REVISTA FARMACIA - Extremeños aliados con la policía de Chihuahua,./ CAFE, COPA Y Los bares apoyan peatonalizar los Alféreces, pero los vecinos tienen dudas,./ Documental - Dígitos: hombre contra máquina ,./ El escarabajo verde - Los 10 enigmas del coronavirus tras seis meses de epidemia,./ Días de cine clásico - Cine - La heredera , , Miercoles -29- Julio ,. / Un país para escucharlo - Un certamen premia las mejores fotos del medio ambiente de Orellana,.
TITULO: REVISTA FARMACIA - Extremeños aliados con la policía de Chihuahua,.
Extremeños aliados con la policía de Chihuahua,.
Informáticos.
La empresa pacense Renacen desarrolla un software basado en cámaras,
pantallas táctiles, alertas y estadísticas para reducir el crimen en
esta ciudad mexicana,.
fotos / Pedro
Morales, de 31 años, es el jefe del proyecto y opera en su
mantenimiento desde la sede de Badajoz del Parque Científico
Tecnológico.
En
las películas, cuando en una ciudad caótica la delincuencia resulta
imposible de contener aparece un superhéroe que combate el crimen. En la
vida real quienes se enfrentan a los malos son policías de carne y
hueso. Eso sí, ahora la tecnología es un arma extra. En Chihuahua,
población mexicana de 820.000 habitantes donde el delito es constante, a
apenas cuatro horas de la temible Ciudad Juárez, varios informáticos
extremeños se han convertido en aliados de los policías mexicanos.
Pertenecen a la empresa Renacen, fundada en 2011 en Badajoz con sede en
el Parque Científico y Tecnológico de Extremadura (PCTEX).
El
software desarrollado desde Extremadura parece sacado de una película
futurista, con pantallas táctiles gigantes dentro de otras pantallas
cuyos datos no cesan de actualizarse. Todo está conectado con miles de
cámaras repartidas por la ciudad y las 'tablets' de los policías. La
información fluye en tiempo real, un contratiempo para los delincuentes,
una ventaja para las víctimas. Gracias a este software 'made in
Extremadura' los agentes chihuahuaenses han aumentado su capacidad de
reacción.
«Antes
una llamada al 911 (el 112 de México) desencadenaba una cascada de
operaciones manuales, un proceso que duraba diez minutos hasta que se
avisaba al policía más cercano. Hemos conseguido que se tarde dos
minutos porque ya todo es automático mediante algoritmos e interconexión
de sistemas», explica desde Badajoz el jefe del proyecto, Pedro
Morales, 31 años e informático desarrollador de software titulado en la
Universidad de Extremadura.
«La plantilla tiene una edad media de 30 años y está formada principalmente por extremeños»
Diego Cachero | Ceo de Renacen
Desde su
portátil se ve la cara oscura de esta ciudad mexicana. Un derrumbe, una
persona tirada en la calle, un episodio de violencia familiar, una
detonación, un asesinato, un menor extraviado ... los 'eventos' van
saltando a la pantalla a los pocos segundos de recibirse el aviso y
rebotan al coche patrulla más cercano.
En la Comandancia de
Chihuahua todo se visualiza y gestiona desde un espectacular panel de
mando con decenas de pantallas que incluye un videowall de tres por dos
metros. A todo el conjunto lo llaman Plataforma Escudo Chihuahua (PECUU)
y ha insuflado sensación de seguridad en una ciudad que aspira a
recobrar la máxima normalidad posible.
¿Cómo se está logrando? En
la ciudad hay más de mil cámaras entre fijas y móviles. Tres de ellas
van en vehículos para colocarlas donde convenga. Otras son del tipo LPR
para detección de matrículas de coches robados y 50 las llevan los
agentes en las solapas para seguir en directo sus intervenciones. Hay
tres drones operativos para vigilancia desde el aire y otras mil cámaras
(la cifra crece cada semana) pertenecen a comercios que se han adherido
voluntariamente a la Plataforma Escudo y que solo se activan si está
ocurriendo un delito en un radio de un kilómetro. Por supuesto, cada
patrulla está geolocalizada y es avisada según la necesidad al momento. Las pantallas táctiles permiten visualizar miles de cámaras de la ciudad con información en tiempo real. El
diseño de esta herramienta de software avanzado lo han realizado desde
Badajoz un equipo de siete jóvenes. Ahora ellos se encargan del
mantenimiento y de añadir recursos que les va demandando este cliente.
Además, completan el servicio estadísticas basadas en la lógica
comercial para ganar en eficacia. «Hay mapas de calor con los delitos
más graves, las tendencias en cada barrio, las horas de mayor peligro o
la cantidad de policías asignados en cada zona, por lo que se pueden
reasignar para generar turnos más eficaces», explica Morales.
Desde Badajoz
La empresa Renacen Sistemas S.L. de servicios tecnológicos fue
fundada por el pacense Diego Cachero hace nueve años. Cobró relevancia
tras diseñar un revolucionario proceso de venta y selección de asientos
que llamó la atención de aerolíneas internacionales. Esto les mereció un
'Crystal Cabin Award', equivalente a un Óscar del mundo de la aviación.
