Maneras de educar - Los desayunos de TVE - Sabado - 12-Septiembre - Peripatéticos ,./ El larguero La Ser - El Transistor Onda Cero - Mariano, en la encrucijada,./ La Paisana - El Pastor que volvió a sus orígenes ,.
TITULO:
Maneras de educar - Los desayunos de TVE - Sabado - 12-Septiembre - Peripatéticos ,.
Maneras de educar - SABADO - 12-Septiembre
Programa que descubre los proyectos educativos más
innovadores del país de la mano del profesor James Van der Lust. El
espacio recorre diferentes colegios . El sabado -12-Septiembre ,. a las 10:15 por La 1, etc.
Los desayunos de TVE ,. Los desayunos de Televisión Española es un programa de televisión que se emite en La 1 de Televisión Española desde el 8 de enero de 1994, de lunes a viernes, en horario matinal.
Desde el 3 de septiembre de 2018, el programa de divide en dos partes. Primero, a las 08:25 horas, Los desayunos de TVE, siguiendo el formato clásico con noventa y cinco minutos de duración. Más tarde, alrededor de las 11:55, comienza Más desayunos, un debate político que cuenta con el mismo presentador y dura alrededor de noventa minutos., etc.
Peripatéticos,.
foto / DICEN
los antiguos que Aristóteles impartía sus lecciones al aire libre, en
los jardines y caminando, mientras sus discípulos y seguidores lo
seguían, aprendiendo, preguntando, reflexionando. Por eso eran llamados
'peripatéticos', ya que peripatêin en griego antiguo significa pasear, y
el término perípatoi se refería, a su vez, a los soportales cubiertos
por los que el maestro leía o declamaba. Más de dos mil años después
otro maestro, Giner de los Ríos, escapaba con sus alumnos del ladrillo y
el hormigón de Madrid y escalaba con ellos las cumbres de la sierra de
Guadarrama mientras les narraba los entresijos de la historia patria.
Las retinas de muchos siempre retendrán, también, a ese don Gregorio
que, encarnado por Fernando Fernán Gómez, sale al campo con sus
discentes para enseñarles que las mariposas tienen lengua y que la
libertad se conquista con el conocimiento.
Esta tradición
peripatética, que une la transmisión de saberes con su verdadero objeto,
el mundo que nos rodea y en el que vivimos, se ha perdido en las
últimas décadas de tecnofilia desmedrada, neopedagogías terapéuticas y
degradación educativa. Nuestro sistema de enseñanza carece de lo que más
necesita una sociedad democrática, del sosiego y la tranquilidad que
solo la concentración puede proporcionar para adquirir los saberes que
nos han legado las generaciones que nos precedieron. Una democracia lo
es si sus ciudadanos actúan como tales, y para eso necesitan ser
partícipes de la comunidad política a la que pertenecen en tanto últimos
eslabones de una larga cadena de ensayos, errores y éxitos. El futuro
de un país se mide también, y muy especialmente, por la formación que
reciben los estudiantes, esos ciudadanos ya en ciernes que hoy miran con
incertidumbre el inminente comienzo de las clases en el interior de
unos edificios a veces atestados y casi siempre de pésimo gusto
estético. Escuelas y campus universitarios diseñados por y para el más
insípido funcionalismo, y en ocasiones ni eso, que deben ahora albergar
entre sus muros a miles de estudiantes en medio del recelo por las
distancias y la falta de ventilación.
¿Pero
qué mejor ventilación y distancia que la que nos proporcionan el campo,
las plazas, los patios y los jardines de nuestras ciudades y pueblos?
Esta podría ser una magnífica oportunidad para recuperar cuando se pueda
el método peripatético, abandonar por momentos (cuanto más largos
mejor) los cacharros tecnológicos y centrarse, profesores y alumnos, en
lo que de verdad importa: que el mundo, la naturaleza y la sabiduría,
esperan ahí fuera desde siempre y para siempre; y que, no se nos olvide,
solo hace falta alguien que sepa para hacer realidad el adagio de que
el conocimiento es la única riqueza que, al transmitirse, no se pierde.
TITULO:
El larguero La Ser - El Transistor Onda Cero -Mariano, en la encrucijada,.
El larguero La Ser ,.
El larguero es un programa deportivoradiofónicoespañol, dedicado en su mayoría al fútbol, que se emite en la Cadena SER todos los días, a partir de las 23:30 horas. Su director y presentador principal es Manu Carreño.1 El programa es presentado los viernes y sábados por Yago de Vega, y excepcionalmente lo presenta Francisco José Delgado o Álvaro Benito en ausencia de ambos., etc.
El Transistor Onda Cero ,.
El Transistor es el programa deportivo creado y dirigido por José
Ramón de la Morena. Inició su primera emisión el 4 de septiembre de
2016.
Su horario es de lunes a domingo a partir de las 23.30 horas. José Ramón de la Morena inicia esta andadura deportiva en Onda Cero con colaboradores de su anterior etapa en el Larguero de la Ser: Carlos Bustillo, David Alonso, Eduardo Pidal, Ana María Rodríguez, Aitor Gómez , Ángel Rubiano, Jorge Valdano, el ciclista Perico Delgado, el ex subdirector de As Juanma Trueba, Sebastián Álvaro Lomba , el alpinista que creó y dirigió en TVE Al filo de lo imposible, los doctores José González y Antonio Escribano ., etc.
Mariano, en la encrucijada,.
Se queda en tierra de nadie tras su negativa a
salir al Benfica a pesar de que el Madrid cerró un acuerdo de cesión con
opción de compra con los de Lisboa.
fotos / Mariano Díaz (27 años) sigue a la deriva, con un rumbo incierto que le tiene en tierra de nadie. El Real Madrid no le quiere, como le ha hecho saber por activa y por pasiva, pero el delantero ha abortado esta semana su salida al Benfica y su futuro es a todas luces incierto.
Mariano: 685 minutos en las dos últimos cursos en el Madrid
En las últimas fechas se había calentado la situación, con gMadrid y Benfica llegando a un entendimiento por un préstamo para la 2020-21 con opción de compra.
Todo se torció porque en la negociación no contaron con la opinión del
futbolista, que se enteró por los medios en primera instancia de lo que
estaba ocurriendo. Su respuesta fue no moverse de su posición, la de no marcharse, como ha sido habitual desde el verano de 2019.
En el Madrid, metido de lleno en la Operación Salida,preocupa el 'Caso Mariano' porque el canterano cobra 4,2 millones de euros netos por temporada.
Es una cifra especialmente alta para un suplente que no entra en los
planes ni de la dirección deportiva ni de Zidane. De hecho, ayer se
entrenó al margen del grupo. Pero el Benfica se ha olvidado de él y ha de buscarle una solución a un jugador que no quiere encontrarla pese a sumar sólo 685 minutos (5 goles) en dos temporadas.
TITULO: La Paisana - El Pastor que volvió a sus orígenes ,.
La Paisana - El Pastor que volvió a sus orígenes ,.
Viernes -4- Septiembre a las 22:05 horas en La 1 / fotos,.
El Pastor que volvió a sus orígenes,.
'Flor
de Jara'. El cantautor extremeño Luis Pastor dio a conocer en 1988 la
primera canción dedicada a la región que le vio nacer,.
Encinas,
miel, cerezas. Solo con esas referencias, uno ya puede imaginar sobre
qué trata la primera canción que Luis Pastor (Berzocana, Cáceres, 1952)
le dedicó a la región que le vio nacer. No la nombra en ninguno de sus
versos, pero tampoco le hace falta; el título ya deja bien claro de qué
comunidad se trata.
Pastor dio a conocer 'Flor de Jara' en 1988
como parte de 'Aguas Abril', su octavo LP. Este supuso un punto de
inflexión en su carrera, pues fue entonces cuando comenzó a evolucionar
de la canción protesta por la que se le había identificado en sus
primeros años de trayectoria, cuando el franquismo daba sus últimos
coletazos, a una reflexión más personal e intimista.
La
letra es un puro homenaje a la naturaleza que caracteriza a
Extremadura. «Tú, mi lucero, mi flor de jara, ven» es una frase que se
repite hasta en tres ocasiones, y es que la jara es uno de los símbolos
más representativos de la flora extremeña.
Tanto le marcó esta
composición que acabó convirtiendo su título en un sello musical. Lo
puso en marcha en 1995 de la mano de la discográfica emeritense Jammin,
motivado por el hartazgo que sentía con respecto al resto de casas que
hasta entonces se habían hecho cargo de sus obras.
Tanto
la canción como el sello discográfico estaban cargados de un aroma
extremeño que le hizo volver a sus orígenes, a Extremadura, una región
de la que nunca renegó y que siempre tuvo presente mientras se criaba en
el barrio madrileño de Vallecas, al que llegó cuando apenas tenía diez
años. Tanto le pidió venir a su lucero y a su flor de jara en sus letras
que, al final, quien acabó volviendo fue él.
No hay comentarios:
Publicar un comentario