra de inspiración. La extensión de su territorio, lo variado de sus paisajes, de sus gentes y sus rincones hacen de la provincia leonesa un lugar donde el arte germina en forma de palabras que dan lugar a libros, de guiones que producen películas o de pinceles que se reflejan escenas. 

 Imagen secundaria 2 - Algunas de las ilustraciones de la exposición.

Este último es el caso de Toño Benavides (León,1961 ), que hasta el 9 de marzo expone en el Centro Leonés de Arte su 'Mitología leonesa', un compendio de 40 dibujos a carboncillo que presentan a más de 30 personajes alusivos a las diferentes leyendas que se encuentran en la provincia de León. El trabajo es fruto de una exposición que nacía hace un par de años en la galería Espacio Estilo, que propuso al ilustrador crear una muestra con alguna temática relacionada con la provincia. «Entre todos los temas posibles el que más me atrajo fue el de la mitología y la fabulación», cuenta. De ahí surgió la primera muestra que reunía 23 piezas. Ahora, y de la mano del Instituto Leonés de Cultura que se interesó por el tema, se amplía a las 40 actuales. 

 Imagen principal - Algunas de las ilustraciones de la exposición.

Su principal guía en el proceso creativo ha sido la obra 'Leyendas de tradición oral en la provincia de León' de José Luis Puerto, donde el autor recopila historia de brujas, xanas, mujeres lobo, animales místicos o lugares, como el Teleno, cargados de simbolismo. Y lo hace valiéndose de los testimonios orales de los propios vecinos de los rincones de toda la provincia, ya que en León nunca existió ese trabajo previo como el de los Hermanos Grimm en Europa que crearan cuentos a partir de historias populares. 

 Imagen secundaria 1 - Algunas de las ilustraciones de la exposición.

Algunas de las ilustraciones de la exposición.

El proceso ha permitido al artista familiarizarse con cientos de personajes hasta el momento desconocidos para él a los que, más allá de la Vieja del Monte o la Dama de Arintero, no ponía ni nombre ni cara. 

 Imagen secundaria 2 - Algunas de las ilustraciones de la exposición.

Un caso peculiar que recuerda es el de la mujer lobo de Vega de Espinareda. Según el relato recogido en 'El imaginario tradicional leonés' de boca de Jesusa Rellán, natural de Burbia, una muchacha lobo solía devorar a los jóvenes del lugar. Lo hizo hasta que un valeroso criado consiguió sorprenderla despojándola de la piel de lobo que la cubría y arrojándola al fuego para romper el maleficio.

También es curioso el gigante de Carpurias o la figura del Espantullo, también conocido como Camuñas, que sigue el patrón de los también llamados hombre del saco, sacamantecas o el coco, personajes que atemorizan a los niños con el fin de evitar que corran riesgos.

Los cuatro espacios en los que se divide la exposición en el edificio ubicado en la avenida Independencia presentan diferentes temáticas y protagonistas: no faltan las referencias a las brujas, a las reinas como Urraca, a la personificación del grajo, gigante de Carpurias, la xana del lago de carucedo o la xana Carisia o al topo de la Catedral. Tampoco faltan la mujer serpiente o las sirenas. Decenas de personajes que se encuentran de este a oeste y de norte a sur de la provincia y que la convierten en una tierra de inspiración milenaria. Porque, como reconoce el propio artista, León «está llena de leyendas, de paisajes variados y sorprendentes» que conforman un «territorio para la magia, para la fantasía».

Y entre xanas, brujas, lobos y montes el centro leones de arte se convierte en un olimpo mitológico que habla llionés. La exposición 'Mitología leonesa' estará abierta hasta el 9 de marzo, de martes a viernes de 17:00 a 20:00 horas; sábados de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00; domingos y festivos de 11:00 a 14:00.

TITULO:TARDE DE CINE CON -  Biógrafo,.

 Biógrafo,.

El aire de la ciudad. Se cumple un siglo del estreno de la 'Rapsodia in blue' de Gershwin, obra clave de la música estadounidense,.

Gershwin sonríe en su piano.

 foto / Gershwin sonríe en su piano,.

Si la trascendencia de un espectáculo se mide por la celebridad de quienes asisten al mismo, el concierto titulado 'An experiment in modern music' estaba llamado a hacer Historia. El 12 de febrero de 1924, convocados por el músico de jazz Paul Whiteman en el Aeolian Hall de Nueva York, se encontraban entre el público los compositores Igor Stravinski, Sergei Rachmaninov, John Philip Sousa, Ernest Bloch, Victor Herbert y Virgil Thomson; los violinistas Jascha Heifetz, Fritz Kreisler y Mischa Elman; y los directores Leopold Stokowski, Willem Mengelberg y Walter Damrosch. Sentados a su lado, estrellas de la ópera y el cine, 'flappers' y famosos sin más oficio que vivir como si no hubiera un mañana.

¿Qué convocaba a tantos nombres ilustres en la espléndida sala de la calle 42? Un programa con 26 piezas, muchas de autores hoy olvidados. Era una reivindicación del jazz y la última obra del programa era lo que llamaríamos un título de prestigio, por su estilo y autor, aunque no encajaba el aire general del concierto. Allí estaba la 'Marcha de Pompa y Circunstancia N.º 1' de Elgar, estrenada en 1901, un himno extraoficial del Reino Unido. Antes se interpretó otra encargada a un joven de 25 años: la 'Rapsodia in blue' de Gershwin, conocido hasta ese día por sus musicales repletos de canciones de una facilidad melódica asombrosa. Nacido en el seno de una familia judía de origen ucraniano, aprendó a tocar el piano de forma autodidacta y recibió una formación musical básica. Con 16 años trabajaba en una tienda de pianos, haciendo demostraciones para las familias de clase media que querían comprar un instrumento a sus hijos. Un público amplio, porque un piano era un signo de distinción, más en el desbordante Nueva York de entonces. No en vano Steinway tenía allí su mayor fábrica.

Gershwin había colaborado con anterioridad con Whiteman. El promotor y director era muy consciente del talento del joven y por eso le encargó una pieza para un concierto sin apenas estrenos. Él aceptó, pero se sumergió en la vorágine de sus compromisos con los teatros y se olvidó. Cinco semanas antes del concierto, un periódico de Nueva York publicó un reportaje sobre el mismo, hablando de la expectación que había suscitado. Su hermano Ira, su letrista habitual, lo leyó y recordó a George que no había compuesto ni una nota. Este trató de eludir el compromiso, pero Whiteman lo convenció de que no podía hacerlo.

Sus biógrafos recogen unas declaraciones en las que Gershwin explica que concibió la pieza mientras viajaba a Boston. «Fue en el tren, con su estruendo que tantas veces resulta tan estimulante para un compositor... Frecuentemente oigo música en el corazón mismo del ruido. Y allí de repente escuché -e incluso vi en el papel- la construcción completa de la Rapsodia, de principio a fin. No se me ocurrieron nuevos temas, pero trabajé sobre el material temático que ya tenía en mente y traté de concebir la composición como un todo. La concebí como una especie de caleidoscopio musical de Estados Unidos, de nuestro vasto crisol, de nuestro ánimo nacional sin igual, de nuestra locura metropolitana. Cuando llegué a Boston tenía una trama definida de la pieza». Era el 7 de enero, según figura en la partitura de la obra en su versión para dos pianos que el compositor terminó en apenas unos días. Se envió a Ferde Grofé, arreglista habitual de Whiteman (y autor de algunos títulos de ambiente muy 'americano' como la Suite del Gran Cañón), que terminó la orquestación el día 4.

Concibió la pieza en#un tren «como un caleidoscopio musical#de Estados Unidos, de nuestro vasto crisol»

La obra se estrenó con el propio Gershwin al piano, acompañado por la Palais Royal Orchestra reforzada con instrumentistas de cuerda y Whiteman en el podio. La expectación era máxima y se vio satisfecha desde los primeros compases, con ese solo de clarinete que suena como una sirena policial. A partir de ahí, el ritmo frenético de la ciudad, el lirismo de una conversación amorosa al atardecer, el tráfico, los sueños… El éxito fue tal que el concierto se repitió en varias ciudades, retirando del programa la 'Marcha de Pompa y Circunstancia' y haciendo que el verdadero plato fuerte, fuera esa Rapsodia de menos de veinte minutos con la que la música clásica estadounidense abrió una nueva época.

Gershwin tuvo el mérito de combinar la esencia de la cultura popular del país, con el jazz y el blues como elementos centrales, con la tradición europea en la que entonces dominaban compositores como Richard Strauss. La Rapsodia está en el origen de todo eso. Y de ella se han hecho versiones muy distintas que sin embargo mantienen su esencia. Además de las concebidas para uno y dos pianos y la arreglada para piano y banda de jazz, el propio Grofé añadió otra en 1942 que es la que hoy suele escucharse en las salas de conciertos: para piano y orquesta sinfónica.

Aunque Gershwin quería reflejar el espíritu de Estados Unidos, la pieza ha acabado por sintetizar mejor que ninguna otra el aire de Nueva York. En esa asimilación ha ayudado mucho el cine. En la escena inicial de 'Manhattan', Woody Allen identifica música y urbe como quizá no se ha hecho nunca en otra película. En 'El gran Gatsby', Baz Luhrmann la hace sonar en la espectacular fiesta organizada por su protagonista, con el 'skyline' de Manhattan al fondo, desencadene una apoteosis de luz y entusiasmo.

Es una de las obras más influyentes e interpretadas del siglo XX. No resulta extraño que cuando su autor se presentó ante Ravel y, consciente de sus limitaciones en el terreno de la orquestación, le pidió que le diera algunas clases, el vasco francés le respondiera con su ironía habitual: «¿Para qué quiere ser usted un Ravel de segunda si puede ser un Gershwin de primera?». Su éxito fue enorme, pero no lo disfrutó mucho tiempo. Murió a los 38 años a causa de un tumor cerebral. Solo habían pasado trece desde el concierto en el Aeolian.

 

TITULO:  Historia de nuestro cine - Cine -  Crimen en familia ., Viernes  - 24 , 31  - Enero,.

 

 Crimen en familia

 

 

 

El Viernes   - 24 , 31  - Enero ,.  a las 22:15 por La 2, foto,.

 

 

Reparto ,. Charo López, Agustín González, Cristina Marsillach,.

Ignacio Costa, es un hombre de negocios, constructor, padre autoritario, fascista, con pistola al cinto, capaz de vejar y ultrajar a sus hijos, violar a su mujer, contratar a matones para solucionar sus problemas, sin un apéndice de humanidad hacia nadie ni nada. Su mujer, Nuria, fría, calculadora, ambiciosa, con sucios asuntos financieros, con un amante, empezará a influir en sus hijos hasta que juntos tramarán el asesinato del padre. A Ignacio Costa nadie le quiere. O quizás sea él quien no quiere a nadie. Aunque se dice al principio de la película que cabe atribuir a la casualidad la coincidencia con alguna historia real, parece basada en la historia de "la dulce Neus",.

No hay comentarios:

Publicar un comentario