Lejos de estancarse tras aquel éxito, han seguido dando pasos adelante.
En
colaboración con la compañía mallorquina Sampol dieron el salto a
México y en 2015 les adjudicaron un proyecto de seguridad integral de
guarderías infantiles. Entre otros riesgos, controlaban la entrega y
recepción de infantes usando huellas dactilares, todo integrado mediante
sensorítica en una plataforma con interfaz táctil que denominan Smart
Retia y es utilizable a través de la web, lo que despertó el interés en
otras instancias de este país.
«En Chihuahua se estaban alcanzando
unos picos insostenibles de delincuencia –relata Morales– así que
contactaron con nosotros para aplicar la idea de las guarderías a la
seguridad ciudadana». En 2017 los extremeños de Renacen se pusieron
manos a la obra y en junio de 2018 la Dirección de Seguridad Pública
Municipal de Chihuahua presentó la Plataforma Escudo. Según las
estadísticas del jefe de proyecto, la delincuencia ha bajado
considerablemente.
Diego Cachero, CEO de la empresa extremeña, que
ahora mismo tienen a su personal teletrabajando y dividido entre Cádiz y
Badajoz, añade otro detalle: «La plantilla, de más de veinte personas,
tiene una edad media de 30 años y está formada principalmente por
extremeños que se han formado aquí o que después de desarrollar su
carrera profesional fuera de Extremadura, han decidido volver a su
tierra sin tener que sacrificar su desarrollo profesional». TITULO: CAFE, COPA Y Los bares apoyan peatonalizar los Alféreces, pero los vecinos tienen dudas,.
Los bares apoyan peatonalizar los Alféreces, pero los vecinos tienen dudas,.
El Ayuntamiento se comprometió a
estudiar restringir el tráfico en la zona después de eliminar la mitad
de los aparcamientos para ampliar las terrazas, fotos,.
Peatonalización
sí para los bares y quizá para los vecinos. El Ayuntamiento de Badajoz
estudia restringir el tráfico en la plaza de los Alféreces y los
hosteleros de la zona aplauden la medida mientras que los comercios y
los residentes tienen dudas de cómo afectará a su barrio.
Hace dos
meses que conducir y aparcar en los Alféreces es diferente. Para apoyar
a los bares, el Ayuntamiento cortó al tráfico un tramo de plaza (entre
los bares Lo Nuestro y el Floco) y eliminó la mitad de los aparcamientos
para poder ampliar las terrazas. El concejal de Urbanismo, Carlos
Urueña, indicó que era una medida motivada por la crisis de la covid-19,
pero que también les serviría de experimento para el futuro.
Dos
meses después la medida gusta en general. Solo algunos residentes se
han quejado por la eliminación de aparcamientos, ya que dejar el coche
en este barrio es muy complicado para los que no tienen garaje. De
hecho, en uno de los tramos (delante de la inmobiliaria y las tiendas)
el Consistorio eliminó los estacionamientos y colocó vallas. Sin
embargo, varios residentes se revelaron y movían estas protecciones a
diario para poder aparcar. No consideraban justo quitar esas plazas, ya
que en ese tramo no hay bares. Finalmente ganaron la batalla porque el
Ayuntamiento retiró sus vallas.
«Cuando abrí, hace 52 años, la plaza era de tierra y había chalets. Ahora es la hostelería lo que predomina»
Juan A. Anselmo | Carnicería Anselmo
«Nos ayudaría mucho. Los niños, los padres... Vendrían más tranquilos a tomarse las cosas. Es mucho mejor»
Ana María García | La Heladería
Más
allá de este incidente, la medida ha resultado muy cómoda para los
establecimientos de hostelería y agradable para los usuarios de la plaza
que ahora es más tranquila y más amplia. Sin embargo, no consideran que
sea una prueba válida de cara a la futura peatonalización porque el
tráfico solo está cortado en un tramo pequeño, no en toda la plaza.
«Sigue habiendo mucho tráfico. Pasan muchos coches y algunos aparcan. Si
fuese peatonal nadie dejaría su coche y solo pasarían con sus vehículos
los vecinos, que tienen sus derechos», explica Ana María García, de La
Heladería, un negocio que lleva 24 años en la plaza.
El
experimento, indica Ana María García, tampoco ha sido realista porque
las últimas semanas ha hecho mucho calor «y la gente no ha salido
mucho». No han vivido las escenas de la plaza de los Alféreces repleta,
como ha ocurrido muchas temporadas todos los viernes y sábados.
«Ha
bajado un poco. Tenemos la covid y el calor», admite y reconoce que la
peatonalización sería muy positiva para los hosteleros, especialmente
tras la crisis que soporta el sector. «Nos ayudaría mucho. Los niños,
los padres... Vendrían más tranquilos a tomarse las cosas. Es mucho
mejor».
Dónde dejar el coche
En este punto coinciden los vecinos. «El mayor problema en estos
momentos es que, a veces, se junta mucha gente en la plaza y todo el
mundo cruza al centro, muchos con niños, y mientras los coches pasando,
eso es un peligro», se lamenta Juan María Valor.
Sin embargo, a
los vecinos les preocupan las restricciones de circulación, ya que la
plaza de los Alféreces es un nexo de unión entre las avenidas Villanueva
y Colón, y también de Santa Marina hacia Villanueva y la autopista
(BA-20).
La falta de aparcamiento en el barrio es el mayor obstáculo que ven los residentes a la hora de peatonalizar la plaza
El Consistorio ha avanzado que, como
ocurre en la actualidad en la calle Menacho o en La Soledad, los
residentes sí podrían pasar, pero otro problema que ven es el
aparcamiento. «Aquí ya es muy difícil dejar el coche», se lamenta otro
vecino, Miguel Monterde, que sin embargo admite que si fuese peatonal
«resultaría mucho más tranquila».
Una de las personas que mejor
conoce la plaza es Juan Antonio Anselmo porque la carnicería que lleva
su apellido cumple 52 años abierta en el mismo lugar este septiembre.
«La plaza era de tierra, no tenía aparcamiento subterráneo. Eran todo
chalets hasta que se empezó a edificar y edificar hasta el día de hoy
que son todo bares, de comercio quedamos pocos. La hostelería es lo que
predomina».
Anselmo no sabe cómo afectará a las tiendas el cambio.
«Hasta que no se haga, no lo veremos. Es un poco complicado para los
repartos de la hostelería y para mi, personalmente, los camiones de
carga. Para mi personalmente, como está la cosa entre las calores y el
coronavirus, sería difícil que fuese peor», se lamenta.
Javier
Golaño, de la inmobiliaria Loft Sinergías, opina lo mismo, que se trata
de una medida positiva para los bares, pero una incógnita para el
comercio.
TITULO: Documental - Dígitos: hombre contra máquina ,.
Dígitos: hombre contra máquina,.
foto / Internet, pasado, presente y futuro de un entorno de
interacción entre personas y dispositivos que está cambiando el
comportamiento de la Humanidad; exitoso por su carácter global, libre,
flexible y eficiente, hoy amenazado por intereses políticos y económicos
y por tecnologías mal aplicadas.
TITULO:
El escarabajo verde -Los 10 enigmas del coronavirus tras seis meses de epidemia,.
Los 10 enigmas del coronavirus tras seis meses de epidemia,.
foto / Hoy
se cumple medio año desde que la OMS declaró a la Covid-19 como una
emergencia internacional de salud pública, pero aún hay incógnitas sin
resolver que dificultan el control de la enfermedad,.
Hay una frase que expertos y autoridades repiten, con distintas variaciones y en diversos contextos, sobre el SARS-CoV-2:
«Nada de lo que haga este virus puede ya sorprendernos». El nuevo y
justificado tópico resalta, en realidad, la inagotable capacidad del
coronavirus para volver a sorprendernos, y siempre en el peor sentido.
Cuando se cumplen seis meses de la declaración de emergencia
internacional por la enfermedad Covid-19, mucho es lo que hemos
aprendido del patógeno, a menudo por la vía más dura, pero quedan
numerosas incógnitas sin respuesta, a las que se suman nuevas dudas que
han surgido en las últimas,.
TITULO: Días de cine clásico - Cine - La heredera , , Miercoles -29- Julio ,.
Este miércoles -29- Julio ,. a las 22:00
en La 2 de TVE, foto,.
Año 1849, en Nueva York.
Catherine Sloper, una rica heredera, tímida, inocente, poco agraciada y
no muy joven, es pretendida por un apuesto joven. Ella se enamora de él
apasionadamente, pero su cruel y despótico padre se opone a la boda y
amenaza con desheredarla. Adaptación de la novela de Henry James
"Washington Square".
TITULO:
Un
país para escucharlo -Un certamen premia las mejores fotos del medio ambiente de Orellana,.
Un país
para escucharlo - Un certamen premia las mejores fotos del medio ambiente de Orellana ,.
Este martes 28 de julio , a
las 23.00 por La 2, foto.
Un certamen premia las mejores fotos del medio ambiente de Orellana,.
Playa de Orellana la Vieja.
Orellana
la Vieja ha organizado un certamen fotográfico cuya temática versará
sobre su medio ambiente rural o urbano. Podrán enviarse fotografías de
paisaje, flora, fauna, geología, agua, residuos, educación ambiental o
conservación del medio ambiente, entre otros, siendo requisito
imprescindible que hayan sido tomadas en el término municipal de
Orellana la Vieja. Podrán participar tanto vecinos como turistas,
presentando un máximo de tres fotografías, en color o blanco y negro, en
formato digital y en papel. El plazo de entrega de instantáneas termina
el 29 de julio, y deberán ser entregadas en el Registro General del
Ayuntamiento. El jurado estará formado por los miembros del Comité de
Gestión de la Playa Costa Dulce de Orellana-Bandera Azul, que entregarán
tres premios de 200, 100 y 50 euros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario