EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO -CENA - DOMINGO -LUNES - EL ARBOL DE TU VIDA - Martes -15- Diciembre - Robert De Niro: «Trump me parece un inútil» . / LUNES -14- Diciembre - Imprescindibles - Muere Juan de Dios Román, figura clave del balonmano español,. / ELLA & - María Chirinos ,. / EL BAR ESQUINA - REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO -PESADILLA EN LA COCINA - JUEVES-17- Diciembre - Dónde almorzar en Valencia: los mejores bares y bocadillos - Premios Cacau d'Or ,.
TITULO:
EL SILENCIO POR FAVOR - DESAYUNO -CENA - DOMINGO -LUNES - EL ARBOL DE
TU VIDA - MARTES - Martes -15- Diciembre -Robert De Niro: «Trump me parece un inútil»,.
EL ARBOL DE TU VIDA - MARTES -Martes -15- Diciembre ,. Conducido por Toñi Moreno, el espacio investiga el árbol genealógico de los personajes más queridos de nuestro país. El martes -15- Diciembre , a las 22:30 por antena 3, etc. EL SILENCIO POR FAVOR -
DESAYUNO - CENA - DOMINGO - LUNES - Robert De Niro: «Trump me parece un inútil»,.
EL SILENCIO POR FAVOR -
DESAYUNO - CENA - DOMINGO -LUNES -Robert De Niro: «Trump me parece un inútil»,. fotos,.
Robert De Niro: «Trump me parece un inútil»,.
Entrevista,.
«No
soy un tipo complicado a la hora de elegir un personaje, porque lo que
quiero es pasarlo bien trabajando», asegura el actor que estrena 'En
guerra con mi abuelo',.
Robert De Niro, en una imagen de la película.
Tras
interpretar uno de los papeles más aclamados de su carrera en 'El
irlandés', Robert De Niro deja a un lado el drama para hacernos reír en
su nuevo filme, 'En guerra con mi abuelo'. La última comedia del dos
veces ganador del Oscar aborda cómo el joven Peter se ve obligado a
abandonar su habitación cuando su abuelo Ed (Robert De Niro),
recientemente enviudado, se muda a su casa. Con la ayuda de sus amigos,
Peter le declara la guerra para hacerle abandonar la habitación, pero Ed
es un testarudo y no va a ponérselo nada fácil. 'En Guerra con mi
abuelo' está dirigida por Tim Hill y cuenta con otros grandes nombres
cómo: Uma Thurman, Jane Seymour y Christopher Walken.
-Estamos
ante una película de humor y familiar, pero es emocionante volver a
verle en pantalla en pantalla junto a Walken, 42 años después de 'El
cazador'.
-Las
estrellas se alinearon para que pudiéramos trabajar juntos de nuevo.
Cuando me dijeron que existía la posibilidad de que Chris se sumara al
elenco de este filme, le llamé para animarle. Era cuestión de conseguir
limar las dificultades y resolverlo todo para lograrlo. Fue maravilloso
volver a estar con él en un rodaje, somos amigos y nos conocemos desde
hace muchos años, queríamos sentir la emoción de compartir una nueva
grabación juntos
-¿Por qué decidió rodar este filme?
-Me
pareció un guión muy divertido. Tuve la oportunidad de leer el libro y
me encantó mi personaje. Trato de combinar géneros, de variar de
registro para no estar solo haciendo dramas
-Tim Hill tiene fama de crear un ambiente muy particular en sus rodajes.
-Es
un tipo sensacional. Fue muy divertido ver cómo elaboraba las bromas
para que la guerra entre los personajes fuera lo más real posible. Me he
reído muchísimo grabando esta película.
-¿Se imagina tener que pelear con uno de sus nietos?
-Ponerme
en los zapatos del personaje fue uno de los elementos que me despertó
curiosidad para interpretar esta película. Definitivamente es difícil
ponerse en su posición, pero al mismo tiempo fue muy divertido y
realmente interesante. Trabajar junto a este equipo de actores ayudó
mucho a que la experiencia fuera sensacional. Tuve la suerte de poder
aprender de su forma de trabajar.
-Usted se reveló como un
gran actor de comedia en 1988 con 'Huida a media noche', que ya es un
clásico. ¿Fue ese un punto de inflexión en su carrera?
-Supongo
que sí, aunque no suelo pensar en esos términos. Yo me dejo guiar por
los guiones que recibo y si la historia tiene algo que despierta mi
curiosidad. No soy un tipo complicado a la hora de elegir un personaje,
porque lo que quiero es pasarlo bien trabajando.
-Haría una secuela de este filme que ha triunfado en la taquilla norteamericana.
-Me
encantaría. Yo siempre estoy abierto a escuchar a los directores con
los que he trabajado y he tenido una gran experiencia, como es este
caso. Si quieren hacer una secuela, que me llamen.
-Usted se ha pronunciado contra Donald Trump, ¿Por qué se involucró en esa batalla?
-Donald
Trump es un inútil, solo espero que se vaya pronto. Estamos aquí para
hablar de una comedia divertida, no para dedicar tiempo a alguien que
nos va a poner de mal humor, al menos a mí. Lo único que voy a decirte
es que es un perdedor.
-Temas como la edad, la pérdida de la memoria, forman parte de las películas que ahora protagoniza.
-La
verdad, sí. El guión es entretenido, pero también muy emotivo, de
hecho, cuando leí la novela me quedé pensando en los sentimientos que me
provocó. Hay que sumar mi edad al viaje artístico, porque a través de
las películas que he hecho, me libero, me ayuda a expresar mis propios
miedos.
TITULO: LUNES
-14- Diciembre - Imprescindibles - Muere Juan de Dios Román, figura clave del balonmano español ,.
LUNES - 14- Diciembre- Imprescindibles ,.
Imprescindibles, serie de documentales sobre los personajes más destacados de la cultura española del siglo XX cada semana en La 2, el lunes- 14- Diciembre - a las 21:00,.
Muere Juan de Dios Román, figura clave del balonmano español,.
Entrenador del Atlético de Madrid
en la época dorada de la sección, fue el seleccionador español de los
primeros éxitos internacionales y presidió la federación española
Juan de Dios Román, junto a Felipe VI, entonces Príncipe de Asturias, tras el oro mundial de España en 2013. / foto,.
Es imposible entender la evolución del balonmano español sin la figura de Juan de Dios Román,
el hombre que lo fue todo en el deporte del 40x20 en España y que
falleció este sábado a los 77 años, después de sufrir un derrame
cerebral irreversible, por el que ingresó en el hospital en estado muy
grave hace unos días. El que fuera histórico entrenador de la sección de
balonmano del Atlético de Madrid y seleccionador nacional español
padecía un cáncer de pulmón desde hacía meses, tal y como anunció en
enero de 2019 tras ser reconocido por toda su longeva trayectoria
profesional en la ceremonia de entrega de los Premios Nacionales del
Deporte.
Nacido en Mérida en 1942, se trasladó a Madrid a
comienzos de los años sesenta para cursar sus estudios de Magisterio,
Educación Física y Filosofía y Letras, que dieron paso a su faceta de
entrenador de balonmano en el Colegio Jesuita de Chamartín, donde
adquirió los rudimentos de la profesión que le encumbraría como maestro
en la sección de balonmano del Atlético de Madrid.
Desde 1971 hasta 1985 se hizo cargo del banquillo colchonero, logró cinco Ligas y cinco Copas del Rey en dura pugna con el Barça, el Calpisa de Alicante y el Granollers y lo que es más importante aún, llevó al Atlético a una final de la Copa de Europa,
un hito hasta entonces inalcanzable para el modesto balonmano español.
Las imágenes de un Palacio de los Deportes de Madrid lleno hasta la
bandera, vibrando con los rojiblancos en una hazaña imposible ante una Metaloplastika de Sabac
yugoslava que dominaba con puño de hierro el continente de la mano de
la leyenda Veselin Vujovic marcaron un antes y un después en este
deporte en España, que en la década siguiente se convertiría en
hegemónico.
Tras esa campaña 1984-85, Juan de Dios Román dejó el
cargo en el Atlético, al que regresaría entre 1990 y 1992, antes de la
desaparación de la sección hasta la última etapa 2011-2013, para tomar
las riendas de la selección española, que fue modelando hasta los primeros éxitos internacionales diez años después. Ya avanzados los años noventa, llegaron las platas en los Europeos de 1996 y 1998, el bronce continental en 2000 y especialmente los bronces olímpicos de Atlanta'96 y Sidney'00, que situaron a España en una élite del balonmano mundial que no ha vuelto a abandonar.
Al frente del galáctico Ciudad Real
Precisamente después con el nuevo milenio, tras la cita olímpica
en la ciudad australiana, cedió el puesto de seleccionador español a
César Argiles para desempeñar las funciones de comentarista en televisión
al lado de Luis Miguel López, la voz del balonmano en España, entonces
en Televisión Española. Quedaba la duda de si volvería a ejercer su
magisterio desde un banquillo y la incógnita se resolvió pronto, con su llegada al Ciudad Real, curiosamente como sustituto de Vujovic, aquel que cercenó como jugador su sueño de la Copa de Europa en 1985.
El club manchego se encontraba entonces en pleno proceso de construcción de un proyecto faraónico
con el objetivo de conquistar en balonmano español y europeo de la mano
de la inversión del empresario Domingo Díaz de Mera. Ya esa misma
temporada llegaron los primeros títulos, con la Recopa de Europa y la
Copa del Rey, antes de la deseada Liga Asobal de la temporada 2003-04. Sin embargo, la soñada Champions se quedó de nuevo a un paso, tras la final perdida en 2005 frente al Barça.
Una temporada después, el equipo del recientemente estrenado Quijote
Arena conquistaría Europa pero de la mano de Talant Dujshebaev, que se
había retirado como jugador para coger el testigo del gran Juan de Dios
Román.
El maestro de entrenadores se centró a partir de entonces en la labor de docencia, que llevaba en las venas, antes de imponerse en las elecciones a la presidencia de la Federación Española de Balonmano
en 2008. Bajo su mandato llegó el segundo título mundial de la
selección española, esa que dirigó durante casi quince años, en enero de
2013 en el Palau Sant Jordi de Barcelona. Fue el epílogo de oro a una
trayectoria inigualable. La de un hombre que lo fue todo en el balonmano
español, huérfano a partir de ahora sin la figura que lo llevó a la
élite europea y mundial.
TITULO: ELLA & - María Chirinos,.
María Chirinos
Una 'loba' en tierra de hombres,.
Guerrera
argentina. Así es el mote de la albiceleste, surgido por la idea de
manada que impera en la selección de la alero del Mideba, acostumbrada
en su país a pelear contra ellos,.
María Chirinos, en un entreno con el Mideba. / foto,.
«Lo
que más me gusta de ella es que no se arruga ante nadie, pelea mucho y
no le importa ser una mujer que lucha contra hombres», opina de ella su
entrenador Jorge Borba. Lógico, pues María Luisa Chirinos
es una 'loba'. Con este sugerente calificativo definen a las
integrantes de la selección argentina femenina de baloncesto en silla de
rueda, etc .
TITULO:
EL BAR ESQUINA - REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA
COMERSELO -PESADILLA EN LA COCINA - JUEVES-17- Diciembre -Dónde almorzar en Valencia: los mejores bares y bocadillos - Premios Cacau d'Or ,.
PESADILLA EN LA COCINA - JUEVES -17- Diciembre.
Pesadilla en la Cocina es un programa de
televisión español de telerrealidad culinaria, presentado por el chef
Alberto Chicote, emitido habitualmente los jueves a las 22:30 en La
Sexta.Nuevas broncas, enfrentamientos y arcadas; Alberto Chicote regresará con nueva temporada de Pesadilla en la cocina. Tras una temporada de descanso, Pesadilla en la cocina
vuelve Alberto Chicote con las pilas bien cargadas. El chef de laSexta
intentará reflotar nuevos restaurantes y se enfrentará a nuevos retos, etc.
EL BAR ESQUINA - REVISTA
CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - LA COCINA DOMINGO -
LUNES - Dónde almorzar en Valencia: los mejores bares y bocadillos - Premios Cacau d'Or ,.
EL BAR ESQUINA - REVISTA
CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - LA COCINA DOMINGO -
LUNES - Dónde almorzar en Valencia: los mejores bares y bocadillos - Premios Cacau d'Or ,. ,fotos.
Dónde almorzar en Valencia: los mejores bares y bocadillos - Premios Cacau d'Or,.
Bocadillos gigantes, precios
populares y un lugar sagrado para todo tipo de público; todos estos
locales han ganado el premio Cacau d'Or y el reconocimiento de sus
clientes,.
Almuerzo de Pastoret.
El almuerzo en Valencia es casi una religión. Es el momento, generalmente entre las 9-10 y las 12-13 horas, en el que apetece comerse un bocadillo sabroso, más o menos grande (algunos son gigantes), acompañado por una bebida refrescante y de unas aceitunas, altramuces o cacahuetes.
Para consagrar los mejores bares, restaurantes y locales donde comer un almuerzo inolvidable, un grupo de personas crearon hace unos años los premios 'Cacau d'Or', que premian los mejores almuerzos que se pueden degustar en Valencia, Alicante y Castellón.
Este es el listado completo de ganadores, año tras año, que iremos
actualizando periódicamente. Si conoces alguno tan bueno como estos,
puedes escribirlo en los comentarios y explicar por qué.
Mejores bares para almorzar en 2020
En 2020, el año del coronavirus, los premios Cacau d'Or
han seleccionado 6 bares de la provincia de Valencia y uno de la de
Castellón como nuevos templos del 'esmorzaret':
- Casa Paquita,
de Eslida (Castellón), del que la organización destaca que «es uno de
los locales preferidos por los ciclistas que recorren la Sierra de
Espadán para reponer fuerzas en sus rutas».
- Fernandet, de Les Palmeretes (Sueca), «tiene fama por sus propuestas con producto fresco del mar», indican.
- Casa Tere, de El Grao de Gandía, «templo de los guisos, calderos y elaboraciones tradicionales».
- La Aldeana de El Cabanyal, «transforma en sugerentesbocadillos que incorporan recetas clásicas con nuevos aires».
- Ramos, en San Antonio de Requena, «representa los almuerzos a la brasa, con embutidos y productos cárnicos de primera calidad».
- Ca Tomás de Alzira, que «combina el almuerzo popular con propuestas del senyoret, servidas en su comedor privado».
- Reyton, de Sueca, con «una de las mejores relaciones calidad precio para unos rotundos bocadillos».
Dónde están los mejores almuerzos de la Comunitat Valenciana
Mejores bares para almorzar en 2019
En 2019 estos fueron los bares seleccionados. No todos ganaron, pero en todos se pueden almorzar de cine.
- Puerta del Mar (Valencia)
Fue uno de los seleccionados al tener una excelente variedad de almuerzos en el centro de la capital.
- Casa Montes (Valencia)
Forma
parte de la historia con la gastronomía de la Comunitat que se remonta
hasta hace 100 años. Un bar en el corazón de València que se distingue
por saber reinventarse en su última generación de hosteleros.
- Bar Mestalla (Valencia)
Un local con almuerzos variados y un rápido servicio. Un clásico del esmorzaret valenciano.
- Casa Sanchis-La Tulipa (Gandia)
Es
desde 1939 uno de los lugares más populares de la capital de La Safor y
por la conservación de la tradición y el esmero con el que tratan los
productos, en especial los figatells.
- Don Color (Gandía)
Ofrece una gran oferta de guisos de cocina tradicional valenciana y están especializados en almuerzos de plato.
- Bar Avenida 2.0 (Massamagrell)
Es
uno de los locales que más ha crecido en apenas un año y han potenciado
la cocina de mercado y los almuerzos al máximo nivel. Abarcan desde
Almuerzos de forquilla o rabo de toro, hasta guisos tradicionales
combinado con los almuerzos más populares.
- Ateneu (Alaquàs)
Un
clásico Ateneo de pueblo convertido en un referente gastronómico a la
hora del almuerzo y de la comida, que se ha ganado su reconocimiento.
- Bar el Mercat (Xàbia)
Es
el local del mercado y el único que representa en los premios a la
provincia de Alicante. Un lugar de referencia para Xabiencs y
forasteros, con productos magníficos y con gran calidad. Sus
especialidades son los encurtidos/salmuera y las cocas.
- Bar L´Institut (Riba-roja)
Se
ganó en 2019 la nominación por ser uno de los locales que más han
potenciado en los últimos años La Cultura del Almuerzo. Situado en
Riba-roja del Turia, preparan una gran variedad de almuerzos hasta el
punto de haber celebrado uno de los encuentros de almuerzo valenciano
con más repercusión en redes sociales.
- Les Planes (Castellón)
Situado
en El Grao de Castellón, destaca por su famosos bocadillo de sepia que
no pasa de moda y mantiene al local entre los más populares por su
tradicionalidad.
Mejores bares para almorzar en 2018
- Bar Avenida, más conocido como El Bombo (Xeraco).
Sirven las 'cocas' tradicionales de La Safor, con su relleno de huevo,
anchoas y atún, junto a 'capellanets' a la brasa ensalada, como marca la
tradición. Un menú que le ha llevado a convertirse en todo un referente
en la comarca.
- Asador Pastoret (Náquera).
El Pastoret es un clásico en la zona y uno de los más viistados por los
ciclistas que se adentran en La Calderona. Bocadillos gigantes y
precios populares. En su carta destacan dos nombres: «El bocadillo estrella es 'Leo', el de carne de caballo, es el que más se vende. También es muy popular el 'Supremo',
con carne de muslo de pollo deshuesado y a la brasa. 'Leo' tiene carne
caballo, queso, bacon y cebolla caramelizada realizada con una receta
propia; y 'Supremo' lleva mayonesa, lechuga, tomate, carne de pollo a la
brasa, queso havarti y bacon».
- Bar-restaurante Chaparral (Serra).
Otro clásico para los ciclistas y moteros. «El Castell de Serra lleva
patatas a lo pobre, carne de caballo y huevo frito; el Fuente Ombría
está relleno de embutido asado, patatas a lo pobre y huevo frito y
Barraix está hecho a base de lomo con queso y pimientos», detallan desde
el local.
Mapa de los premios Cacau d'Or
En este mapa puedes ver además la ubicación de los bares que han ganado el premio Cacau d'Or entre 2015 y 2017.
Mejores bares para almorzar en 2017
- Marvi (Valencia).
Todo un referente en Valencia para los amantes de la cocina gallega
que, no obstante, ha sabido adaptarse perfectamente al esmorzaret,
incluyendo su especialidad, el 'Pulpo a feira', el lacón o las patatas
gallega.
- Les Tendes (Almàssera). Es un lugar
del que los clientes destacan la calidad de los productos que ofrecen.
No faltan los bocadillos típicos como el 'Chivito' o el 'Almusafes',
pero entre los más demandados estarían las tortillas, las longanizas con
habas y huevo frito y la brascada de lomo o ternera.
- Casa Cent Duros (Borbotó). Destaca
que el bocadillo estrella es el de carne de caballo y ajo. A este
almuerzo de oro le seguiría en el listado el de bacon, patatas y huevo y
el de embutido con habas o alcachofas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario