Cuadernos de paso - La sonrisa del pelícano - Esta noche cruzamos el Mississippi - Crónicas marcianas - Maxim Ósipov: «Mis libros aún no están prohibidos en Rusia... Acabará llegando» ,. / DESAYUNO CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION Y OBRAS! CINE - Vivan los novios - Telecinco - Fundación Juan XXIII recibe el sello ‘Madrid Excelente’ ,. / REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO CON CHESTER - Joana Sanz ,. / Viaje al centro de la tele -Tesoro de la tele - Un, dos, tres - Las mil y una noches ,. / Me voy a comer el mundo - Haramboure, lejos de la vulgaridad ,. / Cine de barrio - Cine - Búsqueme a esa chica ,. / Versión europea - Cine - Aisha ,. Sabado - 9 , 16 - Marzo,.
TITULO: Cuadernos de paso - La sonrisa del pelícano -Esta
noche cruzamos el Mississippi - Crónicas marcianas - Maxim Ósipov: «Mis libros aún no están prohibidos en Rusia... Acabará llegando» ,.
La sonrisa del pelícano ,. La sonrisa del pelícano fue un programa español de televisión emitido por Antena 3, Presentado y dirigido por Pepe Navarro,.
Esta noche cruzamos el Mississippi,. Esta noche cruzamos el Mississippi fue un programa de televisión producido y presentado por el periodista Pepe Navarro y emitido por la cadena españolaTelecinco entre el 18 de septiembre de 1995 y el 10 de julio de 1997. Se emitía de lunes a jueves en la franja del late night., etc.
Crónicas marcianas ,.
Crónicas marcianas fue un late show de televisión, producido por Gestmusic Endemol y emitido por la cadena española Telecinco entre 1997 y 2005. Estaba dirigido y presentado por Javier Sardá y
contaba con Miquel José y Jordi Roca, con quienes Sardá había creado La
Ventana en la Cadena SER, como subdirectores y guionistas. Es el programa de late night más longevo y más visto de la historia de la televisión en España.1 A pesar de ser considerado por muchos como uno de los máximos exponentes de la llamada telebasura en España, obtuvo multitud de premios, como un Ondas, dos de la Academia de la Televisión y seis TP de Oro., etc.
Maxim Ósipov: «Mis libros aún no están prohibidos en Rusia... Acabará llegando»,.
foto / Maxim Ósipov, autor de 'Kilómetro 101',.
El escritor ruso narra en 'Kilómetro 101' cómo salió del país cuando estalló la guerra,.
Tras la invasión total de Ucrania por parte de su país, iniciada a finales de febrero de 2022, el cardiólogo y escritor Maxim Ósipov
(Moscú,1963) huyó de Rusia. Se dirigió primero a Ereván, capital de
Armenia, y luego a Alemania. Antes había vivido durante largo tiempo en
una especie de exilio interior en la ciudad de Tarusa, a 101 kilómetros de la capital rusa.
Tarusa está lo suficientemente alejada del Kremlin como para haber servido, bajo el dominio soviético, como lugar de acogida de exprisioneros políticos y desafectos al régimen,
todos aquellos seres a quienes solo se les permitía vivir a esa
distancia de Moscú, en pequeñas ciudades rurales. Allí podían proseguir
con sus ocupaciones o profesiones anteriores, pero bajo el doloroso aislamiento, la discriminación y los recuerdos amargos de una experiencia vivida más favorable.
El bisabuelo del cardiólogo Ósipov fue encarcelado por participar en el complot de la conspiración contra Gorki;
el Gobierno reprimió entonces con dureza a los médicos judíos. Tras su
liberación, este antepasado del escritor eligió vivir en Tarusa, hacia
donde décadas más tarde también se dirigió Maxim, camino del destierro.
Situada entre el centro del poder y las provincias, entre la metrópoli y
el campo, Tarusa se convirtió, para Ósipov, en el observatorio ideal de la Rusia de nuestros días, hasta que permanecer allí resultó imposible para el autor de Kilómetro 101.
Cuestiones claves
Este nuevo volumen de piezas cortas, una continuación de Piedra, papel, tijera, publicado hace unos años por Libros del Asteroide, aborda cuestiones importantes de la vida moderna dentro y fuera de Rusia,
con audacia estilística y a la vez cierta sutileza. El engaño, la
presión política, la discriminación étnica, el primer impulso de emigrar
y el miedo a abandonar el propio hogar, así como los conflictos
generacionales, están entretejidos en sus relatos como en las propias
existencias de los compañeros rusos del autor y, en algunos casos, las
nuestras.
