MAS QUE COCHES - Un cacereño en la aventura solidaria de Uniraid ,. / Gigantes de La 2 - Más que árbitro héroe,. - Jueves -21- Marzo ,./ ¡ Atención obras ! - ALVARO MARTIN ES ELEGIDO MEJOR ATLETA DEL AÑO ANTES DEL ASALTO A SU CUARTO TÍTULO,.
TITULO: MAS QUE COCHES - Un cacereño en la aventura solidaria de Uniraid ,.
Un cacereño en la aventura solidaria de Uniraid,.
foto - Carlos Disdier y Pablo Rubio con su coche, un viejo Fiat Uno.
«Viajar es una de las mejores formas de enriquecerse», afirma Carlos Disdier, que recorrió Marruecos en coche llevando ayuda,.
«Cada día tenemos la oportunidad de superarnos». Es lo que aseguraba el cacereño Carlos Disdier antes de participar en la aventura de Uniraid, que ha terminado hace unos días.
Con 22 años y realizando actualmente un máster en Psicología General Sanitaria en la Universidad Pontificia de Salamanca,
no se resistió a participar en toda una aventura: cruzar en nueve días
Marruecos de norte a sur, con un coche de más de 25 años, llevando ayuda
humanitaria a zonas aisladas, orientándose sin ningún tipo de ayuda
GPS, sólo con una brújula y un mapa, atravesando las dunas del desierto y
los barrizales de la zona de cordillera. Una aventura solidaria que
organiza Uniraid desde hace ocho años, en la que sólo pueden participar
estudiantes de entre 18 y 28 años españoles o portugueses, viajando dos
en cada coche. La organización busca a jóvenes emprendedores que sepan
planificarse, trabajar en equipo y tomar decisiones certeras en poco
tiempo. Al frente de Uniraid está Albert Margarit, un
farmacéutico con espíritu de aventurero solidario que en el año 1998
organizó el primer convoy de Médicos Solidarios, integrado en el rally
París-Dakar, con camiones y todoterrenos que llevaron 30 toneladas de
material solidario a Senegal y Guinea Bissau.
El
de 2019 era el octavo Uniraid, en el que se apuntaron 130 equipos; es
decir, 130 coches, cada uno con dos estudiantes y 40 kilos de ayuda
humanitaria. Carlos se asoció con Pablo Rubio, de 23
años, natural de Valladolid, que estudia el último curso del doble grado
en Derecho y ADE. Los dos iniciaron una campaña para conseguir
patrocinadores además de preparar un coche.
Imágenes de la competición, con innumerables atascos de los coches en la arena.
/ Hoy
«Pablo
y yo nos inscribimos en junio del año pasado -cuenta Carlos- y nos
pusimos a buscar un coche con el que realizar el raid, que tiene que
tener más de 20 años y una cilindrada menor de 1.300 cc. Compramos un
Fíat Uno del 89 que encontramos en León a muy buen precio». Luego
arreglaron el coche y empezaron a buscar patrocinadores en Valladolid,
en Salamanca y Cáceres. En Cáceres consiguieron ayuda de dos empresas y
de la Asociación de Amigos de Francisco de Asís.
El 23 de febrero
empezó la aventura, cuando de madrugada estaban en Algeciras tomando un
ferry con destino a Tánger. «Ya estábamos 60 coches clásicos que
participaban en el rally. Una vez en Tánger el coche empezó a darnos
problemas. Se paró, pero los mecánicos de la organización lo arreglaron.
Continuamos a Meknes, donde nos reunimos con otros 70 coches que venían
desde Barcelona y habían hecho otra ruta al desembarcar en Nador.
Éramos un total de 130 coches dispuestos a atravesar Marruecos y
entregar todo el material solidario». Al día siguiente hicieron la etapa
de Meknes a Rich, un total de 290 kilómetros que recorrieron en nueve
horas. Atravesaron la cordillera del Atlas. «Luego entramos en la zona
árida y vimos el motivo por el que estábamos allí: en medio de la nada
se levantan casas en la que no parece que haya nadie; pero al pasar el
camino se llenaba de niños y parábamos para repartir material:
cuadernos, lápices, ropa, juguetes... cada objeto que entregábamos se
traducía en una sonrisa por parte de los niños».
La segunda etapa
era de Rich a Erg Znigui. Recorrieron 300 kilómetros hasta llegar al
campamento en medio de las dunas. Aquí empezaron a atascarse los coches.
La
tercera etapa fue un recorrido circular por las dunas del Sáhara. La
cuarta y quinta etapa, dos días, fue de Erg Znigui a Knob, 400
kilómetros con una noche de acampada. «Fue muy duro para los coches, 15
tuvieron que ser asistidos por los mecánicos. Acampamos en las dunas.
Las estrellas brillaban como nunca antes las habíamos visto».
130 coches, cada uno con dos jóvenes, han llevado apoyo humanitario a zonas pobres de Marruecos
La experiencia prepara a emprendedores, estudiantes de 18 a 28 de Portugal y España
La
última etapa fue de Nkob a Marrakech, 230 kilómetros. Carlos cuenta que
no llegaron de los primeros, pero que eso no era lo importante. «Lo
importante era haber vivido toda la experiencia y haber ayudado a los
que realmente lo necesitaban». Para él lo vivido demuestra que «viajar
es una de las mejores formas de enriquecerse».
En la organización
trabajan cerca de 40 personas, que reparan los coches y los siguen vía
satélite para que no ocurra desgracias. Uniraid también montó equipos de
extracción de agua subterránea con placas solares, redes de mangueras
de riego sostenible, iluminación leds o entregaron máquinas de coser.
Unired pretende que los estudiantes aprendan a que ellos no les pueden
decir «Tú no puedes». A ellos no.
TITULO:
Gigantes de La 2 - Más que árbitro héroe, ,. - Jueves -21- Marzo ,.
Gigantes de La 2 - Programa de entrevistas, de cincuenta minutos de duración y emisión semanal, para La 2 Jueves -21- Marzo ,. - 23:50 de Televisión Española. Presentado por Mari Cruz Soriano,.
Más que árbitro héroe,.
Enrique Álvarez / foto,.
Enrique
Álvarez salvó la vida a un espectador en un partido de baloncesto al
practicarle los primeros auxilios cuando ya estaba asfixiado,.
Sábado 9 de marzo, Malpartida de Plasencia, partido de baloncesto entre Chinato B y Los Claveles, de Navalmoral, dentro del Trofeo Diputación de baloncesto.
Al
llegar al descanso la gente sale del pabellón corriendo porque hay un
hombre en la calle, a la puerta del mismo, en el suelo, desmayado…
También lo hicieron los árbitros, y uno de ellos, Enrique Álvarez, le aplicó unos primeros auxilios que fueron decisivos para que continúe con vida.
«Fue
un caso excepcional. Cuando llegué vi al hombre ya morado, con la
lengua retraída hacia atrás, no respiraba, explica el colegiado a HOY.
Fui con decisión hacia él, porque vi que estaba ya asfixiado,
y lo que hice fue meterle los dedos en la boca y sentí que tenía todas
las vías completamente cerradas, por lo que le apliqué los primeros
auxilios. Le saqué la lengua, me aseguré que recuperara la respiración y
esperé a que recuperara la consciencia. Esto último tardó bastante
tiempo por el golpe que tenía en la sien, pero el respirar fue al poco.
Cuando sentí que me mordía el dedo ya vi que se salvaría, pero cuando lo
cogí le noté muerto»
El incidente ocurrió en el descanso y lógicamente el partido no continuó,
puesto que la ambulancia tardó más de una hora en llegar y ni los
árbitros ni los contendientes estaban en situación de seguir ya que,
además, la persona afectada es el padre de un jugador. Por ello los dos
equipos quedaron de acuerdo en terminar el encuentro
Para
terminar, Enrique Álvarez reconoce que ya en casa, más tranquilo,
analizó la situación y se dio cuenta de lo que había hecho, «porque ese hombre podría haber muerto si nadie le atendía, pues había mucha gente mirando pero sin hacer nada».
Atrevimiento
Otro
de los integrantes del equipo arbitral, Aurelio González, oficial de
mesa, incide en el atrevimiento de su compañero al sacarle la lengua
hacia afuera, «porque el hombre ya estaba morado. En ese momento no había ambulancia en el pueblo y
hubo que esperar a que viniera desde Plasencia y tardó bastante en
hacerlo, por lo que su intervención fue providencial para que siguiera
con vida».
González añade que Enrique Álvarez es uno de los
árbitros más antiguos de la Federación, «por lo que, además de
experiencia arbitral, tiene experiencia en más casos de este tipo. Es
una persona muy preparada en esta materia, que aprendió en su carrera
profesional como militar».
Y es que ya se sabe que muchos héroes van sin capa. Pero en esta ocasión no es anónimo, sino con nombre y apellidos, Enrique Álvarez, afincado desde hace años en Saucedilla.
TITULO: ¡ Atención obras ! - ALVARO MARTIN ES ELEGIDO MEJOR ATLETA DEL AÑO ANTES DEL ASALTO A SU CUARTO TÍTULO,.
ATLETISMO
Álvaro Martín es elegido mejor atleta del año antes del asalto a su cuarto título,.
El llerenense defiende su corona en Oropesa con solo tres semanas de entrenamiento tras ser operado de la rodilla,.
foto - Álvaro
Martín defenderá sus tres títulos de campeón de España consecutivos
como el mejor atleta del año 2018. El marchador llerenense redondea con
esta máxima distinción de la Federación Española un año perfecto en el
que conquistó Europa el pasado agosto en Berlín. Este sábado recibía en
la sede del CSD en Madrid el garlardón como mejor atleta absoluto en la
Gala del Atletismo español y sin tiempo de saborearlo este domingo en
Oropesa del Mar intentará el asalto a su cuarto Campeonato de España de
20 km marcha consecutivo.
La también campeona de Europa
de marcha, María Pérez, era reconocida como mejor atleta absoluta. Es la
primera vez que dos marchadores son elegidos mejores atletas españoles
en un mismo año.
El
extremeño Álvaro Martín sucede como ganador al mediofondista Adel
Mechaal y reanuda la tradición de marchadores que dejó Miguel Ángel
López en 2015 tras ganar cuatro años seguidos. «Es un orgullo, por los
dos grandes compañeros que eran candidatos. Me lo tomo como un reto para
intentar hacerlo todavía mejor en 2019», comentó Martín que sigue
haciendo historia al ser el primer atleta extremeño en conseguir esta
distinción en categoría absoluta en la que comeptía con Bruno Hortelano
(bronce europeo en el 4x400) y Luis Alberto Hernando (campeón del Mundo
en Trail).
Faltaron a la gala las tres candidatas: la triplista
gallega Ana Peleteiro y las marchadoras María Pérez y Julia Takacs, que
este mismo domingo compiten en Oropesa de Mar. Sin embargo, Álvaro
Martín sí estuvo presente en la gran fiesta del atletismo español. El
llerenense espera encontrarse bien en su vuelta a la competición tras
ser operado en enero pasado de la rodilla izquierda. «La rehabilitación
va muy bien», aseguraba. «Compito en el Campeonato de España, aunque
todavía no tengo el alta médica. Llevo tres semanas de entrenamiento sin
problemas y espero que el sector de marcha pueda tener también este año
grandísimos resultados internacionales», comentó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario