Juego de Niños -El gran tesoro fotográfico de Múñez que está por descubrir ,. Sábado -19- Septiembre ,./ LA PANTERA ROSA - Y LUKE LUKE - El grupo de teatro de personas refugiadas La Resistance actúa en Maltravieso,. / EL CLUB COMEDIA - Margarita del Brezo recoge el VIII Premio de Microrrelatos del Colectivo Manuel J. Peláez,.
TITULO:
Juego de Niños - El gran tesoro fotográfico de Múñez que está por descubrir ., Sábado -19- Septiembre.
Juegos de niños,.
Sabado -19- Septiembre a las 22:00 por La 1, fotos,.
Juego - El gran tesoro fotográfico de Múñez que está por descubrir ,.
Supe
la gran diferencia entre un chispacero y un auténtico fotógrafo de
prensa cuando a los 24 años trabajaba en Madrid, en una agencia de
prensa dirigida por Juan Santiso y Manolo Fernández, fotógrafos del
entonces recién extinto periódico 'Pueblo'.
Ellos no eran de los
que iban a un acto, hacían una foto (daban un chispazo con el flash) y
se iban al minuto. Ellos estudiaban la foto que querían hacer, la
buscaban. Cuando Felipe González era presidente del Gobierno y se
debatían los presupuestos, tal como ahora, Santiso estuvo pendiente del
presidente horas y horas en el Congreso, hasta que llegó lo que quería:
González se llevó la mano derecha al bolsillo, sacó la cartera y se puso
a mirar los billetes. «Era lo que esperaba – recordaba alegre el
veterano fotógrafo en la barra de un bar –, y le hice varias fotos. Él
escuchó el ruido de la máquina, y sin volverse dijo '¡cabrón!', porque
sabía que le había cogido». Ahora parece que no hay fotógrafos que
saquen a Pedro SánchezPérez-Castejón buscando billetes en la cartera; o
quizá los políticos ya no tienen cartera, que también puede ser. Dicen
que no hay cosa peor que ir con un político de cañas, porque nunca pagan
una ronda.
Cuando
vine a Extremadura, tuve la suerte de conocer y trabajar con un
auténtico fotógrafo de prensa, con Fernando García Múñez. Era de los
últimos artistas de laboratorio, de los últimos magos del revelador y
fijador, que en un cuartucho iluminado de rojo se inclinaban a ver en
una cubeta, como en un papel blanco iba poco a poco surgiendo una
imagen.
Ahora hacer una foto es una cuestión de un segundo. Ya no
hay magia. Él montaba los carretes, hacía las fotos, y luego revelaba el
cliché, sabiendo si estaba bien contrastado en el cuarto oscuro gracias
a la brasa roja del pitillo. «Todos los fotógrafos fumamos por eso –
decía – para mirar si está bien el cliché». Luego lo secaba con un
secador y llegaba el turno de hacer las copias, rezando para que la
imagen más interesante no estuviera movida. Antes no era tan fácil ser
un buen fotógrafo. Ahora aprietas 100 veces un botón y malo será que no
salga una foto bien. Me gustaba verle retocar los clichés con un
pincelito impregnado en tinta china, y decir cosas curiosas como que
nadie tiene los ojos iguales, «un ojo siempre es más grande que el
otro». Él lo sabía bien porque con 13 años empezó en su Salamanca a
trabajar en el estudio fotográfico de su tío. Después montó un estudio
en Badajoz y en el año 1966, con 30 años, empezó a trabajar en el Diario
HOY en Cáceres. Se jubiló en el 2001 después de hacer magníficas fotos
en Cáceres de Franco y del ahora rey emérito en el exilio, de Carrillo,
de la princesa Grace de Mónaco, de Sara Montiel, Paco Rabal, Alberti...
Hizo increíbles fotos de personajes populares, y eran buenísimos sus
irónicos pies de fotos: «Los hombres también lloran» tituló la foto de
Alfonso Guerra tras anunciar en Cáceres, en 1991, que dimitía como
vicepresidente del Gobierno; en otra de mujeres humildes extremeñas
junto a una engalanada princesa de Lichtenstein, el pie dice, «Nora de
Lichtenstein, marquesa de Mariño (primera por la derecha, en Peraleda de
la Mata». Hay otra foto de dos jóvenes llevando cartones en
carretillas, con esta explicación: «En la década de los 70, con la
llegada de la Democracia, se inició en Cáceres la revolución
industrial».
Estos
días yo ando preocupado por el compañero Salvador Guinea, porque con
esto de hacerse budista ha abandonado un poco su oficio. Vamos a ser
sinceros, se ha convertido en un vulgar chispacero. Por eso se me
ocurrió llevarle a visitar a Múñez a su casa, en Torreorgaz.
Fuimos
el pasado miércoles por la tarde, y mientras hablábamos de unos y de
otros, de vivos y muertos, nos fue enseñando fotos de su archivo. Tiene
unas 100.000 imágenes, muchas de ellas no conocidas, que tienen un gran
valor al ser de la ciudad de Cáceres y de pueblos de la provincia desde
los años 60. Tiene desde hornos de cal funcionando junto a la actual
estación de autobuses a niños limpiabotas. Un verdadero tesoro que
parece mentira que no adquiera la Diputación o el Ayuntamiento de
Cáceres, pudiendo Múñez explicar, a sus 84 años, las imágenes.
Cuando volvíamos a Cáceres en el coche, Guinea estaba ilusionado con las fotos y no paraba de hablar.
–¿Pero
tú has visto la de los niños limpiabotas de los años 70? ¡Madre mía qué
fotazas! ¿Y la de la caravana de mujeres? ¿La sonrisa del que toca el
acordeón? Una pasada...
–Oye – le interrumpí – ¿cuándo viene a Cáceres el Buda de jade blanco, el Budina.
–¿Eh? ¿Qué Buda? – se quedó cortado – No sé... ¡Y la foto del hombre con boina que hacía caballos de cartón! ¡Madre mía!
Esto funciona.
TITULO:
LA PANTERA ROSA - Y LUKE LUKE - El grupo de teatro de personas refugiadas La Resistance actúa en Maltravieso,.
LA PANTERA ROSA - Y LUKE LUKE - El grupo de teatro de personas refugiadas La Resistance actúa en Maltravieso ,.
fotos.
El grupo de teatro de personas refugiadas La Resistance actúa en Maltravieso,.
El grupo de teatro integrado por personas refugiadas La Resistance
ofrece esta tarde en el centro de interpretación de la Cueva de
Maltravieso la obra de teatro 'Yo a Ibiza y tú a Lampedusa', una obra en
clave de comedia que aborda el drama de la inmigración. La cita,
que tienen lugar a las 19,30 horas, se enmarca en la actividad 'Murales
con Objetivos', un proyecto de la Agencia Extremeña de Cooperación al
desarrollo que busca trabajar la sensibilización en los valores de
dignidad, justicia y respeto a las personas y al medioambiente.
Boza es
la velada poética que un grupo de personas refugiadas hace la noche
anterior al cruce de la frontera. Saben que están arriesgando sus vidas a
costa de un sueño y éste será su último brindis por la vida. En esta
noche coinciden las travesías de Kibo, un joven griot que ha perdido a
su mujer y su hijo en el trayecto; Adilah y Salif, una pareja siria a la
que han negado el asilo varias veces por tener hijas pequeñas; Kamara,
un joven en busca de un mejor futuro para él y para su familia; y
Justine y Agne, dos chicas que han tenido que enfrentar una cadena de
abusos y violencia y ahora huyen por sus vidas.
Esta noche cantarán ¡Boza!, el grito con el que muchos subsaharianos celebran la llegada a un suelo europeo.
TITULO: EL CLUB COMEDIA -Margarita del Brezo recoge el VIII Premio de Microrrelatos del Colectivo Manuel J. Peláez,.
Margarita del Brezo recoge el VIII Premio de Microrrelatos del Colectivo Manuel J. Peláez,.
Margarita del Brezo. / foto,.
El
Colectivo Manuel J. Peláez ha entregado su VIII Premio de Microrrelatos
a Margarita del Brezo, la ganadora de esta edición con el texto
titulado 'Sin palabras'. Fue durante un acto que finalmente, debido a la
situación sanitaria, tuvo que celebrarse a puerta cerrada en el Salón
Capilla del Parador de Turismo.
El premio está dotado con 1.200
euros y además está publicado en la antología que también fue presentada
durante el acto y que recoge una selección de 43 microrrelatos de los
2.256 presentados en 2020. Durante su intervención, el presidente del
Colectivo, José Francisco Gras, defendió a la cultura, de la que dijo
«sigue siendo esencial para que sepamos actuar en esta crisis global,
social, sanitaria, educativa, de derechos, económica, climática,
laboral, de manera que podamos evitar una catástrofe».
La
presidenta del jurado, María del Carmen Rodríguez del Río, fue la
encargada de presentar y entregar el premio. También expresó su
«admiración absoluta hacia todos aquellos que tienen el valor de
escribir y hacerlo bien». Y quiso recordar la figura de Manuel J.
Peláez, «me gusta pensar que gracias a él nosotros podemos hacer algo
que es interesante para mucha gente», dijo Rodríguez del Río.
Margarita
del Brezo es originaria de Valladolid y reside en Ceuta, donde ejerce
como psicóloga y «a ratos, cuentista, siempre aprendiz», como ella misma
se describe. «A mí me ha encantado ganar este premio, pero me llevo
mucho más, el premio ha sido conocer al Colectivo Manuel J. Peláez»,
indicó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario