MAS VALE TARDE LA SEXTA - BICICLETA - La lotería - Cruz Roja - La loteria jueves - LA NOCHE ABIERTA - El Bicicletas Rodríguez comienza a rodar en Zamora ,. / Hora Punta, el programa de TVE de Javier Cárdenas - Pedro Sánchez | Presidente del Gobierno de España,. / CAMPO ESTRELLAS BARCELONA - Maxi López,.
TITULO: MAS
VALE TARDE LA SEXTA - BICICLETA - La lotería - Cruz Roja - La loteria
jueves - LA NOCHE ABIERTA - El Bicicletas Rodríguez comienza a rodar en Zamora ,.
MAS
VALE TARDE LA SEXTA - BICICLETA - La lotería - Cruz Roja -El Bicicletas Rodríguez comienza a rodar en Zamora ,.
,fotos.
LA NOCHE ABIERTA
Progroma presentado por Pedro Ruiz, entrevistas por La 2 los martes a las 22:30, un gran espacio de música, foto etc.
El Bicicletas Rodríguez comienza a rodar en Zamora,.
Sergio Jiménez ganó una etapa.
El equipo extremeño retoma su vuelta a la competición con su participación en tres pruebas en esta semana,.
El
Bicicletas Rodríguez Extremadura abre el calendario nacional con su
participación en la Vuelta a Zamora y las dos clásicas Trofeo
Ayuntamiento de Zamora y San José. Fernando Navas, Sergio Jiménez,
Adrián Cobos, Miguel A. Tapia, Claudio Clavijo y Cristóbal A. Moral,
serán los seis corredores, todos sub-23, que competirán por parte del
equipo extremeño desde el martes 14 al viernes 17 de julio en la Vuelta a
Zamora. Tras más de cuatro meses de parón en las competiciones,
por fin vuelven a celebrarse parte importante de las pruebas ciclistas
élite y sub-23 del calendario nacional. La Vuelta Zamora tiene el honor
de ser la primera de las competiciones y el Bicicletas Rodríguez
Extremadura es uno de los 16 equipos que la correrán.
La escuadra
extremeña ha realizado una concentración en Zafra de cuatro días para
evaluar el estado de forma de los ciclistas y poder seleccionar el
plantel, tanto para la Vuelta a Zamora como para las dos clásicas, que
se celebran seguidamente entre el sábado y el domingo.
Si el año
pasado, el Bicicletas Rodríguez ya ganó una etapa con Sergio Jiménez en
esta vuelta y lograba un segundo puesto en otra con Claudio Clavijo,
para esta edición espera reeditarlo e incluso luchar por la general. La
primera etapa es una CRI muy corta con solo 3,4 kms con salida en la
playa de Villardeciervos en el pantano de Valparaíso y meta en
Villardeciervos. La segunda se presenta como la más apta para esprinters
y será la única oportunidad para velocistas. Tendrá salida en
Villaralbo y meta en Roales, perfil quebrado con hasta tres puertos de
3ª categoría y 141 kms de recorrido. La tercera es la etapa más dura.
Con final en alto, tendrá salida en Montbuey y meta en Aciberos, puerto
de 3ª categoría. El pelotón tendrá que afrontar en los 139 kms de
recorrido dos puertos de 3ª, dos de 2ª y dos de 1ª categoría, ambos en
el alto de Marabón que se subirá dos veces.
La cuarta y última etapa también con final en alto tendrá salida en Mahide y meta en Viñas, un puerto de 2ª categoría.
El
Bicicletas Rodríguez participará también en el XXXIX Trofeo
Ayuntamiento de Zamora y en el LXXIII Trofeo San José los días 18 y 19,
respectivamente.
TITULO: Hora Punta, el programa de TVE de Javier Cárdenas - Pedro Sánchez | Presidente del Gobierno de España,.
Pedro Sánchez | Presidente del Gobierno de España
«El Gobierno durará cuatro años, no concibo que el Congreso bloquee los Presupuestos»
foto / Pedro Sánchez posa en el complejo de La Moncloa el viernes.
Es viernes y hace escasos minutos que ahí fuera, en los jardines
presidenciales, se ha firmado una suerte de Pacto de la Moncloa con los
agentes sociales para impulsar la resurrección económica del país
gracias a una inyección de 50.000 millones. Gobierno, empresarios y
sindicatos. Un mensaje de unidad con destino a los partidos políticos,
pero también al kilómetro cero. Todo depende de Bruselas, de una
durísima negociación para alumbrar el multimillonario fondo de
reconstrucción en el que tanto se juega España. El presidente lo repite
una y otra vez. De eso va la ‘nueva normalidad’, de sobrevivir. Ahí
fuera, el termómetro coquetea con los 30 grados, pero el ‘invierno’
económico continúa. Pedro Sánchez nos recibe en el Salón Tàpies del
edificio del Consejo, el lugar donde el presidente del Gobierno atiende
sus visitas oficiales. Aquí, por ejemplo, se reunió la mesa de diálogo
entre los Gobiernos central y catalán con Quim Torra a la cabeza, como
recuerda el presidente. Aparece arropado por un ejército de asesores con
Iván Redondo, el director del Gabinete de Presidencia, a la cabeza. La
crisis ha hecho mella. Está fino, pero confiesa estar fuerte. Todo se
mide al milímetro, como evidencia esa pizarra donde se va indicando el
minutaje de la entrevista. Eran 30 minutos. Al final, la propina llegó
hasta los 33. Sánchez tiene muy claro su discurso y que seguirá otros
cuatro años en La Moncloa. «No concibo que el Parlamento bloquee los
Presupuestos ante la mayor crisis sanitaria, social y económica del
último siglo», zanja.
—¿Se puede gobernar pactando a la vez con
dos aliados tan diferentes como Esquerra y Ciudadanos? Los de Oriol
Junqueras ya han advertido que no se prestarán a este juego.
—La
unidad y la recuperación son dos caras de la misma moneda. Lo que hemos
hecho antes firmando un acuerdo por la reactivación económica y el
empleo es el mejor ejemplo para la política de cómo los agentes sociales
han entendido la mayor crisis económica que atraviesa el mundo en los
últimos cien años. Y no lo digo yo, lo dice por ejemplo la canciller
Angela Merkel. La unidad es esencial y no vamos a renunciar a llegar a
acuerdos con todas las formaciones. Tendemos la mano a Esquerra, con la
que tenemos muchas afinidades sociales. Ahí nos podemos encontrar. Pero
es cierto que en los últimos meses, ha habido una novedad en el arco
parlamentario, y es que Ciudadanos ha decidido ser útil y ocupar el
espacio del sentido de Estado que el PP ha dejado huérfano. Tenemos
muchas diferencias con ellos, pero bienvenido sea este cambio de actidud
de Cs.
—De Ciudadanos... Y del Gobierno, ¿no? Ustedes también han cedido para que fructifiquen esos acuerdos.
—Este
Gobierno está sustentado en 155 escaños, no podemos olvidarlo. Tenemos
un horizonte de legislatura de cuatro años, el Gobierno garantiza la
estabilidad pero es el Parlamento el que tiene que dar cauce a unos
Presupuestos hoy más necesarios que ayer para recuperar la economía y el
empleo en nuestro país. - Y si no hay Presupuestos, ¿qué? - Hay dos
fases. Primero, necesitamos sacar este mes de julio el fondo de
recuperación económica de la Unión Europea. Esta movilización de fondos
es un hito tan importante como nuestro ingreso en la UE o la
instauración del euro, y el Gobierno se está peleando a fondo. Y en
segundo lugar, no concibo que el Parlamento bloquee unos Presupuestos
ante la mayor crisis sanitaria, económica y social de los últimos cien
años. A esta pandemia no podemos darle respuesta con los Presupuestos de
Montoro.
—El Gobierno de coalición con Unidas Podemos ha
cumplido sus primeros seis meses. ¿Duerme ya algo más tranquilo? -
(Sonríe) Sí, sí. - Han sido muchos los choques que han tenido.
—El
balance es positivo. Creo que la pandemia ha soldado el Gobierno de
coalición. Es evidente que hemos sufrido una operación de acoso y
derribo por parte de la derecha y de la ultraderecha. Es así. Todos los
españoles lo han visto, pero el Gobierno de coalición ha salido
reforzado. Y yo tengo que manifestar mi orgullo y agradecimento a todos
los ministros.
—¿Descarta, por tanto, otras elecciones en 2021?
—Uno
escucha a la derecha decir que si elecciones, que si hay que ir a las
urnas... Pero vamos a ver. España ha tenido cinco elecciones en 2019 y
las legislaturas en este país, mal que le pese a la derecha cuando
pierde las elecciones, duran cuatro años.
—¿Y esta durará cuatro años?
—Durará
cuatro años. España necesita estabilidad, hacer reformas para que la
recuperación sea digital, verde e inclusiva. Esta crisis ha acelerado
muchos cambios. Le pongo un ejemplo. Sólo una de cada cinco pymes en
nuestro país tiene planes digitales y eso debe cambiar porque, si lo
logramos, el PIB puede crecer 1,8 puntos en un lustro. Y si apostamos
por la economía verde, se pueden crear más de 300.000 puestos de
trabajo. En eso está el Gobierno.
—Arremeten con dureza contra la
«irresponsabilidad» del PP y le piden que arrime el hombro, ¿pero el
Gobierno se está dejando ayudar? ¿Por qué no llama más a Pablo Casado?
—El
Gobierno de España ha dialogado con todos los actores, con los agentes
sociales y las formaciones políticas. El problema del PP en esta
pandemia es que no han visto el virus como un enemigo común al que
combatir, sino como un instrumento para derribar este Gobierno.
Crisis catalanA
—La crisis catalana sigue ahí. ¿Con las elecciones catalanas a la vuelta de la esquina, se puede esperar algo a corto plazo?
—Parece
que pronto vamos a un proceso electoral en Cataluña y veremos cuáles
son las mayorías parlamentarias que se dan. Creo que Cataluña necesita
un horizonte de estabilidad y que existe, sin duda alguna, un conflicto
político que debe resolverse con el diálogo en el marco de la legalidad
constitucional, y en esto está el Gobierno. Pero ahora, con esta crisis,
todas las instituciones deben anteponer otros debates que son urgentes y
que tienen que ver con la emergencia sanitaria. Cataluña, la
Generalitat, es muy importante para la recuperación de este país y por
eso me gustaría que sus representantes en el Congreso tuvieran una
actitud más abierta y constructiva.
—¿Retomarán la llamada mesa de diálogo ahora en julio?
—Sí.
Eso lo teníamos previsto. Por eso me extraña un poco que lo critique el
independentismo porque en esta misma sala decidimos que no habría otra
reunión hasta que no terminase la campaña en Galicia y el País Vasco,
aunque es verdad que la fecha era otra (estaban convocadas el 5 de
abril, pero tuvieron que aplazarse por la pandemia).
—Y en ese
horizonte de búsqueda de soluciones para Cataluña, ¿qué papel pueden
jugar las medidas de gracia que contempla la Constitución?
—Están
ahí, son medidas regladas que contempla nuestra jurisdicción. Este
debate se ha usado de una manera torticera en la política española y he
percibido en determinados sectores más ánimo de venganza que de
justicia. Y esto es contrario al espíritu constitucional y también a
nuestra legalidad.
—¿Cuándo fue la última vez que habló con Felipe González?
—Nos intercambiamos unos mensajes hace unos días.
—¿Le molestó que comparase el Gobierno de coalición con el camarote de los hermanos Marx?
—Bueno,
eso habrá que preguntárselo a él. De verdad, yo estoy satisfecho con el
Gobierno. Es la primera vez en la historia de la democracia que tenemos
un Gobierno de coalición. Evidentemente no es monolítico, tiene sus
propias sensibilidades y se ven. Pero creo que el pacto es sólido y
tenemos muchas cosas que hacer durante los próximos cuatro años.
—¿Qué pensó cuando supo que los informes de la CIA relacionaban a González con los GAL?
—La
verdad es que no tuve mucho tiempo de leerlo. Estamos hablando de un
caso ya juzgado por los tribunales. Algunos tratan de emborronar el
legado de Felipe González, un legado de modernización de este país en un
momento crítico como el que estamos viviendo ahora.
—Hablando de
tribunales, ¿le preocupa la causa relacionada con Pablo Iglesias y su
exasesora? ¿Si es finalmente imputado debería echarse a un lado?
—Como
presidente del Gobierno de España, no me corresponde valorar los temas
judiciales. Lo que sí le digo es que este Gobierno respeta la
independencia del poder judicial.
Maximiliano López nació el 3 de abril de 1984 en Buenos Aires. En 1997 llegó a la pre-novena de River Plate.
Fue goleador de la séptima categoría y campeón de la misma. Debutando
en el primer equipo con la camiseta número 7 y con tan sólo 17 años, el
22 de julio de 2001, en un partido de la Copa Mercosur, bajo la
dirección de Ramón Ángel Díaz. El 19 de agosto de 2001 hizo su debut en la primera división del fútbol argentino ante Talleres por la primera fecha del Torneo Apertura 2001 en un partido que River ganaría 3 a 1.
El club catalán le ficha por seis millones de euros.4 Debuta en la Primera División de España el 6 de febrero de 2005, disputando los últimos 13 minutos en el partido en que Barcelona perdería 0-2 ante el Atlético de Madrid.
Sin embargo, el 3 de mayo de ese año sufrió la rotura del quinto
metatarsiano del pie derecho, alejándose de los campos durante varios
meses.
Ya recuperado de su lesión, su debut como titular en el equipo fue en un empate a 0 contra el Espanyol. Con este equipo consiguió el campeonato de la Liga Española 2004-05 y la Supercopa de España. En esta temporada su actuación más destacada fue el partido de ida de octavos de final de la Liga de Campeones de la UEFA contra el Chelsea, partido en el que marcó un gol, tras pase de Eto'o, regate a Gallas y disparo que bate a Petr Čech.
Además dio una asistencia para cerrar el 2 a 1 final que, pese a todo,
no serviría para lograr la clasificación a cuartos de final.5
En 2006 consiguió el campeonato de liga temporada 2005-06 y ganó la final de la Liga de Campeones de la UEFA frente al Arsenal. López apenas contó para Frank Rijkaard, jugando muy pocos minutos en sus dos temporadas en el club azulgrana. Otros jugadores como Henrik Larsson, Santiago Ezquerro o el entonces debutante Lionel Messi
tuvieron más oportunidades que él desde el banquillo. En la Liga
2005-06 no consiguió ningún gol con el Barcelona, su actuación más
destacada fue en una victoria por 1-4 ante el Real Betis en la que dio dos asistencias.6 Su único gol de la temporada fue de penal en una goleada al Zamora de 2ªB en la Copa del Rey.7 El jugador declaró priorizar el aprendizaje por encima de los intereses económicos o las transferencias.8
Ha protagonizado cientos de abrazos épicos en celebraciones de compañeros.
El 16 de agosto de 2007, López firmó por el Football Club Moscú, después de una tasa de transferencia de 2 millones de € que se acordó con el Barcelona. Con el club, Maxi jugó 22 partidos de la liga marcando 9 goles, pero el 13 de febrero de 2009, Grêmio
consigue su cesión de 1 año. Durante su cesión, el delantero consiguió
11 goles en 25 partidos de liga, y fue seguido por varios clubes
europeos, entre ellos Catania, Chievo Verona, Genoa, Ajax y Wolfsburgo.
Grêmio F. B. P. A.
El
13 de febrero de 2009, Grêmio anunció el fichaje del jugador cedido por
el Moscú, con una opción para comprar el 50% de los derechos
federativos del jugador al final del préstamo fijado en € 1,5 millones.
El comercio se ha caracterizado por largas negociaciones, que duraron
más de cuarenta y cinco días. La duración del nuevo contrato del jugador
es de un año. Al final, López aceptó un sueldo de alrededor de 90.000
dólares por mes.
López debutó oficialmente en Grêmio el 8 de marzo de 2009, en un partido del Campeonato Gaúcho 2009 contra el Holy Cross Stadium. El partido terminó 3-2 y el delantero no anotó ningún gol.
El argentino debutó oficialmente en el Estadio Olímpico
Monumental el 18 de marzo de 2009 contra el San José-POA, llegando en el
minuto 23 del segundo tiempo y anotó un hermoso gol a los 41 minutos.
El 24 de junio de 2009, López fue acusado por los jugadores tras
de racista, en un partido de las semifinales de la Copa Libertadores. El
jugador fue citado a declarar y luego investigación abierta. López negó
la acusación y nada ha sido probado.
López anotó cuatro goles en la Copa Libertadores 2009,
siendo uno de los máximos goleadores del equipo. El 19 de julio de
2009, el ex-River hizo el gol que aseguró la victoria en el Grenal.
De acuerdo con la Junta Directiva, se hizo un contrato de tres
años con el jugador. El 29 de diciembre de 2009, el Sindicato de
efectuado el depósito de la cantidad en la corte y se ejerce el derecho
de compra del 50% del pase jugador. El propio jugador tendría que pasar a
un millón de euros al Moscú por su liberación. Sin embargo, López se
fue sin tocar el dinero. Como consecuencia de ello, tendría que
comparecer en una audiencia en el Tribunal de Trabajo.
El 4 de enero de 2010, Maxi envió un telegrama informando a la
dirección de la Cofradía que ya no quería jugar para el club. A medida
que Grêmio se usó de su derecho y depositó la suma de 1,5 millones de
euros, entiende que López todavía tenía contrato con el club. El
jugador, sin embargo, pasó a hacer más parte de la selección.
Catania
El 20 de enero de 2010, el Calcio Catania, club siciliano de la Serie A italiana, confirma el fichaje del delantero argentino.10
A. C. Milan
El viernes 27 de enero de 2012, ficha por el Milan.
En principio estaría en el conjunto de San Siro por lo que restaba de
la actual campaña (6 meses) mediante una cesión que costó 500.000 euros,
más otros 8.500.000 si el Milan decidía hacerse con toda su ficha. Finalmente, en mayo del mismo año, el Milan decide no hacer uso de la opción y el jugador regresa al Catania. Anotaría 2 goles con el rossonero, ante Udinese en Serie A, para empatar el juego a 1, y luego le daría una asistencia a Stephan El Shaarawy para darle la victoria al Milan en el Friulli. El otro gol fue ante la Juventus en Copa Italia, donde pondría a ganar al Milan 1-2 en el Juventus Stadium y forzar la prórroga en dicho partido.
U. C. Sampdoria
El 10 de julio de 2012, la Sampdoria,
club de la Seria A italiana, se hizo con los servicios del delantero
gracias a una cesión por una temporada. En febrero de 2014 regresó al
club e hizo un gol en su partido debut.11
A. C. Chievo Verona
El 30 de junio de 2014, López se va cedido un año al Chievo Verona
con una opción para extender su contrato por un año más. Hizo su debut
en el primer día de la temporada 2014-15 Serie A, el 30 de agosto contra
la Juventus, jugando los 90 minutos completos de una derrota por 1-0 en
casa. En su segundo partido, el 14 de septiembre, anotó el único gol
del Chievo que derrotó a Napoli.
Torino F. C.
El
13 de enero de 2015, López se unió a Torino, firmando un contrato de
seis meses con una opción por otro año. Debutó el día siguiente contra
la Lazio en la segunda ronda de la Copa Italia.
El 18 de enero, anotó su primer gol para el Torino, contra Cesena en una victoria 3-2 de Torino. El 19 de febrero, anotó dos goles durante la ronda de treintaidosavos de final de la UEFA Europa League ante el Athletic Club,
logrando así marcar en cinco ligas diferentes (argentino, español,
ruso, brasileño e italiano) y en todas las competiciones internacionales
(Copa Libertadores, Copa Sudamericana, Liga de Campeones y Liga Europea).
Marcó de nuevo en la victoriosa vuelta en España siete días después, y
luego en la Jornada 28 de la liga en Parma. El 17 de mayo, anotó los dos
goles para Torino en la Serie A en la victoria por 2-0 sobre su antiguo
club Chievo Verona.
Después de renovar por otro año, el 24 de noviembre de 2015 López firmó un nuevo contrato con Torino hasta 2018.
Selección nacional
Nunca ha sido internacional con la selección argentina,
aunque sí con las categorías inferiores. Participó en las selecciones
Sub-15, Sub-17 y Sub-20, consiguiendo el subcampeonato en el
Sudamericano sub-17 Perú 2001, el cuarto puesto en el Campeonato Mundial en el Mundial sub-17 en Trinidad y Tobago 2001, el Torneo Sudamericano Sub-20 en el año 2003 en Uruguay
y el Campeonato Panamericano del 2003, donde marcó un gol en la final
ante Brasil. Además obtuvo el segundo lugar en el Panamericano Sub-17
del año 2001 y el mundial sub 20 en el 2003. Acumuló un total de 8 goles
en 29 partidos con la Selección., etc,.
No hay comentarios:
Publicar un comentario