DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE - Una banda peatonal de 15 metros en la calle Viena dará continuidad a San Pedro de Alcántara ',. / REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO CON CHESTER -Mireia Boya ,./ Viaje al centro de la tele -Matías Prats : «Es un premio especial y de corazón» ,./ Me voy a comer el mundo - Cocina - La comunidad del Zújar es un referente para el regadío»,.
TITULO:
DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION
Y OBRAS ! CINE -Una banda peatonal de 15 metros en la calle Viena dará continuidad a San Pedro de Alcántara ' ,.
¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE ,.
¡Atención y obras! es un programa semanal que,
en La 2, aborda la cultura en su sentido más amplio, con especial
atención a las artes escénicas, la música, los viernes a las 20:00 presentado por Cayetana Guillén Cuervo, etc, foto,.
DESAYUNO
- CENA -
SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - Una banda peatonal de 15 metros en la calle Viena dará continuidad a San Pedro de Alcántara ',. DESAYUNO
- CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! -Una banda peatonal de 15 metros en la calle Viena dará continuidad a San Pedro de Alcántara ' .
, fotos,.
Una banda peatonal de 15 metros en la calle Viena dará continuidad a San Pedro de Alcántara,.
La alcaldesa muestra el proyecto junto al portavoz municipal,.
El
corredor de la calle Viena incluye acerado y jardín en la zona de los
pares, se eliminan aparcamientos y quedan 3 carriles de circulación,.
Ya
hay propuesta para el corredor peatonal que conectará el Paseo de
Cánovas con el Parque del Príncipe. Se trata de una intervención a lo
largo de 230 metros cuadrados que cambiará la imagen de la céntrica vía
para dar protagonismo a los viandantes. Suya será la parte de los pares,
donde se proyecta una franja exclusiva de 15,3 metros de anchura. El
acerado tendrá 9,3 metros y llevará granito de color gris Quintana de
100x100. Junto al mismo habrá un área ajardinada de otros seis metros.
La actuación prevé respetar la mayor parte de la arboleda actual,
excepto cinco árboles, además de replantar una veintena de árboles
nuevos.
El corredor toma forma con esa banda peatonal que será la
prolongación de San Pedro de Alcántara. Los técnicos municipales han
valorado por encima de todas las ofertas recibidas la que ha hecho la
consultora Universal de Innovación y Gestión SL, con sede en la avenida
de Alemania.
Fue la adjudicataria del estudio previo sobre la
base del boceto inicial del corredor en el que se potenciaban ya los
usos peatonales. El contrato firmado con el Ayuntamiento el pasado 21 de
enero fue de 22.977 euros.
Se aborda una especie de pasillo
medioambiental , pero sin restringir, a su vez, el tránsito de
vehículos. Si en el borrador inicial esa zona iba a ser la de los pares,
en el proyecto de la consultora contratada cambia, ya que se traslada a
los impares.
La actuación contempla tres carriles de
circulación. Es por tanto una semipeatonalización, en realidad. De esos
tres carriles, dos serán de subida hacia la avenida de Virgen de
Guadalupe, tal y como están ahora, y otro de bajada a Rodríguez de
Ledesma y la Madrila.
Las vías destinadas al tráfico llevarán
aglomerado. La triple calzada tendrá una anchura de 9,9 metros. A su
lado, la acera de los impares se estrecha en comparación con la de los
pares y se queda en 4,6 metros en el proyecto. El pavimento será a base
de la denominada 'baldosa hidráulica' de 33x33.
En la
intersección de Rodríguez de Ledesma y Viena habrá una glorieta para
distribuir el tráfico. La reordenación provoca cambios sustanciales. Los
peatones ganarán protagonismo y se crea un área ajardinada que facilita
la integración. Al mismo tiempo, la calle Reval, aledaña, también será
semipeatonal. No tendrá salida directa, al contrario que sucede ahora.
Habrá señalización informativa en la Plaza de Bruselas. Unos 40 árboles
poblarán la zona, que se completa con cuatro pasos de peatones.
Los
detalles los dio a conocer la alcaldesa al término de la Junta de
Gobierno. «Se genera un espacio de convivencia para los peatones y eso
contribuirá a potenciar la economía local», reseña Elena Nevado.
Sostiene
que el área urbana se verá potenciada con la ampliación del acerado,
zonas verdes y supresión de aparcamientos, que es otro de los aspectos
destacados. La regidora anuncia que se abrirá un periodo de
participación ciudadana para que los cacereños valoren el proyecto y
hagan sus propuestas. La decisión definitiva la tomará el equipo de
Gobierno con el asesoramiento de los técnicos de la casa.
Entre
los aspectos positivos, sobresalen la gran zona peatonal que se crea,
los espacios de estancia y recreo en el área ajardinada, la integración
de la calle Reval y la simplicidad del enlace con Virgen de Guadalupe.
Elementos negativos, según la valoración técnica, son el trasplante de
árboles, la glorieta en pendiente transversal y el hecho de que la misma
invada la zona de peatones. Otras propuestas fueron descartadas por
requerir cámaras de control de tráfico o por salirse del presupuesto.
La obra, que aún no se ha licitado, se sufragará con fondos europeos del DUSI. La partida total era de 573.000 euros.
El desayuno.Soy de café con leche y cruasán a la
plancha con mantequilla y mermelada. Un clásico. Y poca cantidad, que yo de
buena mañana no soy de comer mucho».La cena - Una tortilla francesa trozo de pan y queso y un pero, beber agua, etc,.
TITULO: REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO
CON CHESTER -Mireia Boya ,.
VIAJANDO CON CHESTER Viajando con Chester es un programa de televisión español, de género
periodístico, presentado por Pepa Bueno, en la cuatro los domingos las 21:30, foto, etc.
REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - Mireia Boya ,.
Mireia Boya ,.
foto / Mireia Boya deja la dirección de la CUP por la "agresión psicológica continuada" de un compañero,.
La exdiputada deplora que el agresor no haya sido apartado como ella reclamó,.
La cúpula asegura que tomará "medidas" y remite su respuesta a un nuevo protocolo,.
La exdiputada de la CUP Mireia Boya.
Mireia Boya anunció este viernes que abandona la dirección de la CUP debido
a una "agresión psicológica continuada" de un compañero de filas que
le ha supuesto "una gestión emocional complicada aún abierta". Según explicó ella misma en Twitter, sufrió varios episodios
durante su etapa como diputada en el Parlament, cargo que ocupó de enero
del 2016 al octubre del 2017, pero volvió a coincidir con el agresor
cuando ejercía funciones relativas a su cargo en la cúpula, hecho que le
llevó a rememorar "aquellos comportamientos agresivos y roles de
poder".
Boya relató "problemas de salud que había escondido bajo una coraza fabricada a medida",
que ahora había decidido quitarse, y lamentó que el secretariado
nacional del partido no haya estado a la altura al desatender su
petición de no compartir espacios con el agresor: "He visto con tristeza
cómo las organizaciones tendimos a cambiar prioridades, a olvidarlas y a
hacer periférico eso que realmente importa y no paramos de repetir: las
personas y los cuidados en el centro", remarcó. Además, aprovechó la
ocasión para reprender a la CUP en la gestión de las "agresiones machistas" porque
cree que cualquier "proyecto de país" que no aborde el "reto colectivo
de mejorar la gestión" en este campo está abocado al fracaso.
Ni la exdiputada ni la CUP decidió hacer público el nombre del
agresor, aunque Boya dejó claro que "no es miembro del actual
secretariado nacional ni del grupo parlamentario, sino un militante con
quien ha tenido que compartir espacios" debido a las tareas que acarrea
su puesto en la dirección.
Sus palabras se difundieron con virulencia e impactaron de lleno
en la órbita ‘cupaire’. Otra mujer que convivió un tiempo con ella en el
Parlament apuntó que era conocedora de esos "comportamientos machistas": "No lo sufriste sola", añadió, y clamó por que no sean las víctimas sino los agresores los que tengan que irse de la primera línea.
Protocolo
En otra misiva, el secretariado nacional lamentó "las causas" que
motivaron su dimisión, subrayaron su "compromiso" con la lucha contra el
machismo -admitiendo que no son impermeables a ella-, y destacaron que
la comisión nacional feminista del partido ya ha encajado la denuncia.
Pusieron en valor un nuevo protocolo que está en manos de las asambleas
locales para ser debatido y finalmente aprobado.
Fuentes de la CUP aseguraron que tomarán "medidas"
y explicaron que, según el borrador del protocolo, hay que celebrar una
primera reunión entre la comisión y la mujer agredida y otra ‘a
posteriori’ con el hombre agresor. A raíz de estos encuentros, dictan un
veredicto, que varía según el caso, pero que puede contemplar la expulsión de espacios compartidos con
las víctimas, la obligatoriedad de someterse a cursos de formación, la
exclusión de las listas electorales, su cese de los cargos públicos y/o
orgánicos que ocupe y la expulsión definitiva del partido. Eso sí, las
medidas serán consensuadas con la víctima y se pondrán en conocimiento
solo de las personas implicadas para no dar cancha a la rumorología. A
lo largo del proceso, prima la "urgencia y respecto al ritmo de la
mujer", la "confidencialidad", la "objetividad" y la "proporcionalidad".
TITULO: Viaje al centro de la tele - Matías Prats : «Es un premio especial y de corazón» ,.
Matías Prats : «Es un premio especial y de corazón» ,.
Matías
Prats, a la izquierda, durante la tertulia. Y a la derecha, junto a
José Luis Quintana y Guillermo Fernández Vara en la entrega del premio. foto,.
El periodista recibió en la noche del viernes el IV Premio Santiago Castelo,.
El
periodista Matías Prats recibió en la noche del viernes en Don Benito
el IV Premio Santiago Castelo a la Trayectoria Periodística. La entrega
se realizó en el trascurso de una gala en la que no faltó su sentido del
humor que salpicó a varias de las anécdotas que compartió con un
abarrotado salón de actos.
Una velada periodística en la
que Prats, con más de 40 años de experiencia en la profesión, también
contó algunas de sus experiencias más complejas, como el 23-F o los
atentados de las torres gemelas de Nueva York, el 11 de septiembre de
2001.
Dejó
también un mensaje de agradecimiento a la localidad dombenitense, que
le hacía entrega de este galardón y que recorrió antes de la gala en un
trayecto en el que muchos quisieron inmortalizar el momento con
numerosas fotografías.
«Un reconocimiento en profundidad,
con el alcalde como cicerone. He dado un paseo formidable por el centro
de la ciudad y me he hecho muchas fotos con la gente, señal de que hay
una cercanía y afecto. Me ha parecido que Don Benito ha crecido de una
forma extraordinaria», explicaba Matías Prats a los medios asistentes al
acto.
Precisamente, por esa cercanía, el periodista madrileño
confesó que éste era un premio «muy especial y que creo que sale del
corazón». Su activismo social, trayectoria profesional, además de su
compromiso con la información, su cercanía al mundo real o su ética
profesional, han sido algunos de los aspectos tenidos en cuenta para la
concesión de este galardón por parte de la comisión. «Empecé en una
emisora de radio, en la que me oía muy poca gente, fue una gran
oportunidad de crecer y de desarrollarme», recordaba.
El galardón supone un reconocimiento a su trayectoria de más de 40 años como periodista
Tuvo también palabras para Santiago
Castelo, al que conoció personalmente. «Estuve en su despacho, en el
ABC, junto con un compañero. Nos trató de maravilla», recordaba.
«Castelo tenía una voz impresionante y un gran corazón, me quedé con su
imagen ese día y quién me iba a decir que más de 30 años después alguien
se iba a acordar de mí para llevarme a casa un premio con su nombre»,
expresaba momentos antes de recibirlo.
Durante la gala, Matías
Prats compartió una charla-coloquio con representantes de distintos
medios de comunicación audiovisuales, radiofónicos, escritos y
digitales. Con tiempo para hablar de los recuerdos hacia su padre,
gracias al cual reconocía que dio sus primeros pasos en el periodismo,
de sus chistes en el informativo o sus anuncios publicitarios. «Después
de más de 40 años, es muy probable que al final se me recuerde por la
publicidad», decía entre bromas.
El recuerdo del 11-S
Pero
fue su trayectoria la que cautivo al público, entre otros, con su
recuerdo del 11-S. «No estaba preparado para narrar algo así, era tan
sorprendente que superaba la ficción. Desde las 3 de la tarde hasta las
11.30 de la noche, sin cortes publicitarios. Si tengo que elegir un
momento dramático visualmente terrible e imponente a lo largo de mi vida
sería esa catástrofe», expresaba.
Destacaba además la asistencia
del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y
el académico numerario y censor de la Raex, Feliciano Correa. Vara
destacó la figura de Matías Prats como ejemplo profesional en el
ejercicio de un periodismo «veraz y riguroso». Tuvo además palabras de
recuerdo para el periodista y escritor extremeño, del que destacó su
compromiso y lealtad con Extremadura. «Santiago Castelo es a Extremadura
lo que Matias Prats padre a Córdoba», señaló el presidente extremeño,
que también compartió una anécdota de juventud con Prats.
Con esta
distinción, Prats se une así a la lista formada por Pepe Oneto,
Victoria Prego y Pepa Bueno, que recibieron el galardón en las tres
ediciones anteriores.
El acto concluyó con la actuación del gaitero Hevia, que presentaba su nuevo disco 'Al son de Indianu' para despedir la noche.
TITULO: Me voy a comer el mundo - Cocina - La comunidad del Zújar es un referente para el regadío»,.
La comunidad del Zújar es un referente para el regadío»,.
foto - Luis Mejías, expresidente de la Comunidad de Regantes del Zújar.
Luis Mejías, Expresidente de la Comunidad de Regantes del Zújar,.
Tras casi 30 años, ha sido relevado en el cargo de esta comunidad con cerca de 6.000 regantes,.
Días
atrás el villanovense Luis Mejías Borrallo dejaba a sus 83 años recién
cumplidos la presidencia de la Comunidad General de Regantes del Canal
del Zújar. Una presidencia que ostentaba desde la constitución de la
propia comunidad, en 1990, aunque antes estuvo dedicado a constituirla.
Desde que se riega en la zona regable del Zújar siempre estuvo vinculado
a la misma, incluso participó en la concentración parcelaria del Zújar
previa a la puesta en riego. En otras etapas fue dirigente de UPA y
concejal de Agricultura del Ayuntamiento de Villanueva en dos
legislaturas.
En definitiva, siempre estuvo trabajando
para impulsar como agricultor el sector, y compaginó su actividad
agraria con la defensa de los intereses de los agricultores. -¿Qué le llevó a no presentarse a la reelección en la presidencia?
«En treinta años solo ha habido restricciones una sola vez, en 1994 o 1995»
-A pesar de estar muy bien de salud y de
ánimo, creo que ya ha llegado el momento de dar paso a otra generación
que siga dando el impulso que sigue necesitando la comunidad de
regantes, que cuenta con un excelente equipo de trabajadores a los
cuales quiero darles las gracias por su dedicación durante la etapa de
mi presidencia que acaba de concluir. Quiero agradecer especialmente el
trabajo realizado por el secretario de la comunidad, Juan Antonio
Merino. Su apoyo, dedicación y lealtad ha sido clave para conseguir los
retos que en estos años nos propusimos. Sin él nada hubiera sido
posible. Para mí, la comunidad de regantes y todo lo que representa
forma ya parte de mi familia. -Supongo que hay mucha diferencia entre la comunidad que cogió hace ya 30 años y la que deja ¿no?
-La
comunidad cuenta con unos 6.000 regantes que aglutinan 21.000 hectáreas
de los términos de Villanueva, Don Benito, Mengabril, Villagonzalo, La
Zarza y Alange. Puede estar mal que yo lo diga, pero la Comunidad de
Regantes del Zújar es en el mundo del regadío un referente. Toda aquella
persona que quiera hablar de buenos ejemplos en comunidades de regantes
tiene que mirar a esta comunidad. En su día fuimos innovadores en
instalar contadores en cada una de las parcelas y que el regante pagase
por lo que consume. Recientemente hemos implantado energías renovables
con el fin de disminuir la factura eléctrica y al mismo tiempo
contribuir a disminuir los efectos del cambio climático. El cambio
producido en estos años es notable. Se ha facilitado mucho el trabajo de
los regantes y se ha contribuido a una mejor gestión de la comunidad. -Bajo
su presidencia, la comunidad se puso a la vanguardia con el pionero
proyecto de telecontrol del riego a través del teléfono móvil. ¿Ha sido
efectivo?
-Sin duda. Ha sido un gran avance, el que
nuestros regantes puedan regar desde el teléfono móvil. Hoy en día es
difícil ya imaginarse un regadío sin telecontrol. Cuando nos planteamos
poner más de 6.000 puntos de telecontrol, no existía en España uno de
igual magnitud. Como presidente me siento muy orgulloso de haber
contribuido a este importante avance. -Tampoco hay que
olvidar, la entrega de sobrantes para la comunidad de regantes de la
concentración parcerlaria. ¿Qué supuso esta gestión para la comunidad?
-Esta
fue una de las luchas más largas de esta comunidad. Estábamos
convencidos de que nos pertenecía y llegamos hasta el Tribunal Supremo,
que nos dio la razón. Los sobrantes o masas comunes han servido para
modernizar nuestra comunidad y esos fondos se han utilizado para mejorar
y modernizar las instalaciones de la comunidad. Fue una lucha por algo
que estábamos convencidos que era de los regantes y luchamos hasta el
final y lo conseguimos. Este asunto es un reflejo de cómo se actúa y se
gestiona esta comunidad: progreso, rigor y defensa de los intereses de
los regantes. Gracias a los sobrantes disponemos de un gran patrimonio y
nos sirve para cubrir muchas inversiones. -Durante este tiempo, ¿ha cambiado la concepción del agricultor a la hora de valorar el agua de riego?
-Nuestro
trabajo constante es el uso eficiente del agua. Aunque casi siempre
hemos tenido agua para regar, nuestra obsesión es que no se derrochara
ni una gota de agua. Todas las inversiones de modernización realizadas
llevan aparejadas un ahorro de agua y de energía. Los agricultores
estamos muy concienciados de un buen uso del agua. Hay que ahorrar los
años de abundante lluvia para poder regar los años de sequía
meteorológica. En estos 30 años solo ha habido restricciones una vez.
Fue por el año 1994 o 1995, después de un ciclo largo de años sin
llover. Espero que no se vuelva a repetir, pues fue un año duro. -¿Queda en buenas manos la comunidad de regantes?
-Sí,
el actual presidente, Miguel García, conoce perfectamente la comunidad
de regantes. Lleva varios años en la junta de gobierno y cuenta con el
apoyo y colaboración del resto de miembros de la junta. Además, cuenta
con unos trabajadores excelentes. Le deseo mucha suerte en su gestión.
Es un mundo apasionante y se pueden hacer muchas cosas por el recurso
más valioso que tiene Extremadura, que es el agua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario