EL ARBOL DE TU VIDA - MARTES -18- Mayo ,.
Conducido por Toñi Moreno, el espacio investiga el árbol genealógico de los personajes más queridos de nuestro país. El martes -18- Mayo , a las 22:30 por antena 3, etc.
EL SILENCIO POR FAVOR -
DESAYUNO - CENA - DOMINGO - LUNES - Moncho Chavea,.
Moncho Chavea: "Tenía un niño y no podía ni comprarle leche. Era un desastre y caí en una depresión",.
Madrid, 1991. Cantante y productor. El «rey del trap gitano» es el socio más reflexivo de los Omar Montes y compañía . Su nueva canción, No me enamoro, es «una cumbia 'up tempo'» sobre los males de amores, tema eterno.
- Hace año y medio entrevisté a su colega Omar Montes. Él hizo su teatro del gitano que parece tonto pero luego es listo y estuvo muy gracioso. Pero luego me dio un poco de mala conciencia cómo quedó aquello.
-
- A ver: Omar es así, su forma de hacer las entrevistas es esa es y no tiene otra. Es su mecanismo de poder y de evasión.
- ¿A usted le cuesta que lo tomen en serio?
- Yo soy un personaje público y comprendo que haya gente que me tome a risa.
- ¿Se puede ser un músico valioso siendo un payasete, un bruto con gracia?
- Algunos cantantes son muy tontos, qué le vamos a hacer. Tienen éxito y me da rabia si lo pienso. Bueno, para sacar a la gente a bailar no hace falta ser muy sabio.
- P.- ¿Usted sabe leer un pentagrama?
- No. Tengo oído absoluto. Mi profesora del colegio se dio cuenta. Tocó una pieza de Beethoven y yo fui detrás, me senté al piano, aunque estaba prohibidísimo, y saqué la melodía. La profesora vino a reñirme pero me escuchó y dijo: ¿y esto? Fue a ver a mi madre, que mi madre es así para los estudios, recta, recta. Es una gitana de 70 años que tiene un ciclo superior... Bueno, el caso es que mi madre me dio mucha caña y me puso a estudiar música pero me negué. Qué tonto fui.
- ¿Echa de menos más cimientos?
- Para la música que hago, la verdad es que no los necesito mucho. Pero a veces trabajo con músicos de verdad y es un trago: me dan una partitura y les digo que no, que yo con eso no sé qué hacer.
- ¿Cómo le entra el dinero?
- A chorros, me entra a chorros.
- Venga, en serio.
- Me entra, sobre todo, como productor y compositor: empecé grabando temas dedicados por 20 euros. Ahora puedo hacer 10.000 euros por una canción.
- ¿Y qué tal se lleva con el dinero?
- El éxito y la fama no son para todo el mundo. Eso de «saca los billetes, yo soy más que tú», me parece horrible... La satisfacción de mi vida es mi familia: mis niños y mi mujer. Y Dios, que siempre camina conmigo.
- Imagine que el dinero le llega con 18 años.
- Yo era un chico con una buena crianza pero claro que hubiese sido distinto. También tuve tuve mi época de derrochar. No fue mucho tiempo, fue un poquito pero es que lo tenía pendiente. Me compré un Porsche. Hoy lo veo innecesario. Es un coche para echarte el rollo, más que otra cosa. Luego, aprendí. Me dije, cuidado, acuérdate de dónde vienes.
- Quizá se hubiese ahorrado los años de depresión.
- Es una sensación agridulce cuando lo pienso. En parte estoy contento de haberlo pasado y, en parte, siempre temo a que vuelva el bajón. Mire, entre los gitanos se piensa que el hombre debe mantener su casa. Suena machista pero es así como nos hemos educado. Y yo tenía un niño y no podía ni comprarle leche. Iba vendiendo por ahí, pendiente de la policía. Era un desastre y caí en una depresión tan profunda que pasé siete meses sin salir de la habitación. Eso es lo agrio. Lo dulce es que Dios me dio fuerzas para salir adelante y defender a mi familia.
- ¿Y por qué no hace música de melancolía, entonces?
- Hago melancolía disfrazada de música de fiesta, porque la melancolía se vende mal. Pero busque a cualquiera que sepa de música, póngale una canción mía y le dirá que hay melancolía en las notas. Es el ingrediente secreto de mis canciones. Si no hubiese pasado por la depresión no haría la música que hago.
- El flamenco también es una melancolía que a veces se disfraza de fiesta, ¿verdad?
- El flamenco es el dolor del gitano que ha sido perseguido siempre, que vive sin país. A ver, mi país es España y nadie me lo va a quitar; ni soy facha ni me interesa la política, soy español. Pero, como gitano, cargo con esas 'duquelas', con las fatigas de la memoria de haber sido expulsado de todas partes.
LUNES --17- Mayo - Imprescindibles ,.
Imprescindibles, serie de documentales sobre los personajes más destacados de la cultura española del siglo XX cada semana en La 2, el lunes -17- Mayo a las 21:00,.
Muere a los 86 años Griguol, histórico técnico argentino,.
El entrenador llevaba ingresado en un hospital de Buenos Aires desde finales de abril
Carlos Timoteo Griguol, histórico entrenador de Ferro Carril Oeste, Rosario Central y Gimnasia y Esgrima La Plata, murió este jueves a los 86 años en la clínica de Buenos Aires en la que llevaba varias semanas internado, por complicaciones respiratorias y tras haber dado positivo de coronavirus.
"Se nos fue Timo. Gracias por todo Viejito, imposible no tenerte presente minuto a minuto. Te voy a extrañar. QEPD", escribió en Twitter el exfutbolista y actual entrenador Víctor Marchesini, yerno del fallecido entrenador.
Griguol, que también dirigió a River Plate y al Betis, entre otros equipos, había sido ingresado en una clínica privada por una deficiencia pulmonar, con fiebre y dificultades respiratorias, según detalló la prensa local. Poco después, informaron que el entrenador, que había sido vacunado contra el coronavirus a fines de febrero, dio positivo en un test de covid-19.
Griguol fue el técnico del Rosario Central que ganó en 1973 el Campeonato Nacional. Con Ferro Carril Oeste, club del porteño barrio de Caballito que actualmente milita en la Segunda División, ganó el Nacional de 1982 y el de 1984.
En Gimnasia y Esgrima La Plata no ganó títulos, pero fue subcampeón de los Clausuras (Liga local) 1995 y 1996 y del Apertura de 1998. Dirigió casi 300 partidos y el equipo platense lo nombró "socio honorario". También estuvo en el banquillo de River Plate y ganó la Copa Interamericana de 1987. Kimberley, Unión, el Tecos de Guadalajara y el Betis son los otros clubes que dirigió.
Su etapa en el Betis,.
El Betis ha mostrado este jueves "su máximo pesar" por el fallecimiento del técnico argentino Carlos Timoteo Griguol, entrenador bético durante veintiséis partidos en la temporada 1999-2000 y a quien ha recordado por su cercanía, sencillez y profesionalidad en una época de "importantes convulsiones" en el club.
Inconfundible por su gorra, Griguol, según destaca el Betis en su web, se reveló desde muy pronto como un hombre cercano, que marcó su hoja de ruta al señalar que no toleraría el desorden, que trabajaría por afianzar la defensa y que les pediría a sus jugadores que cuidaran su vida privada.
También recuerda el club que algunas de sus manifestaciones en las ruedas de prensa fueron igualmente muy comentadas, como en aquella ocasión en que compareció en un partido con una corbata negra estampada de balones y declaró que esas pelotitas le habían dado a él y a su familia todo lo que tenían.
Tras 22 partidos de Liga y 4 de Copa del Rey, fue destituido el 30 de enero de 2000, renunció a una de las dos temporadas que tenía firmadas "y se marchó sin una mala palabra", subraya el Betis, quien agrega que su paso por el Villamarín "fue efímero y sin huella alguna, pero siempre se le recordará por su carácter afable, por su sencillez y por las enormes dificultades con las que hubo de trabajar"
Griguol, que era muy respetado en el país austral por su trayectoria y sus conocimientos, se retiró de la dirección técnica en 2004 y hace unos pocos años se supo que sufría de Alzheimer. Varios clubes del fútbol local , entrenadores y futbolistas le habían dedicado mensajes en las últimas semanas tras conocerse que había sido ingresado.
"No afloje Gran Timoteo", publicó Juan Sebastián "la Brujita" Verón, emblema y vicepresidente de Estudiantes de La Plata, en su cuenta de Instagram.
"¡Fuerza, Maestro querido! Los Triperos y Triperas estamos con vos", fue el mensaje que subió a las redes sociales Gimnasia y Esgrima La Plata.
Ferro también se sumó con la frase: "Fuerza Maestro!"Como futbolista, Griguol jugó en Atlanta de 1957 a 1965 y en Rosario Central entre 1966 y 1969,.
TITULO: ELLA & - Falsas noticias,.
Falsas noticias,.
Lo que caracteriza las 'fake news' es que quien las propaga es consciente de su falsedad o las comunica desde una indiferencia hacia la verdad,.

foto / La digitalización facilita la comunicación hasta tal punto que otorga un altavoz a cualquier persona o grupo. De entrada, esta economía de la comunicación podría ser considerada como una gran oportunidad para la democracia liberal. En principio, cuantos más actores dispongan de la capacidad de hacerse oír, menos voces marginalizadas habrá,.
Retorcer la verdad y decir a la ciudadanía lo que quiere oír, obviando los hechos y la propia verdad, la objetiva, se podría llamar mentir, pero se denomina posverdad. Adornar, trucar, embellecer o ensuciar la verdad en función de las necesidades. Contarla según convenga. Discursos que no tienen que ser verdad, solo tienen que aparentarlo, etc,.
TITULO:
EL BAR ESQUINA - REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA
COMERSELO -PESADILLA EN LA COCINA - JUEVES-20- Mayo - El gazpacho perfecto, .
PESADILLA EN LA COCINA - JUEVES -20- Mayo,.
PESADILLA EN LA COCINA - JUEVES -20- Mayo,.
Pesadilla en la Cocina es un programa de
televisión español de telerrealidad culinaria, presentado por el chef
Alberto Chicote, emitido habitualmente los jueves a las 22:30 en La
Sexta. Nuevas broncas, enfrentamientos y arcadas; Alberto Chicote regresará con nueva temporada de Pesadilla en la cocina. Tras una temporada de descanso, Pesadilla en la cocina
vuelve Alberto Chicote con las pilas bien cargadas. El chef de laSexta
intentará reflotar nuevos restaurantes y se enfrentará a nuevos retos, etc.
EL BAR ESQUINA - REVISTA
CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - LA COCINA DOMINGO -
LUNES - El gazpacho perfecto,.,.
EL BAR ESQUINA - REVISTA
CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - El gazpacho perfecto,. . ,fotos.
Pesadilla en la Cocina es un programa de
televisión español de telerrealidad culinaria, presentado por el chef
Alberto Chicote, emitido habitualmente los jueves a las 22:30 en La
Sexta. Nuevas broncas, enfrentamientos y arcadas; Alberto Chicote regresará con nueva temporada de Pesadilla en la cocina. Tras una temporada de descanso, Pesadilla en la cocina
vuelve Alberto Chicote con las pilas bien cargadas. El chef de laSexta
intentará reflotar nuevos restaurantes y se enfrentará a nuevos retos, etc.
EL BAR ESQUINA - REVISTA
CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - LA COCINA DOMINGO -
LUNES - El gazpacho perfecto,.,.
EL BAR ESQUINA - REVISTA
CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - LA COCINA DOMINGO -
LUNES - El gazpacho perfecto,.,.
EL BAR ESQUINA - REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - LA COCINA DOMINGO - LUNES - El gazpacho perfecto,.,.
EL BAR ESQUINA - REVISTA
CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - El gazpacho perfecto,. . ,fotos.
EL BAR ESQUINA - REVISTA
CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - El gazpacho perfecto,. . ,fotos.
EL BAR ESQUINA - REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - El gazpacho perfecto,. . ,fotos.
El gazpacho perfecto,.
Aportaciones de mi madre, mi suegra y Josep Pla a la sopa fría,.

Mi madre solo hace gazpacho verde de poleo y mi suegra solo hace gazpacho rojo de tomate. Mi suegra transige más o menos con el de poleo, pero mi madre es tajante: se niega a probar el gazpacho de tomate. Y servidor se aprovecha de la coyuntura: alabo las sopas frías de una y de otra y me pego unos reconfortantes veranos gazpacheros.
Los extremeños entendemos de gazpacho, de chanfaina, de jamón, de cerezas, de tortas y quesos, de aceite de oliva... De marisco no entendemos y eso se nota en que somos capaces de destrozar un buey o un centolla mezclando su carne en el caparazón con salsas extrañas, algo que nunca haría un gallego de la costa, aunque allí te avinagran el gazpacho en cuanto se descuidan. En fin, cada región tiene sus recetas tradicionales y a Extremadura, en verano, hay que venir a probar gazpacho, ya sea el de mi suegra, ya sea el de mi madre.
Lo del gazpacho con poleo es para nota. En restaurantes, solo lo he probado en el de Juanma Zamorano, que me sirvió de aperitivo una deliciosa sopa fría al estilo de mi madre, que coge poleo en primavera de las orillas de las charcas y los arroyos y lo congela para hacer gazpacho todo el año. Ya no lo hay fresco, pero en la calle, los vendedores ambulantes venden poleo seco. No es lo mismo, pero da un toque.
Hace medio siglo, Josep Pla escribía que se estaba introduciendo poco a poco en los restaurantes de Barcelona siempre que el cocinero fuera andaluz. Pero todo ha ido muy deprisa y hoy, el gazpacho es un plato internacional.
Según el diccionario de Corominas, la palabra gazpacho se deduce del derivado de caspa: caspicias (restos, sobras sin valor). El ilustre filólogo asegura en su 'Diccionario etimológico y crítico' que se trata de un género de sopa que es comida de segadores y de gente rústica, cosa ordinaria, sopa de residuos hecha con elementos aprovechables.
Sin embargo, el gazpacho es hoy un plato burgués que ha conquistado paladares refinados y llegado a mesas encopetadas. Lo de gente rústica de Joan Corominas no tiene ya sentido.
Para mí, el colmo de la sofisticación culinaria es elaborar un plato tan delicioso como el gazpacho verde simplemente con poleo, agua, un poco de pan, aceite de oliva, ajo, vinagre y un pimiento verde. Enamorar paladares con esta receta tan sencilla es un milagro muy extremeño. Si se hace con tomate, también es un compañero ideal para estos días de estío, pero el tomate es más socorrido, lo realmente difícil es llegar al éxtasis a través de una mata de poleo.
El gazpacho extremeño lleva, además, tropezones de pepino y de pan, aceite de oliva, lasquitas de jamón ibérico y, desde luego, huevo cocido: mi madre lo hace con la yema del huevo cocido triturada y la clara partida en pedacitos. También se le puede añadir guarnición de cebolla y hay quien bate la cebolla con el resto del preparado.
En ese punto, nuestros gazpachos se afrancesan pues en el país vecino, recogieron durante el siglo XX el gazpacho como receta tradicional de la península ibérica, pero poniendo cebolla en lugar de ajo, que, según Pla, es una anécdota muy limitada en la cocina europea, donde el ajo ni se ha considerado ni se ha aceptado. «Si se utiliza sin discreción, a lo loco, todo lo que acompaña al ajo pierde su gusto propio y primigenio». Pla creía que el ajo destrozaba todos los sabores de la cocina usado en exceso y lo comparaba de manera curiosa: «El ajo es el Gengis Kan de la cocina peninsular».
Para conseguir el gazpacho perfecto, el catalán Pla recomendaba no pasarse con el vinagre, no pasarse con el ajo y no pasarse con la nevera. «El frío gélido es arrasador», escribe en 'Lo que hemos comido'. Además, mi madre señala al poleo como la clave del gazpacho perfecto y mi suegra prefiere el tomate. Yo hago caso a los tres: un día verde, otro día rojo y siempre con poco ajo, con poco frío y con poco vinagre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario