Domingo -24- MARZO - LIARLA PARDO - Sirenas de avería en vez de triángulos a partir de 2025,. / ESPAÑOLES POR EL MUNDO -Javier Fernández: «Cuando ves una competición y no estás ahí te entra el gusanillo»,. / Escala humana - Los lugares de la Revolución Industrial,./ La 2 estrenará el documental 'El silencio de otros', Goya 2019 al mejor documental,.jueves 4 de abril.
TITULO: Domingo -24- MARZO - LIARLA PARDO - Sirenas de avería en vez de triángulos a partir de 2025 ,.
El domingo -24- Marzo a las 18:00 por La Sexta, foto,.
Sirenas de avería en vez de triángulos a partir de 2025,.
La Dirección General de Tráfico (DGT) sustituirá los triángulos de preseñalización de avería o accidente por señales luminosas en el año 2025, tal y como avanzó ABC.
El principal motivo de esta medida es el peligro que conlleva para las
personas tener que bajar del vehículo para colocar el triángulo de
preseñalización. La subdirectora adjunta de circulación de la DGT,
Ana Blanco, ha explicado tras participar en una mesa redonda en la
Feria Motortec Automechanika, que en 2018 «más de 20 personas
fallecieron en autopistas y autovías como consecuencia de este tipo de atropellos».
Según datos oficiales de Tráfico, en 2018 aumentaron de 208 a 303 los
muertos en autopistas, de los cuales un 20% fueron peatones. El
proyecto normativo reformaría los aspectos de cómo debe comportarse el
usuario en caso de avería o de requerimiento de auxilio tras un
accidente. En el caso del dispositivo, se colocaría en la parte superior del vehículo al ser la más visible. Según adelantó ABC, se trataría de un dispositivo luminoso y de color amarillo
autocolocado sobre el exterior del vehículo, o que quede estable sobre
una superficie plana. Una especie de «sirena» imantada sobre el techo,
con alimentación autónoma, alta visibilidad e ideada para los vehículos
que estén estacionados o parados o circulen a un velocidad que no supere
los 40 km/h mientras desempeñan una actividad o trabajo en la vía. «Hoy
por hoy el usuario tiene que abandonar el vehículo e ir a colocar el
triángulo, es en ese momento cuando las personas se convierten en
vulnerables, por lo que consideramos que es más apropiado permanecer en el vehículo sustituyendo esa preseñalización por otra»,
ha asegurado Blanco, que ha puesto de ejemplo Reino Unido, donde está
prohibido la colocación de los triángulos en autopista y autovía. La subdirectora adjunta de circulación de la DGT ha afirmado así que esta propuesta de regulación contempla un plazo de 5 años en el que el triángulo sea progresivamente sustituido por
otro medio de señalización luminosa. Actualmente, la regulación tan
sólo recomienda el uso de un dispositivo luminoso como elemento
opcional. Sobre este tema, el Fiscal Coordinador de Seguridad
Vial, Bartolomé Vargas, ha apuntado que hay una ley vigente sobre los
triángulos «que es la que es y es lo que hay que hacer». Sin embargo, ha
defendido «aplicarla con flexibilidad y según las circunstancias». Así,
ha señalado que hasta que no haya una legislación «más actualizada» que
incorpore las evoluciones científicas «hay que difundir unas pautas de
actuación si hay una avería». «Las legislaciones científicas van a
ayudarnos muchísimo», ha sentenciado.
TITULO: ESPAÑOLES POR EL MUNDO -Javier Fernández: «Cuando ves una competición y no estás ahí te entra el gusanillo»,.
Patinaje Artístico
Javier Fernández: «Cuando ves una competición y no estás ahí te entra el gusanillo»,.
Javier Fernández, durante un ejercicio del espectáculo 'Revolution On Ice'. / foto,.
Justo
el día en el que comenzaba el Mundial de Patinaje Artístico en Japón, a
miles de kilómetros del país nipón el doble campeón mundial presentaba
las novedades de su espectáculo 'Revolution On Ice',.
Justo
el día en el que comenzaba el Campeonato del Mundo de Patinaje
Artístico de Japón, a miles de kilómetros del país nipón y de los
competidores con los que ha compartido tantos años en la élite, el doble
campeón mundial Javier Fernández daba el pistoletazo de salida a su nuevo proyecto, la segunda edición de su espectáculo 'Revolution On Ice'.
«Da un poco de pena. Cuando ves una competición y no estás ahí te entra
el gusanillo, pero con todos los proyectos que tenemos hay tanto que
hacer y tanto que innovar que casi no te da ni tiempo a que ese
gusanillo se coma toda la manzana. Es algo que no tienes y que llega a
desaparecer porque hay otras cosas tan bonitas como las que estamos
haciendo», reconoció 'Súper Javi', cuestionado por el hecho de ver por
primera vez la competición desde la distancia.
Tal y como prometió mucho antes de decir adiós a la competición con su séptimo oro europeo en Minsk en el pasado mes de enero, el mejor patinador español de la historia no cuelga los patines y prueba de ello es la puesta en marcha de 'Revolution On Ice 2019', que en esta edición contará con seis fechas y cinco sedes diferentes.
«El objetivo es que todas las personas que ya estuvieron el año pasado
pueden venir a disfrutar de otro proyecto e intentar que todos los
patinadores y artistas que trabajan en este espectáculo vivan una
experiencia única, el sueño de hacer algo emotivo que van a recordar
toda su vida. Queremos seguir innovando y seguir mejorando. Es necesario
aportar algo diferente para que aquellos que ya fueron en la primera
gira acudan de nuevo», explicó Javier Fernández sobre las líneas
maestras de su nuevo proyecto.
«El objetivo es que todas las personas que ya estuvieron el año pasado
pueden venir a disfrutar de otro proyecto e intentar que todos los
patinadores y artistas que trabajan en este espectáculo vivan una
experiencia única»
JAVIER FERNÁNDEZ
El espectáculo cuenta este año con el propósito de colaborar con la causa del deporte inclusivo,
al igual que hizo en su última edición con la Fundación CRIS contra el
Cáncer, en la línea de conseguir que el espectáculo sirva de ayuda a
varios colectivos. De hecho, durante la presentación de 'Revolution On
Ice 2019', que tuvo lugar en la sede del Comité Olímpico Español (COE),
se hizo la entrega simbólica de la primera entrada del espectáculo al
tenista en silla de ruedas Daniel Caverzaschi.
Asimismo, otra de las ideas es la instalación de pistas de hielo en cada una de las ciudades que visite el espectáculo: Málaga el 9 de noviembre, Zaragoza el 16 de noviembre, Bilbao el 14 de diciembre, La Coruña el 21 de diciembre y Madrid, con doble cita a modo de colofón el 28 y 29 de diciembre.
'Revolution On Ice' contará de nuevo con Carlos Jean como director artístico musical,
así como «con acróbatas, música en directo y muchas otras cosas que
ocurren fuera del hielo». «La idea es que sea no solo patinaje, sino
espectáculo, concierto, circo, todo en uno... Tocar todos los aspectos
en una experiencia única, con características de musical, ya que cuenta
una historia y emociona a través de un hilo conductor», señaló Javier
Fernández. «Te quedan muchas más cosas que dar al deporte español que
aquello que diste como deportista», señaló por su parte Alejandro
Blanco, presidente del COE y anfitrión del acto.
«Te quedan muchas más cosas que dar al deporte español que aquello que diste como deportista»,.
TITULO: Escala humana - Los lugares de la Revolución Industrial,.
ESCALA HUMANA,.
Los lugares de la Revolución Industrial, esta semana en 'Escala humana',.
‘Revolución industrial’, miércoles 20 de marzo a las 21:00 en La 2, foto,.
'Escala humana'
rtve
La Revolución Industrial transformó la
sociedad, la economía, el paisaje, las ciudades y también el diseño y la
arquitectura. La industria ha dejado un legado arquitectónico de gran
valor que, a menudo, no se ha valorado lo suficiente. Esta semana, ‘Escala humana’ investiga qué se está haciendo para dar una nueva vida al patrimonio industrial de este país.
El programa verá cómo la extracción de materias primas ha modelado el
paisaje y conocerá la solución que se dio a principios de siglo cuando
un tráfico fluvial intenso impedía la colocación de un puente necesario
para conectar las dos orillas de una ría. La arquitecta Diana Sánchez
pondrá en perspectiva el patrimonio industrial.
Además, ‘Escala humana’ mostrará algunos ejemplos de patrimonio
industrial amenazado y las campañas para salvarlo, así como algunas
fábricas que han cambiado su uso para incorporarse a la ciudad.
‘Escala Humana’ es una mirada a los edificios y espacios urbanos
desde otra perspectiva. Un espacio dirigido por Jaume Clèries y
producido por RTVE en colaboración con Costa Est Audiovisuals que
presenta Núria Moliner y que reflexiona sobre la relación del ser humano
con su entorno natural y social.
TITULO: La 2 estrenará el documental 'El silencio de otros', Goya 2019 al mejor documental,jueves 4 de abril.
La 2 estrenará el documental 'El silencio de otros', Goya 2019 al mejor documental,.
Dirigido por Almudena Carracedo y Robert Bahar, da voz a las víctimas y supervivientes del franquismo
Ganador del Premio Goya y Forqué al mejor documental, y premio del Público y de Cine por la Paz en la Berlinale 2018
Próximo jueves 4 de abril en 'Documaster' en La 2 / fotos,.
Almudena Carracedo y Robert Bahar, directores del documental
rtve
La 2 estrena el próximo 4 de abril, dentro de una programación especial por los 80 años del final de la Guerra Civil, el premiado documental ‘El silencio de otros’. El trabajo, dirigido por Almudena Carracedo y Robert Bahar,
acompaña a víctimas y supervivientes del régimen franquista a medida
que organizan la Querella Argentina y rompen un "pacto del olvido” sobre
los crímenes que padecieron.
Producida por Robert y Almudena, y con producción ejecutiva de Pedro Almodóvar, Agustín Almodóvar y Esther García,
'El silencio de otros' ha sido distribuida en España por BTEAM
Pictures. La producción ha recogido numerosos galardones en su carrera
internacional y nacional, fue preseleccionado para los Oscar y se ha
estrenado recientemente en cines de Brasil y Francia y próximamente lo
hará en EEUU.
“Tras este intenso y maravilloso año
de vida de la película, esta emisión en la televisión pública, en La 2,
es una oportunidad única de llegar a todas las familias y todos los
rincones para continuar con esta conversación urgente y necesaria sobre
nuestra memoria y nuestro presente”, afirman Almudena Carracedo y Robert Bahar.
Cartel del documental 'El silencio de otros' rtve
Ganadora del Premio Goya y el Premio Forqué a
la Mejor Película Documental, ‘El silencio de otros’ alcanzó 25.000
espectadores en su paso por salas en España de la mano de Bteam,
generando una conversación intergeneracional sobre la memoria y la
justicia en el presente de nuestro país.
Desde su lanzamiento hace poco más de un año, la película ha sido 28 veces galardonada a nivel mundial, incluyendo el Premio del público y el Premio de Cine por la Paz en la Berlinale 2018, y fue uno de los cinco documentales nominados a Mejor Documental Europeo en los Premios de Cine Europeo (EFA) y ganador del Premio Pare Lorentz por la Asociación Internacional de Documental en Los Ángeles.
La
Academia de Hollywood también ha reconocido a ‘El silencio de otros’,
siendo uno de los quince documentales preseleccionados en la shortlist
que optó a la nominación a Mejor Documental en los Premios Oscar de este año.
Actualmente
se encuentra en cines en Brasil y en Francia, país donde se ha
convertido en todo un fenómeno con más de 50.000 espectadores en más de
80 salas. En primavera llegará a los cines de EEUU.
No hay comentarios:
Publicar un comentario