TITULO: Las rutas de Ambrosio - Tierra de Campos ,.
El sabado -23- Marzo a las 19:10 por La 2, foto,.
Tierra de Campos,.
Gonzalo inicia su viaje por Tierra de Campos para descubrir
la gastronomía de esta comarca, que ocupa gran parte de las provincias
de Palencia, Valladolid, Zamora y León. Su primera parada le lleva a
conocer los palomares de Castroverde de Campos y degustar el pichón
estofado, el plato estrella.TITULO: LAS RUTAS DE VERONICA -Nanga Parbat, la obsesión con la ‘montaña asesina’,.
El sabado -23- Marzo a las 18:10 por La 2, foto,.
Nanga Parbat, la obsesión con la ‘montaña asesina’,.
La reciente muerte de dos alpinistas en la cumbre más mortal tras el Annapurna acentúa la agónica lucha con esta cima desde hace más de un siglo
Las obsesiones colectivas o individuales explican casi todos los avances del ser humano, también en materia de alpinismo. Hay obsesiones más legítimas y puras que otras, pero en los asuntos de montaña la muerte puede acabar juzgando el límite de cualquier obsesión. Todavía hoy existen mil maneras de entender (compartir es otra cosa) por qué un alpinista arriesga su vida para escalar una montaña. Los alemanes, igual que los franceses, los italianos o los norteamericanos, deseaban conquistar una de la 14 montañas más elevadas del planeta, así que se giraron hacia el Nanga Parbat, curiosamente el primer ochomil examinado y atacado: fue en 1895, a instancias de Albert Mummery, desaparecido en el intento. Este episodio disuadió a los más osados, pero en 1932 una expedición alemana dirigida por Willy Merkl se plantó en unos verdes prados a los pies de la vertiente Rakhiot: planteada como una expedición de reconocimiento, el equipo alcanzó casi los 7.000 metros de altitud y entendió que la ruta a la cima pasaba por allí. Dos años después, Merkl regresó, esta vez absolutamente respaldado por el régimen nazi: aquí arranca la leyenda negra del Nanga Parbat.
A principios de julio de 1934, 16 hombres acampaban a 7.800 metros, bajo un sol espléndido. Al día siguiente, pensaban, alcanzarían la cima. Pero esa misma noche, una tremenda tormenta se desató en la montaña, atrapando al grupo a unos 7.400 metros. Lo que sigue fue una huida escalofriante de la muerte… hacia la muerte. El propio Merkl, dos alpinistas alemanes y seis porteadores de la etnia sherpa de Nepal fallecieron de hipotermia y agotamiento en lo que se retrató como una de las mayores agonías de la historia del alpinismo, categoría que hubo que revisar a la baja cuando, en 1937, una avalancha segó en un instante la vida de los 16 montañeros (siete alemanes y nueve sherpas) que descansaban en el campo cuatro.
Pero la obsesión de Herrligkoffer no acabó aquí: dirigió con éxito la primera ascensión del Nanga por la vertiente Diamir y su obsesión se giró hacia la vertiente Rupal. Aquí arranca también la obsesión de Reinhold Messner con esta montaña: él y su hermano Günther soñaban desde niños con dicha pared, el mayor reto asumible por un alpinista. A expensas de Herrligkoffer, Reinhold hizo lo que le vino en gana una vez en la montaña y decidió atacar en solitario la parte final hasta la cima. Su hermano y otro compañero debían colocar cuerda fija en el corredor final para asegurarse una cómoda retirada. Pero Günther desobedeció a su vez y salió, horas después, tras la estela de su hermano. Sin saberlo, selló su destino. Agotados, alcanzaron la cima, pero no podían bajar por donde habían subido. Desesperado y con Günther al borde del colapso, Reinhold decidió descender por la vertiente opuesta de la montaña, la Diamir, a ciegas.
Reinhold aseguraría después que una figura, una alucinación, guió sus pasos. Juntos, tras dos vivacs, alcanzaron el pie de la montaña y cuando parecían a salvo, un alud sepultó a Günther, algo más retrasado en la marcha. Messner escarbó, gritó y gimió en la nieve todo un día, negándose a dejar de buscar. No sabía si seguía vivo cuando unos pastores lo encontraron, descalzo y con los dedos de los pies devastados por las congelaciones. Herrligkoffer le acusó de haber abandonado a su hermano en la cumbre. Reinhold regresó muchas veces al pie de la montaña para dar con los restos y salvar su honor. En 1978 escaló en solitario y sin expedición de apoyo el Nanga Parbat, abriendo una vía nueva, pero solo descansó cuando en 2005 se hallaron en el glaciar inferior de la montaña parte de los restos de Günther.
El Nanga Parbat también atrapó y soltó al norteamericano Steve House. En 2005, Vince Anderson y él abrieron una línea directa por la vertiente Rupal y descendieron atravesando la montaña. House preparó esa expedición durante 15 años y al pisar la cima supo que sería la mejor cosa “que haría en la vida”. Según sus palabras, “compartí con Vince la robusta motivación de los obsesionados…”.
Después de todo esto, sólo faltaba escalar en invierno el Nanga Parbat: en 2016 Simone Moro, Ali Sapdara y Alex Txikon lograron la primera invernal. En 2018, la francesa Révol y el polaco Mackiewicz repitieron la gesta. Mackiewicz falleció durante el descenso: era su séptima expedición a la montaña. Daniele Nardi, obsesionado con una primera invernal abriendo una nueva ruta por el espolón Mummery, falleció hace escasos días junto a Tom Ballard, en su quinta tentativa, elevando la cifra de muertos totales hasta los 85. Solo el Annapurna es más mortal en la relación entre ascensiones y víctimas. Steve House creyó que tampoco escaparía: “Una montaña me absorbió años atrás. Ahora espero emerger”.
TITULO: 'El Hormiguero Lunes -25- Jueves -28- Marzo ,.
El lunes, Amaia Salamanca y Javier Rey presentan su nueva película en 'El Hormiguero 3.0',.

Pablo Iglesias, líder de Podemos, visita el martes 'El Hormiguero 3.0',.

Albert Rivera, presidente de Ciudadanos, acudirá el miércoles a 'El Hormiguero 3.0',.

El jueves, el entrenador Toni Nadal debutará en 'El Hormiguero 3.0',.

TITULO: ¡ Qué grande es el cine ! - ME RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN FELIZ ! - EL HORMIGUERO VIERNES -29- MARZO - Lang Lang Pianista , .
¡Qué grande es el cine! ,.
¡Qué grande es el cine! fue un programa de cine dirigido por José Luis Garci y emitido por Televisión Española por su cadena La 2.
El programa comenzaba con una presentación de la película que se emitía esa noche, posteriormente esta película se emitía y acababa con una tertulia entre Garci y los invitados del día sobre ella.1 El programa comenzó a llevarse a cabo en enero de 1995 y comenzó sus emisiones el 13 de febrero del mismo año., etc.
ME RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN FELIZ ! - EL HORMIGUERO VIERNES -29- MARZO - Lang Lang Pianista ,.
ME RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN FELIZ ! - EL HORMIGUERO VIERNES -29- MARZO - Lang Lang Pianista , fotos,.
Lang Lang Pianista,.
El pianista chino Lang Lang interpretará la noche del próximo jueves frente al cuadro de Velázquez Las Meninas dos piezas de su repertorio como parte de las celebraciones del bicentenario del Museo del Prado.
La actuación no estará abierta al público pero será transmitida en vivo a través de las cuentas del museo en Instagram y Twitter.
El pianista presenta ese mismo jueves en Madrid el concierto que ofrecerá, con el patrocinio de Formentor Sunset Classics y promovido por la Fundación Amigos del Teatro Real, al día siguiente en el coliseo madrileño. Lang Lang interpretará en el Real un programa dedicado a Mozart junto a la Orquesta Titular del teatro que estará dirigida por Ivor Bolton.
TITULO: ¿Dónde estabas entonces? - viaja al año 1999.
Sicarios en la nueva entrega de ‘Pasaporte Pampliega’,.
‘¿Dónde estabas entonces?’ recopila todo lo ocurrido en 1999,.
Este jueves 21 de marzo, a las 22.30, La Sexta emite una nueva entrega de ‘¿Dónde estabas entonces?’, que viaja hasta el año 1999. - foto,.
Un suceso que acaparó toda nuestra atención fue el asesinato de Rocío Wanninkhof. La investigación pronto se centró en Dolores Vázquez,
antigua pareja de la madre de Rocío, que fue sometida a un duro juicio
público y mediático y, a pesar de que no había pruebas contundentes
contra ella, terminó en prisión. Año y medio después, unos restos de ADN desvelaron al verdadero asesino y Dolores salía de la cárcel.
En 1999 descubrimos que en España se encontraba el mejor cocinero del mundo y llegó a ser portada de un suplemento de The New York Times. Se llamaba Ferrán Adriá y, junto con Arzak, Berasategui o los hermanos Roca,
estaban revolucionando el mundo de la gastronomía. Adriá contará que lo
que hicieron en aquellos años fue 'cuestionar' lo que era la cocina y
poner en marcha un proceso de innovación.
En deportes fue un gran año. Yago Lamela sorprendió en los Mundiales de Atletismo de Japón con un salto de 8,56 metros y haciéndose con la medalla de plata. Carlos Moyá se convirtió en el primer español en alcanzar el número 1 del mundo de tenis y Alex Crivillé se colocó en el escalón más alto del pódium en el Gran Premio de Jerez. Además, el 99 también fue el año en el que Juanito Oiarzabal consiguió alcanzar los catorce ochomiles, algo que remorará él mismo.
Y hacia finales de 1999 no se hablaba de otra cosa: el fin del mundo iba a llegar con el llamado 'efecto 2000'.
Un posible desastre que nunca llegó y el uno de enero comprobamos
cuánto habíamos exagerado porque la tecnología no se había vuelto en
nuestra contra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario