DESAYUNO CENA FIN SABADO - Las ruinas inundadas ya pueden visitarse,. / Viaje con nosotros - El huevo de colon telecinco - El camping Sierra de Gata sigue esperando,. / POLICÍAS EN ACCIÓN - Dos hombres heridos en dos accidentes en pistas rurales de Losar de la Vera y Monesterio,. / 3 RAZONES CON - Márquez: prohibido caerse ,.
TITULO: DESAYUNO CENA FIN SABADO - Las ruinas inundadas ya pueden visitarse ,.
DESAYUNO CENA FIN SABADO - Las ruinas inundadas ya pueden visitarse ,. ,
fotos,.
Las ruinas inundadas ya pueden visitarse,.
Alcántara.
La Escuela Española de Actividades Subacuáticas lleva a cabo un
proyecto para visitar el patrimonio histórico sumergido en los pantanos
extremeños,.
Pontón del Guijo. Buceadores en el pantano del Guijo, bajo el Pontón.
Aunar cultura, deporte y difusión del patrimonio extremeño es uno de los objetivos que persigue la singular iniciativa del Club de Buceo de la Escuela Española de Actividades Subacuáticas (EEAS) iniciada durante el estado de alarma. Se trata de un recorrido por las principales ruinas sumergidas en los pantanos de la región, en el que a modo de prueba han participado una decena de submarinistas. Los mismos han visitado el dolmen de Guadalperal en el pantano de Valdecañas, la torre de Floripes en el de Alcántara y el puente pontón del Guijo, en el embalse del mismo nombre.
El
éxito de las mismas, así como la constatación por parte de los
buceadores más avanzados de que se trata de una iniciativa apta para
aquellos menos experimentados, ha llevado a los responsables de EEAS a
incluir estas inmersiones en su calendario de actividades para la
próxima temporada, abierto no solo al resto de sus miembros, sino a
aquellos aficionados que quieran unirse.
Han visitado ya el dolmen de Guadalperal, el pontón del Guijo y la torre de Floripes
«Hemos visto que es interesante y asequible,
teniendo en cuenta las condiciones de las inmersiones en los pantanos,
como es la visibilidad», explica Francisco Peco, una de las personas que
han llevado a cabo las tres inmersiones iniciales.
El
propio Peco recuerda que la iniciativa surgió en pleno estado de
alarma, cuando no podían desarrollar parte de sus actividades habituales
debido a las restricciones de movilidad, por lo que no podían ir a
bucear fuera de la provincia. Entonces se vieron obligados a adaptarse a
la nueva situación para seguir desarrollando su pasión, poniendo el
punto de mira en el dolmen de Guadalperal, que fue centro de una intensa
cobertura informativa meses atrás.
Torre
de Floripes. Vista de esta construcción emergiendo de las aguas del
pantano de Alcántara, una de las tres inmersiones iniciales.
Calendario
Tras esa primera incursión llegaron la torre de Floripes y el
pontón del Guijo. Entonces fueron conscientes de la posibilidad de
incluir estas inmersiones en su calendario de actividades, combinándolas
con otras que llevan a cabo en mar abierto. «Es interesante, porque es
asequible técnicamente, por tenerlo cerca y porque además conoceremos
más sobre nuestra propia región», subraya Peco.
En similares
términos se expresa el presidente del club, José Luis Pérez, quién ya da
nombre a la iniciativa, 'proyecto de buceo en el patrimonio histórico
Sumergido de Extremadura', cuyas inmersiones se irán ampliando en los
próximos meses. «Este conjunto de inmersiones se realiza después de un
meticuloso estudio de las principales construcciones históricas de
nuestra comunidad que se encuentran sumergidas, principalmente por la
construcción de los diferentes pantanos en la década de los cincuenta y
sesenta», apunta.
Aquí se retrotrae a su niñez y adolescencia,
rememorando que en «desde que éramos pequeños conocemos las historias de
los pueblos que desaparecieron de nuestra vista, según iba subiendo el
nivel del agua en los pantanos recién terminados. Esas noticias que
aparecían en los periódicos regionales nos invitan hoy a realizar los
sueños de visitarlos en las turbias y oscuras aguas de nuestros
pantanos».
La idea se fue transformando en un proyecto más
ambicioso, a través de las propuestas de los propios miembros del club.
«Todo empezó con una foto del dolmen de Guadalperal. Las fotos, las
películas y las novelas son los estímulos que nos hacen viajar por todo
el mundo para experimentar las sensaciones que los autores sintieron.
Vimos la imagen del dolmen y sentimos que teníamos que verlo debajo del
agua. Y así lo hicimos», recuerda. «¿Cómo no vamos a intentar bucear en
estos enclaves mágicos algunos con 7.000 años de antigüedad como el
dolmen de Guadalperal, si están ahí?», se pregunta.
Listos para bucear. Miembros de EEAS en las lanchas que los acercan hasta estos patrimonios extremeños sumergidos.
Divulgación
Fruto de estas inmersiones es el dossier que han elaborado para
divulgar la experiencia, en el que explican cómo se desarrollaron las
inmersiones y las características de cada uno de los tres monumentos
visitados hasta la fecha, así como las motivaciones para llevar a cabo
el proyecto, con imágenes, localizaciones, etcétera.
Del dolmen
recuerdan que se halló en 1926, en el transcurso de la campaña de
investigación y excavaciones que entre 1925 y 1927 dirigió el arqueólogo
alemán Hugo Obermaier, a la vez que hacen un llamamiento para su
conservación. «Prácticamente la mitad de las piedras ya no aguantarán
más de dos o tres años su situación actual sin ser intervenido, ya que
el barranco sobre las que se asienta se está derrumbando», afirma.
Sobre
la torre de Floripes recuerda que es lo único que queda visible del
castillo de Rocafrida, y hacen un recorrido histórico por lo que define
como «una historia de amor incestuoso» entre el rey Fierabrás y su
hermana, la bellísima princesa Floripes.
Finalmente del pontón del
Guijo subraya que se trata de un puente que fue capital en la
comunicación de la Hispania Romana, así como en la invasión musulmana,
ilustrando la información con numerosas instantáneas y planos de la
época.
TITULO:
Viaje con nosotros - El
huevo de colon telecinco - El camping Sierra de Gata sigue esperando,.
Javier Gurruchaga lo presenta - Fue estrenado en Telecinco
el 4 de julio de 1992, y se emitía los sábados a las diez de la noche.
Era un programa de variedades que incluía actuaciones musicales, una
sección de cámara oculta y varios juegos de habilidad en antena.
El camping Sierra de Gata sigue esperando,.
Turismo. Veinte meses después de anunciar las obras para reabrirlo, nada se ha hecho,.
Imagen actual de la entrada el camping Sierra de Gata. / fotos,.
Dicen los que entienden de campings que el Sierra de Gata es toda una referencia para la comarca y en general para el turismo rural del norte de Cáceres.
Pero
con casi 30 años de vida a sus espaldas, las instalaciones necesitaban
un repaso. La piscina y los baños eran algunas de las infraestructuras
que deben ser actualizadas. Además del lógico desgaste causado por el
paso del tiempo, tampoco cumplía con la normativa vigente en materia
turística, de seguridad y medioambiental. Es decir, en las condiciones
en las que estaba, y sigue estando, no era recomendable su apertura.
Por
este motivo el camping tuvo que cerrar sus puertas después de que
acabara el contrato con la empresa concesionaria que lo gestionaba. En
diciembre de 2018 la Dirección General de Turismo de la Junta anunció
que invertiría 500.000 euros para la adecuación y
reapertura de este camping, que es de titularidad pública. Sin embargo,
las obras no se han hecho. En el presupuesto de la Junta de Extremadura
de 2020 se incluye una partida de 480.000 euros destinada al camping de
Gata, más otros 50.000 en concepto de elaboración de proyecto y
dirección de obra.
Tampoco se ha actuado y la promesa de Francisco Martín, director general de Turismo, sigue sin cumplirse. «Vamos a hacer un campamento potente, propio del siglo XXI», subrayó en 2018.
De
esta forma, este es el tercer verano consecutivo en el que la
instalación permanece cerrada y, tras casi veinte meses desde aquel
anuncio, el camping sigue sufriendo un deterioro importante. Unas
instalaciones que según el propio Martín son, o más bien eran, muy
demandadas por los viajeros, además de un «activo dinamizador» de toda
la comarca y un «claro ejemplo de la importancia» del turismo de
naturaleza.
El cartel del camping da idea del estado en el que está.
Empleo
«Me consta que el proyecto está hecho», dice Maribel Calzada, presidenta de Turisgata,
la asociación de turismo de la comarca, y la última directora del
camping cuando se gestionaba de manera pública. «En temporada alta podía
generar 20 empleos», lamenta Calzada, que también echa de menos todo el
turismo internacional que atraía a la zona. «Venían italianos,
franceses, belgas, holandeses... y gente de España que pasaba parte de
sus vacaciones aquí desde hace dos décadas», insiste.
Todo esto
supone una pérdida para la comarca. «Nos daba visibilidad externa, pero
sobre todo empleo; en el momento de cerrar trabajaban 14 personas de la
localidad», detalla Eloy García, teniente de alcalde de
Gata, que añade que, con esos números, para el Ayuntamiento la apertura
del camping es una prioridad. Aunque no son muy optimistas con que esto
suceda el próximo verano. «Por delante hay seis meses de licitación y
siete de ejecución, por lo que la obra estaría concluida, si se hace, en
septiembre del año que viene», informa García.
Desde la
Consejería de Cultura explican que «la licitación de la obra de
acondicionamiento del camping de Gata se ha demorado debido a los
trámites de regularización de la cesión a la Junta de Extremadura de los
terrenos de las instalaciones, que son propiedad del Ayuntamiento de la
localidad, y la inscripción en el registro de la propiedad».
Asimismo,
la Administración regional también alude a la suspensión de los plazos
administrativos decretados por el estado de alarma debido a la pandemia
de la covid-19.
La piscina Puente la Huerta se ubica junto al camping Sierra de Gata. /
DAVID PALMA
Gata llena su piscina natural para facilitar la labor de los helicópteros del Infoex,.
La piscina natural Puente la Huerta está llena este verano, pero el
baño sigue sin estar autorizado. El Ayuntamiento de Gata, localidad en
la que se encuentra esta zona de ocio, decidió finalmente colocar las
compuertas para elevar el nivel del agua y facilitar, así, la labor de
los helicópteros del Infoex en caso de que tengan que actuar en la zona.
A
mediados de junio, desde el Consistorio se informó de que, debido a la
pandemia de covid, no se actuaría en el cauce del río para llenar de
agua la piscina natural. El motivo, como en muchos otros pueblos
extremeños, era la dificultad para cumplir con las normas de control de
aforo y de seguridad sanitaria. Aún así, pese al poco caudal de agua, la
zona ha seguido este verano siendo utilizada por los bañistas.
El
cambio de decisión se debe, según un bando emitido por la alcaldesa,
Cristina Rodríguez, a que el director general de Política Forestal de la
Junta de Extremadura, Pedro Muñoz, se puso en contacto con el
Ayuntamiento para explicar que los helicópteros de extinción de
incendios suelen utilizar como lugar de abastecimiento puntos como la
piscina Puente la Huerta. «Este año, como consecuencia de no habilitar
al baño piscinas naturales (...) se podrían producir situaciones de
tener que buscar puntos de abastecimiento de agua lejanos a posibles
incendios», se podía leer en la petición realizada por Muñoz.
Por
tanto, el Ayuntamiento de Gata optó por colocar las compuertas, pero
insiste en que el baño sigue sin estar autorizado. «Las aguas no están
vigiladas sanitariamente, por lo que las personas que se bañen lo harán
bajo su responsabilidad», se comunica a través del mencionado bando de
la Alcaldía.
Muchas personas lo están haciendo y serán más debido a
que hay un volumen de agua mucho más apetecible para el baño. Por ello,
desde el Ayuntamiento se apela a la responsabilidad individual para
cumplir con las normas sanitarias.
Dos hombres heridos en dos accidentes en pistas rurales de Losar de la Vera y Monesterio,.
foto / Estado en el que quedó el coche accidentado cerca de Losar de la Vera.
Un motorista de 46 años sufrió un accidente en un camino rural cercano a
la Ex-103, muy cerca de la localidad de Monesterio, a las doce del
mediodía de ayer, según informó el 112. El accidentado sufrió fractura
de tibia y peroné, según establece el parte médico, por lo que su estado
se considera menos grave.
Tras ser auxiliado en el camino rural donde sufrió las lesiones, el herido fue trasladado al Hospital de Zafra.
Al
lugar del siniestro se desplazó una patrulla de la Guardia Civil, de
sus efectivos de tráfico, y dos unidades del Servicio Extremeño de
Salud, tanto del Punto de Atención Continuada de Monesterio como una
ambulancia medicalizada.
Por
otro lado, el viernes tuvo lugar otro accidente de tráfico en un camino
rural, en este caso cerca de Losar de la Vera. Un joven de 26 años
resultó herido menos grave en un accidente de tráfico ocurrido la noche
del pasado viernes, en una pista de esta localidad cacereña.
El
siniestro, que consistió en una salida de la vía, tuvo lugar en la
pista de la piscina El Vadillo hacia El Brezo, sobre las diez y cuarto
de la noche, según informó el Centro 112 de Extremadura.
El herido
sufrió politraumatismos y fue trasladado en ambulancia medicalizada del
Servicio Extremeño de Salud (SES) hasta el Hospital Virgen del Puerto
de Plasencia.
Hasta
el lugar se desplazaron además sanitarios del Punto de Atención
Continuada de Jaraíz, agentes de la Guardia Civil y bomberos del parque
de Navalmoral de la Mata.
TITULO: 3 RAZONES CON - Márquez: prohibido caerse
Márquez: prohibido caerse ,.
foto / Necesitaba entender cuánto de milagroso o extraordinario tiene la
recuperación de Marc Márquez. Me parecía que mucho, pero mi criterio en
cuestiones médicas, obviamente, es nulo y la mejor forma de salir de
dudas era consultar con un par de especialistas, expertos en
traumatología deportiva y en el tratamiento de casos tan especiales como
el del ilerdense. Ambos me confirmaron que, claro está, no se
trata de un proceso convencional en una fractura de húmero, nada
inesperado en ese sentido. Sin embargo, me sorprendió su
coincidencia al señalar que ver al piloto de MotoGP subido de nuevo en
una moto apenas cuatro días después de su operación no resultaba
milagroso.Nada habitual desde luego pero no imposible. Sin afectación del nervio, la
reducción de una fractura en un hueso ‘grande’, como los médicos lo
denomina, es posible con una correcta cirugía, como la realizada con
seguridad por Xavier Mir. La voluntad y el coraje del lesionado son el complemento ideal para una intervención por lo demás muy efectiva.
Así que primera duda resuelta: sin ser frecuente ni deseable, ver a Márquez compitiendo otra vez no entra en el terreno de lo paranormal.
Habrá que saber cómo se encuentra cuando se ponga al manillar de su
Honda en Jerez durante los entrenamientos sabatinos, pero en ningún caso
hay que descartar verle en la parrilla del domingo. La otra conclusión
de mi conversación con los traumatólogos es la amenaza que se cierne
sobre Marc, que incluso cualquier profano puede intuir. En
condiciones normales, el campeón de MotoGP tendrá dificultades para
pilotar su Honda pero sin mayores riesgos. El problema llegará si sufre
otro accidente, entonces sí que las posibilidades de una nueva lesión en
el hueso afectado serán muy superiores y de consecuencias imprevisibles. Así que la consigna para Márquez es clara e irrenunciable: prohibido caerse...
No hay comentarios:
Publicar un comentario