BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

jueves, 12 de septiembre de 2019

La sonrisa del pelícano - Esta noche cruzamos el Mississippi - Crónicas marcianas - AMUS alerta sobre el impacto del cambio climático en el buitre,. / Cine de barrio - Cine - Luna de verano,.

 TITULO: La sonrisa del pelícano -  Esta noche cruzamos el Mississippi -  Crónicas marcianas   -  AMUS alerta sobre el impacto del cambio climático en el buitre,.
 

 La sonrisa del pelícano ,.
 
 La sonrisa del pelícano fue un programa español de televisión emitido por Antena 3, Presentado y dirigido por Pepe Navarro,.

 Esta noche cruzamos el Mississippi,.
 
 Esta noche cruzamos el Mississippi fue un programa de televisión producido y presentado por el periodista Pepe Navarro y emitido por la cadena española Telecinco entre el 18 de septiembre de 1995 y el 10 de julio de 1997. Se emitía de lunes a jueves en la franja del late night., etc.

 Crónicas marcianas ,.

Crónicas marcianas fue un late show de televisión, producido por Gestmusic Endemol y emitido por la cadena española Telecinco entre 1997 y 2005. Estaba dirigido y presentado por Javier Sardá y contaba con Miquel José y Jordi Roca, con quienes Sardá había creado La Ventana en la Cadena SER, como subdirectores y guionistas.
Es el programa de late night más longevo y más visto de la historia de la televisión en España.1​ A pesar de ser considerado por muchos como uno de los máximos exponentes de la llamada telebasura en España, obtuvo multitud de premios, como un Ondas, dos de la Academia de la Televisión y seis TP de Oro., etc.



AMUS alerta sobre el impacto del cambio climático en el buitre,.

AMUS alerta sobre el impacto del cambio climático en el buitre

La organización Acción por un Mundo Salvaje (AMUS) ha alertado este viernes, en el que se conmemora el Día internacional del buitre, del impacto que tiene el cambio climático sobre esta especie. fotos,.
AMUS lleva años dedicando importantes proyectos de conservación nacionales e internacionales a esta especie, según apuntan en una nota de prensa remitida.
Uno de esos proyectos ha posibilitado la visita de un equipo de especialistas desplazados al sur de Marruecos para analizar y marcar a un Buitre de Rupell, una de las especies testigo del cambio climático.
Desde AMUS recuerdan que a estas aves necrófagas en España les ha afectado en gran medida la crisis generada por las encepalopatías espongiformes, que hacen que todavía en mucho territorio se continúe incinerando las reses muertas, eliminando un alimento clave para las comunidades de carroñeros.
Además, los buitres cuentan con otras amenazas en el país como los parques eólicos, venenos, tendidos eléctricos, pérdida de hábitat y «agentes asociados a la industria farmacéutica que debilitan y erosionan aún más a este grupo de aves», indican en la nota.
Así de las cinco especies con distribuciones ibéricas tres de ellas se encuentran con serios problemas de conservación como son el quebrantahuesos, alimoche y milano real, ya que el buitre negro está «tímidamente recuperándose» y el buitre leonado está en aumento.
AMUS ha propiciado junto a otras entidades una estrategia que recoge diversos proyectos para recuperar estas aves necrófagas.



TITULO:  Cine de barrio - Cine -  Luna de verano ,.

 

Cine de barrio emite la película   Cine   - Luna de verano,.

 

Concha Velasco entrevista a Elena S. Sánchez, que nos habla de los encierros de San Fermín; y charlan sobre la película que emitimos "Luna de Verano", ambientada en Pamplona.


El sabado -14- Septiembre a las 19:00 por La 1, foto.
 
   
Reparto
Luna de verano
, , , , , , , , , , ,
 
 
Dos jóvenes francesas, Monique y Colette, llegan a España en su coche descapotable para asistir a unos cursos de verano en la Universidad Internacional de San Sebastián. El primer contacto con el país lo hacen en Pamplona. Monique considera unos héroes a los muchachos que corren delante de los toros durante los sanfermines.

No hay comentarios:

Publicar un comentario