El Miercoles -11- Septiembre a las 22:40 por La 1, foto,.
Las unidades móviles inician hoy su recorrido en las localidades de Valverde del Fresno y Villafranca de los Barros, y continuarán después sus itinerarios en Segura de León, Higuera la Real, Eljas, Calzadilla, Puebla de Argeme, El Batán, Morcillo, Torrecilla de los Ángeles, Villanueva de la Sierra, Hernán Pérez, Nuñomoral, Casares de las Hurdes y Valencia de Alcántara
El Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama de Extremadura, que se viene desarrollando desde 1998, se dirige a todas las mujeres de 50 a 69 años residentes en la región, y a aquellas de 40 a 49 años con antecedentes de cáncer de mama en primer grado.
RADIO ANTIGUA - La CHG decidirá en septiembre qué hacer para detener el nenúfar mexicano ,. , fotos,.
La CHG decidirá en septiembre qué hacer para detener el nenúfar mexicano,.
Espera la respuesta del Ayuntamiento y de una serie de asociaciones a las que ha preguntado su opinión,.
A los ojos de los ciudadanos esta planta es muy llamativa porque ha extendido un nuevo manto verde sobre el Guadiana después de que este invierno el camalote desapareciera del tramo urbano del río.
Ahora el calor ha hecho que el nenúfar mexicano se expanda en Badajoz, como se puede apreciar en las fotografías superiores. Unas tomadas el 3 de julio y otras el 25 de agosto. En ellas se ve el crecimiento de la planta invasora en las últimas semanas.
El dragado del río, segar con más máquinas o no hacer nada son las opciones que están sobre la mesa
La Confederación Hidrográfica del Guadiana
está retirando la planta invasora con una cosechadora y y un vehículo
anfibio. Son labores de mantenimiento para evitar que se extienda. Lo
cortan y brota de nuevo a los seis días, explica Nicolás Cifuentes, que
es el jefe de área de calidad ambiental del organismo. Señala que hacen
falta más máquinas para poder segar cada siete días. Los estudios
indican que dejaría de crecer si se corta cinco veces. Y habría que
repetir la operación cada cinco años para acabar con esta planta.De momento, Salvemos el Guadiana pide un dragado selectivo, mientras que Ecologistas considera que este sería demasiado agresivo y apuesta por un desbroce.
El alcalde, Francisco Fragoso, se ha mostrado a favor de dragar el río en varias ocasiones. Esa es una de las propuestas que se barajan, aunque el Ayuntamiento no haya opinado formalmente.
No sería una operación que pudiera de hacerse de un día para otro porque hacen falta permisos medioambientales y porque en algunos puntos hay zonas con seis metros de lodos acumulados, según las pruebas que han hecho este año. Este proceso se puede hacer de dos maneras. Vaciando el cauce, para lo que sería necesario colocar unas compuertas. O, sin vaciarlo, a través de máquinas. Pero esto tardaría años y resulta muy caro.
También existe la posibilidad de segar de una forma más intensa de lo que se está haciendo ahora. Con más máquinas y volviendo a cortar la planta en el mismo punto cada semana. Para esto harían falta más medios que los actuales.
Decisión transparente
Es en parte por esa alarma por lo que han decidido preguntar a los colectivos su parecer sobre qué medida desarrollar. La idea es tomar decisiones de forma transparente y evitar las determinaciones unilaterales. Y combinar las opciones que pongan los colectivos sobre la mesa con los criterios técnicos. «Se da la opción para que opinen», añade Nicolás Cifuentes.TITULO: Universo Valdano -El Brujo de España,.
El lunes -9- Septiembre a las 22:00 por Movistar en Vamos, fotos.
El Brujo de España,.
Selección Española La selección homenajeará a Quini en El Molinón,.

Pero a Quini le querían todos. Los del Barça, cuya camiseta defendió, los del Oviedo, los del Madrid... Porque Enrique Castro era, y es, de todo el país. De esa España que llega a su casa, El Molinón, para rendirle el merecido tributo a un gigante del fútbol español.

"Forma parte de nuestra cultura popular, es antropología, es magia. Está en nosotros incluso después de su muerte. Pero no es sólo del Sporting. Hay gente muy famosa que trata de caer bien, pero a él no le hacía falta, lo llevaba dentro. Allá por donde pasaba se le quería. Por eso no es patrimonio el Sporting o de Asturias, es de todos", explica Pipo Prendes (Candas, 1956). Es el cantautor que compuso Ahora Quini, ahora.

Cuando se ahonda en la figura de Quini hay dos palabras que se repiten como un mantra: corazón y generosidad. "Era desprendido hasta el exceso. Ganó mucho dinero y se arruinó. ¿Cómo es posible? Porque avaló a medio Gijón, a todo al que acudía a él. Luego muchos no pagaban y el aval era Quini. El Sporting se portó muy bien con él. Daba cosa verlo vendiendo llaveros, pegatinas... pero luego le hicieron delegado y estaba contentísimo", recuerda Fernando Fueyo, histórico capellán del Sporting y párroco de la iglesia gijonesa de San Nicolás de Bari.
De su voz salió la homilía en El Molinón abierto para despedir a Quini. "Me rompió el silencio del estadio. Me hizo llorar. Era un gran amigo al que tocaba decir adiós. Hace muchos años que estaba ligado a su familia. Me han tocado bautizos, bodas y entierros, pero nunca pensé que me tocara el suyo", rememora el padre Fueyo. "Tenía un corazón tan grande que se le salió, se le rompió. Pero Quini no era un santo. Era un hombre muy bueno, pero con sus defectos como todos. Tuvo épocas malas y yo le decía "Quinocho, por ahí no", pero él me respondía "padre, qué quiere que haga". Yo sacudía la cabeza porque los dos sabíamos que se estaba equivocando", recuerda el párroco.

Con la broma en la maleta
Ese corazón generoso era un bromista ingenioso y pertinaz. "Tenía un repertorio inagotable", explica Joaquín Alonso, compañero de andanzas de Quini con las camisetas del Sporting y de la selección. "Te metía crema de afeitar en la pasta de dientes. Salías con el coche y empezabas a oír ruidos como si estuviera algo roto y es que Quini había atado latas al tubo de escape. Estabas en la ducha y convertía aquello en un infierno de petardos o cortaba el agua caliente. Se escondía para darte sustos donde menos lo esperabas..."."Más de una vez me pasó que en mitad de la Misa me daba cuenta de que el vino que tenía preparado para la Eucaristía había desaparecido. "Quini otra vez", lo tenía claro", cuenta en padre Fueyo.
"El magnetismo que tenía hacía que nadie se enfadara con sus bromas. Si las hubiera gastado otro que no fuera Quini... Yo no fui una de sus víctimas, pero las conocía bien desde pequeño. Íbamos en verano a la caza de autógrafos al hotel Marsol de Candas, mi pueblo. Allí se concentraba el Sporting y allí nació nuestra amistad. Sus bromas eran famosas entre los empleados del hotel", evoca Prendes.
El juego de la rana

Remata el padre Fueyo. "Tenía dos heridas en la cara. Una de un partido con la selección y otra de la operación del cáncer. "Mira que te han dejado feo, un brujo de verdad", le decía. Él se reía. El cáncer que superó hizo que se implicara mucho con los niños que sufren esa enfermedad. Así era Quini, entregado en todo y a todos".
La figura de Quini sigue siendo un espejo, como explica Javier Hernanz, el piragüista asturiano seis veces medallista mundial: "Yo tenía mucho trato con él porque de niño jugué en el Sporting y entreno con los veteranos. Me quedo con la educación que tenía, el cariño, el carisma. Con eso consiguió educarnos a todos los que veníamos por debajo para querer ser queridos como él. Lo era todo en Asturias y para mí. Era dios".
No hay comentarios:
Publicar un comentario