DESAYUNO CENA FIN SABADO - El libro inagotable y juguetón de Cortázar. / FIESTA Y TOROS - Tendido cero -Roca Rey, Paco Ureña, Sebastián Castella o Finito de Córdoba,. / Comando Actualidad - El recibo de la luz ,. Martes -2- Abril ,.
TITULO: DESAYUNO CENA FIN SABADO - El libro inagotable y juguetón de Cortázar. DESAYUNO CENA FIN SABADO - El libro inagotable y juguetón de Cortázar. ,.', fotos,.
El libro inagotable y juguetón de Cortázar,.
Vargas Llosa apadrina la edición conmemorativa de 'Rayuela', una 'enciclopedia de la rebeldía' y la obra fundacional del 'boom',.
El
espíritu de La Maga se coló en un abarrotado teatro donde se habló en
glíglico, el lenguaje imaginado por Julio Cortázar (1914-1984), y sonó
el jazz en su memoria y en honor de 'Rayuela', su libro inagotable, el
gran juego narrativo del siglo XX. Cincuenta y seis años después de su
aparición, el texto fundacional del 'boom' sigue siendo una de las
piedras angulares de la literatura hispana. Dos premios Cervantes, Mario
Vargas Llosa y Sergio Ramírez celebraron su lúdica rebeldía y
apadrinaron su reedición más ambiciosa, que se presentó en el VIII
Congreso Internacional de la Lengua Española. Alfaguara
firma la nueva edición conmemorativa de la Real Academia Española (RAE) y
la Asociación de Academias de la lengua Española (ASALE). Su aparición
en 1963 fue una verdadera conmoción en la narrativa en hispana. Por
primera vez, un escritor llevaba hasta las últimas consecuencias la
voluntad de transgredir el orden tradicional de una historia y su
lenguaje. Su autor la llamó 'antinovela', 'contranovela', 'libro
infinito', 'gigantesca humorada', 'bomba atómica', 'grito de alerta', o
'agujero negro de un enorme embudo'.
«La
gran novedad de 'Rayuela', una verdadera revolución, no fue su
estructura tan absolutamente insólita, sino ser la primera novela en la
historia de la lengua española que introducía el juego como un elemento
esencial», dijo Vargas Llosa, quien evocó los años en los que conoció a
Cortázar en París y su afán transgresor.
Rebosante de ambición
literaria y vital, renovadora de las herramientas narrativas,
destructora de géneros y convenciones, 'Rayuela' «es Cortázar en
esencia», con toda su complejidad ética y estética, con su imaginación y
su humor y su afán de jugar con todo No en vano Cortázar pensó desde el
principio que en la portada apareciera dibujada una rayuela, ese juego
infantil, después de descartar el más sofisticado título de 'Mandala'.
Para
Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, 'Rayuela' fue
«una bandera, una enciclopedia de la rebeldía, la consecución de un
mundo que necesitaba cambiar de línea de autobús y de historia».
Coincidió con Sergio Ramírez, para quien en los años 60 primaba «la
rebeldía en la acción de escribir», y a quien Cortázar mostró «unas
nuevas reglas de juego, que eran no aceptar ninguno de los preceptos de
lo establecido y poner el mundo patas arriba de la forma mas irreverente
del mundo».
Sin maldad
«Es una novela buena gente,
a pesar de que ocurren en ella cosas terribles. Es una novela
desprovista de maldad, algo muy raro entre las grandes novelas que
suelen expresar lo peor del ser humano», destacó Vargas Llosa. «Cortázar
tenía buena entraña. Era buena gente, pero nada bobalicón. Tenía una
buena manea de ser, era generoso y eso es inseparable de lo que es
'Rayuela'», insistiño el Nobel. Sostuvo, con todo, que 'Rayuela' «no es
la gran obra de Cortázar». «El Cortázar del futuro, el eterno, será el
de los cuentos», aventuró. Fue un cuentista excepcional, rico, diverso y
fantástico», dijo el Nobel del creador de los cronopios y los famas,
del autor de cuentos magistrales como 'El perseguidor'. «El efecto
novedoso, la gran sorpresa de 'Rayuela' se irá empequeñeciendo en parte
pro las imitaciones», vaticinó.
Coordinada por José Luis Moure,
presidente de la Academia Argentina de Letras, la edición recupera, tres
textos magistrales de Gabriel García Márquez, Adolfo Bioy Casares y
Carlos Fuentes, genios coetáneos de Julio Cortázar, que dan cuenta de la
dimensión del autor y de la recepción que tuvo la novela en su tiempo.
Incluye trabajos de Mario Vargas Llosa y Sergio Ramírez, y de los
críticos Julio Ortega, Andrés Amorós, Eduardo Romano y Graciela
Montaldo. Textos que muestran la intemporalidad de la propuesta
narrativa cortazariana.
Recupera además, y por primera vez desde
1983, la reproducción facsmil del 'Cuaderno de bitácora', la libreta en
la que Cortázar anotó ideas, escenas y personajes de la novela durante
sus escritura. Este cuaderno permite, como un juego de los que tanto
gustó Cortázar, un diálogo del autor con el lector sobre la novela que
traspasa las fronteras del tiempo. La edición revisita además, como
homenaje, la portada mítica que Julio Cortázar eligió en 1963.
La
RAE y la ASALE iniciaron en 2004 un proyecto de edición de grandes obras
de la literatura en español al que esta 'Rayela' da continuidad.
'Además del 'Quijote' -publicado dos veces, en 2004 y 2015-, forman
parte de la colección las ediciones de 'Cien años de soledad', de
Gabriel García Márquez; 'La región más transparente', de Carlos Fuentes;
'Antología general', de Pablo Neruda; 'En verso y prosa. Antología', de
Gabriela Mistral; 'La ciudad y los perros', de Mario Vargas Llosa; 'Del
símbolo a la realidad', de Rubén Darío, 'La colmena', de Camilo José
Cela; 'Borges esencial', y 'Yo el Supremo', de Augusto Roa Bastos.
TITULO: FIESTA Y TOROS - Tendido cero - Roca Rey, Paco Ureña, Sebastián Castella o Finito de Córdoba,.
foto / Tendido Cero hace un amplio repaso de la segunda parte de la
feria de Fallas. Los éxitos, las polémicas y los dramas distribuidos en
distintos apartados. Roca Rey, Paco Ureña, Sebastián Castella o Finito
de Córdoba son algunos de los nombres propios del ciclo valenciano junto
a la corrida de Fuente Ymbro y el excepcional toro de Jandilla,
"Horroroso", al que incomprensiblemente se negó el indulto. La grave
cogida de Enrique Ponce forma parte del apartado de las noticias
negativas del ciclo. Por esa razón, no pudo recoger esta semana el
Premio Nacional de Tauromaquia donde el rey Felipe IV le dedicó unas
palabras. Tendido Cero inicia una serie de reportajes para abordar el
momento, el contexto social y económico y la problemática de los
festejos populares, en especial en la Comunidad valenciana. En esta
primera entrega se profundiza en el toro de las calles con el ganadero
Vicente Benavent.
TITULO: Comando Actualidad - El recibo de la luz ,. Martes -2- Abril ,.
El Martes -2- Abril a las 22:30 por La 1, fotos,.
El recibo de la luz
El recibo de la luz está más caro que nunca
Cinco millones de españoles están en situación de pobreza energética
Comando Actualidad explica por qué la
factura es tan complicada de entender, descubre las causas de la subida
del precio y desvela si la industria influye en la política energética.
Cinco millones de españoles están en situación de pobreza energética.
Una realidad que puede esconder la muerte de siete mil personas cada año
en nuestro país. ¿Hay alternativas? Las cámaras de Comando Actualidad
visitan una comunidad de vecinos donde viven desenganchados por voluntad
propia. Un millón de españoles no puede pagar la factura. ¿Sabemos qué
contrato es el mejor? ¿Se puede vivir sin luz?
Pagar menos
Si lavas, no cocines. Si no saltan nunca los
plomos, la potencia contratada es mayor de la necesaria y pagas más sin
necesidad. Los consejos son de Manuel. Un electricista granadino que
hace un año hizo público su recibo de la luz en internet. Desde entonces
le llegan decenas de facturas de usuarios que quieren pagar menos.
Manuel es tajante: atendiendo a unos pequeños trucos, es posible pagar 25 euros de media al mes.
Comer o encender la calefacción
La pobreza energética podría estar detrás de 7.000 muertes al año en nuestro país Comando ActualidadEn España, cinco millones de personas tienen que elegir entre comer o calentar su casa,
se alumbran con velas o linternas y no pueden poner la lavadora siempre
que lo necesitan. Detrás de esa realidad podrían estar siete mil
muertes al año en nuestro país. ¿Qué derechos tiene el consumidor que no
puede pagar la factura?
La culpa es del CO2
La mitad de lo que pagamos en el recibo corresponde a impuestos.
Jorge Morales, ingeniero industrial y experto en energía eléctrica,
desentraña el jeroglífico que se esconde detrás de la factura energética
y le pone luz a la cara oculta de la factura. ¿Es posible pagar menos?
Jorge Morales, ingeniero industrial y experto en energía eléctrica, explica la factura de la luz Comando Actualidad
Pagar menos por más
Las placas solares se han abaratado con la desaparición del impuesto al sol y
ahora cuesta menos producir más. Paco y Pepe son dos empresarios que
viven de colocar paneles fotovoltaicos, su negocio no ha parado de
crecer en los últimos meses. Hay decenas de familias que han vuelto a
meter sus ahorros en la aventura de producir energía con placas solares.
¿Es buen momento para invertir en energía solar?
Las placas solares se han abaratado con la desaparición del impuesto al sol Comando Actualidad
Vivir sin luz
Unos 40 vecinos viven desenganchados de la luz por voluntad propia Comando ActualidadEn los Molinos del Río Aguas, una pequeña pedanía de Almería, 40 vecinos viven desenganchados de la luz por voluntad propia.
Las cámaras de Comando Actualidad comprueban cómo utilizan las cocinas
solares o calientan agua con placas construidas por ellos mismos. ¿Se
puede vivir desconectado de la red?‘El recibo de la luz’, este martes, en Comando Actualidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario