TITULO: España Directo - Economía - Tasa Tobin: ¿Qué es, cómo funciona y en qué nos afecta?,.
Tasa Tobin: ¿Qué es, cómo funciona y en qué nos afecta?,.
El Gobierno espera una recaudación de unos 850 millones. Sin embargo, como en el caso de la “tasa Google”, los clientes son los que se exponen a salir más perjudicados,.
El Gobierno aprobará en breve las tasas Google y Tobin, pese a sus efectos nocivos para los consumidores. La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha asegurado este miércoles que ambos impuestos “están listos” y se aprobarán “en los próximos Consejos” de Ministros.
Sin embargo, muchos ciudadanos españoles desconocen qué es la tasa Tobin. Se trata de un impuesto destinado, originalmente, a gravar las operaciones de conversión entre divisas que se producen al contado. La idea inicial de este impuesto era penalizar la especulación monetaria en el corto plazo, ya que pensaba que esta especulación provocaba movimientos masivos de fondos entre las bolsas de divisas que podían desestabilizar la divisa de una nación.
Esta tasa a las transacciones financieras ya está vigente en Francia y en Alemania lo estará en 2021. Trata de gravar con un 0,2% las operaciones de compra de acciones españolas ejecutadas por operadores del sector financiero, con independencia de la residencia de las personas o entidades que intervengan en la operación, o del lugar en que se negocien.
¿Cómo afecta la tasa?
Los cálculos del Gobierno español apuntan a una recaudación de unos 850 millones de euros. Pero, como en el caso de la “tasa Google”, los clientes son los que se exponen a salir más perjudicados. Un informe del Tribunal de Cuentas francés asegura que así ha sido en el país galo, donde este impuesto está vigente desde 2012.
La tasa planteada en España gravaría al 0,2% las compras de acciones realizadas por operadores financieros, si dichas acciones son de empresas que cotizan en bolsa con una capitalización mayor a 1.000 millones de euros (unas 65 empresas, entre ellas todas las del Ibex).
Esto significa que si un usuario compra acciones de empresas cotizadas con más de 1.000 millones de capital, cada operación de compra y venta le supondrá un carga añadida de 0,2%. Tasa que se aplicará independientemente del beneficio o perdida patrimonial que suponga.
Por lo tanto, la tasa Tobindeja fuera las operaciones con acciones de empresas no cotizadas y pymes, y las de cotizadas con una capitalización bursátil inferior a los 1.000 millones. Tampoco grava la compra de títulos de deuda (ni pública, ni privada), ni actúa sobre las operaciones con CFDs, ni otros derivados.
El origen
La tasa debe su nombre al economista estadounidense James Tobin, que fue galardonado con el Premio Nobel de Economía en 1981 por introducir este concepto en la economía mundial en 1972 con el fin de frenar la especulación con divisas a nivel mundial. Hoy los gobiernos de los países miembros desarrollan sus propias tasas tipo Tobin para sanear las arcas públicas.
Cuando enunció su impuesto, Tobin propuso que el dinero recaudado se usará como ayuda para los países en desarrollo. Desde que esta tasa se dio a conocer, la idea ha evolucionado en un impuesto sobre todas las transacciones de acciones, bonos y divisas.
En septiembre de 2011, la Comisión Europea planteó la creación de un impuesto que gravase todas las operaciones realizadas por entidades financieras, siempre que una de las partes intervinientes en la transacción (o las dos) estuviese establecida en la UE.
La tasa no se aplicaría directamente a los ahorradores y pequeñas empresas, pues dejaba fuera a hipotecas, préstamos, seguros y operaciones entre particulares. Once países, entre los que se encontraba España, aprobaron la tasa, que inicialmente proyectaba un 0,1% de gravamen para cada operación con acciones o bonos, y 0,01% para productos derivados.
¿Cuándo se planteó la tasa Tobin?
Tobin propuso en la década de los setenta un modelo impositivo para desacelerar la especulación con divisas acontecida tras salir Estados Unidos de los acuerdos de Bretton Woods. Hasta 1971 el dólar estadounidense se utilizaba como divisa global, siempre respaldada por las reservas de oro de EEUU. Tras la ruptura del patrón oro durante el gobierno de Nixon, Tobin quiso frenar las intensas fluctuaciones del tipo de cambio, gravando las operaciones de compraventa de divisas.
La intención del economista era restar rentabilidad a las operaciones especulativas, donde a muy corto plazo se obtenía un pequeño beneficio, que prácticamente se anularía con una pequeña tasa impositiva entre el 0,1% y el 0,25%.
Aunque la tasa Tobin nunca fue aplicada para su objetivo inicial, en las décadas siguientes la idea de frenar las operaciones cortoplacistas se ha trasladado a otro escenario: las transacciones financieras. Por tanto, aunque la propuesta de gravar operaciones de compraventa sí que partió de Tobin, en la actualidad, las tasas a las transacciones financieras, o FTT (Financial Transaction Tax), poco tienen que ver con aquella propuesta.
Viernes - 17 - Enero a las 22.00, en Telecinco, foto,.
Juan José Lara - La clara sintonía del pueblo y la Corona,.
Juan José Lara ,.
Entre los problemas más acuciantes que señaló Su Majestad se encuentra a su juicio «el clima en el que se desarrolla con frecuencia nuestro debate público».
No por esperadas, las reacciones de los populistas de extrema izquierda y de los partidos nacionalistas a las palabras navideñas de Su Majestad son menos interesantes, aunque sólo sea porque evidencian que el mensaje del Jefe del Estado ha llegado nítido y claro a la inmensa mayoría del pueblo español, quien mantiene con la Corona una clara sintonía a la hora de entender, en las propias palabras de Don Felipe VI, que en nuestra sociedad española prevalece una idea cristalina de lo que conviene y de lo que a todos beneficia. Y que a su consecución, por encima de diferencias y desencuentros, deben aplicarse fundamentalmente las instituciones públicas.
Que se descalifique como «derechista» un llamamiento al cumplimiento del deber de quienes tienen la responsabilidad de gestionar las instituciones del Estado o se rechace el concepto de la Nación española que consagra nuestra Constitución sólo retrata a quienes, una vez más en las propias palabras del Monarca, se empeñan en unas políticas que suponen, simple y llanamente, la negación de la existencia de un espacio compartido por todos los ciudadanos, que es el ámbito en el que se desarrolla la democracia española y el pacto de convivencia que supone la Constitución.
Fue, además, un discurso que no debería pasar inadvertido a unos destinatarios, los que tienen en sus manos la organización del funcionamiento de las instituciones públicas, desde los líderes de los partidos políticos hasta los altos funcionarios gubernamentales, a quienes Don Felipe apeló con escasas perífrasis a su responsabilidad en la búsqueda del bien común de los ciudadanos desde la convicción de que el consenso en lo que es esencial para el bienestar y el futuro de la Nación debe ser la práctica constante que oriente la esfera de lo público. Y, hay que insistir en ello, por encima de diferencias ideológicas de cualquier naturaleza.
Por supuesto, nos hablaba Don Felipe desde su experiencia personal en la tragedia sufrida en el sur y el este de España, con especial daño en Valencia, por la terrible dana, en la que el comportamiento inicial de las administraciones concernidas, de los responsables políticos, no estuvo a la altura de la magnitud de la catástrofe. No en vano, los Reyes fueron testigos directos del impacto físico pero también emocional sufrido por los vecinos de unos pueblos y comarcas arrasados literalmente por las aguas y cubiertos por el barro. Y fueron testigos, pues, de cómo se instalaba la desconfianza en la labor de esas instituciones públicas, apenas paliada por el esfuerzo y sacrificio extraordinarios de los primeros policías, guardias civiles, militares y sanitarios que consiguieron llegar a las zonas más castigadas.
Pero, como señala el Rey, ese sentimiento de orfandad, de abandono no puede prevalecer sobre la realidad de una gran nación como la española, con unas instituciones fuertes. De ahí, la insistencia Real, por un lado, en el seguimiento a medio y largo plazo de los trabajos de reconstrucción –desafío asumido ayer como propio por los portavoces socialistas– y, por otro, en el que nuestros responsables políticos respeten el gran pacto de convivencia que representa la Constitución española y el «consenso en torno a lo esencial» como el mejor instrumento para afrontar los problemas de la Nación.
No habló Su Majestad desde lo abstracto. Al contrario, planteó los graves problemas migratorios y de acceso a la vivienda que están entre las principales preocupaciones de los españoles y lo hizo desde el convencimiento de que España tiene los suficientes medios para solucionarlos, aunque, eso sí, desde la vuelta al diálogo de quienes tienen en sus manos la responsabilidad de hacerlo. Fundamentalmente, porque entre los problemas más acuciantes que señaló Su Majestad se encuentra a su juicio «el clima en el que se desarrolla con frecuencia nuestro debate público».
TITULO: Detrás del muro - PÁGINA DOS - María Dueñas , Martes - 21 - Enero,.
PÁGINA DOS - María Dueñas ,.
Martes - 21 - Enero, a las 22:00, en La2, foto,.
María Dueñas,.
María Dueñas,.
Dos fotografías: una niña de cuatro años estira el cogote para alcanzar a ver la orquesta por encima de la butaca de delante; está en el Auditorio Manuel de Falla, en Granada, fascinada por la voz de los violines. En la siguiente imagen es la joven María Dueñas, ahora con 22 años, la que blande con virtuosismo su violín, un gagliano salido de las gubias y formones de los lutieres napolitanos a mediados del siglo XVIII. Está en la cumbre, aclamada en escenarios de todo el mundo; ocupa portadas de revistas japonesas, el New York Times le dedica páginas enteras y directores de la talla de Gustavo Dudamel aplauden su talento: una estrella generacional.
El camino desde el recuerdo de infancia hacia este hoy resplandeciente es una anomalía: la excepción singularísima que designa a los elegidos. Es difícil encontrar otros casos como el suyo, implicaría remitirse a leyendas como Anne-Sophie Mutter. Con una dificultad extra, la historia de esta hija de guardia civil y maestra es todavía más asombrosa: “Es muy inusual que quien no provenga de familia de músicos encuentre su lugar en este mundo. Espero que sea inspirador y sirva también para que venga más gente joven a las salas de concierto”. Ahí, en esas palabras, expresa una de sus metas, un propósito quizá más complejo que sus dificilísimos logros: acercar la música clásica a la gente de su edad. “Hay que trabajarlo desde el repertorio, posibilitando conciertos accesibles, llevando la música a los colegios; yo trato de contribuir a ello también desde mis redes sociales”.
En el FIMC, que lleva casi medio siglo compartiendo con Dueñas la determinación de atraer a los jóvenes, la violinista actuará con la Orquesta Philharmonia londinense bajo la dirección de la estadounidense Marin Alsop, una pionera, la primera mujer en dirigir orquestas como la de Baltimore o la de la Radio de Viena, la primera directora en recibir la beca McArthur, la de los genios. “He elegido un repertorio que no se toca mucho”, afirma Dueñas, “con influencia de música de cine. Enseña muchos colores del violín, con mucho brillo. Espero que los jóvenes lo disfruten”.
De Granada a Viena con paradas en los cinco continentes
Los trayectos de coche de camino al cole, de fondo en su casa de Granada… La música clásica estaba en el registro mental de la niña Dueñas desde una edad en la que en las aulas todavía están intentando enseñar a los tiernos pupilos a juntar la eme con la a y a leer las primeras frases. “Fue todo muy natural”, dice, quitándole importancia a su propia excepcionalidad. De ese runrún callado pasó a pedir por navidades un violín, “el instrumento más parecido a la voz humana”; con cinco años entró en el conservatorio, su talento despuntó desde el principio. “Yo nunca he sido una de esas que toca durante 10 o 12 horas diarias”, cuenta, le bastaban dos o tres, sin presión de nadie por hacerlo: “Tocaba el violín como también nadaba o leía o veía a mis amigos, por disfrute. Fue un camino que se fue abriendo”.
Sin embargo, a los 11 ya había completado la formación estipulada para jóvenes de 18 años. Tocaba tomar una decisión. Y su padre no dudó en dar un paso que cambiaría el destino de toda su familia. Dueñas ganó un concurso de violín ese verano, parte del premio era una beca para estudiar en Dresde (Alemania). Santiago, su padre, aparcó su trabajo en la Benemérita para acompañarla. “Fue un riesgo muy grande. Era una niña. En cualquier momento podría haber dicho: ‘¡Ya no quiero tocar más!”. No fue eso lo que sucedió. Hoy, toda la familia reside en Viena, en Austria, y las dos hermanas menores de María también han escogido seguir sus pasos. Su influencia ha fundado una saga musical.
Tres siglos de historia en las manos
¿Qué se siente la primera vez que uno acoge entre los dedos el mástil de un instrumento de 300 años? ¿Se piensa a veces en cuántas vidas habrá visto pasar? Desde hace 10 años, el gagliano —un préstamo a la intérprete de la fundación Deutsche Stiftung Musikleben, fabricado por Nicolò Gagliano en su taller de Nápoles en torno a 1750— acompaña a María Dueñas, ha sido el instrumento con el que ha desarrollado su sonido: “Siento una gran conexión con él”, confiesa. “Es el sueño de cada artista, disponer de instrumentos que te permitan sacar todos los colores, el alma del violín”. Pero estos instrumentos singulares son tan preciados que es casi imposible acceder a ellos (hace un par de años el último stradivarius en subasta alcanzó los 14,5 millones de euros). La única vía es esa: que las instituciones que los poseen y velan por la música se los cedan a los más brillantes intérpretes que florezcan por el globo. ¿Imaginan la “responsabilidad”, como lo describe ella, que pudo suponer para una niña apenas recién llegada a Alemania el cuidar y conservar “para que puedan tocarlo muchos después de mí” un objeto con tres siglos de historia?
Su gagliano no está solo: en 2022 recibió otro préstamo, este de la Nippon Music Foundation. Ni más ni menos, un stradivarius de 1710, el Camposelice. “A veces cuesta sacarle los colores más ligeros, pero sus posibilidades son muy diferentes. Es un stradivarius…”.
El violín y su esencia me permiten acceder a un estado muy espiritual, adquirir una forma trascendental. Se abre otro mundo cuando escucho o toco el violín
El riesgo como normalidad
Debutó en Deutsche Grammophon, el sello más prestigioso de la clásica, con un concierto para violín de Beethoven que es, según los expertos, uno de los trabajos más demandantes en lo musical del genio de Bonn y, también, una de sus obras emocionalmente más profundas. Riesgo, valentía, eso destacó la crítica de María Dueñas. Para ella, al contrario, fue cuestión de pura lógica. Es a lo que aspira: a la expresividad, a revelarse en su propia música: “Hay gente que toca más rápido o mejor que yo, pero la cualidad de un músico sale a relucir con su sonido”. Le gustaría que, como le sucede a ella, que distingue de oído quién es el intérprete cuando escucha una pieza, alguien que la esté escuchando tocar el violín no necesite verla para decir: es María Dueñas. “Si he conseguido ya un sonido propio no es algo que pueda afirmar yo, pero mi deber es trabajar mucho en esa dirección, dar siempre la máxima calidad para ser justa con el público. El camino de la música es inagotable”.
Por eso, ante ese horizonte lejano, cuida mucho todas las partes que componen su vida. Organiza meticulosamente su carrera para cumplir metas: repertorio nuevo, músicos con los que le gustaría trabajar, giras por los cinco continentes. Pero también presta mucha atención a lo que hace al bajar del escenario y del avión, de regreso a casa: nadar, pasear, cuidar su cuerpo; relajarse, leer —”Me encanta la literatura con un profundo sentido artístico, el otro día fui al teatro a ver una adaptación teatral de uno de mis libros favoritos, Novela de ajedrez, de Stefan Zweig”— y, también, por supuesto, le deja espacio a las cosas propias de sus veinte años: salir, quedar con gente.
—¿Pasas mucho tiempo en las redes sociales?
—Las uso en realidad como herramienta profesional. Quiero aprovechar esa plataforma para que en las salas de concierto se siga viendo más y más gente de mi edad.
Es optimista al respecto y está convencida de su propósito, ¿quién puede atreverse a pronunciar “imposible” en su presencia?,.
No hay comentarios:
Publicar un comentario