Sin embargo, la escritura no está unida solamente por el conjunto de esas preocupaciones; crece, además, gracias a las ideas intrépidas de Ósipov.
Los sueños se desvanecen, uno tras otro, escribe, algunos porque se
hacen realidad, pero la mayoría de ellos porque resultan inútiles. En la prosa ágil pervive una deuda evidente con la gran literatura rusa del siglo XIX;
por momentos se percibe un salto hacia el modernismo y al absurdo.
Entre fragmentos de recuerdos, citas bíblicas y literarias, clichés
aparentemente sin sentido, el autor evoca una interesante ruptura del lenguaje y la ética, como ya ocurría en el volumen anterior de narraciones cortas.
El
libro profundiza en todas y cada una de las categorías del exilio ruso,
el histórico y el presente, el interno y el externo, el físico y el
psicológico
Los cuatro ensayos autobiográficos –En mi tierra, Es pecado quejarse, Una alegría no pascual y Los niños de Dzhankói–
reiteran las luchas mantenidas en el resto de las piezas cortas. Ósipov
enumera sus impresiones filosóficas positivas y negativas de la vida en
provincias como médico residente. Llega a la conclusión de que donde
quiera que vayas, todo es igual y de que no resulta difícil comprobar
cómo teniendo vidas miserables disponemos de una literatura maravillosa.
Anestesia gris
La combinación de realismo agudo y refinamiento discreto,
característico en su prosa, opera con eficacia para transmitir los
males y la sintomática anestesia gris de la vida en la Rusia provincial,
pasada y presente. Las dos fuerzas que emergen en Tarusa, observa el
autor de En mi tierra, son el miedo a la muerte y el disgusto por la vida. Algo que puede parecer bastante sombrío, y de hecho lo es.
Ósipov describe un mundo de alcoholismo, violencia y apatía, hasta que da con lo que quizá sea el rasgo ruso más letal de todos: la tolerancia de lo intolerable. La alternativa es emigrar, pero el exilio en Rusia no tiene retorno hasta que Vladímir Putin
haya dejado de graznar y el país haya llevado a cabo los cambios
suficientes; mientras tanto, al que regresa le espera un ajuste de
cuentas.
Es imposible desvincular la lectura de Kilómetro 101
de la realidad actual. El libro profundiza en todas y cada una de las
categorías del exilio ruso, el histórico y el presente, el interno y el
externo, el físico y el psicológico. ¿Cuánto costará revertir la
situación? Digamos que Ósipov se muestra más pragmático y ambivalente
que puramente pesimista en sus apreciaciones cuando recalca que Rusia,
en una sola década, cambia mucho, mientras que en dos siglos, nada en
absoluto. Un viaje, este, plagado de inquietud.
TITULO:
DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION
Y OBRAS ! CINE - Vivan los novios - Telecinco - Fundación Juan XXIII recibe el sello ‘Madrid Excelente’ ,.
¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE ,.
¡Atención y obras! es un programa semanal que, en La
2, aborda la cultura en su sentido más amplio, con especial atención a
las artes escénicas, la música, los viernes a las 20:00 presentado por
Cayetana Guillén Cuervo, etc, foto,.
Vivan los novios - Telecinco ,.
Vivan los novios fue un concurso del género Dating show,
emitido las tardes de los sábados por la cadena española Telecinco
entre 1991 y 1994., Presentador Andoni Ferreño, Arancha del Sol, Natalia
Estrada y Gabriel Andres Corrado Andreacchio, etc,.
DESAYUNO
- CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - Fundación Juan XXIII recibe el sello ‘Madrid Excelente’ ,.
DESAYUNO
- CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - Fundación Juan XXIII recibe el sello ‘Madrid Excelente’ , fotos,.
Fundación Juan XXIII recibe el sello ‘Madrid Excelente’,.
FUNDACIÓN JUAN XXIII recibe el sello ‘Madrid Excelente’ por su compromiso social y excelencia en la gestión,.
El acto de entrega, celebrado en la sede central de esta entidad, ha
contado con la participación de Rocío Albert, consejera de Economía,
Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid; Elena Mantilla, directora
general de Fundación Madrid por la Competitividad, y Javier Arroyo,
director general de Fundación Juan XXIII.
Este reconocimiento se suma a las certificaciones ya logradas
anteriormente por la organización en materia de Compliance, Calidad,
Gestión Ambiental y Seguridad de la Información.
( Desayuno )
Fundación Juan XXIII,
entidad que lleva más de 55 años trabajando para la inclusión social y
laboral de personas en situación de vulnerabilidad psicosocial,
especialmente con discapacidad intelectual y/o enfermedad mental, ha sido reconocida por la Comunidad de Madrid con el sello ‘Madrid Excelente’.
Esta distinción de la Fundación Madrid por la Competitividad
tiene como objetivo la mejora de la competitividad empresarial en la
Comunidad y es otorgado a organizaciones que apuestan por la mejora
continua, la innovación, el cuidado medioambiental y social, la gestión
de calidad y la satisfacción del cliente.
Y tras un exhaustivo proceso independiente de evaluación basado en
cuatro fundamentos: propósito, planeta, personas y progreso, Fundación
Juan XXIII ha recibido este reconocimiento por su compromiso
social basado en las personas y su excelencia en la gestión enfocada en
la innovación, la transparencia y el buen gobierno.
( cena)
El acto de entrega, celebrado en la sede central de esta entidad, ha contado con la participación de Rocío
Albert, consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de
Madrid; Elena Mantilla, directora general de Fundación Madrid por la
Competitividad, y Javier Arroyo, director general de Fundación Juan
XXIII.
Durante su intervención, Rocío Albert ha destacado que “la
Comunidad de Madrid comparte la visión de Fundación Juan XXIII sobre la
importancia de la formación en el empleo y la posibilidad de brindar
herramientas para que las personas puedan encontrar un empleo que
potencie sus mejores cualidades y puedan explotar todas sus capacidades.
Habéis convertido a esta Fundación en un referente a nivel
nacional dentro del sector del empleo protegido, como lo atestiguan los
múltiples premios que acumula desde hace años por la generación de
empleo de calidad para personas con discapacidad intelectual”.
Por su parte, para Javier Arroyo, “recibir el
sello ‘Madrid Excelente’ refuerza nuestro posicionamiento como entidad
de referencia en la Comunidad de Madrid ofreciendo soluciones en todas
las facetas de la vulnerabilidad psicosocial. Madrid no solo es el
epicentro de nuestras operaciones, sino el lugar donde radica el corazón
de nuestra labor.
Además, esta certificación evidencia una vez más nuestro
compromiso con la mejora continua, el cuidado de las personas y la
búsqueda de la excelencia en la gestión a través del buen gobierno y la
transparenciagenerando valor a la sociedad y a las empresas bajo un modelo cada vez más sostenible con el entorno”.
TITULO:
REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO CON CHESTER - Joana Sanz ,.
VIAJANDO CON CHESTER
Viajando
con Chester es un programa de televisión español, de género
periodístico, presentado por Pepa Bueno, en la cuatro los domingos las
21:30, foto, etc.
REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - Joana Sanz,.
Joana Sanz,.
foto / Joana Sanz, la mujer de Dani Alves, testigo en el juicio,.
Empieza el juicio de Dani Alves. Su mujer, Joana Sanz, es una de las testigos. En diciembre cerró su instagram,.
En un giro inesperado, la modelo Joana Sanz ha eliminado su cuenta de Instagram. Esta decisión llegó justo antes del primer aniversario del encarcelamiento de Dani Alves, acusado de agresión sexual a una joven en la discoteca Sutton de Barcelona el 30 de diciembre de 2022. Hoy lunes empieza el juicio y Joana Sanz es una de las testigos. En una de sus últimas publicaciones, Sanz dejó un mensaje que reflejaba el difícil año que ha vivido: "A los que nos tocó ser fuertes este año, que en el 2024 nos toque ser felices"
Actualmente, el perfil de Joana Sanz en Instagram ya no existe y al intentar acceder a él, se muestra un mensaje que indica que "esta página no está disponible".
Antes de eliminar su perfil, parece ser que compartió un video de otra
cuenta de Instagram en el que se defiende el amor verdadero y se
enfatiza la importancia de proteger y cuidar "a la persona de tu vida".
Joana Sanz ya vivió la presión mediática cuando Alves fue encarcelado e intentó liberar ese estrés en las redes sociales. Ahora ha decidido no exponerse más.
El
juicio de Dani Alves empieza hoy y Alves se podría enfrentar una pena
de entre 8 y 12 años de prisión por un presunto delito de agresión
sexual La acusación particular ha solicitado una condena de 12 años de
prisión para Dani Alves y una indemnización de 150.000 euros para su
presunta víctima, quien ha negado cualquier acuerdo con el jugador y no
ha renunciado a dicha indemnización. Por su parte, la Fiscalía de
Barcelona solicitó 9 años de prisión para el defensa brasileño y una
indemnización de 150.000 euros
La Fiscalía fue muy contundente en
su escrito de acusación y al establecer lo ocurrido en el reservado
'Moet' de la discoteca Sutton de Barcelona el pasado 30 de diciembre de
2022. El escrito fiscal habla de "angustia y terror" en la joven y, ante la "actitud violenta" que mostraba el futbolista,
la joven "se sintió impresionada y sin capacidad de reacción, llegando a
sentir que le faltaba el aire dada la situación de angustia y terror
ante lo que estaba viviendo".
El
juicio se alargará hasta el miércoles y la acusación particular que
ejerce la denunciante reclama una sentencia que lo condene a 12 años de
prisión, mientras que la Fiscalía ha exigido una pena de nueve años de
cárcel.
La defensa del jugador, primero a cargo del abogado
Cristóbal Martell y ahora de la mano de la abogada Inés Guardiola, ha
sopesado en varias ocasiones un acuerdo con las acusaciones que
implicaran una pena más baja para el futbolista.
El juicio
empezará con el trámite de cuestiones previas y para este mismo lunes
está agendada la declaración de la denunciante, que en la sala estará
separada del acusado por un biombo para evitar que tengan contacto
visual.
También como medida de protección a la víctima, el tribunal ha ordenado que su declaración sea a puerta cerrada
y la grabación judicial de su declaración, que quedará registrada como
prueba, se hará pixelada y con la voz distorsionada para evitar que se
la pueda reconocer si más adelante se filtra el vídeo.
270 periodistas acreditados para el juicio de Dani Alves
El
interrogatorio a Alves está fijado provisionalmente para este lunes, a
expensas de que su defensa puede pedir trasladado al final del juicio,
una petición habitual para que el acusado pueda declarar contestando a
todas las pruebas que se han presentado.
El juicio se reanudará
con declaraciones de testigos el martes a las 15 horas, en horario de
tarde por falta de disponibilidad de salas en la Audiencia, y el
miércoles a la misma hora está reservado el turno de las pruebas
periciales, las conclusiones y los informes finales.
El tribunal
ha tomado varias medidas para preservar la intimidad de la víctima,
además de las ya expuestas, relacionadas con la cobertura mediática que
se podrá dar al juicio y para la que están acreditados 270 periodistas de 70 medios de comunicación, entre ellos 40 profesionales extranjeros de 23 medios internacionales.
Ante
la petición de todas las partes para que el juicio completo fuera a
puerta cerrada, los jueces han optado por que los periodistas puedan
escuchar y contar lo que ocurra en la sala, pero no grabarlo ni
emitirlo, a excepción de la declaración de la víctima, que sí será a
puerta cerrada.
TITULO:
Viaje al centro de la tele -Tesoro de la tele - Un, dos, tres - Las mil y una noches,.
jueves - 7 , 14 - Marzo a las 22:00 horas en La 2, foto,.
Un, dos, tres - Las mil y una noches,.
Primer programa de la tercera temporada del concurso, con el estreno de
Mayra Gómez Kemp como presentadora y dedicado a las mil y una noches y
en el que interviene primeramente Narciso Ibáñez Serrador para presentar
dicha temporada. Programa dedicado a una de las obras cumbre de la
literatura universal.
TITULO: Me voy a comer el mundo - Haramboure, lejos de la vulgaridad,.
Haramboure, lejos de la vulgaridad,.
fotos / Patxi Zumárraga y Patricia Haramboure en el pase de cocina,.
De las numerosas aperturas registradas en Madrid el pasado año, una de las de más éxito ha sido HARAMBOURE,
que ocupa el semisótano situado al principio de la calle Maldonado,
justo enfrente de los jesuitas, en el que estuvieron La Giralda, el
asturiano Esbardos y, efímeramente, Le Kañí. Tiene mucho que ver en ese
éxito la presencia al frente de la cocina del veterano Patxi Zumárraga.
El vasco, con largo y brillante currículo que incluye El Bulli, The Fat
Duck o Nobu de Londres, ha estado en los últimos años como socio de Nino
Redruello al frente de la cocina de Fismuler. Allí conoció a Patricia
Haramboure, directora de sala, con la que se ha asociado para poner en
marcha esta nueva aventura.
Milanesa de acelga,.
Ambos le han dado una vuelta al local para darle un aire sencillo de
bistró, evitando protagonismos decorativos y concediendo a la comida la
importancia que merece. Han conservado, eso sí, la cocina de Champions
que instalaron en su momento los propietarios de Le Kañí. Cocina abierta
al comedor en cuya ventana puede verse a Zumárraga dirigiendo el pase y
dando los últimos retoques a los platos. Lástima que con tanta
sencillez las mesas, demasiado pequeñas, carezcan de manteles o al menos
de soportes que eviten poner directamente sobre la madera el pan y los
cubiertos. En este capítulo de aspectos negativos hay que incluir un
equipo de sala que, con el restaurante lleno, algo que ocurre
habitualmente, se muestra desbordado.
Bollito de mantequilla con caviar,.
Sin embargo, estos inconvenientes quedan paliados con la cocina.
Patxi Zumárraga se sale de la vulgaridad que se extiende por los
restaurantes de Madrid. Los suyos son platos con personalidad, de
sabores reconocibles e intensos, que se alejan de esa cocina clónica que
nos invade y se refugia en la tradición. Platos en su mayor parte de
fondos reducidos y sabrosos inspirados en la cocina de siempre, la del
guiso casero, pero con toques actuales. Por poner una pega, algo más de
pesadez de lo deseable en una parte de la larga carta (demasiado larga),
sobre todo por un cierto abuso de masas, rebozados y mantequillas. La
original propuesta de entradas individuales permite un recorrido más
amplio por la cocina de Zumárraga sin necesidad de que los precios se
disparen. Hay que sumar también la abundancia de las raciones. No hay
menú degustación pero sí la posibilidad de hacerse un menú a la medida.
La flexibilidad como norma.
Arroz de chipis, almejas y perejil,.
El capítulo donde más brilla el cocinero es el de los platos de
verduras. Amplio capítulo lleno de aciertos. La milanesa de acelga con
una excelente salsa picante de clorofila, el confit de coliflor con un
potente caldo de soja, la tatin de cebollas de Zalla, las crocantes
vainas de guisantes a la brasa con miso y yema o los pimientos cristal
con torreznos crujientes por fuera y muy tiernos por dentro son
elaboraciones de categoría. La ligereza de las verduras contrasta con la
pesadez de algunas otras elaboraciones como, por ejemplo, aunque está
rico de sabor, el bollito de mantequilla salada y caviar (que aquí no es
un adorno innecesario). Tampoco funciona bien la cococha con tripas de
bacalao Club Ranero, con el rebozado reblandecido. Por contra, muy bien
el morro de ternera frito en el que sobresale la salsa picante que lo
arropa.
Ventresca de cordero con salsa de caracoles,.
Destaca especialmente el arroz de chipis, almejas y perejil, muy al
estilo del norte, sabroso y en su punto. Este capítulo de guisos también
resulta muy notable. Como muestra, la ventresca de cordero de leche a
la brasa con una salsa de caracoles a la vizcaína inspirada en una
receta de su madre. Sin embargo el cerdo ibérico a la mantequilla negra
está en esa línea de platos más pesados. Un logrado pastel Saint Honoré
con trufa negra pone un buen broche final a una satisfactoria comida.
Para beber, Patricia Haramboure ha elaborado una carta breve pero
seleccionada con criterio,.
TITULO: Cine de barrio - Cine - Búsqueme a esa chica ,.
El sábado - 9 , 16 - Marzo , a las 19:00 por La 1, foto,.
Inés Ballester - presenta - Búsqueme a esa chica (también titulada Los novios de
Marisol en algunos países) es una película interpretada en el año 1964
por la "niña prodigio" Marisol ,.
Reparto,. Marisol, Ramón Arcusa, Manuel de la Calva, Isabel Garcés, Robert Hutton,.
Una gran empresa de hosteleria celebra en Palma de Mallorca su
convención anual bajo la presidencia de mister Morrison y en ella se ven
involucrados Marisol y su padre, dos artistas callejeros. Morrison
capta las excelentes condiciones artísticas de la muchacha y no vacila
en apadrinar su carrera.
TITULO: Versión europea - Cine - Aisha , Sabado - 9 , 16 - Marzo ,.
El sábado - 9 , 16 - Marzo , a las 22:00 por La 2, foto,.
Reparto,. Stuart Graham , Letitia Wright , Josh O'Connor , Lorcan Cranitch , Denis Conway,.
Una joven nigeriana busca asilo internacional en Irlanda. Atrapada en el
limbo durante años en el sistema de inmigración irlandés, Aisha Osagie
desarrolla una amistad con el exprisionero Conor Healy, a quien conoce
en uno de los centros de alojamiento. La creciente amistad de Aisha y
Conor pronto parece ser efímera, ya que el futuro de Aisha en Irlanda se
ve amenazado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario