EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO -CENA - DOMINGO -LUNES - EL ARBOL DE TU VIDA - Martes -22- Diciembre - George Clooney . / LUNES -21- Diciembre - Imprescindibles - Miguel Delibes, un compañero más en el IES Tierrablanca este curso,. / ELLA & - Lydia Bosch ,. / EL BAR ESQUINA - REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO -PESADILLA EN LA COCINA - JUEVES-24- Diciembre - Los quesos valencianos vuelven a Montanejos ,.
TITULO:
EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO -CENA - DOMINGO -LUNES - EL ARBOL DE
TU VIDA - MARTES - Martes -22- Diciembre - George Clooney . ,.
EL ARBOL DE TU VIDA - MARTES -Martes -22- Diciembre ,. Conducido por Toñi Moreno, el espacio investiga el árbol genealógico de los personajes más queridos de nuestro país. El martes -22- Diciembre , a las 22:30 por antena 3, etc. EL SILENCIO POR FAVOR -
DESAYUNO - CENA - DOMINGO - LUNES - George Clooney ,.
EL SILENCIO POR FAVOR -
DESAYUNO - CENA - DOMINGO -LUNES - George Clooney ,. fotos,.
George Clooney .
«Nos preocupa poder ver a nuestros padres y antes lo dábamos por sentado»,.
George Clooney protagoniza y dirige
'Cielo de medianoche', una película que avisa «de lo que nos haremos
los unos a los otros si no prestamos atención»,.
George Clooney, en un fotograma de la película.
En
el filme de suspense futurista 'Cielo de medianoche', Augustine (George
Clooney) es un científico solitario en el Ártico que intenta advertir a
los astronautas de una nave que regresa a la Tierra que se alejen
porque el planeta ya no es habitable, y todo ello mientras cuida a una
niña de corta edad. Para la película, Clooney (Kentucky, 59 años) se
dejó crecer la barba, bajó de peso y también se atusó el sombrero de
director. La cinta, ya en los cines y en Netflix, tiene ciertos
elementos navideños que recuerdan a la historia del nacimiento de Jesús,
aunque en lugar de un pesebre, ese humano destinado a cambiar el futuro
nacerá lejos de la Tierra. La película es poderosa y conmovedora, y
Clooney la filmó justo antes de la pandemia. Como no pudo llegar a su
villa italiana en el Lago de Como después del cierre de marzo, el actor
terminó confinado con su familia en su casa de Los Ángeles, y sin ayuda
doméstica. Cuando no estaba lavando los platos o la ropa, o jugando con
sus gemelos de tres años, estaba terminando en remoto su séptimo
largometraje como realizador. 'Cielo de medianoche' puede llevar de
nuevo a Clooney al Oscar, premio que ganó como productor en 2013 por
'Argo'.
-¿Qué descubrió en el texto de este proyecto para interpretarlo y dirigirlo?
-Es una historia importante, grandiosa. Sabía cómo desarrollarla y también contaba con el apoyo de Netflix.
-¿Cómo explicaría su personaje al público?
-Augustine
es un hombre que se arrepiente de las decisiones que ha tomado en la
vida y la ha llenado de remordimientos. Un tipo incapaz de tener el
valor para responsabilizarse de sus errores. Pudo tener una familia,
pero renunció a ella por su trabajo. No se ayuda a sí mismo y mucho
menos se considera un héroe. Pienso que en la vida es muy importante que
seamos capaces de mirar hacia atrás y entender lo que hemos hecho y por
qué lo hemos hecho. La gente mayor se lamenta de no haber luchado lo
suficiente por lo que querían, es algo muy común y sin embargo creo que
eso no debe definirnos. En la vida hay que encontrar un momento de
redención.
-¿Se considera un hombre más bien optimista?
-Soy
una persona positiva que busca la redención de las personas. No hay
peor remedio que darse por vencido ante una situación complicada. La
gente tiene que entender sus circunstancias y encontrar un nuevo camino
si lo necesita.
-¿Cree que Joe Biden ha encontrado ese nuevo camino?
-Por
supuesto, de hecho, creo que el camino ha encontrado a Joe. No se trata
de encontrar el camino, sino de que el camino encuentre también a la
persona. Joe Biden está viviendo su momento y no lo rechaza.
-Usted
es un activista, un hombre que utiliza sus películas con un fin social.
¿Cómo interpreta el momento político que está viviendo Estados Unidos?
-Este
filme es un aviso de lo que los hombres somos capaces de hacernos si no
tenemos cuidado. Somos incapaces de adivinar las consecuencias de
nuestras acciones, pero mira la situación del planeta, el enfrentamiento
social… la covid vino a cambiarlo todo. Ahora nos preocupa poder
comunicarnos con la gente que queremos, ir a ver a nuestros padres,
cosas que antes dábamos por sentado. Como te digo, soy optimista en la
vida, elijo ver la luz al final del túnel; tenemos cuatro vacunas a
punto de distribuirse por todo el mundo y el líder del mundo libre ya no
va a llamar a la prensa el enemigo de la gente; eso, para mí, es luz al
final del túnel.
-¿Qué es lo que más destaca de 'Cielo de medianoche'?
-La
historia me encanta porque me ha permitido mostrar este filme como un
aviso de lo que seremos capaces de hacernos unos a otros si no prestamos
atención. Nada de lo que tenemos es una certeza, y cada día aprendemos
más sobre lo que perdemos. Basta ver lo que ha ocurrido con las
elecciones en Estados Unidos, pensábamos que teníamos una democracia y
ahora nadie parece creerlo. Jimmy Carter dijo una gran frase: 'La paz,
como la guerra, debe librarse'. Siempre me gustó esa frase porque
explica que nada puede ni debe darse por sentado, y me fascinó aportar
al final una redención. Esta es una historia de esperanza para la
humanidad. Hay una razón por la que debemos pelear, un motivo por el que
luchar.
-La música está muy presente en la película...
-La
primera persona a la que llamé cuando leí el guion fue al compositor
Alexandre Desplat. Le expliqué que tenía una película muy seria, que era
más una meditación que una película de acción, y que iba a necesitar
que escribiera más música de la que jamás había escrito para una cinta.
Hay algo en este filme que explica el significado del silencio.
-¿Es la película un reflejo de sus propios miedos?
-De
alguna manera. A mí, de niño, me afectaba quedarme solo. Recuerdo el
miedo que me provocaba no poder comunicarme. Me gustaría que este filme
no se etiquetara solo como ciencia ficción, que lo es, pero tiene un
fondo más profundo, más humano. Es ciencia ficción por la nave espacial
en sí, pero en realidad no tenemos idea de cómo vamos a viajar dentro de
40 años. Fuimos a hablar con algunas personas de la NASA, a
preguntarles qué tipo de naves nos esperan en el futuro y su idea es que
las impresoras 3D puedan construir naves espaciales transpirables, que
son casi inflables con un endoesqueleto y un exoesqueleto para el peso
... pero todavía lo están adivinando y hablarlo lo convierte en ficción.
-¿La covid le afectó durante el rodaje?
-Grabamos
la película antes de la pandemia, pero cuando empezamos la
posproducción se cerró todo. He tenido que editar la película en mi casa
de Los Ángeles sin saber si podría terminarla antes del año. Estos han
sido meses muy difíciles; equilibrando secuencias, hablando por Zoom con
todo el equipo, afortunadamente hemos podido acabar a tiempo y estamos
muy orgullosos del resultado.
-Su barba es un personaje más de la película...
-Mi
barba tenía vida propia. Tardé cuatro meses en conseguirla y al final
podía encontrar en ella hasta juguetes de mis hijos. No te miento cuando
te digo que estaba deseando afeitarme; de hecho, fue lo primero que
hice cuando vi que había terminado de filmar mis escenas.
-¿Es cierto que añadió el embarazo real de Felicity Jones a su personaje?
-Exactamente.
Pensé que su personaje, si había estado en una nave durante dos años,
habría tenido sexo con algún astronauta, así que tenía sentido su
embarazo. Luego, poco a poco, la historia fue evolucionando y el
embarazo de Felicity se volvió parte central de la narración.
TITULO: LUNES
-21- Diciembre - Imprescindibles - Miguel Delibes, un compañero más en el IES Tierrablanca este curso ,.
LUNES - 21- Diciembre- Imprescindibles ,.
Imprescindibles, serie de documentales sobre los personajes más destacados de la cultura española del siglo XX cada semana en La 2, el lunes-21- Diciembre - a las 21:00,.
Miguel Delibes, un compañero más en el IES Tierrablanca este curso,.
El Instituto desarrolla un proyecto
interdisciplinar en torno a la figura y obra del escritor vallisoletano
con motivo del centenario de su nacimiento,.
Miguel Delibes (1920-2010 - foto,.)
Hace
100 años nacía en Valladolid, Miguel Delibes, uno de los grandes
escritores en lengua española del siglo XX. Tal efeméride no ha pasado
desapercibida en el IES Tierrablanca, donde un grupo de trabajo
impulsado por el CPR de Mérida y coordinado por José Antonio Palomo,
profesor de Historia del instituto, desarrollará a lo largo del presente
curso un proyecto interdisciplinar para conmemorar el centenario del
nacimiento del citado autor.
La iniciativa educativa, en la que
participan 15 docentes del centro más un gran número de alumnos, no solo
tiene un fin didáctico en sí misma, sino que pretende, además, fomentar
el aprendizaje desde el hacer y el experimentar.
A
través de las distintas actividades que emanen del proyecto los alumnos
desarrollarán el gusto por la lectura y la literatura y descubrirán los
libros como fuente inagotable de conocimiento y disfrute. A su vez, la
experiencia les permitirá conocer a Miguel Delibes, autor esencial en la
Historia de la Literatura Española, lo que les llevará a apreciar la
singular y extensa obra del novelista.
«La relación de Miguel
Delibes con la naturaleza, con el campo, es una realidad aún vigente en
muchos pueblos de Extremadura, que se vive y disfruta», manifiestan los
impulsores de la idea. «Poder significar su obra en un contexto
educativo rural como La Zarza constituye un reto en sí mismo, idea que
se ve apoyada por la simbiosis extremeño-castellana que ayudará a dar a
luz a este proyecto educativo», añaden.
«Esperamos poder presentar
el resultado del proyecto durante la próxima primavera en un acto
público en el Auditorio Municipal de La Zarza en el que queremos contar
con la presencia de Miguel Delibes de Castro, hijo del autor y principal
valedor de su obra», ha informado el coordinador, José Antonio Palomo.
TITULO: ELLA & - Lydia Bosch ,.
Lydia Bosch,.
Lydia Bosch regresa a la televisión de la mano de 'Servir y proteger',.
La actriz interpretará a Mabel, exmujer del inspector jefe Tomás Salgado, en la serie diaria de La 1,.
Lydia Bosch en 'Servir y proteger'. / foto,.
Lydia Bosch realizará una colaboración especial en 'Servir y proteger',
la serie diaria de La 1 producida por RTVE en colaboración con Plano a
Plano. La actriz y presentadora de televisión ha comenzado a rodar sus
primeras secuencias en la ficción, donde interpreta a Mabel, la exmujer del inspector jefe Tomás Salgado, una médica forense muy inteligente y atractiva.
Tomás y ella se divorciaron hace años
porque los dos vivían demasiado volcados en sus respectivos trabajos. A
pesar de ello, siguen siendo buenos amigos. Se entienden muy bien y hay
una gran complicidad entre los dos.
La
colaboración de Mabel será clave para que los efectivos de la comisaría
avancen en la investigación del asesino de policías. ¿Cómo se tomará la
inspectora Claudia Miralles la llegada de Mabel al barrio?
Un reencuentro en la pantalla
A finales de enero los espectadores
verán la llegada del personaje interpretado por Lydia Bosch a Distrito
Sur. Durante su colaboración de varios capítulos, también asistirán al reencuentro de la actriz con Luisa Martín
(Claudia Miralles en 'Servir y proteger') en una ficción. Es la primera
vez que las dos intérpretes coinciden en una serie de televisión tras
más de 20 años desde su último trabajo juntas.
TITULO:
EL BAR ESQUINA - REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA
COMERSELO -PESADILLA EN LA COCINA - JUEVES-24- Diciembre - Los quesos valencianos vuelven a Montanejos ,.
PESADILLA EN LA COCINA - JUEVES -24- Diciembre.
Pesadilla en la Cocina es un programa de
televisión español de telerrealidad culinaria, presentado por el chef
Alberto Chicote, emitido habitualmente los jueves a las 22:30 en La
Sexta.Nuevas broncas, enfrentamientos y arcadas; Alberto Chicote regresará con nueva temporada de Pesadilla en la cocina. Tras una temporada de descanso, Pesadilla en la cocina
vuelve Alberto Chicote con las pilas bien cargadas. El chef de laSexta
intentará reflotar nuevos restaurantes y se enfrentará a nuevos retos, etc.
EL BAR ESQUINA - REVISTA
CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - LACOCINA DOMINGO -
LUNES - Los quesos valencianos vuelven a Montanejos ,.
EL BAR ESQUINA - REVISTA
CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - LA COCINA DOMINGO -
LUNES - Los quesos valencianos vuelven a Montanejos ,. ,fotos.
Los quesos valencianos vuelven a Montanejos
Servicios y hostelería local se vuelcan en atender al visitante,.
Quesos artesanos
valencianos.
La
Feria del Queso Artesano de Montanejos acoge su V edición de una manera
diferente, adecuada a los tiempos que vivimos. Esta localidad
balnearia, situada en el corazón de la comarca del Alto Mijares
(Castellón), volcará todo su potencial turístico y de servicios para
atender al visitante. La feria se celebrará en las jornadas del 17 y 24
de octubre, con distintas actividades en torno al queso a las que habrá
que inscribirse con antelación: charlas técnicas, visitas guiadas por
Villa Purificación o cocina en vivo, que como en pasadas ediciones, se
podrá disfrutar y aprender de la mano de Pedro Montolio chef del Hotel
Barcelona Princess. En ambas jornadas cocinará en directo elaboradas
recetas en las que el queso artesano valenciano será el producto
estrella. Los quesos utilizados provendrán de zonas de la Sierra de
Espadán, Els Ports, El Maestrazgo, Elx o la Vall de Albaida entre otros.
La Feria del queso artesano de la Comunidad Valenciana de
Montanejos se ha convertido en un lugar de culto para los amantes del
buen queso y este año no va a ser menos. El visitante tendrá ocasión de
adquirir quesos valencianos en los comercios de Montanejos y también de
degustarlos y disfrutarlos a mesa y mantel gracias a los hosteleros
locales, que han creado ad hoc tablas de quesos, raciones y menús
gastronómicos, a la medida de todos. Luego, en esta edición, la Feria
del queso Artesano de Montanejos concederá un reconocimiento a la
innovación y compromiso del sector quesero artesano valenciano y la FQA
Montanejos en la siguientes categorías:
Premio
Comunicación del Queso Valenciano, Premio Quesería a la transformación y
comunicación digital, Premio Divulgación del Queso Valenciano en Alta
Cocina, Premio Quesera Artesana 2019-2020, Premio Empresaria Queso
Artesano 2020, Premio a la divulgación de la pequeña ganadería lechera
de la Comunidad Valenciana, Premio trayectoria como colaborador en la
Feria Artesano del Queso de Montanejos. En la web
www.feriaquesomontanejos.com está ya publicada toda la información.
La Feria del Queso de Montanejos recibe el apoyo de la Fundación
Turismo de Montanejos, Ayuntamiento de Montanejos, Turisme Comunitat
Valenciana y del Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de
Castellón,.
No hay comentarios:
Publicar un comentario